Consumo de pienso por cordero de 23 kg en 2008
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Cuando oigo comentarios de lo que se ha comido un cordero de 23 kg cuando se vende, siempre se oye una disparidad enorme de kilos de pienso y de dinero. El otro día, un pastor de cuenca que anda por los Pedroches me habló de 20 euros por cordero. Me quedé de piedra.
Mañana o pasado, tendré el libro de gastos del año completo, y sacaré la cuenta de kilos por cordero criado y euros. Corregiré un poco a la baja porque dejé 300 corderas de reposición que se comieron un montón, hasta que las fuí metiendo a diente y avena. Cuando tenga los números lo publico aquí. El que quiera puede ir poniendo los suyos. Gracias.
Mañana o pasado, tendré el libro de gastos del año completo, y sacaré la cuenta de kilos por cordero criado y euros. Corregiré un poco a la baja porque dejé 300 corderas de reposición que se comieron un montón, hasta que las fuí metiendo a diente y avena. Cuando tenga los números lo publico aquí. El que quiera puede ir poniendo los suyos. Gracias.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 128
- Registrado: 08 Abr 2008, 15:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CASTILLA Y LEÓN
Hola Ebano58, si esto es la ruina que lleva llamndo a nuestras puertas toda la vida. Yo tengo ovejas en la provincia de Avila la semana pasada quitamos unos 50 corderos me entrarón hasta ganas de llorar, esto no puede ser. Yo no quiero ni mirar los numeros pero tiemblo.
De aqui a unos años quien quiera cordero que lo crie que yo paso del tema.
Un saludo
De aqui a unos años quien quiera cordero que lo crie que yo paso del tema.
Un saludo
EL SECTOR OVINO Y CAPRINO LO MAS OLVIDADO EN ESPAÑA, LA EPOCA DE LA MESTA SE ACABO
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En ese tema indirectamente quería entrar. Cada vez la experiencia me lo está indicando, pero todavía no llevo suficiente tiempo con el cambio de orientación de mi explotación, desde que dejé de sembrar trigo duro y tengo revuelto de cereales , y no tengo todos los datos y números hechos. Cuando pase otro año, podré corroborarlo completamente. Ahora solamente lo voy a plantear com hipótesis por confirmar.
De la misma forma que las ovejas se alimentan mucho mejor comiendose el forraje sembrado a diente y repelando la propia sementera en invierno, y el grano en vez de pienso campero en épocas de escasez (otoño y final del invierno),y que nunca les falte paja a libre disposición, igualmente los corderos se crían mucho mejor con la leche de esas madres, y consumen la mitad de pienso, y se venden en menos tiempo.
Por eso me gustaría saber cuantos kg promedio de pienso se comen los corderos en los difeentes sistemas de explotación, y comparar con el consumo de los míos.
Si que puedo adelantar una evidencia. Las ovejas están más gordas, incluso con corderos que llevan mamando más de un mes. No he gastado ni un saco de pienso de ovejas de ninguna clase, y la cartera lo está notando de hace año y medio hasta ahora. Solamente compro correctores. Incluso la lana parece de más calidad cada vez.
Saludos
De la misma forma que las ovejas se alimentan mucho mejor comiendose el forraje sembrado a diente y repelando la propia sementera en invierno, y el grano en vez de pienso campero en épocas de escasez (otoño y final del invierno),y que nunca les falte paja a libre disposición, igualmente los corderos se crían mucho mejor con la leche de esas madres, y consumen la mitad de pienso, y se venden en menos tiempo.
Por eso me gustaría saber cuantos kg promedio de pienso se comen los corderos en los difeentes sistemas de explotación, y comparar con el consumo de los míos.
Si que puedo adelantar una evidencia. Las ovejas están más gordas, incluso con corderos que llevan mamando más de un mes. No he gastado ni un saco de pienso de ovejas de ninguna clase, y la cartera lo está notando de hace año y medio hasta ahora. Solamente compro correctores. Incluso la lana parece de más calidad cada vez.
Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
NO LO BORRO PARA SEGUIR EL HILO, PERO LOS DATOS EN ROJO DE ESTA INTERVENCION HAN SIDO CORREGIDOS ABAJO EN EL HILO POR ERROR DE CALCULO DETECTADO
Ya tengo los datos de consumo de pienso por cordero destetado, incluida la reposición. Algo menos de 7 euros/cordero de 23 kg. Aproximadamente 13 kilos de pienso por cabeza, calculando un precio medio de unos 50 cts/kg en 2008(EN REALIDAD SON 0.32€/Kg) . No he calculado el precio de pienso ponderado, pero como la oscilación ha sido pequeña, no influiría mucho en el cálculo.
Si hay que tener en cuenta la cantidad de pienso de engorde para 300 corderas de reposición, que podría influir algo en la media del consumo de corderos de cebo, pudiendo reducirlo incluso a unos 6 €/cabeza. No he vendido nigún cordero lechal en 2008.
No es ninguna aproximación, son datos matemáticos dividiendo el importe total del pienso sin IVA entre el número de corderos/as totales destetados en el año 2008. Con la subida de piensos que hubo, estoy contentísimo.Ebano582009-01-16 19:58:16
Ya tengo los datos de consumo de pienso por cordero destetado, incluida la reposición. Algo menos de 7 euros/cordero de 23 kg. Aproximadamente 13 kilos de pienso por cabeza, calculando un precio medio de unos 50 cts/kg en 2008(EN REALIDAD SON 0.32€/Kg) . No he calculado el precio de pienso ponderado, pero como la oscilación ha sido pequeña, no influiría mucho en el cálculo.
Si hay que tener en cuenta la cantidad de pienso de engorde para 300 corderas de reposición, que podría influir algo en la media del consumo de corderos de cebo, pudiendo reducirlo incluso a unos 6 €/cabeza. No he vendido nigún cordero lechal en 2008.
No es ninguna aproximación, son datos matemáticos dividiendo el importe total del pienso sin IVA entre el número de corderos/as totales destetados en el año 2008. Con la subida de piensos que hubo, estoy contentísimo.Ebano582009-01-16 19:58:16
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A mí también, pero yo compro todo el pienso con facturas, y las tengo sumadas en la hoja de cálculo de ingresos y gastos. Además, los 4 perros del pastor también comen ese pienso. Las gallinas no, a esas les echa grano.
La única explicación es que de los 1000 corderos que desteté el año pasado, 800 salieron en el primer semestre, con las ovejas comiendo forraje a diente, y los corderos se han criado casi camperos, con mucha leche de las madres. La siguiente paridera se me retrasó hasta noviembre, y he juntado 900 corderos en la finca. Esta semana (2009) he vendido la punta de la paridera. Hasta enero habían comido muy poco pienso.
Edito. Me parece que quién me ha calculado los gastos se ha olvidado de meter facturas, así que voy a recalcular a la cuenta de la vieja. Ya me pàrecía a mí también increible, al precio del pienso el año pasado.
Cuando tenga los definitivos, lo corrijo.Ebano582009-01-16 19:29:25
La única explicación es que de los 1000 corderos que desteté el año pasado, 800 salieron en el primer semestre, con las ovejas comiendo forraje a diente, y los corderos se han criado casi camperos, con mucha leche de las madres. La siguiente paridera se me retrasó hasta noviembre, y he juntado 900 corderos en la finca. Esta semana (2009) he vendido la punta de la paridera. Hasta enero habían comido muy poco pienso.
Edito. Me parece que quién me ha calculado los gastos se ha olvidado de meter facturas, así que voy a recalcular a la cuenta de la vieja. Ya me pàrecía a mí también increible, al precio del pienso el año pasado.
Cuando tenga los definitivos, lo corrijo.Ebano582009-01-16 19:29:25
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Con esos 13 kg de pienso y suponiendo un super indice de transformacion de 3,2, tendrías para hacer poco mas de 4 kilos de carne que es muy poco para conseguir un cordero de 23 kg, incluso aunque se mantengan los corderos a media leche. Lo que cuentas de los 800 corderos criados como camperos y lo poco que han comido los que tienes ahora, creo que puede explicar el porqué de esos resultados.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Mi gozo en un pozo. Había 2 nombres de facturas, y salen muchos más kilos, lo cual es mucho más lógico. Descontando el pienso de 300 corderas de reposición por encima de 23 kg, el precio medio es 0.32 €/Kg. Antes me lié con pesetas. Incluso a 7 €, hubieran sido 22 kg de pienso, nunca 13. Ese ha sido mi error principal, además de la omisión de varias facturas con otro nombre, pero de la misma casa.
En total son unos 30 kg pienso /cordero de 23-24 kg, que con el IC de 3.2, ya cuadran mejor.
Unos 9.5 € por cordero destetado. Esto ya parece más lógico.Ebano582009-01-16 19:54:32
En total son unos 30 kg pienso /cordero de 23-24 kg, que con el IC de 3.2, ya cuadran mejor.
Unos 9.5 € por cordero destetado. Esto ya parece más lógico.Ebano582009-01-16 19:54:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Eso ya es otra cosa y no esta nada mal. Hablando de cifras medias de consumo de pienso en cebo, podemos hablar de unos 30-35 kg de pienso/cordero durante la fase de cebo en la que los animales pasan de 14-15 kg de peso vivo(destete) a los 23-25 kg de peso vivo (sacrificio). Al comienzo del cebo el consumo es bajo unos 300-400 gr/dia/cordero hasta llegar a cosumir mas del kg de pienso por cordero al final del cebo, pudiendo establer una media de 700 gr/dia/cordero.
Ébano, si no he interpretado mal los datos finales después de las correcciones, nos confirmas los 13 kg de pienso consumido /cordero de 23 kg producido. Con estos datos, y con mi máximo respeto te pregunto: ¿para qué quieres conseguir unas goldensheep o unas mulas, aunque fuesen “made in Spain”, si con tus ovejas estas ya obteniendo unos magníficos resultados de eficiencia productiva?
A la explicación de las posibles causas que nos comentabas que podían haber influido en la consecución de esos resultados, te quiero añadir otras que, a mi juicio, se deducen de los mismos:
Tienes que tener unas ovejas muy cruzadas, con un alto porcentaje de pureza de las razas que empleas para cruzar, ya que las velocidades de crecimiento y los indices de transformación que debes de tener en los corderos deben ser bastante altos.
Tus ovejas, con la alimentación que las aportas, (mucho forraje de buena calidad, a diente y cereales) te están expresando su máximo potencial genético para producir leche. Esto lo estas verificando en el rápido crecimiento de los corderos y en el escaso consumo de pienso.
Nos has contado que los corderos los crías con las madres en cercados sembrados. De esta manera, estas consiguiendo obtener los kilos de carne más baratos, producidos con el pienso de las madres, leche, hierba y poco pienso compuesto de corderos. No nos olvidemos de valorar el propio consumo de hierba del cordero, que, a partir de los 14-15 kg de peso vivo, aporta mucho a su crecimiento.
Estoy seguro que con esa genética y ese sistema de alimentación, estas consiguiendo también hacer un alto porcentaje de los corderos de 23kg en dos meses.
Para conseguir ese consumo de pienso tan bajo, tienes que destetar (cuando lo hagas) a pesos relativamente altos (estimo que sobre unos 18-19 kg de media). Incluso muchos corderos irán de la “teta de la madre al camión”.
Con todo esto, se confirma una teoría que mantengo con firmeza: en ovino de carne en extensivo, explotado en Extremadura y provincias limítrofes (sobre todo en fincas con monte), respetando las cargas ganaderas adecuadas, con cercados suficientes y si nos lo permite la fauna silvestre, cuanto menos pisen las ovejas (y corderos) los apriscos, majadas o encerraderos, mejores resultados productivos obtendremos.
A la explicación de las posibles causas que nos comentabas que podían haber influido en la consecución de esos resultados, te quiero añadir otras que, a mi juicio, se deducen de los mismos:
Tienes que tener unas ovejas muy cruzadas, con un alto porcentaje de pureza de las razas que empleas para cruzar, ya que las velocidades de crecimiento y los indices de transformación que debes de tener en los corderos deben ser bastante altos.
Tus ovejas, con la alimentación que las aportas, (mucho forraje de buena calidad, a diente y cereales) te están expresando su máximo potencial genético para producir leche. Esto lo estas verificando en el rápido crecimiento de los corderos y en el escaso consumo de pienso.
Nos has contado que los corderos los crías con las madres en cercados sembrados. De esta manera, estas consiguiendo obtener los kilos de carne más baratos, producidos con el pienso de las madres, leche, hierba y poco pienso compuesto de corderos. No nos olvidemos de valorar el propio consumo de hierba del cordero, que, a partir de los 14-15 kg de peso vivo, aporta mucho a su crecimiento.
Estoy seguro que con esa genética y ese sistema de alimentación, estas consiguiendo también hacer un alto porcentaje de los corderos de 23kg en dos meses.
Para conseguir ese consumo de pienso tan bajo, tienes que destetar (cuando lo hagas) a pesos relativamente altos (estimo que sobre unos 18-19 kg de media). Incluso muchos corderos irán de la “teta de la madre al camión”.
Con todo esto, se confirma una teoría que mantengo con firmeza: en ovino de carne en extensivo, explotado en Extremadura y provincias limítrofes (sobre todo en fincas con monte), respetando las cargas ganaderas adecuadas, con cercados suficientes y si nos lo permite la fauna silvestre, cuanto menos pisen las ovejas (y corderos) los apriscos, majadas o encerraderos, mejores resultados productivos obtendremos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Juanjo16:
Creo que no me he explicado bien. Cometí 2 graves errore.
1º.- CALCULÉ MAL EL PRECIO EN EUROS Y PTS. ERAN 32 CTS EL KILO, con lo que 7 € hubieran supuesto 21 kg de pienso
2º.-OLVIDE CONTABILIZAR FACTURAS DE PIENSO QUE APARECIAN CON OTRO NOMBRE, PERO ERAN DE LA MISMA EMPRESA, ´POR LO QUE EL CONSUMO REAL AUMENTÓ TODAVÍA MÁS.
Repito: Los cálculos finales son 30 kilos/cordero de 23 kg, una vez descontado el pienso de corderas de reposición y el consumido de cebo por las mismas corderas una vez alcanzaron los 23 kg. Olvídate de los 13 kg. eRA un grave error pòr mi parte.
LO HE DEJADO EN ROJO PARA NO DESVIRTUAR LAS INTERVENCIONES. TODOS LOS DATOS EN ROJO ARRIBA SON ERRÓNEOS.
Creo que no me he explicado bien. Cometí 2 graves errore.
1º.- CALCULÉ MAL EL PRECIO EN EUROS Y PTS. ERAN 32 CTS EL KILO, con lo que 7 € hubieran supuesto 21 kg de pienso
2º.-OLVIDE CONTABILIZAR FACTURAS DE PIENSO QUE APARECIAN CON OTRO NOMBRE, PERO ERAN DE LA MISMA EMPRESA, ´POR LO QUE EL CONSUMO REAL AUMENTÓ TODAVÍA MÁS.
Repito: Los cálculos finales son 30 kilos/cordero de 23 kg, una vez descontado el pienso de corderas de reposición y el consumido de cebo por las mismas corderas una vez alcanzaron los 23 kg. Olvídate de los 13 kg. eRA un grave error pòr mi parte.
LO HE DEJADO EN ROJO PARA NO DESVIRTUAR LAS INTERVENCIONES. TODOS LOS DATOS EN ROJO ARRIBA SON ERRÓNEOS.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ya está claro. De todas formas, 30 kg esta bastante bien. Lo que te comentaba, sirve matizándolo a tenor de este consumo. Ovejas cruzadas, bien alimentadas, con buena producción de leche, corderos mamando y comiendo (pienso y hierba), destetes tardios, mas lo que tu justificabas creo que pueden explicar estos resultados.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Juanjo16]
Con todo esto, se confirma una teoría que mantengo con firmeza: en ovino de carne en extensivo, explotado en Extremadura y provincias limítrofes (sobre todo en fincas con monte), respetando las cargas ganaderas adecuadas, con cercados suficientes y si nos lo permite la fauna silvestre, cuanto menos pisen las ovejas (y corderos) los apriscos, majadas o encerraderos, mejores resultados productivos obtendremos.
[/QUOTE]
Has tocado un tema crítico. ¿Cuantas ovejas se pueden mantener en una finca total de labor sin monte, pero con muchos arroyos, de dehesa vieja de 360 Has, donde se siembra para grano 80 ó 90 cada año con su barbecho, y además otras 40 de cereal para forraje a diente en cercas, y el resto de hierba?
3 ovejas/Ha, ó 4 ovejas/Ha ó hasta 5 ovejas/Ha. ¿Cuantas tendrías tú, o tienes?
Todo el grano se guarda para el ganado, para las épocas de escasez de verde y la paja necesaria. Las ovejas repelan la sementera de noviembre a finales de enero.
Yo empecé con 2, voy por 3.6 y este año llegaré a 4, pero no se cuando pararme.
Supongamos una pluviometría normal de 400-500 litros/m2 y año.
Gracias.
Ebano582009-01-20 01:24:26
Con todo esto, se confirma una teoría que mantengo con firmeza: en ovino de carne en extensivo, explotado en Extremadura y provincias limítrofes (sobre todo en fincas con monte), respetando las cargas ganaderas adecuadas, con cercados suficientes y si nos lo permite la fauna silvestre, cuanto menos pisen las ovejas (y corderos) los apriscos, majadas o encerraderos, mejores resultados productivos obtendremos.
[/QUOTE]
Has tocado un tema crítico. ¿Cuantas ovejas se pueden mantener en una finca total de labor sin monte, pero con muchos arroyos, de dehesa vieja de 360 Has, donde se siembra para grano 80 ó 90 cada año con su barbecho, y además otras 40 de cereal para forraje a diente en cercas, y el resto de hierba?
3 ovejas/Ha, ó 4 ovejas/Ha ó hasta 5 ovejas/Ha. ¿Cuantas tendrías tú, o tienes?
Todo el grano se guarda para el ganado, para las épocas de escasez de verde y la paja necesaria. Las ovejas repelan la sementera de noviembre a finales de enero.
Yo empecé con 2, voy por 3.6 y este año llegaré a 4, pero no se cuando pararme.
Supongamos una pluviometría normal de 400-500 litros/m2 y año.
Gracias.
Ebano582009-01-20 01:24:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Me vas a decir Ebano que es una respuesta muy simplista, pero creo que, a efectos prácticos, es la razonable: El límite te lo marcará un año normal de producción forrajera en el que, manteniendo tus resultados productivos, te quedes corto de recursos alimenticios y tengas que comprar henos, paja y pienso fuera; cuando esto ocurra, es que ya te habrás pasado de carga ganadera. No te servirá tomar como referencia ni el año bueno ni el malo. Mientras sigas autoabasteciéndote sin que le llegues a "ver las telarañas" a tu henil, pajar, silo o piensera, puedes ir aumentando poco ha poco tu carga ganadera, evitando llegar a ese límite comentado.
Yo estoy sobre las 2,5 ovejas por hectáreas. Yo no siembro nada. Todo son pastos a diente, bellota, y cuando toca, suplementación con henos, paja y mezcla de cereales comprados fuera. Yo este año reduciré la carga un poquito(voy a hacer un desvieje como "Dios manda") hasta llegar, en un par de años, a las 2 ovej/ha.
Juanjo162009-01-20 22:01:21
Yo estoy sobre las 2,5 ovejas por hectáreas. Yo no siembro nada. Todo son pastos a diente, bellota, y cuando toca, suplementación con henos, paja y mezcla de cereales comprados fuera. Yo este año reduciré la carga un poquito(voy a hacer un desvieje como "Dios manda") hasta llegar, en un par de años, a las 2 ovej/ha.
Juanjo162009-01-20 22:01:21
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No me va a quedar más remedio que usar el método experimental. Es decir, ver como se comporta este año la finca con 4/Ha incluyendo las corderas de reposición que meteré en el forraje dentro de poco, y si puedo con ellas, el año que viene daré un nuevo salto a 4.5/Ha incluyendo las corderas que dejaré el año que viene. Supongo que por ahí debe andar el límite, sin comprar alimento fuera.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno