plantación de nogales para madera
Hola otra vez:
(Espero no ser muy pesado)
Hoy he estado viendo la plantación de nogales que os dije que había aqui, y me han contado lo siguiente.
Son dos hemanos que no tenían ni idea de nogales, un amigo les dijo que los pusieran y como le gustan los arboles han puesto unos 80, otro amigo 300 y dos años mas tarde un tercero sobre otros 300.
No saben que variedad son, les dijeron algo así como que son machos con gen de chopo. Pero la mayoria tienen nueces, pocas, pero tienen.
Los plantaron a 4x4 metros por que así les indicabe el vendedor, al parecer francés, si bien venían del Valle de los Pedroches, (Cordoba) a traves de un amigo que habia trabajado con los de Borges.
Se los mandaron en un camión frigorifico y dicen que tenían unas raices enormes, que el agujero tenia casi dos metros de profundidad y que fuera de la tierra a penas asomaba un tallo de un dedo de grosor.
Se los mandaron con un abono especial y las normas de plantado y repito a 4x4.
Han hecho 4 años en febrero pasado.
Yo he visto: unos arboles muy altos, la mayoria pasan los 5 metros de altura, salvo 3 ó 4 que estan raquiticos, en general muy rectos salvo algunos, logico, de grosor de tronco, mucha disparidad, desde un par de ellos de unos 10 u 11 cm de diametro a otros de unos 5 cm, la mayoría estará en los 7 u 8 cm.
Las ramas principales les salen por encima de los 3,5 metros, pero de copa les he visto muy mal, muy pocas hojas. Dicen qu tuvieron que podarlos muy fuerte el año pasado por que el viente los doblaba como juncos y para evitar que se rompieran les quitaron "velamen", ( yo creo que se pasaron)
El año pasado se les helaron dos, este año unos 10 y a su amigo que los puso mas tarde unos 100.
Han cortado los helados y les han salido brotes muy fuertes.
La tierra es como la mía, y en el goteo les ponen algo de abono y estiercol alrededor del pie, ya que está carisimo.
No sé si se podrá sacar alguna enseñanza de esta finca, por cierto les dijeron que en 16 años ya estarian de cortar, ellos creen que han crecido menos de lo previsto. (Tienen una autoctona de mas de 20 años y esta enorme y llena de nueces),tambien tienen la mala experiencia de haber acudido a la consejeria de agricultura y alli les dijeron que nos los pusieran y de ayuda y asesoramiento nada de nada, ¿Para que están entonces ?.
Lo que más me preocupa es lo del viento, ya que hoy no hacía mucho y se doblaban un monton y esta zona es de vientos fuertes. Elos inicialmente les pusieron tutores de hierro pero como se rozaban se hacían muchas heridas y se los quitaron, hoy les ponen hilos entre ellos, pero no creo que sirva de mucho. ¿que se puede hacer en estos casos?, ¿no creo que se puedan poner tutores tan altos? Y el tema del frio, a la vista de lo que le a pasado al que los tenía mas jovenes. En cuanto a la tierra, me preocupa menos pues veo que con algo de abono no van mal. ¿Que grosor y que altura deberían tener con esa edad?.
Me preguntan si los que van mal es mejor sustituirlos por otros o dejarlos a ver si espabilan. Y con los que van torcidos, ¿que hacer, cortarlos o ver si se enderezan?. Yo no les he sabido contestar.
Voy a ver si localizo al incitador a la plantación a ver que si me dicen la filiacion de los arboles.
Bueno, no sé si este rollo os vale de algo, pero por si las moscas ....
Un saludo a todos
(Espero no ser muy pesado)
Hoy he estado viendo la plantación de nogales que os dije que había aqui, y me han contado lo siguiente.
Son dos hemanos que no tenían ni idea de nogales, un amigo les dijo que los pusieran y como le gustan los arboles han puesto unos 80, otro amigo 300 y dos años mas tarde un tercero sobre otros 300.
No saben que variedad son, les dijeron algo así como que son machos con gen de chopo. Pero la mayoria tienen nueces, pocas, pero tienen.
Los plantaron a 4x4 metros por que así les indicabe el vendedor, al parecer francés, si bien venían del Valle de los Pedroches, (Cordoba) a traves de un amigo que habia trabajado con los de Borges.
Se los mandaron en un camión frigorifico y dicen que tenían unas raices enormes, que el agujero tenia casi dos metros de profundidad y que fuera de la tierra a penas asomaba un tallo de un dedo de grosor.
Se los mandaron con un abono especial y las normas de plantado y repito a 4x4.
Han hecho 4 años en febrero pasado.
Yo he visto: unos arboles muy altos, la mayoria pasan los 5 metros de altura, salvo 3 ó 4 que estan raquiticos, en general muy rectos salvo algunos, logico, de grosor de tronco, mucha disparidad, desde un par de ellos de unos 10 u 11 cm de diametro a otros de unos 5 cm, la mayoría estará en los 7 u 8 cm.
Las ramas principales les salen por encima de los 3,5 metros, pero de copa les he visto muy mal, muy pocas hojas. Dicen qu tuvieron que podarlos muy fuerte el año pasado por que el viente los doblaba como juncos y para evitar que se rompieran les quitaron "velamen", ( yo creo que se pasaron)
El año pasado se les helaron dos, este año unos 10 y a su amigo que los puso mas tarde unos 100.
Han cortado los helados y les han salido brotes muy fuertes.
La tierra es como la mía, y en el goteo les ponen algo de abono y estiercol alrededor del pie, ya que está carisimo.
No sé si se podrá sacar alguna enseñanza de esta finca, por cierto les dijeron que en 16 años ya estarian de cortar, ellos creen que han crecido menos de lo previsto. (Tienen una autoctona de mas de 20 años y esta enorme y llena de nueces),tambien tienen la mala experiencia de haber acudido a la consejeria de agricultura y alli les dijeron que nos los pusieran y de ayuda y asesoramiento nada de nada, ¿Para que están entonces ?.
Lo que más me preocupa es lo del viento, ya que hoy no hacía mucho y se doblaban un monton y esta zona es de vientos fuertes. Elos inicialmente les pusieron tutores de hierro pero como se rozaban se hacían muchas heridas y se los quitaron, hoy les ponen hilos entre ellos, pero no creo que sirva de mucho. ¿que se puede hacer en estos casos?, ¿no creo que se puedan poner tutores tan altos? Y el tema del frio, a la vista de lo que le a pasado al que los tenía mas jovenes. En cuanto a la tierra, me preocupa menos pues veo que con algo de abono no van mal. ¿Que grosor y que altura deberían tener con esa edad?.
Me preguntan si los que van mal es mejor sustituirlos por otros o dejarlos a ver si espabilan. Y con los que van torcidos, ¿que hacer, cortarlos o ver si se enderezan?. Yo no les he sabido contestar.
Voy a ver si localizo al incitador a la plantación a ver que si me dicen la filiacion de los arboles.
Bueno, no sé si este rollo os vale de algo, pero por si las moscas ....
Un saludo a todos
Milio
Sobre esa plantación q has visitado, es vital averiguar el tipo de nogal que es, si regia o híbrido, te has fijado en las hojas? Aunque si se hielan no creo q sean híbridos.
Lo de los genes de chopo no se lo cree ni él. Pero convendría saber a qué se refiere con ello y con lo de machos.
Son injertados, clones in vitro? Si tenían raíces de 2 m con un tallo como un dedo, serán injertados. Sino les enterraron mucho. La densidad es una pasada. Para dejarles a 8x8 van a tener que eliminar un 75%. A no ser que al ser fincas pequeñas haya un porcentaje muy alto en las lineas exteriores. Por supuesto que no sustituyan a los defectuosos, que les eliminen directamente.
Sobre la rectitud, aparte de las condiciones ambientales, influyen la genética, la poda y la densidad. Con esa densidad deberían crecer bastante rectos. Sobre la poda, cuanto más fuerte y rápida es más les dobla el viento. Es uno de los fallos más habituales. Se consigue un tronco sin nudos, pero torcido.
Lo de los tutores vale si son unos pocos los torcidos, pero no se puede aplicar a toda una plantación.
El crecimiento es bastante fuerte.
En tu caso concreto averigua la profundidad del suelo. Luego deberás dar un subsolado cruzado.
Sigo pensando que posiblemente sea el clima lo que más influya para elegir uno u otro tipo de árbol.
Sobre la aportación de materia orgánica tienes muchas opciones. Puedes añadir estiércol, que conviene q esté lo más “podrido” o maduro posible antes de incorporarlo. Si está muy fresco puede ser origen de enfermedades.
Puedes plantar veza, q es una leguminosa y fija nitrógeno, y cuando esté crecida la entierras con un pase de arado. Una solución para muchos años es plantar alfalfa y darla los cortes q sean necesarios, pero sin recoger. Compatible con lo anterior, puedes poner acompañamiento, hay varios árboles q también mejoran mucho el suelo. Y dependiendo del clima se podrán plantar unos, otros o casi todos.
Lo que comentas del pozo, es pozo (4-8 m) o sondeo (+ de10 m). Si es pozo, su análisis será similar al de la tierra. Es importantísimo saber su caudal en m3/hora.
Sobre la opción de plantar para fruto, lógicamente es decisión tuya. Infórmate bien. Habla con tu amigo y q te diga los rendimientos reales por Hª. Y cuando tengas datos podrás decidirte mejor. Pero medita bien las decisiones pues se planta para casi una vida. No te precipites.
Sea para fruto o para madera, el objetivo es tener unos árboles sanos y vigorosos, y aunque los planteamientos de ambos tipos son distintos, casi todas las técnicas, excepto la poda, recogida y tratamientos fitosanitarios son los mismos, por lo que visitando las plantaciones y hablando con sus dueños vas a aprender muchísimo.
Sobre esos nuevos regias, yo tengo mucha curiosidad. Lo mejor es obtener toda la información que se pueda. Si llevan 10 años trabajando con ellos tienen que tener muchos datos de la evolución de los plantones, aparte del comportamiento del árbol o árboles originales.
Quizá lo más importante sean las fechas de brotación en distintos lugares y climas, crecimiento anual en longitud y perímetro, rectitud y dominancia apical, resistencia al frío y enfermedades….. Si puedes verlos y hablar con algún técnico de la casa, y con alguien q los tenga plantados, perfecto.
Por cierto, qué nombre comercial tienen?
Los 50 € de portes para cuántos árboles es?
Ya nos contarás
Saludos.
Sobre esa plantación q has visitado, es vital averiguar el tipo de nogal que es, si regia o híbrido, te has fijado en las hojas? Aunque si se hielan no creo q sean híbridos.
Lo de los genes de chopo no se lo cree ni él. Pero convendría saber a qué se refiere con ello y con lo de machos.
Son injertados, clones in vitro? Si tenían raíces de 2 m con un tallo como un dedo, serán injertados. Sino les enterraron mucho. La densidad es una pasada. Para dejarles a 8x8 van a tener que eliminar un 75%. A no ser que al ser fincas pequeñas haya un porcentaje muy alto en las lineas exteriores. Por supuesto que no sustituyan a los defectuosos, que les eliminen directamente.
Sobre la rectitud, aparte de las condiciones ambientales, influyen la genética, la poda y la densidad. Con esa densidad deberían crecer bastante rectos. Sobre la poda, cuanto más fuerte y rápida es más les dobla el viento. Es uno de los fallos más habituales. Se consigue un tronco sin nudos, pero torcido.
Lo de los tutores vale si son unos pocos los torcidos, pero no se puede aplicar a toda una plantación.
El crecimiento es bastante fuerte.
En tu caso concreto averigua la profundidad del suelo. Luego deberás dar un subsolado cruzado.
Sigo pensando que posiblemente sea el clima lo que más influya para elegir uno u otro tipo de árbol.
Sobre la aportación de materia orgánica tienes muchas opciones. Puedes añadir estiércol, que conviene q esté lo más “podrido” o maduro posible antes de incorporarlo. Si está muy fresco puede ser origen de enfermedades.
Puedes plantar veza, q es una leguminosa y fija nitrógeno, y cuando esté crecida la entierras con un pase de arado. Una solución para muchos años es plantar alfalfa y darla los cortes q sean necesarios, pero sin recoger. Compatible con lo anterior, puedes poner acompañamiento, hay varios árboles q también mejoran mucho el suelo. Y dependiendo del clima se podrán plantar unos, otros o casi todos.
Lo que comentas del pozo, es pozo (4-8 m) o sondeo (+ de10 m). Si es pozo, su análisis será similar al de la tierra. Es importantísimo saber su caudal en m3/hora.
Sobre la opción de plantar para fruto, lógicamente es decisión tuya. Infórmate bien. Habla con tu amigo y q te diga los rendimientos reales por Hª. Y cuando tengas datos podrás decidirte mejor. Pero medita bien las decisiones pues se planta para casi una vida. No te precipites.
Sea para fruto o para madera, el objetivo es tener unos árboles sanos y vigorosos, y aunque los planteamientos de ambos tipos son distintos, casi todas las técnicas, excepto la poda, recogida y tratamientos fitosanitarios son los mismos, por lo que visitando las plantaciones y hablando con sus dueños vas a aprender muchísimo.
Sobre esos nuevos regias, yo tengo mucha curiosidad. Lo mejor es obtener toda la información que se pueda. Si llevan 10 años trabajando con ellos tienen que tener muchos datos de la evolución de los plantones, aparte del comportamiento del árbol o árboles originales.
Quizá lo más importante sean las fechas de brotación en distintos lugares y climas, crecimiento anual en longitud y perímetro, rectitud y dominancia apical, resistencia al frío y enfermedades….. Si puedes verlos y hablar con algún técnico de la casa, y con alguien q los tenga plantados, perfecto.
Por cierto, qué nombre comercial tienen?
Los 50 € de portes para cuántos árboles es?
Ya nos contarás
Saludos.
En fin cada uno me dice una cosa pero nadie me la razona
convenientemente, y de sembrar en caballon me dicen que no vale la
pena y dificulta luego las labores, ?
Dificulta las labores si lo quieres labrar todo (laboreo cruzado), pero
si no labras ... te dije que a los del lugar de toda la vida no les
gustaria. Es mas practico segar/triturar la hierba. Lo del
caballon es porque asi los arboles estan un poco en alto y jamas se
inundaran, por ejemplo, tras lluvias importantes. Es una practica
muy habitual en suelos arcillosos. Por ejemplo, las plantaciones
modernas de naranjo son todas en caballon y no se labran.
4x4 me parece una salvajada. Se haran muy altos y rectos pero
poco consistentes y se doblaran. El nogal tiene una copa muy poco
consistente y se dobla a la mas minima oportunidad (como tras una poda
excesiva). Podrian entutorar pero es caro y dificil (hay quien lo
hace). El nogal (sobre todo el regia) es una especie de luz, con
grandes requerimientos de espacio vital (tanto por arriba como por
abajo). Ademas tendra que aclarar la mitad con riesgo
fitosanitoario.
Si tienes viento lo mas facil es plantar un seto cortaviento en la zona
desde donde vengan los vientos mas fuertes. Si los vientos
fuertes siempre vienen de una zona muy concreta, tal vez podrias
orientar las filas para que los arboles se protejan unos a otros.
convenientemente, y de sembrar en caballon me dicen que no vale la
pena y dificulta luego las labores, ?
Dificulta las labores si lo quieres labrar todo (laboreo cruzado), pero
si no labras ... te dije que a los del lugar de toda la vida no les
gustaria. Es mas practico segar/triturar la hierba. Lo del
caballon es porque asi los arboles estan un poco en alto y jamas se
inundaran, por ejemplo, tras lluvias importantes. Es una practica
muy habitual en suelos arcillosos. Por ejemplo, las plantaciones
modernas de naranjo son todas en caballon y no se labran.
4x4 me parece una salvajada. Se haran muy altos y rectos pero
poco consistentes y se doblaran. El nogal tiene una copa muy poco
consistente y se dobla a la mas minima oportunidad (como tras una poda
excesiva). Podrian entutorar pero es caro y dificil (hay quien lo
hace). El nogal (sobre todo el regia) es una especie de luz, con
grandes requerimientos de espacio vital (tanto por arriba como por
abajo). Ademas tendra que aclarar la mitad con riesgo
fitosanitoario.
Si tienes viento lo mas facil es plantar un seto cortaviento en la zona
desde donde vengan los vientos mas fuertes. Si los vientos
fuertes siempre vienen de una zona muy concreta, tal vez podrias
orientar las filas para que los arboles se protejan unos a otros.
Hola de nuevo:
Raul:
En cuanto a la plantación que he visto, realmente no me han dicho lo más importante, pero ha sido por el desconocimiento tan grande que tienen, por eso voy a intentar localizar al que supuestamente les convenció y que puso otros 300 a ver que me dice.
Si, ví las hojas, pero por desgracia, yo tampoco entiendo nada de nogales, lo que si ví es que había algunos con las hojas mas pequeñas.
Lo de 4x4 no lo han hecho para aclarar, si no por que así se lo indicaron los "franceses", segun me dicen, en las instrucciones que les dieron.
¿Entonces les digo que los que van mal, mejor que los quiten y listo?, me imagino que me diran que para que quede un hueco, lo dejan.
En lo que me afecta, yo en mi terreno ya lo he labrado para enterrar los restos de paja que había. Inicialmente pensé echar estiercol a toda la parcela pero por los precios que me dicen, al final solo lo hare alrededor de los arboles. Y en cuanto a plantar leguminosas pienso hacerlo cuanto antes, pero en estas fechas y con este calor ¿que puedo hacer?. No se si es por el libro que estoy leyendo, pero confio mucho en la fertirrigación.
El pozo está hecho a pico y pala de 12 mts.de profundidad y 150 cm de diametro, estando el agua ahora mismo a 2,90 cm de la boca, he intentado que lo "forren" pues veo que se esta derrumbando y me dice el que lo hizo que hace unos años lo intentó y se le venía a bajo, de manera que tendré que hacer otro al lado(obviamente me engañañaron al venderme la finca,¡ se veia con tan buena pinta !). Cuando haga el nuevo ya sabré al perforar la profundidad y tipo de suelo que hay por abajo.
No creo que los ponga de fruto, seguro. Ahora tratan de convencerme (mi suegro y maxime despues de ver los nogales antes citados) que ponga una variedad de almendro que se da muy bien y da unas almendras enormes que las piden mucho las pastelerias. Estos de los nogales los tienen y dicen que es lo único que les da dinero, (a 6 euros el kilo pelada), pero no me dejare convencer, eso creo, Claro, si mi mujer me deja
Lo de acompañar con arboles no lo veo muy claro en el sentido que , si los planto en mitad de las calles me estorbaran para las labores aunque solo sean para sembrar legumbres y enterrarlas. Y luego al arrancarlos, ¿no dañaré las raices de los nogales que esten en el bulbo de los goteros de los acompañantes?
Sobre los super regias de Vitrotrech, me dijo que había mandado 100 a Pamplona y los costes fueron 38 euros, la verdad me parecio barato.
A ver si puedo y les pido más datos por teléfono, mejor les mandaré ahora mismo un correo a ver que pasa.
Los valores climatologicos de mi zona no los encuentro, los he pedido al Instituto Meteorologico, pero crreo que no tienen ninguna estacón por esta zona y la mas cercana es Granada, pero aqui hace más frio 3 ó 4 grados menos y tambien llueve menos, no obstante os mando los datos,
Un saludo
GRANADA (AEROPUERTO)
Periodo: 1972-2000 Altitud (m): 570 Latitud: 37 11 24 Longitud: 3 46 35
MES
T
TM
Tm
R
H
DR
DN
DT
DF
DH
DD
I
ENE
6.7
13.0
0.3
41
73
6
0
0
5
16
10
165
FEB
8.5
15.3
1.8
38
67
6
0
0
3
10
7
172
MAR
11.0
18.6
3.4
30
59
5
0
1
1
5
7
225
ABR
12.8
20.1
5.6
38
57
7
0
1
1
1
5
231
MAY
16.8
24.6
9.0
28
53
4
0
2
1
0
6
293
JUN
21.4
30.0
12.9
17
47
2
0
3
0
0
13
336
JUL
24.8
34.4
15.2
4
40
0
0
1
0
0
22
373
AGO
24.5
33.9
15.0
3
43
1
0
1
0
0
19
344
SEP
20.9
29.4
12.4
16
52
2
0
2
0
0
11
262
OCT
15.5
22.7
8.2
42
64
5
0
1
2
0
8
215
NOV
10.7
<TD style="BORDER-RI
Raul:
En cuanto a la plantación que he visto, realmente no me han dicho lo más importante, pero ha sido por el desconocimiento tan grande que tienen, por eso voy a intentar localizar al que supuestamente les convenció y que puso otros 300 a ver que me dice.
Si, ví las hojas, pero por desgracia, yo tampoco entiendo nada de nogales, lo que si ví es que había algunos con las hojas mas pequeñas.
Lo de 4x4 no lo han hecho para aclarar, si no por que así se lo indicaron los "franceses", segun me dicen, en las instrucciones que les dieron.
¿Entonces les digo que los que van mal, mejor que los quiten y listo?, me imagino que me diran que para que quede un hueco, lo dejan.
En lo que me afecta, yo en mi terreno ya lo he labrado para enterrar los restos de paja que había. Inicialmente pensé echar estiercol a toda la parcela pero por los precios que me dicen, al final solo lo hare alrededor de los arboles. Y en cuanto a plantar leguminosas pienso hacerlo cuanto antes, pero en estas fechas y con este calor ¿que puedo hacer?. No se si es por el libro que estoy leyendo, pero confio mucho en la fertirrigación.
El pozo está hecho a pico y pala de 12 mts.de profundidad y 150 cm de diametro, estando el agua ahora mismo a 2,90 cm de la boca, he intentado que lo "forren" pues veo que se esta derrumbando y me dice el que lo hizo que hace unos años lo intentó y se le venía a bajo, de manera que tendré que hacer otro al lado(obviamente me engañañaron al venderme la finca,¡ se veia con tan buena pinta !). Cuando haga el nuevo ya sabré al perforar la profundidad y tipo de suelo que hay por abajo.
No creo que los ponga de fruto, seguro. Ahora tratan de convencerme (mi suegro y maxime despues de ver los nogales antes citados) que ponga una variedad de almendro que se da muy bien y da unas almendras enormes que las piden mucho las pastelerias. Estos de los nogales los tienen y dicen que es lo único que les da dinero, (a 6 euros el kilo pelada), pero no me dejare convencer, eso creo, Claro, si mi mujer me deja
Lo de acompañar con arboles no lo veo muy claro en el sentido que , si los planto en mitad de las calles me estorbaran para las labores aunque solo sean para sembrar legumbres y enterrarlas. Y luego al arrancarlos, ¿no dañaré las raices de los nogales que esten en el bulbo de los goteros de los acompañantes?
Sobre los super regias de Vitrotrech, me dijo que había mandado 100 a Pamplona y los costes fueron 38 euros, la verdad me parecio barato.
A ver si puedo y les pido más datos por teléfono, mejor les mandaré ahora mismo un correo a ver que pasa.
Los valores climatologicos de mi zona no los encuentro, los he pedido al Instituto Meteorologico, pero crreo que no tienen ninguna estacón por esta zona y la mas cercana es Granada, pero aqui hace más frio 3 ó 4 grados menos y tambien llueve menos, no obstante os mando los datos,
Un saludo
GRANADA (AEROPUERTO)
Periodo: 1972-2000 Altitud (m): 570 Latitud: 37 11 24 Longitud: 3 46 35
MES
T
TM
Tm
R
H
DR
DN
DT
DF
DH
DD
I
ENE
6.7
13.0
0.3
41
73
6
0
0
5
16
10
165
FEB
8.5
15.3
1.8
38
67
6
0
0
3
10
7
172
MAR
11.0
18.6
3.4
30
59
5
0
1
1
5
7
225
ABR
12.8
20.1
5.6
38
57
7
0
1
1
1
5
231
MAY
16.8
24.6
9.0
28
53
4
0
2
1
0
6
293
JUN
21.4
30.0
12.9
17
47
2
0
3
0
0
13
336
JUL
24.8
34.4
15.2
4
40
0
0
1
0
0
22
373
AGO
24.5
33.9
15.0
3
43
1
0
1
0
0
19
344
SEP
20.9
29.4
12.4
16
52
2
0
2
0
0
11
262
OCT
15.5
22.7
8.2
42
64
5
0
1
2
0
8
215
NOV
10.7
<TD style="BORDER-RI
Lo de 4x4 no lo han hecho para aclarar, si no por que así se lo
indicaron los "franceses", segun me dicen, en las instrucciones que les
dieron.
A mi me suena a tactica comercial para vender mas nogales.
Aclarar, tendran que aclarar y pronto, a no ser que quieran nogales
para hacer lapices. El nogal es una especie de luz y soporta muy
mal la competencia (sobre todo el regia)
¿Entonces les digo que los que van mal, mejor que los quiten y
listo?, me imagino que me diran que para que quede un hueco, lo dejan.
Diles lo que quieras, dudo que te hagan caso. Si no los
quitan, apostaria muy poco por el exito de su plantacion. Esto no
son pinos, son nogales. En cuanto se estorben (ya lo empezaran a
hacer) se haran largos, inestables y creceran menos. No se trata
de pensar en lo que han costado los plantones, ni en el numero de
arboles que se cortaran al final del turno. El objetivo no es
cortar el maximo numero de arboles sino obtener el maximo volumen de
madera de calidad (dinero).
En lo que me afecta, yo en mi terreno ya lo he labrado para enterrar
los restos de paja que había. Inicialmente pensé echar estiercol a toda
la parcela pero por los precios que me dicen, al final solo lo hare
alrededor de los arboles. Y en cuanto a plantar leguminosas pienso
hacerlo cuanto antes, pero en estas fechas y con este calor ¿que puedo
hacer?. No se si es por el libro que estoy leyendo, pero confio mucho
en la fertirrigación.
Lo de
echar estiercol solo alrededor de los arboles esta muy bien, solo ten
la precaucion de que no este en contacto con el tronco.
Una
aclaracion: cuando me refiero a no trabajar la tierra, me refiero
a despues de la plantacion, antes lo ideal es que hagas un subsolado y
lo dejes todo bien mullidito. La fertirrigacion funciona muy bien.
El pozo está hecho a pico y pala de 12 mts.de profundidad y 150 cm
de diametro, estando el agua ahora mismo a 2,90 cm de la boca, he
intentado que lo "forren" pues veo que se esta derrumbando y me dice el
que lo hizo que hace unos años lo intentó y se le venía a bajo, de
manera que tendré que hacer otro al lado(obviamente me engañañaron al
venderme la finca,¡ se veia con tan buena pinta !). Cuando haga el nuevo ya sabré al perforar la profundidad y tipo de suelo que hay por abajo.
¿te refieres a 2,9m de la superficie? Si tiene solo 12m
te saldra bastante barato. si el agua esta a 2,9, los nogales
podran beber solos en poco tiempo.
Lo de acompañar con arboles no lo veo muy claro en el sentido que ,
si los planto en mitad de las calles me estorbaran para las labores
aunque solo sean para sembrar legumbres y enterrarlas. Y luego al
arrancarlos, ¿no dañaré las raices de los nogales que esten en el bulbo
de los goteros de los acompañantes?
Puedes plantar en la fila de los nogales otra cosa intercalada y/o
internalar filas de otras especies entre las de los nogales. Si
plantas a 4x4 no te cabe nada pero si p.e. pones nogales a 7x7 u 8x8
si. Si se planifica un poco podras pasar sin problemas, un
tractor ocupa como mucho unos 2 metros y los nogales enseguida estaran
podados lo suficientemente altos como para que las ramas no te molesten.
¿Como piensas enterrar las leguminosas? Algunos aperos agricolas compactan la tierra (p.e. rotovator)
En cuanto a arrancarlos, es mejor cortarlos cuanto molesten.
Algunas especies de acompañamiento no te molestaran porque no
competiran con el nogal.
indicaron los "franceses", segun me dicen, en las instrucciones que les
dieron.
A mi me suena a tactica comercial para vender mas nogales.
Aclarar, tendran que aclarar y pronto, a no ser que quieran nogales
para hacer lapices. El nogal es una especie de luz y soporta muy
mal la competencia (sobre todo el regia)
¿Entonces les digo que los que van mal, mejor que los quiten y
listo?, me imagino que me diran que para que quede un hueco, lo dejan.
Diles lo que quieras, dudo que te hagan caso. Si no los
quitan, apostaria muy poco por el exito de su plantacion. Esto no
son pinos, son nogales. En cuanto se estorben (ya lo empezaran a
hacer) se haran largos, inestables y creceran menos. No se trata
de pensar en lo que han costado los plantones, ni en el numero de
arboles que se cortaran al final del turno. El objetivo no es
cortar el maximo numero de arboles sino obtener el maximo volumen de
madera de calidad (dinero).
En lo que me afecta, yo en mi terreno ya lo he labrado para enterrar
los restos de paja que había. Inicialmente pensé echar estiercol a toda
la parcela pero por los precios que me dicen, al final solo lo hare
alrededor de los arboles. Y en cuanto a plantar leguminosas pienso
hacerlo cuanto antes, pero en estas fechas y con este calor ¿que puedo
hacer?. No se si es por el libro que estoy leyendo, pero confio mucho
en la fertirrigación.
Lo de
echar estiercol solo alrededor de los arboles esta muy bien, solo ten
la precaucion de que no este en contacto con el tronco.
Una
aclaracion: cuando me refiero a no trabajar la tierra, me refiero
a despues de la plantacion, antes lo ideal es que hagas un subsolado y
lo dejes todo bien mullidito. La fertirrigacion funciona muy bien.
El pozo está hecho a pico y pala de 12 mts.de profundidad y 150 cm
de diametro, estando el agua ahora mismo a 2,90 cm de la boca, he
intentado que lo "forren" pues veo que se esta derrumbando y me dice el
que lo hizo que hace unos años lo intentó y se le venía a bajo, de
manera que tendré que hacer otro al lado(obviamente me engañañaron al
venderme la finca,¡ se veia con tan buena pinta !). Cuando haga el nuevo ya sabré al perforar la profundidad y tipo de suelo que hay por abajo.
¿te refieres a 2,9m de la superficie? Si tiene solo 12m
te saldra bastante barato. si el agua esta a 2,9, los nogales
podran beber solos en poco tiempo.
Lo de acompañar con arboles no lo veo muy claro en el sentido que ,
si los planto en mitad de las calles me estorbaran para las labores
aunque solo sean para sembrar legumbres y enterrarlas. Y luego al
arrancarlos, ¿no dañaré las raices de los nogales que esten en el bulbo
de los goteros de los acompañantes?
Puedes plantar en la fila de los nogales otra cosa intercalada y/o
internalar filas de otras especies entre las de los nogales. Si
plantas a 4x4 no te cabe nada pero si p.e. pones nogales a 7x7 u 8x8
si. Si se planifica un poco podras pasar sin problemas, un
tractor ocupa como mucho unos 2 metros y los nogales enseguida estaran
podados lo suficientemente altos como para que las ramas no te molesten.
¿Como piensas enterrar las leguminosas? Algunos aperos agricolas compactan la tierra (p.e. rotovator)
En cuanto a arrancarlos, es mejor cortarlos cuanto molesten.
Algunas especies de acompañamiento no te molestaran porque no
competiran con el nogal.
Milio:
Aqui tienes un interesante articulo chileno:
www.viverosur.com/arborval.pdf
Esta muy bien y habla bastante de nogal. Si recuerdo bien hay una
foto de nogales italianos podados en taco de billar con tutores de 5
metros ... da miedo.
Aqui tienes un interesante articulo chileno:
www.viverosur.com/arborval.pdf
Esta muy bien y habla bastante de nogal. Si recuerdo bien hay una
foto de nogales italianos podados en taco de billar con tutores de 5
metros ... da miedo.
hOLA A TODOS:
Ilexilex, a qui te mando el email recibido hoy de mana:
En respuesta a su pregunta, nuestra empresa le ofrece plantones de Juglans regia seleccionado de crecimiento rápido, de altura mínima 20 cm. en cepellón de 2,0 l.
Aunque el marco de plantación se debería analizar, cuando dispongamos de los datos de suelo, clima y su disponibilidad de agua de riego, nuestra recomendación a priori, es de una plantación a marco definitivo de 6 x 6 m. Así que aproximadamente estaríamos hablando de unos 310 árboles.
El precio por plantón es de 18,03 €, (IVA ni transporte incluido) Si esta interesado en la oferta, le ruego nos haga llegar la localización de la finca, un análisis de suelo reciente, la historia la finca (últimos cultivos, etc), para la realización de la memoria de la plantación.La reserva de la planta esta supeditada a la firma de un contrato de reserva y se podría disponer de ella para el próximo otoño. Agradeciéndole su interés, y esperando su respuesta, se despide atentamente Francisco Raigón JiménezDirector Técnico
Maná Medio Ambiente
¿Que opinais del tipo de arbol, marco, precio,...?
Bueno, hoy ando un poco desanimado, ya que he estado visitando una finca de 50 Ha, de nogales de fruto y algunas de pistachos, y me he quedado impresionado, tienen los mas antiguos unos 13 años y estan que da gusto verlos, el tronco de unos 12 a 15 cm de diametro, podados muy bajos, claro, en un marco de 7x 5 aprox., se tocan unos con otros, y ya estan dando mas de 3300 kilos por Ha, (lo de los pistachos es mas curioso aun). Me han comentado que los gastos iniciales fueron de unos 12000 euros Ha, pero que a partir de 7º año empiezan a ser rentables y en estos momentos ya estan amortizados y ganado una pasta. Pero lo que me preocupa es que hablando con el ingeniero agricola que lleva la finca, y comentarle la composicion de mi suelo me a dicho que tiene demasiada arcilla y no lo ve claro, me dice que plante en caballon, y que analice el suelo hasta el metro de profundidad por ver si la arcilla se mantiene o está solo arriba. El hombre entiende bastante de nogales y tambien conocia los hibridos para madera, me ha dicho donde había dos plantaciones una bien cuidada y otra no, y al ir a verlas, la verdad es que estaban peor que la de Baza, no he podido hablar con nadie y la he visto desde la linde, sí se que tienen 4 años, y el marco es de 5x6 aprox. en ambas, pero nada mas.
Me ha comentado los problemas que tienen con el frio en esta zona y que paran a los arboles en octubre, pero que el peligro mayor son las heladas de abril y mayo que aqui son normales.
En cuanto alos 25 años dice que mas bien 30 ó 35 y eso que los suyos los tienen con fertirrigacion e incluso me ha comentado que algunos los tratan individualmente con aportes de hierro o magnesio, en fin que los tienen de "dulce", en una zona de antiguo secano y con terreno con mucha cal. (alrededor abundan los almendros)
Lo del suelo me tiene muy preocupado, me ha dicho fque vuelva cuando quiera y si le traigo más datos el me dirá lo que piensa, pero de entrada dice que es un riesgo. Sin embargo yo sigo viendo los autoctonos de marvilla, claro qeu mi suegro en regadio planto dos hace unos tres años y no alcanzan el 1,20 cm todavia.
Me han dicho que se entierra con el cultivador, el retovato lo metí hace un mes y la tierra vas por ella y te hundes, con lo cual no creo que la compacte.
En fin espero levantar el animo pronto, me he apuntado a un curso sobre nuevas tecnicas de riego y a ver si hay suerte y me admiten, algo aprenderé.
Un saludo
Ilexilex, a qui te mando el email recibido hoy de mana:
En respuesta a su pregunta, nuestra empresa le ofrece plantones de Juglans regia seleccionado de crecimiento rápido, de altura mínima 20 cm. en cepellón de 2,0 l.
Aunque el marco de plantación se debería analizar, cuando dispongamos de los datos de suelo, clima y su disponibilidad de agua de riego, nuestra recomendación a priori, es de una plantación a marco definitivo de 6 x 6 m. Así que aproximadamente estaríamos hablando de unos 310 árboles.
El precio por plantón es de 18,03 €, (IVA ni transporte incluido) Si esta interesado en la oferta, le ruego nos haga llegar la localización de la finca, un análisis de suelo reciente, la historia la finca (últimos cultivos, etc), para la realización de la memoria de la plantación.La reserva de la planta esta supeditada a la firma de un contrato de reserva y se podría disponer de ella para el próximo otoño. Agradeciéndole su interés, y esperando su respuesta, se despide atentamente Francisco Raigón JiménezDirector Técnico
Maná Medio Ambiente
¿Que opinais del tipo de arbol, marco, precio,...?
Bueno, hoy ando un poco desanimado, ya que he estado visitando una finca de 50 Ha, de nogales de fruto y algunas de pistachos, y me he quedado impresionado, tienen los mas antiguos unos 13 años y estan que da gusto verlos, el tronco de unos 12 a 15 cm de diametro, podados muy bajos, claro, en un marco de 7x 5 aprox., se tocan unos con otros, y ya estan dando mas de 3300 kilos por Ha, (lo de los pistachos es mas curioso aun). Me han comentado que los gastos iniciales fueron de unos 12000 euros Ha, pero que a partir de 7º año empiezan a ser rentables y en estos momentos ya estan amortizados y ganado una pasta. Pero lo que me preocupa es que hablando con el ingeniero agricola que lleva la finca, y comentarle la composicion de mi suelo me a dicho que tiene demasiada arcilla y no lo ve claro, me dice que plante en caballon, y que analice el suelo hasta el metro de profundidad por ver si la arcilla se mantiene o está solo arriba. El hombre entiende bastante de nogales y tambien conocia los hibridos para madera, me ha dicho donde había dos plantaciones una bien cuidada y otra no, y al ir a verlas, la verdad es que estaban peor que la de Baza, no he podido hablar con nadie y la he visto desde la linde, sí se que tienen 4 años, y el marco es de 5x6 aprox. en ambas, pero nada mas.
Me ha comentado los problemas que tienen con el frio en esta zona y que paran a los arboles en octubre, pero que el peligro mayor son las heladas de abril y mayo que aqui son normales.
En cuanto alos 25 años dice que mas bien 30 ó 35 y eso que los suyos los tienen con fertirrigacion e incluso me ha comentado que algunos los tratan individualmente con aportes de hierro o magnesio, en fin que los tienen de "dulce", en una zona de antiguo secano y con terreno con mucha cal. (alrededor abundan los almendros)
Lo del suelo me tiene muy preocupado, me ha dicho fque vuelva cuando quiera y si le traigo más datos el me dirá lo que piensa, pero de entrada dice que es un riesgo. Sin embargo yo sigo viendo los autoctonos de marvilla, claro qeu mi suegro en regadio planto dos hace unos tres años y no alcanzan el 1,20 cm todavia.
Me han dicho que se entierra con el cultivador, el retovato lo metí hace un mes y la tierra vas por ella y te hundes, con lo cual no creo que la compacte.
En fin espero levantar el animo pronto, me he apuntado a un curso sobre nuevas tecnicas de riego y a ver si hay suerte y me admiten, algo aprenderé.
Un saludo
El rotovator si compacta la tierra aunque no lo parezca.
Aparentemente la deja muy suelta pero por la parte de abajo, al ser una
especie de cuchillas compacta, sobre todo en suelo arcilloso. Te
lo digo por experiencia ya que tengo zonas con un suelo parecido al
tuyo, alguna incluso con mas arcilla.
En cuanto al turno siempre se habla de que en condiciones optimas se
puede obtener 1 metro cubico por arbol entre tronco, ramas y raices en
25 años (incluso 20). Fijate en que se habla de "en condiciones
optimas" y "se puede", lo que para mi significa que es mejor pensar en
un poco mas y si nos dan una alegria pues mejor. El que halla
arboles que tengan ese rendimiento no significa que los nuestros lo
vayan a tener porque seguro que nuestras condiciones no son las
optimas. Lo que si es cierto es que en España se deberian obtener
mejores rendimientos que en paises mas al norte como Francia.
Si en tu zona hay nogales y van bien es que el sitio no es tan malo.
En cuanto a los nogales de mana son nogales regia injertados.
Tienen varias selecciones por lo que ya te diran cuales se adaptan
mejor a tu suelo/clima. Dales todos los datos que puedas,
incluido lo que mencionaste del viento porque es importante.
Luego ya tendras tiempo para decidir que plantas, si los de este
vivero, los de otro o un poco de todo.
El problema de las heladas es mayor para fruto que para madera.
Con podas de formacion no es tan grave. Incluso hay quien planta
nogales de brotacion temprana para que se hielen, no hagan nueces, y
crezcan mucho.
Aparentemente la deja muy suelta pero por la parte de abajo, al ser una
especie de cuchillas compacta, sobre todo en suelo arcilloso. Te
lo digo por experiencia ya que tengo zonas con un suelo parecido al
tuyo, alguna incluso con mas arcilla.
En cuanto al turno siempre se habla de que en condiciones optimas se
puede obtener 1 metro cubico por arbol entre tronco, ramas y raices en
25 años (incluso 20). Fijate en que se habla de "en condiciones
optimas" y "se puede", lo que para mi significa que es mejor pensar en
un poco mas y si nos dan una alegria pues mejor. El que halla
arboles que tengan ese rendimiento no significa que los nuestros lo
vayan a tener porque seguro que nuestras condiciones no son las
optimas. Lo que si es cierto es que en España se deberian obtener
mejores rendimientos que en paises mas al norte como Francia.
Si en tu zona hay nogales y van bien es que el sitio no es tan malo.
En cuanto a los nogales de mana son nogales regia injertados.
Tienen varias selecciones por lo que ya te diran cuales se adaptan
mejor a tu suelo/clima. Dales todos los datos que puedas,
incluido lo que mencionaste del viento porque es importante.
Luego ya tendras tiempo para decidir que plantas, si los de este
vivero, los de otro o un poco de todo.
El problema de las heladas es mayor para fruto que para madera.
Con podas de formacion no es tan grave. Incluso hay quien planta
nogales de brotacion temprana para que se hielen, no hagan nueces, y
crezcan mucho.
Buenas noches silvicultores.
Continuando con mi experiencia con los nogales os comento
que el jnr1 ya esta produciendo nueces,y todavia no ha empezado junio,
mirare que pasa con los demas. Tiene hinchazones en las flores
femeninas y van de 3 en 3, pero el año pasado las nueces solo iban de 2
en 2 o de 1 suelta, seguramente se caera la del medio. Estimo unas 20
nueces para este año las del jnr1 y la poda ha sido bestial.
Continuando con mi experiencia con los nogales os comento
que el jnr1 ya esta produciendo nueces,y todavia no ha empezado junio,
mirare que pasa con los demas. Tiene hinchazones en las flores
femeninas y van de 3 en 3, pero el año pasado las nueces solo iban de 2
en 2 o de 1 suelta, seguramente se caera la del medio. Estimo unas 20
nueces para este año las del jnr1 y la poda ha sido bestial.
Hola a todos:
Ilexilex:
El articulo chileno muy interesante, lo que no tengo claro es lo de los acompañantes, (incluso habla de dos especies secundarias a la vez). Puedo entender que al competir por la luz crezcan mas derechos, pero, ¿y las raices?, en una tierra tan pobre como la mía y con riego a goteo, ¿no se juntaran las raices de todos los arboles en las zonas humedas y competiran por lo poco que hay?, aun en el caso de que tengan sus propios goteros y fijen el nitrogeno, ¿tambien se comeran el resto del alimento, o no?.
Esto de los acompañantes es lo que no acabo de ver del todo. Aunque empiezo a convencerme de su utilidad.
Lo del plástico negro de un metro cubriendo el caballon donde voy a plantar, si lo veo bueno y pienso hacerlo inicialmente, pero los goteros, ¿donde los pongo, por le medio tapados y entonces no veo si alguno se atora?,¿ en dos lineas una a cada lado del caballon fuera del plastico?, ¿que me aconsejais?
Buenas noches
Ilexilex:
El articulo chileno muy interesante, lo que no tengo claro es lo de los acompañantes, (incluso habla de dos especies secundarias a la vez). Puedo entender que al competir por la luz crezcan mas derechos, pero, ¿y las raices?, en una tierra tan pobre como la mía y con riego a goteo, ¿no se juntaran las raices de todos los arboles en las zonas humedas y competiran por lo poco que hay?, aun en el caso de que tengan sus propios goteros y fijen el nitrogeno, ¿tambien se comeran el resto del alimento, o no?.
Esto de los acompañantes es lo que no acabo de ver del todo. Aunque empiezo a convencerme de su utilidad.
Lo del plástico negro de un metro cubriendo el caballon donde voy a plantar, si lo veo bueno y pienso hacerlo inicialmente, pero los goteros, ¿donde los pongo, por le medio tapados y entonces no veo si alguno se atora?,¿ en dos lineas una a cada lado del caballon fuera del plastico?, ¿que me aconsejais?
Buenas noches
Hola a todos
Milio, si los nogales de tu zona están sanos y crecen bien, no te preocupes demasiado por el suelo. Si plantas alfalfa aportarás materia orgánica y mejorarás la estructura del suelo, y si además les abonas correctamente creo q no tendrás problemas.
Creo q te va a limitar más el clima. Suponiendo que tu zona sea algo más fría que la de Granada, sigue siendo relativamente cálida. En Marzo y Abril hace suficiente calor como para que broten los nogales tempranos y medios. Si en tu zona son frecuentes las heladas tardías, puedes tener un problema en función de la variedad de nogal q elijas.
Si plantas para fruto deberás elegir una variedad de brotación tardía (por ejemplo Franquette) que te asegure cosecha todos los años.
Si plantas para madera creo q también debes elegir una variedad lo suficientemente tardía. Si plantas árboles tempranos y el árbol se hiela, pierde la dominancia y son frecuentes bifurcaciones, curvas en el tronco y chupones. Para arreglarlo hace falta mucho trabajo de poda. Si un año vienen heladas otoñales muy fuertes y tempranas, además de helarse los brotes a medio lignificar, puede helarse la madera del tronco.
Si se hiela casi todos los años puede ser casi imposible conseguir un tronco recto y sin nudos. Si un año se hiela 2 ó 3 veces puede llegar a secarse. Además desde la helada tarda 15 días en rebrotar, por lo que termina brotando casi a la vez q los tardíos perdiendo la teórica ventaja de un mayor periodo vegetativo.
Todo dependerá de la fecha de las últimas heladas, y de la proporción de años q se produzcan.
Lo de plantar nogales tempranos para q se hielen y no produzcan nueces no me parece adecuado, y puede salir el tiro por la culata.
Fruto o madera. Para fruto recoges beneficios todos los años, pero hace falta más medios, y sobre todo mucho más trabajo. Haz cuentas.
Sobre la densidad de plantación, si les pones a 6x6 (278 x Hª) no necesitan acompañamiento, pero deberás aclarar. Si les pones a 8x8 (156 x Hª), ya les pones a su marco definitivo. En este caso deberás reponer los muertos y los defectuosos. Como acompañamiento puedes intercalarles cada 4m otro árbol en su fila, y una fila completa de a 4m. Añades 469 árboles de acompañamiento x Hª, para sumar un total de 625. Según vayan estorbando a los nogales les vas cortando.
Olas, los negras pueden producir hasta 5 nueces juntas por brote. Cuando sea más grande y dejes de podarle puede producirte nueces como loco. Que tal va creciendo?
En mi finca hoy ha brotado el último Mj209xRa. No ha habido ninguna marra.
Saludos.
Milio, si los nogales de tu zona están sanos y crecen bien, no te preocupes demasiado por el suelo. Si plantas alfalfa aportarás materia orgánica y mejorarás la estructura del suelo, y si además les abonas correctamente creo q no tendrás problemas.
Creo q te va a limitar más el clima. Suponiendo que tu zona sea algo más fría que la de Granada, sigue siendo relativamente cálida. En Marzo y Abril hace suficiente calor como para que broten los nogales tempranos y medios. Si en tu zona son frecuentes las heladas tardías, puedes tener un problema en función de la variedad de nogal q elijas.
Si plantas para fruto deberás elegir una variedad de brotación tardía (por ejemplo Franquette) que te asegure cosecha todos los años.
Si plantas para madera creo q también debes elegir una variedad lo suficientemente tardía. Si plantas árboles tempranos y el árbol se hiela, pierde la dominancia y son frecuentes bifurcaciones, curvas en el tronco y chupones. Para arreglarlo hace falta mucho trabajo de poda. Si un año vienen heladas otoñales muy fuertes y tempranas, además de helarse los brotes a medio lignificar, puede helarse la madera del tronco.
Si se hiela casi todos los años puede ser casi imposible conseguir un tronco recto y sin nudos. Si un año se hiela 2 ó 3 veces puede llegar a secarse. Además desde la helada tarda 15 días en rebrotar, por lo que termina brotando casi a la vez q los tardíos perdiendo la teórica ventaja de un mayor periodo vegetativo.
Todo dependerá de la fecha de las últimas heladas, y de la proporción de años q se produzcan.
Lo de plantar nogales tempranos para q se hielen y no produzcan nueces no me parece adecuado, y puede salir el tiro por la culata.
Fruto o madera. Para fruto recoges beneficios todos los años, pero hace falta más medios, y sobre todo mucho más trabajo. Haz cuentas.
Sobre la densidad de plantación, si les pones a 6x6 (278 x Hª) no necesitan acompañamiento, pero deberás aclarar. Si les pones a 8x8 (156 x Hª), ya les pones a su marco definitivo. En este caso deberás reponer los muertos y los defectuosos. Como acompañamiento puedes intercalarles cada 4m otro árbol en su fila, y una fila completa de a 4m. Añades 469 árboles de acompañamiento x Hª, para sumar un total de 625. Según vayan estorbando a los nogales les vas cortando.
Olas, los negras pueden producir hasta 5 nueces juntas por brote. Cuando sea más grande y dejes de podarle puede producirte nueces como loco. Que tal va creciendo?
En mi finca hoy ha brotado el último Mj209xRa. No ha habido ninguna marra.
Saludos.
Hola Milio:
Si en un año tan seco como este tienes agua a menos de 3 metros. Los años normales ¿a que profundidad tienes el agua? ¿y si el año es húmedo? si tienes la capa freatica a poca profundidad pueden atacarles los hongos y morirse. Yo esto lo pensaría mas que el resto de problemas. Con la capa freatica tan cerca piensa en plantar chopo. Da poco pero esta muy estudiado y hasta al mas tonto le va bien y en tu caso van a coger ellos solos el agua sin regar en un par de años is los plantas en profundidad. Esto ya lo había oido yo que se hacía en Granada. Respecto a los caballones creo que esta bien pero no puedes poner plastico negro. Lo que se pone es una especie de red muy tupida pero no plastico (como la que se usa para dar sombra pero mas). Esta red permite el paso de agua evita bastante la perdida por transpiración y frena (no llega a impedir del todo) el crecimiento de las malas hierbas. Otro factor que tiene es que al absorver el calor del sol (es nogra) y trasmitirlo al suelo brotan antes en primavera y alargan el ciclo. Con el tema de la brotación hay otro factor importante en bastantes plantas que es el número de horas de sol. Por eso la diferencia entre los de Olas y los mios no es grande. Por cierto no los tengo en el pirineo sino a 350 m de altitud (Zaragoza esta a 200) en el valle del Jalón y la diferencia de temperatura será de un par de grados no mas.
Los goteros puedes poner ahora dos dejando el sistema preparado para ampliar hasta 8 por árbol cuando sean grandes. Yo tambien he oido que la fertirrigación hace maravillas y que importa poco el tipo de suelo que tienes. Con goteo te importa poco que se encharque porque tu decides cada día cunata agua echas y ya esta, pero necesitas distancia con la capa freática y que el agua llegue hasta una cierta profundidad cuando la echas. O le añades arena y la mezclas o materia orgánica. En cualquier caso las malas hierbas y las hojas que echen haran materia orgánica con el tiempo. Si ahora echas cerca de los árboles vale. Yo tambien creo que el estiercol hay que echarlo mejor en primavera. Ahora puedes echar pero este compostado y no mucho para no quemar luego la planta.
Siempre que pasas algo pesado por un suelo lo compacta y cuanto mas pese mas compacta en profundidad. Si el apero que usas levanta la tierra la descompacta. El tema es peso del tractor y profundidad del apero. El rotovator se lleva con tractores grandes de mucho peso que compactan bastante y el apero mueve 5 cm de profundidad. La capa superior queda descompactada pero las inferiores compactadas. La sensación engaña. Otra cosa es que por pasarlo una vez ya quede totalmente compactada.
Plantar a 4*4 me suena a tener que clarear despues. Ni el chopo coge grosor con ese marco. Si los tutores les arañan la corteza es o porque los han puesto muy cerca (hay que ponerlo al menos a 50 cm. si hay viento fuerte) o porque al ser muy finos y altos se doblan mucho. Si se doblan mucho se pone dos o incluso tres tutores por árbol enfrentados de forma cuando van hacía un lado los sujeta uno y cuando quieren ir al otro pues lo sujeta el otro. Esto encarece el tema pero cuando no hay otra solución pues eso a ponerlas.
Hasta luego
Si en un año tan seco como este tienes agua a menos de 3 metros. Los años normales ¿a que profundidad tienes el agua? ¿y si el año es húmedo? si tienes la capa freatica a poca profundidad pueden atacarles los hongos y morirse. Yo esto lo pensaría mas que el resto de problemas. Con la capa freatica tan cerca piensa en plantar chopo. Da poco pero esta muy estudiado y hasta al mas tonto le va bien y en tu caso van a coger ellos solos el agua sin regar en un par de años is los plantas en profundidad. Esto ya lo había oido yo que se hacía en Granada. Respecto a los caballones creo que esta bien pero no puedes poner plastico negro. Lo que se pone es una especie de red muy tupida pero no plastico (como la que se usa para dar sombra pero mas). Esta red permite el paso de agua evita bastante la perdida por transpiración y frena (no llega a impedir del todo) el crecimiento de las malas hierbas. Otro factor que tiene es que al absorver el calor del sol (es nogra) y trasmitirlo al suelo brotan antes en primavera y alargan el ciclo. Con el tema de la brotación hay otro factor importante en bastantes plantas que es el número de horas de sol. Por eso la diferencia entre los de Olas y los mios no es grande. Por cierto no los tengo en el pirineo sino a 350 m de altitud (Zaragoza esta a 200) en el valle del Jalón y la diferencia de temperatura será de un par de grados no mas.
Los goteros puedes poner ahora dos dejando el sistema preparado para ampliar hasta 8 por árbol cuando sean grandes. Yo tambien he oido que la fertirrigación hace maravillas y que importa poco el tipo de suelo que tienes. Con goteo te importa poco que se encharque porque tu decides cada día cunata agua echas y ya esta, pero necesitas distancia con la capa freática y que el agua llegue hasta una cierta profundidad cuando la echas. O le añades arena y la mezclas o materia orgánica. En cualquier caso las malas hierbas y las hojas que echen haran materia orgánica con el tiempo. Si ahora echas cerca de los árboles vale. Yo tambien creo que el estiercol hay que echarlo mejor en primavera. Ahora puedes echar pero este compostado y no mucho para no quemar luego la planta.
Siempre que pasas algo pesado por un suelo lo compacta y cuanto mas pese mas compacta en profundidad. Si el apero que usas levanta la tierra la descompacta. El tema es peso del tractor y profundidad del apero. El rotovator se lleva con tractores grandes de mucho peso que compactan bastante y el apero mueve 5 cm de profundidad. La capa superior queda descompactada pero las inferiores compactadas. La sensación engaña. Otra cosa es que por pasarlo una vez ya quede totalmente compactada.
Plantar a 4*4 me suena a tener que clarear despues. Ni el chopo coge grosor con ese marco. Si los tutores les arañan la corteza es o porque los han puesto muy cerca (hay que ponerlo al menos a 50 cm. si hay viento fuerte) o porque al ser muy finos y altos se doblan mucho. Si se doblan mucho se pone dos o incluso tres tutores por árbol enfrentados de forma cuando van hacía un lado los sujeta uno y cuando quieren ir al otro pues lo sujeta el otro. Esto encarece el tema pero cuando no hay otra solución pues eso a ponerlas.
Hasta luego
Oferton de nogalhibrido ng23 y mj209 que me ha hecho http://www.nogalhibrido.com
Tomen buena nota mes de JUNIO hasta el 15 de Julio
40 a 60cm de altura al precio de 5,00€ unidad una caja de 65 platones
60 a 80cm altura al precio de 5,50€ unidad cinco cajas de 60 plantones
Estos precios cuando sobre pasan las 1000 unidades salen 0,50€ menos por unidad.
Se me olvido también esta incluido IVA, con estos precios
Saludos
JuamaJuama38504,0536574074
Tomen buena nota mes de JUNIO hasta el 15 de Julio
40 a 60cm de altura al precio de 5,00€ unidad una caja de 65 platones
60 a 80cm altura al precio de 5,50€ unidad cinco cajas de 60 plantones
Estos precios cuando sobre pasan las 1000 unidades salen 0,50€ menos por unidad.
Se me olvido también esta incluido IVA, con estos precios
Saludos
JuamaJuama38504,0536574074
El articulo chileno muy interesante, lo que no tengo claro es lo de
los acompañantes, (incluso habla de dos especies secundarias a la vez).
E
incluso de varias especies principales con varios acompañantes arboreos
y acompañantes arbustivos. Como ves el tema puede complicarse
mucho.
Puedo entender que al competir por la luz crezcan mas derechos, pero,
¿y las raices?, en una tierra tan pobre como la mía y con riego a
goteo, ¿no se juntaran las raices de todos los arboles en las zonas
humedas y competiran por lo poco que hay?, aun en el caso de que tengan
sus propios goteros y fijen el nitrogeno, ¿tambien se comeran el resto
del alimento, o no?.
Esto de los acompañantes es lo que no acabo de ver del todo. Aunque empiezo a convencerme de su utilidad.
Algo de competencia habra, pero lo importante es valorar los
incovenientes y los beneficios. Personalmente creo que si se hace
bien compensa con creces. La competencia de raices dependera
mucho de las especies acompañantes. En el caso de que se
produzca, el nogal tiene muchas posibilidades de ganar, recuerda que el
nogal libera sustancias en el suelo que no gustan nada a muchas
especies. Por ejemplo, los alisos no viven nada bien junto a los
nogales y se mueren pasados unos años, pero esto ocurre cuando compiten
por el suelo, despues de que el aliso halla fijado mucho nitrogeno,
materia organica, y halla mejorado la forma de los nogales. Otro
aspecto es que el nogal explorara horizontes que no exploraran otras
especies. Ademas, si hay bastantes goteros no tendras problemas,
cada uno tendra su zona. Tambien ten en cuenta que no habra tan
poca comida porque tendran todo lo que tu les tires y el nitrogeno que
fijen y la materia organica que se genere (en resumen, mas de lo que
tienen ahora). Al haber sombra, humedad y materia organica debajo
de la hojarasca de estas especies tambien tendran disponibles esas
zonas, y seguro que les encanta.
En tu caso especialmente, el objetivo es:
- mejorar la forma de los nogales facilitando las podas y la formacion
- sobre todo mejorar la estructura del suelo, aireando el suelo e
incorporando materia organica. Tambien preveniendo su compactacion
- mejorar la fertilidad del suelo mediante el aumento de materia organica y fijacion de nitrogeno
Otros objeticos serian reducir los riesgos fitosanitarios y aumentar
el ambiente favorable para los arboles. Tampoco olvides que con
acompañamiento puedes reducir la densidad de la especie principal
(nogal) que al precio que estan algunas selecciones es algo a tener muy
en cuenta.
Personalmente siempre he sido de plantar ligero y mimar los arboles
por lo que a mi me gusta 8x8 con acompañamiento arbustivo, herbaceo
entre calles y si quieres, tambien arboreo. A los arboles les
gusta sentirse acompañados pero sin agobios, con la compañia suficiente
para no querer sacar mucha rama y crecer rectos, con el sitio
suficiente para crecer mucho y tener un tronco consistente sin volverse
flexuosos.
Tienes que plantearte que quieres conseguir y ver que herramientas y especies puedes utilizar para conseguirlo mas facilmente.
los acompañantes, (incluso habla de dos especies secundarias a la vez).
E
incluso de varias especies principales con varios acompañantes arboreos
y acompañantes arbustivos. Como ves el tema puede complicarse
mucho.
Puedo entender que al competir por la luz crezcan mas derechos, pero,
¿y las raices?, en una tierra tan pobre como la mía y con riego a
goteo, ¿no se juntaran las raices de todos los arboles en las zonas
humedas y competiran por lo poco que hay?, aun en el caso de que tengan
sus propios goteros y fijen el nitrogeno, ¿tambien se comeran el resto
del alimento, o no?.
Esto de los acompañantes es lo que no acabo de ver del todo. Aunque empiezo a convencerme de su utilidad.
Algo de competencia habra, pero lo importante es valorar los
incovenientes y los beneficios. Personalmente creo que si se hace
bien compensa con creces. La competencia de raices dependera
mucho de las especies acompañantes. En el caso de que se
produzca, el nogal tiene muchas posibilidades de ganar, recuerda que el
nogal libera sustancias en el suelo que no gustan nada a muchas
especies. Por ejemplo, los alisos no viven nada bien junto a los
nogales y se mueren pasados unos años, pero esto ocurre cuando compiten
por el suelo, despues de que el aliso halla fijado mucho nitrogeno,
materia organica, y halla mejorado la forma de los nogales. Otro
aspecto es que el nogal explorara horizontes que no exploraran otras
especies. Ademas, si hay bastantes goteros no tendras problemas,
cada uno tendra su zona. Tambien ten en cuenta que no habra tan
poca comida porque tendran todo lo que tu les tires y el nitrogeno que
fijen y la materia organica que se genere (en resumen, mas de lo que
tienen ahora). Al haber sombra, humedad y materia organica debajo
de la hojarasca de estas especies tambien tendran disponibles esas
zonas, y seguro que les encanta.
En tu caso especialmente, el objetivo es:
- mejorar la forma de los nogales facilitando las podas y la formacion
- sobre todo mejorar la estructura del suelo, aireando el suelo e
incorporando materia organica. Tambien preveniendo su compactacion
- mejorar la fertilidad del suelo mediante el aumento de materia organica y fijacion de nitrogeno
Otros objeticos serian reducir los riesgos fitosanitarios y aumentar
el ambiente favorable para los arboles. Tampoco olvides que con
acompañamiento puedes reducir la densidad de la especie principal
(nogal) que al precio que estan algunas selecciones es algo a tener muy
en cuenta.
Personalmente siempre he sido de plantar ligero y mimar los arboles
por lo que a mi me gusta 8x8 con acompañamiento arbustivo, herbaceo
entre calles y si quieres, tambien arboreo. A los arboles les
gusta sentirse acompañados pero sin agobios, con la compañia suficiente
para no querer sacar mucha rama y crecer rectos, con el sitio
suficiente para crecer mucho y tener un tronco consistente sin volverse
flexuosos.
Tienes que plantearte que quieres conseguir y ver que herramientas y especies puedes utilizar para conseguirlo mas facilmente.
Hola a todos:
Raul:
Lo del suelo ya no me preocupa tanto despues de leer lo que me deciis, ojear alguna cosa por la red y confiar en la fertirrigación, en cuanto al marco, tenía pensado 7x7 de la variedad Ng 23 que creo que es más tardía, claro que esos regias que dicen tan buenos me descolocan un poco, espero que me ayudeis a salir de dudas.
Pero es posible que al final me pase al 8x8 con acompañamiento.
Goyo:
Lo de la capa freatica, voy a ver si consigo hacer unas catas por la finca, pero en esta fecha es dificil y caro dar con la barrena (tengo un vecino que se dedica a los sondeos, a ver si me lo hace barato). No obstante creo que precisamente esa es la causa de que los autoctonos vayan bien sin aparentes cuidados de sus dueños, ellos solos se buscan la vida al tener cerca el agua.
Lo del plastico negro me sorprende, pues precisamente en el articulo que me recomendo Ilexilex habla muy bien de ello, no obstante la malla que dices la conozco y no es mala, pero el plastico para las malas hierbas y la humedad es mucho mejor.
Juanma:
Esta oferta es de Coral, y en su pagina dice que los dan a raiz desnuda, en cambio por lo que dices parece que van en contenedor pequeño ?
Los de 60-80 ¿por qué son 5 cajas de 60 unidades?.
Ilexilex:
Basicamente quiero conseguir arboles buenos, bien formados y si dan mejor madera pues de maravilla, quiero una arboleda buena y demostrar que hay otras alternativas e intentar mejorar las cosas, abrir la mente, así que lo realmente me preocupa ahora es no "fracasar", para no darles la razón a los inmovilistas de siempre que ya estan pendientes de lo que voy a hacer, y me auguran lo peor.
El precio de los arboles en el conjunto de los gastos en los que me voy a meter, no supone nada, y si segun parece es mejor ponerlos a 8 metros y acompañarlos que a 6 y luego ir dejando los mejores, pues los pondremos a 8.
¿Será bueno el avellano, y se dará por estos lares? de paso puede que mis niñas se coman alguna avellana, ¿no?.
Un saludo
Raul:
Lo del suelo ya no me preocupa tanto despues de leer lo que me deciis, ojear alguna cosa por la red y confiar en la fertirrigación, en cuanto al marco, tenía pensado 7x7 de la variedad Ng 23 que creo que es más tardía, claro que esos regias que dicen tan buenos me descolocan un poco, espero que me ayudeis a salir de dudas.
Pero es posible que al final me pase al 8x8 con acompañamiento.
Goyo:
Lo de la capa freatica, voy a ver si consigo hacer unas catas por la finca, pero en esta fecha es dificil y caro dar con la barrena (tengo un vecino que se dedica a los sondeos, a ver si me lo hace barato). No obstante creo que precisamente esa es la causa de que los autoctonos vayan bien sin aparentes cuidados de sus dueños, ellos solos se buscan la vida al tener cerca el agua.
Lo del plastico negro me sorprende, pues precisamente en el articulo que me recomendo Ilexilex habla muy bien de ello, no obstante la malla que dices la conozco y no es mala, pero el plastico para las malas hierbas y la humedad es mucho mejor.
Juanma:
Esta oferta es de Coral, y en su pagina dice que los dan a raiz desnuda, en cambio por lo que dices parece que van en contenedor pequeño ?
Los de 60-80 ¿por qué son 5 cajas de 60 unidades?.
Ilexilex:
Basicamente quiero conseguir arboles buenos, bien formados y si dan mejor madera pues de maravilla, quiero una arboleda buena y demostrar que hay otras alternativas e intentar mejorar las cosas, abrir la mente, así que lo realmente me preocupa ahora es no "fracasar", para no darles la razón a los inmovilistas de siempre que ya estan pendientes de lo que voy a hacer, y me auguran lo peor.
El precio de los arboles en el conjunto de los gastos en los que me voy a meter, no supone nada, y si segun parece es mejor ponerlos a 8 metros y acompañarlos que a 6 y luego ir dejando los mejores, pues los pondremos a 8.
¿Será bueno el avellano, y se dará por estos lares? de paso puede que mis niñas se coman alguna avellana, ¿no?.
Un saludo
Buenas
noches, hoy he estado regando los nogales a manta pues soltaban el
pantano, este año estan tacaños con el agua, otros años siempre habia
agua, en las acequias, ahora estan resecas como no toque el dia y eso q
los pantanos en la rioja estan por encima del 90%, psicosis de sequia
me parece a mi o quiza la conferencia hidrografica del ebro quiera
mandar agua a otra parte.
Se me ha partido un regia mal podado por la mitad demasiada copa, que pena.
Las nueces nigra del jnr1 ya estan creciendo uno de ellas ya tienen 2
palmos. Algun q otro regia tambien tiene nueces en proceso.
Raul el jnr1 no esta creciendo bien este año, le cuesta mucho llenarse
de hojas y tapar el tronco en comparacion con otros nigras, pero perder
tiempo y energia reproduciendose eso no le importa, sera....xxx.En fin
la meta esta a finales de octubre ya iremos viendo. Tambien le pode en
taco billar hasta los 4 metros, ya veremos.
noches, hoy he estado regando los nogales a manta pues soltaban el
pantano, este año estan tacaños con el agua, otros años siempre habia
agua, en las acequias, ahora estan resecas como no toque el dia y eso q
los pantanos en la rioja estan por encima del 90%, psicosis de sequia
me parece a mi o quiza la conferencia hidrografica del ebro quiera
mandar agua a otra parte.
Se me ha partido un regia mal podado por la mitad demasiada copa, que pena.
Las nueces nigra del jnr1 ya estan creciendo uno de ellas ya tienen 2
palmos. Algun q otro regia tambien tiene nueces en proceso.
Raul el jnr1 no esta creciendo bien este año, le cuesta mucho llenarse
de hojas y tapar el tronco en comparacion con otros nigras, pero perder
tiempo y energia reproduciendose eso no le importa, sera....xxx.En fin
la meta esta a finales de octubre ya iremos viendo. Tambien le pode en
taco billar hasta los 4 metros, ya veremos.
Milio,
Si tu principal objetivo es no fracasar yo diversificaria mas.
Planta nogales hibridos y regias seleccioandos (de varios clones,
tienen como minimo 5 o 6) e incluso prueba con algun
autoenraizado. Eso si, nada de arboles sin seleccionar.
Los regias sabes que van bien en tu terreno, los hibridos ??? Al
nigra no le gustan los suelos con ph alto asi que no se que tal se
comportaran los hibridos ... asegurate bien. A los regia no les
importa demasiado, en tu caso es evidente que no tienen problemas (yo
tambien tengo nogales en una zona similar a la tuya y van bien).
Los mas utilizados son avellano, sauco , olivo de bohemia, aliso y
robinia. Yo añadiria el tilo, que aunque no se suela utilizar,
creo que ira bien (debilidad personal) A mi la robinia no me
gusta, ademas utilizaria algo que haga mas hojarasca. El olivo de
bohemia no se que tal va en la peninsula (esta naturalizado en alguna
parte) pero se usa mucho en Chile. De los otros investiga sus
requerimientos y si dudas entre varios, siempre puedes probar con
varios.
En cuanto a las fechas de brotacion, existen regias de botacion muy
tardia. Incluso hay selecciones de fruto para Dinamarca (habeis
leido bien).
Olas,
Suerte tienes que la sequia no se note por tu zona, por aqui se nota y
mucho. Llevaremos menos del 50 % de lo que es habitual. El
otoño pasado plante bellotas, brotaron antes del frio pero creo que han
cascado tadas esta primavera. Ya empiezan a morir algunos pinos
debiles por la costa. En la montaña ha llovido algo mas (siempre
muy por debajo de lo habitual) y el frio lo ha hecho mas llevadero para
las plantas.
Ilexilex38505,4400462963
Milio:
Quiza me explique mal con el plástico. No es que me parezca mal, es que creo que es mejor la red. El plástico (al menos por aquí) se utiliza en plantaciones de huerta (lechuga, borraja, etc.) porque se plantan en fila y con poner un plastico entre fila y fila vale. Los goteros se ponen en la fila de las plantas. En tu caso es que o no vas a ver si se tapona un gotero o vas a dejar una fila que va ha crecer de todo. De todas formas yo repito, en mi opinión las malas hierbas a la larga aportan mas que se llevan.
Con los pantanos creo que lo que pasa (no estoy seguro) es que los pantanos que sueltan agua para mantener el nivel ecologico mínimo estan vacios o con menos agua de la deseable y seguramente para mantener el nivel mínimo sino llueve tendrán que soltar agua de los que tengan. Ademas estan las electricas que siempre quieren guardar agua para soltar mucha cuando hay mucha demanda de electricidad.
Un saludo
Quiza me explique mal con el plástico. No es que me parezca mal, es que creo que es mejor la red. El plástico (al menos por aquí) se utiliza en plantaciones de huerta (lechuga, borraja, etc.) porque se plantan en fila y con poner un plastico entre fila y fila vale. Los goteros se ponen en la fila de las plantas. En tu caso es que o no vas a ver si se tapona un gotero o vas a dejar una fila que va ha crecer de todo. De todas formas yo repito, en mi opinión las malas hierbas a la larga aportan mas que se llevan.
Con los pantanos creo que lo que pasa (no estoy seguro) es que los pantanos que sueltan agua para mantener el nivel ecologico mínimo estan vacios o con menos agua de la deseable y seguramente para mantener el nivel mínimo sino llueve tendrán que soltar agua de los que tengan. Ademas estan las electricas que siempre quieren guardar agua para soltar mucha cuando hay mucha demanda de electricidad.
Un saludo
Hola a todos:
Ilexilex:
¿Como voy a saber si son seleccionados o no?, imagino que si pregunto al vivero me dira que los suyos son super-selccionados, ¿o no?, no obstante es posible que al final haga una mezcla de varias clases.
Goyo:
Yo en el plastico habia pensado hacer el caballon y cubrirlo con el plastico. Entre fila y fila de nogales los acompañantes e hierba, y la duda de los goteros era que si los pongo en una linea bajo el plastico, no los puedo controlar, en cambio si pongo dos filas de goteros a ambos lados del plastico (de un metro de ancho), si los controlo mejor. No obstante, yo en Almeria tenia una parcela con naranjos y varios frutales ( chirimoyos, ciruelos, perales, manzanos, higueras, granados, palmeras datileras, almendros, cakis), y los goterso que estaban debajo de la malla negra no solian obstruirse, en cambio los que estaban al aire se atascaban cada dos por tres, ya que el agua era malisima. Aqui el agua dicen que es muy buena, en fin ya veremos cuando la analice.
Un saludo a todos.
Ilexilex:
¿Como voy a saber si son seleccionados o no?, imagino que si pregunto al vivero me dira que los suyos son super-selccionados, ¿o no?, no obstante es posible que al final haga una mezcla de varias clases.
Goyo:
Yo en el plastico habia pensado hacer el caballon y cubrirlo con el plastico. Entre fila y fila de nogales los acompañantes e hierba, y la duda de los goteros era que si los pongo en una linea bajo el plastico, no los puedo controlar, en cambio si pongo dos filas de goteros a ambos lados del plastico (de un metro de ancho), si los controlo mejor. No obstante, yo en Almeria tenia una parcela con naranjos y varios frutales ( chirimoyos, ciruelos, perales, manzanos, higueras, granados, palmeras datileras, almendros, cakis), y los goterso que estaban debajo de la malla negra no solian obstruirse, en cambio los que estaban al aire se atascaban cada dos por tres, ya que el agua era malisima. Aqui el agua dicen que es muy buena, en fin ya veremos cuando la analice.
Un saludo a todos.
¿Como voy a saber si son seleccionados o no?, imagino que si pregunto
al vivero me dira que los suyos son super-selccionados, ¿o no?, no
obstante es posible que al final haga una mezcla de varias clases.
Por seleccionados me refiero a que no sean de semilla y que sean
selecciones para madera (bueno, los hibridos son de semilla de padres
seleccionados, una de las razones por las que se plantan a mayor
densidad). Como "accesibles" tienes los hibridos, los regias
injertados de mana medio ambiente y los autoenraizados de vitrotech
(x-80 y algun regia). Creo que no me dejo ninguno.
Como en toda plantacion, es importante tener una variabilidad genetica
por si un clon particular es especialmente sensible a algo. Mas
variedad, menos riesgo.
al vivero me dira que los suyos son super-selccionados, ¿o no?, no
obstante es posible que al final haga una mezcla de varias clases.
Por seleccionados me refiero a que no sean de semilla y que sean
selecciones para madera (bueno, los hibridos son de semilla de padres
seleccionados, una de las razones por las que se plantan a mayor
densidad). Como "accesibles" tienes los hibridos, los regias
injertados de mana medio ambiente y los autoenraizados de vitrotech
(x-80 y algun regia). Creo que no me dejo ninguno.
Como en toda plantacion, es importante tener una variabilidad genetica
por si un clon particular es especialmente sensible a algo. Mas
variedad, menos riesgo.