duda en secano: olivas o pistachos??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Genarosan: Vas arriba, pinchas una vez en el botón "archivo". Te saldrá la opción "nueva pestaña". pinchas en ella y te sale una nueva hoja. En esa hoja, vas a la dirección que nos pones. En esa hoja, arriba donde viene la dirección de la página, pinchas una vez con el botón derecho y pinchas en copiar en el cuadro que te sale. En la hoja anterior, en este caso la del foro de agroterra, al lado de los emoticonos hay un cuadro con una flecha curvada. Pinchas en él y te sale otra ventana que pone Hyperlink. En esa ventana, a la derecha de la dirección hay un espacio. En ese espacio, le das botón derecho y pinchas en "pegar", y te pega la dirección de la otra hoja. Tienes que borrar en la dirección pegada, todo lo que hay a la izquierda de la "www." Espero que te sirva de ayuda.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Ahí la tienes: http://www.fruiseral.es/index.php/productos Aquí te explican cómo poner links y fotos: http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 2009-01-09 12:19:28
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Buenas, llevo unos siguiendo el tema del pistacho y la verdad me parece un cultivo bastante interesante, tengo una tierra de 13 has que antes eran viñas y se arrancaron por su falta de rentabilidad, el caso esque sigue habiendo viñas alrededor y no se hielan, en esa zona debe haber un pequeño microclima, por lo que pienso que el pistacho se puede adaptar bastante bien estoy hablando de una zona que pega al sur de valladolid para que os agais una idea, en la que los inviernos son frios y los veranos secos y calurosos que como e leido es lo que le conviene a a este arbol, y la tierra filtra muy bien el agua porque arriba es arenosa pero a partir de un metro de profundidad tiene una beta de terreno fuerte y problemas de encharcamiento nunca a tenido ninguno, el caso esque aqui no hay plantaciones de nada y la verdad estoy bastante perdido en el tema
Por lo que e leido la variedad que mas me interesa es el cornicabra injertado con kerman, porque dispongo de agua para regarlos y quiero retrasar al maximo la floración por el tema de las heladas, se hiela a partir de -2º en el mes de mayo? Ya que no tengo experiencia en esto de los injertos me parece mejor comprar planta injertada, como anda la cosa? esta dificil de conseguir? y como se realiza la plantación, hay empresas que se encargan de ello? o eso es coger uno mismo y ponerse manos a la obra, ya que parece dificil que quede todo bien cuadrado.
Muchas gracias y perdon por ser tan largo pero esque en esta zona se sabe muy poco de esto
Por lo que e leido la variedad que mas me interesa es el cornicabra injertado con kerman, porque dispongo de agua para regarlos y quiero retrasar al maximo la floración por el tema de las heladas, se hiela a partir de -2º en el mes de mayo? Ya que no tengo experiencia en esto de los injertos me parece mejor comprar planta injertada, como anda la cosa? esta dificil de conseguir? y como se realiza la plantación, hay empresas que se encargan de ello? o eso es coger uno mismo y ponerse manos a la obra, ya que parece dificil que quede todo bien cuadrado.
Muchas gracias y perdon por ser tan largo pero esque en esta zona se sabe muy poco de esto
Pgt, aquí hemos hablado ya bastante y, seguro , seguiremps hablando de este cultivo. Para ser más concretos en tus dudas, deconocimoientos, temores...creo que la primera pregunta sería...¿Cómo se empieza este cultivo? Tu tierra sólo tiene un factor a tener en cuenta y es a a la hora de la floración del pistachero. Y para prevenir esa incomodidiad es poner una variedad terdía, pero de eso se hablará después . ``Primero es poner el plantón. Vamos , pregunta.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Muchas gracias por contestar tan pronto, pues de momento voy empezar llamando al chaparrillo que he visto que se habla muy bien de ellos aver que variedad me recomiendan y si saben algo de planta injertada a un precio razonable para este año, ¿como anda la cosa? esque lo q mas miedo me da es tener que injertarla porque como ya os e dicho no lo echo nunca, para preparar la tierra supongo que habra que subsolarla y luego dar pases de cultivador para dejarla mas fina e igualada, cual es la fecha ideal para poner la planta injertada? y si no encuentro planta injertada que me recomendais esperar al año que viene y poner planta injerta o poner este año cornicabra sin injertar?
Si no te importa Carrillo me podrías informar que planta injertada has localizado y a que precio?
Muchas gracias
Si no te importa Carrillo me podrías informar que planta injertada has localizado y a que precio?
Muchas gracias
claro que si pgt la planta es de la variedad kerman y el vivero se anuncia en la pagina de agroterra se llama vivero santa ana(jaen).te los mandan por MRW.y el precio son de 25 euros el de maceta y 15 euros el de raiz desnuda.si te interesa puedes mandarle un email por si quieres que te den mas informacion son muy majos.espero averte sio de ayuda.
saludos.
saludos.
Como estamos en la primera fase de este cultivo, creo que el Pistachero nos ha informado de las labores previas para el preparar el suelo, De todas maneras eso será relativo a cada caso pero siempre dejar la tierra bien suelta lo mas profundo para el desarrollo de las raices. Sobre la densidad, yo los tengoa 7 x 5 m como en muchas fincas , pensando en el crecimiento lógico del árbol y la maquinaría. Creo que es el momento de onocer lo que vamos a "poner". En el suelo plantaremos el portainjertos y sobre él el cultivar o pistachero productor y además se tendrá en cuenta , los machos y las hembras de los cultivares, porque el sexo de los portainjertos no tiene nada que ver , supuesto que sólo aportan las raices quiero hacer una pequeña exposición de los 12 portainjertos y de los 9 cultivares femeninos, junto con los 4 cultivares masculinos. Espero que os sea útil y por lo menos que veaís que se ha experimentado mucho y se han sacado las coclusiones que os expopongo , de esta manera tendréis más conocimiento para escger lo que os convenga. Me he basado en publicaciones del Chaparrillo y de Italia. En la próxima empezaré y espero que el Pistachero me eche una mano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Bueno, pues empezaremos. Voy a describir tres árboles que se dan de manera silvestre y que son de la famila pistacia, o sea comparten en su fisiologia, sus formas, cierta similitud y por lo tanto son posibles receptoras de "trasplante" entre ellas.La primera es muy cono-
cida en la España mediterránea, P. (pistacia) Lentiscus. es llamada como almáciga,almástigo, charneta o charneca...Esta planta se utiliza como porta injertos en Marruecos y Argelía de manera accidental. En España el injerto es más dificil y se ha desechado. Yo, particularmente, tengo un injerto en este arbusto, pero de experimentación.
A continuación os hablo de otros dos, el P. Mexicana. Con hojas de hasta 15 cm, con 8-18 pares de foliolos oblongos, mucronados, de 1-2.6 cm de longitud. Esta planta se da en Mexico y Guatemala. Y además de la P. Texana, con hojas de hasta 10 cm, con 4-7 pares de foliolos de 1-2.5 cm de longitud. Esta planta se da en México y en el sur de EEUU.
Comno veréis os he mostrado tres. El más llamativo es el P. Lentiscus. Pues también se puede utilizar. Pero no es rentable y os aseguro que el injerto tiene muchisima mandanga...Seguiremos informando...nos queda mucho..Lo siento si os aburro pero es para vuestra información.
cida en la España mediterránea, P. (pistacia) Lentiscus. es llamada como almáciga,almástigo, charneta o charneca...Esta planta se utiliza como porta injertos en Marruecos y Argelía de manera accidental. En España el injerto es más dificil y se ha desechado. Yo, particularmente, tengo un injerto en este arbusto, pero de experimentación.
A continuación os hablo de otros dos, el P. Mexicana. Con hojas de hasta 15 cm, con 8-18 pares de foliolos oblongos, mucronados, de 1-2.6 cm de longitud. Esta planta se da en Mexico y Guatemala. Y además de la P. Texana, con hojas de hasta 10 cm, con 4-7 pares de foliolos de 1-2.5 cm de longitud. Esta planta se da en México y en el sur de EEUU.
Comno veréis os he mostrado tres. El más llamativo es el P. Lentiscus. Pues también se puede utilizar. Pero no es rentable y os aseguro que el injerto tiene muchisima mandanga...Seguiremos informando...nos queda mucho..Lo siento si os aburro pero es para vuestra información.
Hoy toca hablar de otros tres portainjertos y os aseguro que muy importantes porque han supuesto ser muy utlizadas. La primera se trata de P. Atlántica, llamada almáciga de Canarias, lengua de oveja,. betoum...Se da espontaneamente en Canarias y en el norte de Africa. Este árbol se ha utilizado muchísimo hasta hace 20 años en EEUU. Tiene mucho vigor, es fácil su injerto, pero tiene un gran defecto, es muy propenso a la verticillium dahlae y por lo tanto no es recomendable en terrenos propensos a este hongo, ni donde se vaya a regar. En los viveros se sigue utlizando, sobre todo por su tamaño. El siguiente es el P. Mutica que crece en Irán y Afganistan de manera silvestre, es de pequeño pòrte y se utiliza para superintensivos, es una subespecie de P. Atlántica. Y por último, el autentico pistachero, o sea el que echa los pistachos . P. Vera , el que ya se cultivaba en España en tiempo de los árabes. Crece espontáneamente en Irán y todo el oriente medio. Si se siembra un pistacho crudo (y no tostado y salado, como alguien lo ha hecho) nace con mucha facilidad un P. Vera, yo los tengo por gusto, aunque después su crecimiento es muy lento (20 años). Se utilza como portainjertos en Irán y Turquía. Aquí en España los intentos han fracasado, por varias razones, la primera que es víctima de las lombrices y otros más habitantes del suelo y luego su larga tardanza en producción. He leido a un señor que decia tener pistacheros en su jardin de esta variedad con casi 40 años y no les veía la gracia. Pero no obtante, cuando podaís sembrar estos pistachos aunque solo sea por gusto. En la próxima le toca a nuestra cornicabra y otros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Espero que nuestros lectores no se sientan abrumados con tanta información y , la verdad, no lo tengan claro,. pero al final haremos una selección de plantones y cultivares relativos a España y a nuestros viveros, que es lo más practico. Hoy quiero hablaros de otros tres. El primero P. Palaestina, según algunos biologos es una subespecie del terebintus. Se adapata muy bien a l regadío y a terrenos pedregoso y calizos, desconozco su existencia en viveros. El segundo P.khinjuks muy empleado en paises como Irán Siria y Turquía. Y, por último, quiero hablaros del más utilizado, el P. Terebinthus, se da en toda la cuenca mediterránea (incluidas las Baleares) y se llama cornicabra, charneta, terebinto...y hasta escuernalobo.Tradiconalmente ha sido un arbol sin utilidad, más bien perjudical por su persistencia y competencia con otros cultivos. Yo recuerdo que de sus troncos salían muy buenos astiles, palos, para las hachas , azadas...Bueno pues en Sicilia desde hace muchisimos años se venía injertando con pistacia vera de manera ocasional y fué en el Chaparrillo donde se comprobó que era muy bueno por ser del terreno y muy rústico, aunque algo propenso al verticilium y no de mucha envergadura, cuando pasan los años se ve la diferencia de tronco con el injertado y en algunos casos es abismal pero con mucha fijación. Si alguna vez teneis en vuestras manos una semilla de este arbol veréis que es un pistacho en miniatura. En la próxima terminaré hablando de otros dos muy importantes el P. Intergerrima y los híbridos. Creo que la elección se resume en estos últimos, que son los mejores.Quiro haceros ver una observación, especialmente para los que tienen en su terreno cornicabras y lentiscos...¿A que no os habíais dado cuenta que unos son machos y otros hembras?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha