plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Rookie el cerezo crece mas rapido que el nogal pero no creo que en 10 años los cerezos vayan a asfisiar a los nogales. Mas bien será cuando empiecen a realizar su función de acompañamiento sombreando el alrededor de los nogales y manteniendo su dominancia que normalmente en los nogales (salvo los NG38) se pierde rapidamente.
Los nogales de corta a los 20 años solo existen en condiciones idoneas y desde luego turnos de cortas así solo se consiguen a base de mucho pero mucho trabajo. Para la media de los forestales en nuestra modesta disposición de medios conseguir un turno de corta para nogal de 40 años es ya todo un logro. El cerezo acorta bastante pero tambien exige mas de tu parte, pues los tratamientos fitosanitarios no te los puedes saltar a riesgo de quedarte sin nada.
Lo del cerezo conviviendo con el nogal solo lo he leido en internet en una palntación forestal de Argentina y segun los estudios a 15 años parecia exitosa. Sin embargo si que he visto y seguido plantaciones mixtas de nogal autoctono con chopo y de nogal autoctono con roble americano. En las de chopo la dominancia apical del nogal se lleva al extremo con un fuste extraordinariamente recto. Todavia no se han cortado los chopos que tienen unos 8 años y los nogales ya tienen mas de 4 metros de fuste totalmente recto. El problema va a surgir cuando corten los chopos, ya veremos como hacen para no romper o dañar los nogales. Mucha pero que mucha humedad en estas plantaciones durante todo el año y tierra de alubión extraordinariamente porosa. No se encharca nunca y son prados en el caudal del río.
 
Las plantaciones de roble americamo y nogal no estan en prados sino en tierra roja pernos porosa de falda e montaña. Los arboles van a la par y el trabajo de poda es igual que en una plantación no mixta. En principio parece que van bien pero en unos 10 años todavia no se molestan unos y otros para nada.
 
Efectivamente mi zona de La Rioja es fria aunque seguramente menos que Teruel y muy humeda a excepción de principios del otoño.
 
Los de Vitrotech son como las buenas mozas que son las que mas se hacen de rogar. Insistir hasta que lo consigas a mi tambien me costo bastante que me hicieran caso.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Santurdejo, ¿podrías poner los enlaces en donde has visto esas plantaciones mixtas? Gracias y un saludo.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »


Que tal todo por aquí, yo hace tiempo que no he podido decir nada pues he estado atascado de trabajo, ahora estoy un poco relajado hasta primeros de año.
Ya podéis ver la nueva pagina Web que estamos terminando, tiene sorpresas, pero aun me falta terminar muchas cosas, tiempo al tiempo.
Betula si te refieres a plantaciones de nogal para madera y fruto que es lo que me parece y si no es así que no valga nada de lo que voy a decir a continuación.
Plantaciones de este tipo os puedo asegurar que existen muchas en la península, muchas mas de lo que la gente se cree.
Otra cosa es que uno piense que es lo mejor o no, yo por mi parte te diré Betula que estas plantaciones exigen una mayor dedicación tanto en la poda como en el resto de cuidados culturales de la misma.
Los plazos de corta son mas largos (pero no tanto como se imaginan algunos, 25 años) pues en Valencia algunos hortelanos lo llevan haciendo mas de un siglo, con muy buenos resultados (fruto+madera).
Por el contra decirte que las trozas normalmente se deben dejar de 3 metros que son buenas para tableros.
Estos árboles alcanzan con suma facilidad grosores óptimos por no tener gran talla y además a lo largo de todos los años del cultivo se recolectan nueces que van dando ingresos cada año.
Lo ideal para poder simplificar los trabajos es hacer las plantaciones para madera o para fruto pues es mas fácil y mas rápido pero si no se tiene excesiva prisa por que no?
La foto es de Motilla del Palancar (Cuenca)  tenían los árboles ocho años y daban mucho fruto, los trocos crecían de dos a tres centímetros de diámetro en esos años.




Lo siento pero no he podido subir la foto.
Si quieres puedes contactar conmigo en mana@manamedioambiente.es
Mb2008-12-23 20:34:50
Mario
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Alguien me puede decir como se cargan ahora las fotos?
Mario
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Mario, puedes usar un servidor como este  http://www.imageshack.us/  vas a examinar, host-it , show advanced linking, copias lo que sale debajo y lo pegas entre corchetes.
No me deja poner los corchetes , en el primero pones  img y en el segundo /img, y en el medio la foto.Betula2008-12-26 14:31:14
Ramon38
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 27 Dic 2008, 23:04

Mensaje por Ramon38 »

Buenas noches,
Hace tres años que planté 1 hectarea de nogales Major 209 y todavia no he efectuado el cambio de  tipo de cultivo en el cadastro.
Podria indicarme alguno de los expertos del foro como hay que declarar este tipo de cultivo forestal en el cadastro.
Gracias de antemano y felices fiestas.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Betula, no puedo indicarte el enlace. Te hablo de la plantación mixta usando la memoria de lago que vi hace tiempò.
 
Para actualizar el catastro tienes que ir a informarte al ayuntamiento del termino municipal al que pertenece la propiedad. Normalmente se gestina a traves de la comunidad autonoma para evitar las prevaricaciones y otros males que son muy tentativos para los ayuntamientos, pero la información tienen la obligación de dartela en la secretaria del ayuntamiento.
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Lo que debes hacer es ir a cualquiewr OCA u organismo dependiente de Agricultura donde te darán un impreso para que lo rellenes y entregues...ellos te lo mandan a l catasttro y lo cambian.
Ju
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

[QUOTE=Juzaes1]Lo que debes hacer es ir a cualquiewr OCA u organismo dependiente de Agricultura donde te darán un impreso para que lo rellenes y entregues...ellos te lo mandan a l catasttro y lo cambian.
Ju[/QUOTE]
Me estoy refiriendo a la persona que quiere cambiar su cultivo a forestal...
Goliveros
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 20 Ene 2009, 12:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Goliveros »

Hay muchos viveristas especializados en España. Otro tema es el del precio.

Un saludo
Gonzalo Oliveros García
Responsable de Gestión Medioambiental
IBERPROYECTOS - http://www.iberproyectos.com
goliveros<
Karl6
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 01 Dic 2008, 22:17

Mensaje por Karl6 »

puedo sembrar un nogal en la campiña de jaen?por el calor. gracias
Moncalian
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Mar 2007, 21:48

Mensaje por Moncalian »

Hola.
De ciento a viento, pero  aquí estoy de nuevo.
Voy a recapitular mi "experiencia" del año 2008.
Planté en Enero del 07 unas 350 plantas de 2 savias del mj209 y alrededor de 100 del ng23. El primer año me limité a quitarles chupones y dejar que se asentaran. Hubo unas pocas marras, debido fundamentalmente a stress hídrico (muuucho agua). No repuse a la espera de solucionar el estancamiento que se produce en la zona de marras (hace poco un lugareño me confesó que en esa zona de la finca "siempre" había conocido cañaveral y semipantano....). En enero del 08 planté unos clones que me proporcionó el Centro de investigación forestal, que había comprado a  Vitrotech: de 48 plantones hubo 42 marras; hecho que comenté con los de Vitrotech en su momento.
Ciñéndome al año pasado. En Febrero eliminé todas las yemas laterales siguiendo el consejo del viverista francés que me los vendió, y en Julio me limité a pinzar las yemas de los chupones y ramas que habían salido en los lados. Los mj209 crecieron entre 30 cms y 120 cms, de forma muy irregular ya que no se producían los mismos crecimientos en la misma zona. Hay un ejemplar superó los 150 cms, otro los 180 y uno ha pasado de los 2 metros   en un año (ha doblado). No se les ha dado ningún tipo de trato diferencial, salvo que se encuentran a 3 metros de la linde y tienen como competencia unos castaños de unos 50 años. Los ng 23 han tenido un crecimiento que va desde los 6 cms a los 60 cms. Están  mezclados entre los mj, o sea que no hubo "racismo" al plantarlos; también tenían 2 savias y más de 140 cms cuando los planté.
De los de Vitrotech ha sobrevivido alguno, con unos crecimientos que no han superado los 10 cms. Estaban plantados perimetrando la finca, o sea que el que está cerca del mj que ha crecido  más de 2 metros no le ha pegado su empuje al clon de Vitrotech. Dicho en castellano: un fiasco. Fiasco que achacan los de Vitrotech a que no han tenido riego, o a que se "equivocaron" al enviar ése tipo de clon. La verdad es que cuando trajeron las plantas en macetas tenían unas hojas inmensas,lustrosas y preciosas, pero la planta estaba en arena lavada  y se transplantaron siguiendo la misma norma que los que me llegaron a raiz desnuda y en la misma época, con abono de liberación lenta en el fondo del torco (agujero) de plantación y no les ha faltado ni una gota de agua, porque la finca está en una zona de bastante humedad ambiental y durante todo el verano ha habido rociadas mañaneras importantes. La verdad es que en otras fincas en las que se plantaron también estos clones ha sido desastroso también (y como mal de muchos consuelo de tontos, me consuela el pensar que no han sido mis "malas artes" las que han llevado a estas plantas a la muerte). Sí que me dijeron en Vitrotech que posiblemente este año "explotarían" en crecimiento.... mientras lo hagan ellos solos y sin daños colaterales....
He notado que desde Noviembre hasta ahora, el tronco a nivel del suelo ha engordado de forma espectacular en mucho de los plantones. La verdad es que no tuve la precacución de medirlos (sí que lo hice a la altura del pecho), así que no puedo daros ninguna referencia.
Me gustaría que alguno de los viejos sacara una conclusión de esta experiencia y nos diera su opinión.
Rico  no creo que me haga (no tengo edad para verlos en su plenitud), pero de momento me divierto y, sobre todo, me desestresa (será por todas las horas de desbrozadora que meto para mantener la hierba por debajo de los 2 metros de altura ! ...)
Ah!, la finca está en Cantabria, a unos pocos kilómetros del mar, zona de pastos (y vientos) y 270 metros de altura (para los que no os acordeis). Temperatura mínima en invierno de unos 4º y máxima en verano de 25º (por lo de los vientos, que no dejan que aquello se caldee).
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

[QUOTE=Juzaes1][QUOTE=Juzaes1]Lo que debes hacer es ir a cualquiewr OCA u organismo dependiente de Agricultura donde te darán un impreso para que lo rellenes y entregues...ellos te lo mandan a l catasttro y lo cambian.
Ju[/QUOTE]
Me estoy refiriendo a la persona que quiere cambiar su cultivo a forestal...[/QUOTE]
Yo lo que hecho ha sido para cambiar de agrícola a forestal(encinas)y he hecho eso...ir a la OCA...impreso...y me he olvidado...
El ir al Ayuntamiento no lo he hecho...tal vez deba hacerlo...
Soy de Teruel.En otras comunidades(como cada cual va a su bola en este puñetero país)puede ser de otra forma...no es nada que extrañar...
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

[QUOTE=Rookie]Hola a todos
 
Soy un novato con ganas de plantar nogales. (Si meto la pata disculpadme)
 
Os cuento, estoy pensando en Teruel, cerca de la capital, poniendolos a 9x9 o 10x10 con alinos cordata al tresbolillo (aliso italiano?)
 
Son fincas de regadio.
 
Entre el NG23 y el MJ209 me recomiendan en un vivero el ng23 por el frio.
 
En otro, www.cultivosforestales.com me han dicho que haga un analisis de la tierra, me parece logico, son 40 € y si les compras a ellos t los devuelven... y eso es lo que hare.
 
Mi duda esta entre estos hibridos y el IRTAX80, este al tener mezcla de hindsii deberia ser mas resistentes a veranos con poca agua y se supone que crecen mas, pero hay pocas plantaciones.
 
Alguno tiene IRTAX80? Que me recomendais?
 
En www.cultivosforestales.com tambien tienen regia seleccionado para madera. Es una buena opcion?
 
Como veis soy un mar de dudas, sobre todo con el IRTA x80, se supone que es una variedad mas nueva y que resulta de un estudio serio...
 
Espero vuestra sapiencia.
 
Gracias y un saludo
 
 
De donde eres Rookie?.Yo soy de Alfambra..Tengo tambien nogales[/QUOTE]
Taxusb
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 19 Ene 2009, 13:26

Mensaje por Taxusb »

soy nuevo en el foro y me gustaria plantar 2 ha de nogales tanto regias como hibridos de crecimiento rapido en galicia , por favor alguien me podria indicar las variedades mas adecuadas, viveros que las suministren , y precios orientativos. asi como quien comercializa las semillas o nueces de dichas variedades para germinarlas yo mismo en mi vivero, muchas gracias anticipadas y un saludo
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »



/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

Hola a todos,



Moncalian, lo primero agradecerte que compartas tu
experiencia con los árboles con los demás. Es lo que le falta a este foro, pues
información sobre plantación y variedades ya hay mucha, pero casi nadie cuenta
que tal le va…



Sobre tu experiencia, al principio en todas las plantaciones
es más o menos normal cierta desigualdad, mientras van enraizando…, aunque en
los Mj209xRa la desigualdad es una constante…



Parece que los Mj209xRa se están adaptando muy bien en tu
finca, aunque me extraña que haya tanta diferencia respecto a los Ng23xRa.
Quizás sean capaces de crecer durante un periodo más largo de tiempo, brotando
pronto y tirando la hoja tarde, compensando así el que las temperaturas no sean
demasiado elevadas en verano. De todas formas aún es pronto para extraer
conclusiones, pues dos años son pocos. Lo que si me gustaría es que nos dijeses
en que fechas te brotan…



Sobre la planta invitro, me extraña mucho el desastre que
has tenido con ellas.

Una pregunta, las regaste durante el verano?, o confiaste en
las aportaciones de tu clima oceánico. Eso podría explicar por si solo esa
enorme cantidad de marras.

Hay que tener en cuenta que la planta invitro es tan
pequeñita que durante los dos primeros años, y hasta que alcance un cierto
tamaño y grosor (posiblemente durante otro u otros dos) necesitarán muchos más
cuidados y riegos que plantas de superiores dimensiones.

El rocío y la humedad ambiental pueden ser suficientes para
mantener a los árboles adultos entre lluvia y lluvia, pues tienen raíces
profundas y están perfectamente asentados, pero para unos “bebés recién
nacidos” no creo que sea sufiente…



En la zona que se te encharca, además de la opción de
sanearla (que puede ser muy costosa) tienes la opción de poner en ella especies
que si toleren esa mayor cantidad de agua, por ejemplo Fraxinus excelsior y
Acer pseudoplatanus, si quieres maderas nobles, Alnus y Betula en especies algo
menos valoradas, y en función de tus gustos, Sequoia sempervirens si te gustan las
coníferas inmensas.

Saludos.PD este editor de textos es francamente mejorable

Raul1112009-02-26 09:23:07
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

todavia hay en el foro gente que pregunta por los IRTA-X80. De momento soy el unico que le han ido bien, y sorprendentemente me van muchisimo mejor que el resto de los nogales con ninguna marra.
 


Tal vez sea el tipo de tierra el que determina el exito o fracaso de este tipo de nogales. Mi tierra es de PH 7 y aluvion, muchisimo  cascajo y fondo y sin retención de agua en absoluto. 
 
Tal vez sea la retención de  agua la causa de tan altamortandaz. Seriacuestion de contrastarcon algún otro que le haya ido bien si es que hay algún otro.
Vikkingo92
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 28 Nov 2007, 22:54

Mensaje por Vikkingo92 »

Hola,Pues acabo de plantar unos 80 NG23 en una pequeña finca de prado.Mi dilema ahora es si harar o segar el pasto en verano. Se trata de un prado evolucionado, que linda con el río, por lo que hay cierta humedad, aunque no se encharque.
Orru
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 21 Ene 2009, 23:54

Mensaje por Orru »

Santurdejo, podrías comentar las fechas de brotación de tus X80? en qué zona los tienes?
Saludos
Anquigon
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 17 Jul 2007, 19:19

Mensaje por Anquigon »

Hola:
Soy nuevo en el foro, así que hola a todos. La semana que viene voy a plantar 220 Ng23 y quería que alguien me aconsejara sobre las primeras labores a realizar (riego, abonado, poda...). Asi como consejos de plantación. Voy a proteger los troncos de los animales hasta 1,20m. Las plantas tendrán de 1,5 a 2m.
 
Lo que me interesa principalmente es que alguien me cuente su experiencia con el sistema de riego, no se si poner gotero integrado en anillo o en línea. También puedo poner microaspersión. Me gustaría saber que tipo de poda he de realizar durante los primeros años. Si hay libros sobre eso o foros. He leído que hay gente que le quita les yemas laterales y pinza las ramas. Supongo que la intención es quitar ramas laterales antes de que puedan marcar la madera hasta alcanzar la altrua de tercia.
 
Muchas gracias por adelantado.
Responder