RENTABILIDAD AGRARIA.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Kamikaze:
Si estás en estimación directa, te interesan las facturas de todos los gastos. Si llevas el libro de ingresos gastos y amortizaciones en un archivo de excel con varias hojas para cada año, resulta muy fácil averiguar los ingresos y gastos totales de cada año, y al año siguiente vas afinando el lápiz. De lo que no tengas facturas, lo apuntas en una libreta PDA o a mano, y luego lo incorporas a una copia del archivo del libro oficial y tienes en todo momento los gastos reales de cada año.
A veces te equivocarás reduciendo demasiado los gastos, porque muchas veces, aunque caros, son inversiones necesarias. Lo que hay que averiguar, es hasta donde se puede pagar para que sean inversiones rentables. El ejemplo más claro esta campaña está en el abono.
Las hojas de excel tienen muchas ventajas. Puedes clasificar ingresos y gastos en subcuentas, cada una con su iva correspondiente, y puedes aplicar filtros para saber los gastos en gasoil, por ejemplo, o en hierros de los aperos, o en reparaciones, o bien filtrar un solo proveedor o acreedor.
Puedes comparar gastos en varios años consecutivos. Todas las hojas por años están en el mismo archivo, en pestañas que se van abriendo.
Con un poco de práctica, puedes averiguar todo lo que quieras. Además es comodísima para los pagos trimestrales, porque si te llama Hacienda, imprimes las hojas del archivo de ingresos y gastos, y cuadra al céntimo con tus declaraciones trimestrales y de IVA, porque los datos han salido de allíí, y se corresponden fielmente con el cartapacio de facturas y recibos de ingresos y gastos de cada año. A mí ya me lo han pedido varias veces, y nunca he tenido problemas. Ni siquiera me han pedido las facturas en papel, de lo cuadrado que sale todo.Ebano582009-01-18 17:27:48
Si estás en estimación directa, te interesan las facturas de todos los gastos. Si llevas el libro de ingresos gastos y amortizaciones en un archivo de excel con varias hojas para cada año, resulta muy fácil averiguar los ingresos y gastos totales de cada año, y al año siguiente vas afinando el lápiz. De lo que no tengas facturas, lo apuntas en una libreta PDA o a mano, y luego lo incorporas a una copia del archivo del libro oficial y tienes en todo momento los gastos reales de cada año.
A veces te equivocarás reduciendo demasiado los gastos, porque muchas veces, aunque caros, son inversiones necesarias. Lo que hay que averiguar, es hasta donde se puede pagar para que sean inversiones rentables. El ejemplo más claro esta campaña está en el abono.
Las hojas de excel tienen muchas ventajas. Puedes clasificar ingresos y gastos en subcuentas, cada una con su iva correspondiente, y puedes aplicar filtros para saber los gastos en gasoil, por ejemplo, o en hierros de los aperos, o en reparaciones, o bien filtrar un solo proveedor o acreedor.
Puedes comparar gastos en varios años consecutivos. Todas las hojas por años están en el mismo archivo, en pestañas que se van abriendo.
Con un poco de práctica, puedes averiguar todo lo que quieras. Además es comodísima para los pagos trimestrales, porque si te llama Hacienda, imprimes las hojas del archivo de ingresos y gastos, y cuadra al céntimo con tus declaraciones trimestrales y de IVA, porque los datos han salido de allíí, y se corresponden fielmente con el cartapacio de facturas y recibos de ingresos y gastos de cada año. A mí ya me lo han pedido varias veces, y nunca he tenido problemas. Ni siquiera me han pedido las facturas en papel, de lo cuadrado que sale todo.Ebano582009-01-18 17:27:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Buenas noches a todos:
Una vez más, me veo aqui escribiendo y la verdad es que gracias sobre todo a dos foreros, si bien por dos motivos muy distintos. Para agradecer, una vez más los rigurosos números y acertadas reflexiones de Álvaro y para contestar a edlb sobre los 15.000 € de mis 40 ha. Pues claro que si. No todos los años, pero este anterior si. Y en monocultivo de cereal, puesto que una superficie tan pequeña hace inviable otra cosa.
Pones también en duda que se saquen 30000 € límpios de 160 ha, 110 propias. Todos los que andamos en esto conocemos el sistema PAC.
Existen varias posibilidades para que quede esto de PAC, con unos gastos mínimos. Interesantísimo la reforestación, sobre todo la compensación por pérdida de ingresos a los ATP's.
Álvaro, por supuesto que trillar con el EBRO, al lado de
Una vez más, me veo aqui escribiendo y la verdad es que gracias sobre todo a dos foreros, si bien por dos motivos muy distintos. Para agradecer, una vez más los rigurosos números y acertadas reflexiones de Álvaro y para contestar a edlb sobre los 15.000 € de mis 40 ha. Pues claro que si. No todos los años, pero este anterior si. Y en monocultivo de cereal, puesto que una superficie tan pequeña hace inviable otra cosa.
Pones también en duda que se saquen 30000 € límpios de 160 ha, 110 propias. Todos los que andamos en esto conocemos el sistema PAC.
Existen varias posibilidades para que quede esto de PAC, con unos gastos mínimos. Interesantísimo la reforestación, sobre todo la compensación por pérdida de ingresos a los ATP's.
Álvaro, por supuesto que trillar con el EBRO, al lado de
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
segar a hoz y atar gavillas...es (con perdón) una mariconada.
Pero es que en sitio de honor en mi salón, está una foto del 160 trillando con tres trillos, lentejas. AL fondo se ve el remolque, un FERCA basculante, con el último armaje que se mandó hacer por esta zona, el año 80. Con sus berbiones, sus picos, varales y sus mallas.
Pero es que en sitio de honor en mi salón, está una foto del 160 trillando con tres trillos, lentejas. AL fondo se ve el remolque, un FERCA basculante, con el último armaje que se mandó hacer por esta zona, el año 80. Con sus berbiones, sus picos, varales y sus mallas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
La última vez que vinieron los trilleros sería también por esos años.
Traían unos trillos grandísimos, porque se trillaba desde el principio con tractores; Recuerdo que para desesperación de mis mayores, yo entraba con el tractor (sin los trillos) según quedaba la mies sin "hacer la trilla", le llegaban al EBRO las lentejas por encima de la cabina...
Traían unos trillos grandísimos, porque se trillaba desde el principio con tractores; Recuerdo que para desesperación de mis mayores, yo entraba con el tractor (sin los trillos) según quedaba la mies sin "hacer la trilla", le llegaban al EBRO las lentejas por encima de la cabina...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Resolución del pago de ayudas Pac 2008 en C y L
1.- Derechos: -5% debido a la modulación
2.- Pago acoplado:
a) Secano: -5% Modulación
-7,57% sobrepasamiento superficie
-3,539% limite max. presupuestario
b) Regadío: -5% Modulación
-12,62% sobrepasamiento superficie
-3,539% límite máx. presupuestario.
Sólo un comentario: el titular de menos de 32 has, (5000 € de ayudas PAC), no tiene la penalización del 5% por modulación; vamos todos aquellos que "viven exclusivamente del campo", a saber: faseros, funcionarios, médicos, etc ..., los que emigraron del campo porque tenían poca propiedad y no le echaron un par de pelotas al asunto para complementar esa propiedad, bien metiendo ganadería , bien invirtiendo en un sondeo, o bien aumentando su explotación cogiendo parcelas en renta, aparcería etc... LÁSTIMA DE POLITICASTROS. Elescobar2009-01-19 14:06:09
1.- Derechos: -5% debido a la modulación
2.- Pago acoplado:
a) Secano: -5% Modulación
-7,57% sobrepasamiento superficie
-3,539% limite max. presupuestario
b) Regadío: -5% Modulación
-12,62% sobrepasamiento superficie
-3,539% límite máx. presupuestario.
Sólo un comentario: el titular de menos de 32 has, (5000 € de ayudas PAC), no tiene la penalización del 5% por modulación; vamos todos aquellos que "viven exclusivamente del campo", a saber: faseros, funcionarios, médicos, etc ..., los que emigraron del campo porque tenían poca propiedad y no le echaron un par de pelotas al asunto para complementar esa propiedad, bien metiendo ganadería , bien invirtiendo en un sondeo, o bien aumentando su explotación cogiendo parcelas en renta, aparcería etc... LÁSTIMA DE POLITICASTROS. Elescobar2009-01-19 14:06:09
Aunque no comparto el pesimismo del compañero Alimaa (creo que se escribe asi) si que es cierto que el agricultor cuando no le pican x un lado lo hacen por el otro, refiriendome al anterior post.
Bueno antes de todo agradecer a los que han puesto los numeros de sus explotaciones xq es algo a lo que la gente suele ser bastante cauta a expreserla públicamente y decir que para llevar casi 200 hectareas hay q tenerlos, y sobre todo dos tractores y dos tractoristas, eso es vital, pero tengo que reconocer que si eres agricultor no puedes pensar: "voy a comprarme un tractor xq mi enemigo se va a comprar uno, y el mio va a ser encima mas grande". No, hay que hacer un estudio de la explotación SEGURA que tienes, y a partir de ahí ver que usos le vas a dar a esa maquinaria. Si resulta que va a trabajar 400 horas y quiza cargar con pala, pues a lo mejor debes plantearte o un tractor mas pequeño, otro tractorista, o que te hagan la labor y te ahorras seguros, estancia, etc...
Yo no tengo ganaderia y no entiendo, pero contestando al compañero de Zamora decirle que en el futuro sin regadio lo va a tener mas que complicado, y mas sin ayudas en el 2013. Xq con agua puedes especializarte en un par de cultivos o tres, con lo que diversificas riesgos, pero sin agua tienes que arriesgar en mas cultivos. De todos modos, la palabra mágica es como he citado antes ESPECIALIZACIÓN; decantate por unos determinados cultivos productivos y compra la maquinaria e instalación adecuada, mira el tiempo que te va a llevar esa plantación, xq si resulta q si compras un tractor mas grande pensando que vas a hacer labores a otros, pero no puedes xq tu explotación se lleva todo tu tiempo, pues a lo mejor te puedes apañar con un tractor menor y el dinero que te ahorras invertirlo en otra cosa. Yo llevo alrededor de 130 hetareas entre olivar, secano y regadio, y tengo claro q con trabajo lo unico q me vale y me va a valer va ser el regadio, el secano (las parcelas con una cierta extension) lo tendre que transformar en pistachos con regadio, y el olivar tradicional mandarlo directamente a tomar x culo, con perdon de la expresión, xq de aqui a cuatro años va ser cuando se va a ver quien puede competir en esto y quien se va a tener q dedicar a otra cosa, nosotros desde luego en cereal no podemos rivalizar con otros paises, ni ahora, ni muchisimo menos dentro de un tiempo. Un Saludo a todos y perdón por el perogrullo. Espero haber ayudado a alguien.
Bueno antes de todo agradecer a los que han puesto los numeros de sus explotaciones xq es algo a lo que la gente suele ser bastante cauta a expreserla públicamente y decir que para llevar casi 200 hectareas hay q tenerlos, y sobre todo dos tractores y dos tractoristas, eso es vital, pero tengo que reconocer que si eres agricultor no puedes pensar: "voy a comprarme un tractor xq mi enemigo se va a comprar uno, y el mio va a ser encima mas grande". No, hay que hacer un estudio de la explotación SEGURA que tienes, y a partir de ahí ver que usos le vas a dar a esa maquinaria. Si resulta que va a trabajar 400 horas y quiza cargar con pala, pues a lo mejor debes plantearte o un tractor mas pequeño, otro tractorista, o que te hagan la labor y te ahorras seguros, estancia, etc...
Yo no tengo ganaderia y no entiendo, pero contestando al compañero de Zamora decirle que en el futuro sin regadio lo va a tener mas que complicado, y mas sin ayudas en el 2013. Xq con agua puedes especializarte en un par de cultivos o tres, con lo que diversificas riesgos, pero sin agua tienes que arriesgar en mas cultivos. De todos modos, la palabra mágica es como he citado antes ESPECIALIZACIÓN; decantate por unos determinados cultivos productivos y compra la maquinaria e instalación adecuada, mira el tiempo que te va a llevar esa plantación, xq si resulta q si compras un tractor mas grande pensando que vas a hacer labores a otros, pero no puedes xq tu explotación se lleva todo tu tiempo, pues a lo mejor te puedes apañar con un tractor menor y el dinero que te ahorras invertirlo en otra cosa. Yo llevo alrededor de 130 hetareas entre olivar, secano y regadio, y tengo claro q con trabajo lo unico q me vale y me va a valer va ser el regadio, el secano (las parcelas con una cierta extension) lo tendre que transformar en pistachos con regadio, y el olivar tradicional mandarlo directamente a tomar x culo, con perdon de la expresión, xq de aqui a cuatro años va ser cuando se va a ver quien puede competir en esto y quien se va a tener q dedicar a otra cosa, nosotros desde luego en cereal no podemos rivalizar con otros paises, ni ahora, ni muchisimo menos dentro de un tiempo. Un Saludo a todos y perdón por el perogrullo. Espero haber ayudado a alguien.
A MODO DE COLOFÓN.
Hacía días que no me asomaba por aquí. Ahora me alegro de hacerlo. Veo que el foro ha sido enriquecedor por las aportaciones de todos, unas técnicas, otras humanas: sintetizando, razonando, mojándose: ¡gracias: Ylex, Biel, Tveup, Ebano, Alfiden, Jamikaze, (si me quedo alguno es que no tengo el foro delante) y también a Edlb, (no sé por qué elegiste ese seudónimo, siendo un tío con buen nivel cultural) para el que por su bien, y por el de todos, hago algunas matizaciones a su último mensaje.
1ª.- En cuanto a lo del “dorado”. No es eso lo que quiero dar a entender, sino que de la agricultura, a partir de que ocupe, incluso menos horas de trabajo al año que la semana laboral de cualquier trabajador (que no sea funcionario), con eficiencia y ahorrando costes, se puede vivir dignamente. El lema que tan bien ha resumido Biel: TRABAJO, CONTROL DEL GASTO Y EFICIENCIA.
2ª.- ¿Pero qué hablas de suprimir la PAC, si es el soporte, gracias al cual, ha podido subsistir la agricultura en España?
Nosotros, hasta el año pasado, cuando subió el precio del cereal, hasta que tuvimos buena producción de alfalfa, cuando los pagos eran acoplados, lo único que pretendíamos era que nos quedara libre lo de la PAC: ayudas por cultivos, zona desfavorecida, ayudas agroambientales, forestación de tierras agrarias. Eso, y la producción de 3 has. remolacha era lo único que nos quedaba libre, y no era poco. O sea: el beneficio en cereal, todo para gastos.
3ª.- Me he cansado de repetir la filosofía de la Política Agraria Común. En unos momentos con excedentes en el mundo desarrollado, la UE, por exigencias de la Organización Mundial de Mercado, hubo de dejar de subvencionar los precios de la producción agraria, y suprimir las barreras arancelarias-.
Cuántas veces he oído: -que nos paguen el trigo, o la cebada, a como vale, y no nos den limosnas. ¡Pues apañados hubiéramos estado!. ¡A cómo vale!, ahora a 21 pts.
Dado que, sin un paraguas protector, la agricultura Europea, y sobre todo la española, se hubiera ido al garete y hubiera sido suicida depender del exterior para alimentarnos, cambiaron la subvención a los productos, por la subvención a las has.
4ª.- A nosotros, ni nos humilla, ni nos remuerde la conciencia, sino todo lo contrario, percibir esas ayudas, que suponen la mayor parte de nuestra rentabilidad, porque somos útiles, estamos alimentando a la ciudadanía, manteniendo vivo el campo, cuidando del medio ambiente, siendo (sobre todo los que forestamos) “jardineros de la naturaleza”, dando dinero a otros sectores: maquinaria, fertilizantes, etc. etc., Y, hasta algunos, manteniendo vivos los pueblos, con sus tesoros artísticos, sus fiestas y sus cementerios.
5ª.-Tu pregunta de si ¿con 160 has.,........). Pues mira: Tveup te la respondió con sus números. Él con 40 has, 15.000 euros. La proporción es exacta. Si bien disminuyendo en nuestro caso que las 160 has. no son propias.
¡Cómo no voy a reconocer la obviedad de que todos los años no son iguales....!. Este pasado 2008 en cereal fue buenón, en cambio el precio, ¡ya ves!, y las cuentas están echadas con ese precio. Cierto también que cuando siegas alfalfa te la juegas. En el pasado año esperamos a primeros de junio para segar la primera corta: meteosat, así que asome anticiclón a segar, a relevos y caña, aunque ese día caigan cuatro gotas. Me tocó hilerar 22 has. un domingo, tenían una corte terrible, al amanecer nublado, caían algunas gotillas en el cristal. ¡menos mal se levantó aire y despejó. Estaban en juego varios millones. A las cuatro horas me dolían todos los huesos, pedí ayuda a otro hijo.
¿Quién duda que la agricultura es un negocio al aire libre, condicionada, además, a los precios de fertilizantes, etc. (algunos dicen insumos)?. Pero, ¿por qué no reconocer también el sostén de la seguridad de las ayudas PAC?.
Por ello, por ese sostén, tenemos armas, estrategias que debemos utilizar. Te aseguro que si no es por la SD, por el DAP en línea siembra, no hubiéramos sembrado ni un tito de cereal, incluso puede que de nada.
Desde luego con vertedera, NPK a cien pelas, rentas de 150 euros/ ha., comprando tractorazos y maquinaria “a lo tonto”, no se sacan 56.000 euros de 160 has..
Pero si utilizas nuevas técnicas, nuevas estrategias, incluida el trabajar en otra actividad, si te sobra tiempo, o, por ejemplo, no siembras, como algunos mejor que hubieran hecho este año, sin que sea “el dorado”, de la agricultura se vive con calidad de vida.
En estos tiempos, y con la que se avecina, que a nosotros nos va a afectar menos porque “que comer hay”, te recomiendo un poema de José Mª Gabriel y Galán: -Ara y canta labrador”. Puedes hacer la traslación a estos tiempos.
Un saludo a todos.
Hacía días que no me asomaba por aquí. Ahora me alegro de hacerlo. Veo que el foro ha sido enriquecedor por las aportaciones de todos, unas técnicas, otras humanas: sintetizando, razonando, mojándose: ¡gracias: Ylex, Biel, Tveup, Ebano, Alfiden, Jamikaze, (si me quedo alguno es que no tengo el foro delante) y también a Edlb, (no sé por qué elegiste ese seudónimo, siendo un tío con buen nivel cultural) para el que por su bien, y por el de todos, hago algunas matizaciones a su último mensaje.
1ª.- En cuanto a lo del “dorado”. No es eso lo que quiero dar a entender, sino que de la agricultura, a partir de que ocupe, incluso menos horas de trabajo al año que la semana laboral de cualquier trabajador (que no sea funcionario), con eficiencia y ahorrando costes, se puede vivir dignamente. El lema que tan bien ha resumido Biel: TRABAJO, CONTROL DEL GASTO Y EFICIENCIA.
2ª.- ¿Pero qué hablas de suprimir la PAC, si es el soporte, gracias al cual, ha podido subsistir la agricultura en España?
Nosotros, hasta el año pasado, cuando subió el precio del cereal, hasta que tuvimos buena producción de alfalfa, cuando los pagos eran acoplados, lo único que pretendíamos era que nos quedara libre lo de la PAC: ayudas por cultivos, zona desfavorecida, ayudas agroambientales, forestación de tierras agrarias. Eso, y la producción de 3 has. remolacha era lo único que nos quedaba libre, y no era poco. O sea: el beneficio en cereal, todo para gastos.
3ª.- Me he cansado de repetir la filosofía de la Política Agraria Común. En unos momentos con excedentes en el mundo desarrollado, la UE, por exigencias de la Organización Mundial de Mercado, hubo de dejar de subvencionar los precios de la producción agraria, y suprimir las barreras arancelarias-.
Cuántas veces he oído: -que nos paguen el trigo, o la cebada, a como vale, y no nos den limosnas. ¡Pues apañados hubiéramos estado!. ¡A cómo vale!, ahora a 21 pts.
Dado que, sin un paraguas protector, la agricultura Europea, y sobre todo la española, se hubiera ido al garete y hubiera sido suicida depender del exterior para alimentarnos, cambiaron la subvención a los productos, por la subvención a las has.
4ª.- A nosotros, ni nos humilla, ni nos remuerde la conciencia, sino todo lo contrario, percibir esas ayudas, que suponen la mayor parte de nuestra rentabilidad, porque somos útiles, estamos alimentando a la ciudadanía, manteniendo vivo el campo, cuidando del medio ambiente, siendo (sobre todo los que forestamos) “jardineros de la naturaleza”, dando dinero a otros sectores: maquinaria, fertilizantes, etc. etc., Y, hasta algunos, manteniendo vivos los pueblos, con sus tesoros artísticos, sus fiestas y sus cementerios.
5ª.-Tu pregunta de si ¿con 160 has.,........). Pues mira: Tveup te la respondió con sus números. Él con 40 has, 15.000 euros. La proporción es exacta. Si bien disminuyendo en nuestro caso que las 160 has. no son propias.
¡Cómo no voy a reconocer la obviedad de que todos los años no son iguales....!. Este pasado 2008 en cereal fue buenón, en cambio el precio, ¡ya ves!, y las cuentas están echadas con ese precio. Cierto también que cuando siegas alfalfa te la juegas. En el pasado año esperamos a primeros de junio para segar la primera corta: meteosat, así que asome anticiclón a segar, a relevos y caña, aunque ese día caigan cuatro gotas. Me tocó hilerar 22 has. un domingo, tenían una corte terrible, al amanecer nublado, caían algunas gotillas en el cristal. ¡menos mal se levantó aire y despejó. Estaban en juego varios millones. A las cuatro horas me dolían todos los huesos, pedí ayuda a otro hijo.
¿Quién duda que la agricultura es un negocio al aire libre, condicionada, además, a los precios de fertilizantes, etc. (algunos dicen insumos)?. Pero, ¿por qué no reconocer también el sostén de la seguridad de las ayudas PAC?.
Por ello, por ese sostén, tenemos armas, estrategias que debemos utilizar. Te aseguro que si no es por la SD, por el DAP en línea siembra, no hubiéramos sembrado ni un tito de cereal, incluso puede que de nada.
Desde luego con vertedera, NPK a cien pelas, rentas de 150 euros/ ha., comprando tractorazos y maquinaria “a lo tonto”, no se sacan 56.000 euros de 160 has..
Pero si utilizas nuevas técnicas, nuevas estrategias, incluida el trabajar en otra actividad, si te sobra tiempo, o, por ejemplo, no siembras, como algunos mejor que hubieran hecho este año, sin que sea “el dorado”, de la agricultura se vive con calidad de vida.
En estos tiempos, y con la que se avecina, que a nosotros nos va a afectar menos porque “que comer hay”, te recomiendo un poema de José Mª Gabriel y Galán: -Ara y canta labrador”. Puedes hacer la traslación a estos tiempos.
Un saludo a todos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
uenas tardes a todos: ¡Qué interesantes y qué constructivas son tus aportaciones Álvaro! Asi, como que no quiere la cosa has roto dos mitos que prácticamente desde que empezo "el PAC" han arraigado con fuerza en esta nuestra Castilla La Vieja y por lo que veo también en el viejo Reino. 1. Que paguen las cosas por lo que valen. ¡Si ya las pagan por lo que valen! Lo que ocurre es que nosotros no seríamos capaces de producirlas a ese precio. El que no vea esto... es que no ha visto dónde está hecho su teclado, su pantalla...la gorra de publicidad que cuelga del clavo junto al mono, sus zapatillas deportivas, etc, etc, etc. Están hechas donde las pueden producir al precio que nosotros estamos dispuestos a pagar. ¿Cuánto costaba un ordenador hace 15 años? 2. Criminalizar a los que tenemos otro trabajo. Con la mejora de la productividad por hora trabajada en cultivos extensivos. (En Castilla y León se estima en unas 5 horas por ha) es factible en muchas explotaciones hacer otra cosa, en unos casos por motivos económicos y en otros casos por otros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
esos a los que refieres biel , lo que tienen son buenas espaldas y bien cubiertas , porque en el campo no se pueden hacer las cosas mal ,y seguir en el , porque duras un telediario , y los que estamos en el campo no solemos ser derrochadores , por las hostias que nos hemos llevado en tantos años.
por cierto biel , de donde eres exactamente , tengo a mi hermano trabajando por ibiza , y lo mismo nos invita a pasar unos dias por alli .
por cierto biel , de donde eres exactamente , tengo a mi hermano trabajando por ibiza , y lo mismo nos invita a pasar unos dias por alli .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 08 Feb 2009, 18:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola a todos:
Soy nuevo en este foro, aunque hace tiempo que entro a leer. Pero mas nuevo soy en esto de la agricultura. Me ha parecido muy interesante todo lo que dices alvaro76.
Por diferentes avatares de la vida, me encuentro con una finca de 130 hectareas (40 regadio, 50 secano y 40 monte encinas) sin derechos y no tengo ni idea de que puedo hacer.
Me podriais dar algun consejo?
Gracias de antemano,.
Soy nuevo en este foro, aunque hace tiempo que entro a leer. Pero mas nuevo soy en esto de la agricultura. Me ha parecido muy interesante todo lo que dices alvaro76.
Por diferentes avatares de la vida, me encuentro con una finca de 130 hectareas (40 regadio, 50 secano y 40 monte encinas) sin derechos y no tengo ni idea de que puedo hacer.
Me podriais dar algun consejo?
Gracias de antemano,.
Pues a ti benavente73 decirte que vayas a tu Camara Agraria OCA y que tambien te acerques x alguna organización agraria ASAJA para contrastar lo q te van a decir ambos xq los primeros "representan" al Estado y los segundos son los q negocian todos los convenios. T digo desde ya q ahora con la crisis esta la cosa mas q jodida pero por lo menos intentalo.
Respondiendo al compañero, q hace tiempo q no entro en el foro, yo no conozco mucho la zona de Zamora, ni he dicho q vayan a dejar de tener agua ni mucho menos, lo q creo haber escrito en mi mensaje ha sido q en la agricultura tan importante o mas es tener agua como controlar el gasto, xq aunque haya cultivos q pueden ser resistentes a las sequias no vas a criar igual una plantacion regada q otra q tiene q esperar lo q caiga del cielo, el control es mayor, crias cualquier cultivo mucho antes por no hablar q muchas cosas sin agua son imposibles. Un Saludo a todos.
Respondiendo al compañero, q hace tiempo q no entro en el foro, yo no conozco mucho la zona de Zamora, ni he dicho q vayan a dejar de tener agua ni mucho menos, lo q creo haber escrito en mi mensaje ha sido q en la agricultura tan importante o mas es tener agua como controlar el gasto, xq aunque haya cultivos q pueden ser resistentes a las sequias no vas a criar igual una plantacion regada q otra q tiene q esperar lo q caiga del cielo, el control es mayor, crias cualquier cultivo mucho antes por no hablar q muchas cosas sin agua son imposibles. Un Saludo a todos.
creo que deberiamos resumir, por ejemplo yo llevo 230 hec. y he tenido en los ultimos tres años unos rendimientos netos de 180 € a 200 € por hect.
en los gastos he metido: liquido,simientes,abonos,semillas,cosecha, seguros,gasoleo,seguridad social,gastos de taller,amortizaciones, no se si me queda alguno,bueno si las rentas de las 230 130 son propias y el resto a terceria.
una pregunta cuanto pagais por las rentas, ya he visto nque alvaro paga a 150 € la hect. por aqui se pagan de 110 a 180 € por hect.segun la tierra
todo secano
un saludossssssssssssss
en los gastos he metido: liquido,simientes,abonos,semillas,cosecha, seguros,gasoleo,seguridad social,gastos de taller,amortizaciones, no se si me queda alguno,bueno si las rentas de las 230 130 son propias y el resto a terceria.
una pregunta cuanto pagais por las rentas, ya he visto nque alvaro paga a 150 € la hect. por aqui se pagan de 110 a 180 € por hect.segun la tierra
todo secano
un saludossssssssssssss
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Vayamos por partes como dijo Jack el destripador (no destripaterrones por cierto):
Elescobar: Los 5000 euros sin descuento es para todos, no solo para los que cobren esa cantidad.Hasta ahora, despues de los pagos de la PAC, bastante despues por cierto, te hacían un ingreso (este último año) de 250 euros, osea la devolución del 5% de los primeros 5000 euros. Mi humilde opinión: se deberían devolver al menos lo de los primeros 30.000 euros y esa cifra cogería al 90% de los agricultores ATP también. NOVEDAD: creo que este próximo año ya no descuentan (este año el 7%) sobre el total y luego devuelven, solo descontarán sobre los importes que suban de 5000 euros.
Alvaro76(Ag-Villalpando): que razón tienes, como coincido contigo, CUANDO CONSEGUIREMOS que incluso nosotros dejemos de hablar de "ayudas" y hablemos de lo que son: pagos compensatorios por pérdida de renta.
Benavente: Hola paisano, bienvenido y lo mejor que puedes hacer es informarte de las (esto si) ayudas de primera instalación y/o planes de mejora: un técnico cojonudo se llama Faustino Martín y tiene un despacho en Zamora y además lleva los expedientes de UPA (ellos te pueden informar tambien). Luego, todo depende de que orientación quieras dar a la explotación e incluso de la zona donde está.(deduzco que si es una parcela, no está en los valles ni es regadio de canal no? cambian mucho las cosas en base a los costes, pero animo que todavía se pueden hacer cosas.
Elescobar: Los 5000 euros sin descuento es para todos, no solo para los que cobren esa cantidad.Hasta ahora, despues de los pagos de la PAC, bastante despues por cierto, te hacían un ingreso (este último año) de 250 euros, osea la devolución del 5% de los primeros 5000 euros. Mi humilde opinión: se deberían devolver al menos lo de los primeros 30.000 euros y esa cifra cogería al 90% de los agricultores ATP también. NOVEDAD: creo que este próximo año ya no descuentan (este año el 7%) sobre el total y luego devuelven, solo descontarán sobre los importes que suban de 5000 euros.
Alvaro76(Ag-Villalpando): que razón tienes, como coincido contigo, CUANDO CONSEGUIREMOS que incluso nosotros dejemos de hablar de "ayudas" y hablemos de lo que son: pagos compensatorios por pérdida de renta.
Benavente: Hola paisano, bienvenido y lo mejor que puedes hacer es informarte de las (esto si) ayudas de primera instalación y/o planes de mejora: un técnico cojonudo se llama Faustino Martín y tiene un despacho en Zamora y además lleva los expedientes de UPA (ellos te pueden informar tambien). Luego, todo depende de que orientación quieras dar a la explotación e incluso de la zona donde está.(deduzco que si es una parcela, no está en los valles ni es regadio de canal no? cambian mucho las cosas en base a los costes, pero animo que todavía se pueden hacer cosas.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
Lo primero una aclaración a Manue: Puede que me haya equivocado si dije pagaba 150 euros de renta la ha. Me lío con los euros y las pesetas. Esa cantidad, ¡ni loco!. Exactamente a 17.000 pts las más caras. Otras a 15.000, y las peores a 10.000.
A Benavente 73.
1º.-Si las 130 has. son propias, adelante. Si has de pagar renta, y sin derechos, (aunque cobres las ayudas acopladas a los cultivos) olvídaté.
2º.- Si tú vas a hacer los trabajos o lo vas a mandar a terceros.
3º.- Si el regadío es de sondeo, olvídate de regar. Claro que si tiene una buena instalación con pivto, o cobertura, a lo mejor se puede utilizar para un riego de emergencia en cereal, no maíz. Si riegas a manta y con poco coste, a lo mejor puedes cultivar maíz.
4º.- Para las ayudas de "primera instalación" es requisito que no hayas cotizado antes a la Seg. Soc., y, junto con ello para los planes de mejora es necesario que te dediques a la actividad agraria y cotices como tal a la Seg. Soc., a partir del momento en que te incorpores a la actividad.
Efectivamente, como te informa Zamorix (¡cuánto zamorano andamos por aquí!) el mejor técnico para todo esto es Faustino Martín Castreño. Está en la Plaza de Cristo Rey, en Zamora, aunque también, ahí en Benavente tienes buena gente.
Según en el término municipal en que esté la finca yo te podría poner en contacto con alguien que podría cogerte la finca "a medias".
De todos modos te brindo mi ayuda. El número de mi teléfono lo tienes en un anuncio de venta de alfalfa en "La Voz de Benavente". O le puedes preguntar a las chicas por el señor que escribe en la "tercera".
Un saludo.
A Benavente 73.
1º.-Si las 130 has. son propias, adelante. Si has de pagar renta, y sin derechos, (aunque cobres las ayudas acopladas a los cultivos) olvídaté.
2º.- Si tú vas a hacer los trabajos o lo vas a mandar a terceros.
3º.- Si el regadío es de sondeo, olvídate de regar. Claro que si tiene una buena instalación con pivto, o cobertura, a lo mejor se puede utilizar para un riego de emergencia en cereal, no maíz. Si riegas a manta y con poco coste, a lo mejor puedes cultivar maíz.
4º.- Para las ayudas de "primera instalación" es requisito que no hayas cotizado antes a la Seg. Soc., y, junto con ello para los planes de mejora es necesario que te dediques a la actividad agraria y cotices como tal a la Seg. Soc., a partir del momento en que te incorpores a la actividad.
Efectivamente, como te informa Zamorix (¡cuánto zamorano andamos por aquí!) el mejor técnico para todo esto es Faustino Martín Castreño. Está en la Plaza de Cristo Rey, en Zamora, aunque también, ahí en Benavente tienes buena gente.
Según en el término municipal en que esté la finca yo te podría poner en contacto con alguien que podría cogerte la finca "a medias".
De todos modos te brindo mi ayuda. El número de mi teléfono lo tienes en un anuncio de venta de alfalfa en "La Voz de Benavente". O le puedes preguntar a las chicas por el señor que escribe en la "tercera".
Un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 08 Feb 2009, 18:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Gracias Zamorix y alvaro76 por vuestros consejos.
Zamorix, la finca si esta en los valles de benavente y tiene regadio de canal.
Alvaro, gracias por tu ofrecimiento, igual si que consigo tu telefono y te pego una llamada.
Por cierto que quiere decir eso de cojerte la finca a medias?
Por otra parte, me estoy moviendo para ver que puedo hacer con la finca, y una planta deshidratadora de alfalfa de leon, quiere quedar conmigo para plantearme sembrar alfalfa. Que opinion teneis de esto?
Perdonad que haga tantas preguntas, pero muy perdido.
saludos