plantación de nogales para madera
Milio,
¿Seguro que son 3800 mm al año? Eso es como 4 veces lo que llueve
en galicia. ¿Pueden ser metros cubicos por hectarea?
Como orientacion se suele decir que se pueden plantar nogales para
madera en secano con 900mm. Al nogal le gusta el agua pero sin
pasarse porque se ahoga. Lo importante es que no le falte en
verano. Si le falta, aguanta pero no crece (todos hemos visto
nogales en sitios muy secos).
¿cuanto hace falta? depende del clima, suelo, orientacion,
densidad de la plantacion, edad de los arboles, proteccion frente al
viento ...
Me suenan comentarios referentes a que en plantaciones intensivas las necesidades son similares a las de los naranjos.
En fin lo que necesito saber si me podeis decir a que profundidad estan la mayoria de las raices en el nogal
Tiene un sistema radicular muy potente y extendido, con una raiz
pivotante y raices secundarias. Extension muy importante tanto en
sentido vertical como horizontal. Si riegas por gotero la
mayoria estaran ahi. Siento no poderte decir mas.
Ilexilex38495,4887847222
Lo de los 3800 mm me suena a absorcion terrestre + aerea (humedad ambiental ¿respiracion hedafica?)
Respecto al riego a Manta, yo creo q es lo mejor si no te pasas, tener
la selva amazonica en medio del calor veraniego ayuda mucho al nogal a
crecer. Ademas su sistema reticular es mas simetrico y el crecimiento
del arbol mas homogeneo en todos sus lados. Lo que pasa q en levante q
cobran 15 papeles por anegada, es un lujo el riego a manta... para
nogales, pero no para los naranjos, por aqui todavia es gratis.
Respecto al riego a Manta, yo creo q es lo mejor si no te pasas, tener
la selva amazonica en medio del calor veraniego ayuda mucho al nogal a
crecer. Ademas su sistema reticular es mas simetrico y el crecimiento
del arbol mas homogeneo en todos sus lados. Lo que pasa q en levante q
cobran 15 papeles por anegada, es un lujo el riego a manta... para
nogales, pero no para los naranjos, por aqui todavia es gratis.
Ilexilex:
Llevas razon son metros cubicos por hectarea y año, SORRY.
En cuanto a la profundidad de las raices, es al parecer importante para calcular las necesidades de riego.
Para citricos, los datos que da, varian entre 4.363,00 y 8.106,00, segun sean mas o menos exigentes, luego parece que necesita más agua que el nogal.
Lo del perjuicio del riego a manta es por las paradas vegetativas a que somete al arbol al "asfixiarlo" temporarmente con la inundacion del suelo, y que hace parar el crecimiento.
Hoy he encontrado aqui en mi pueblo, increible ,una persona que tiene puestos nogales desde hace 4 años, pero que se le han helado unos cuantos, y estaba bastante cabreado, hemos quedado para hablar un fin de semana, y me ha parecido entender algo como que los arboles son nogales machos "injertados o no se que" con chopo. La verdad estoy deseando poder hablar con calma y ver sus arboles, unos 80, ya os contaré.
Llevas razon son metros cubicos por hectarea y año, SORRY.
En cuanto a la profundidad de las raices, es al parecer importante para calcular las necesidades de riego.
Para citricos, los datos que da, varian entre 4.363,00 y 8.106,00, segun sean mas o menos exigentes, luego parece que necesita más agua que el nogal.
Lo del perjuicio del riego a manta es por las paradas vegetativas a que somete al arbol al "asfixiarlo" temporarmente con la inundacion del suelo, y que hace parar el crecimiento.
Hoy he encontrado aqui en mi pueblo, increible ,una persona que tiene puestos nogales desde hace 4 años, pero que se le han helado unos cuantos, y estaba bastante cabreado, hemos quedado para hablar un fin de semana, y me ha parecido entender algo como que los arboles son nogales machos "injertados o no se que" con chopo. La verdad estoy deseando poder hablar con calma y ver sus arboles, unos 80, ya os contaré.
Lo de la cantidad de agua necesaria es imposible de decir sin conocer
mas detalles. Desde luego yo veo una diferencia notable entre
nogales y citricos y es que el nogal es resistente a la sequia. Si un
citrico sufre un poco de sed en verano, adios cosecha. Naranjos
en secano solo los he visto en Florida (supongo que en Brasil tambien
los habra), mientras que nogales en secano los hay en todas partes,
incluso en zonas de Murcia muy secas. El nogal es capaz de
aprovechar agua a mucha mas profundidad que los citricos. Otra
diferencia es que el nogal necesita el agua de forma mas concentrada
(en verano) mientras que los naranjos la necesitan todo el año.
Un par de riegos en julio y agosto a un naranjo no le hacen gran cosa,
pero a un nogal si.
No acabo de ver que un riego a manta pare el crecimiento ... piensa que
es el equivalente a una buena llovida. Tal vez si se riega muy a
menudo, o si el suelo es muy pesado ... De todas formas, como
curiosidad, al nogal negro se le considera moderadamente resistente a
las inundaciones, resistiendo hasta 90 dias inundado.
Una de las ventajas del riego por goteo es que es mas
"cientifico". Puedes controlar exactamente la cantidad de agua, y
de abono, que le quieres dar a cada arbol y cuando se la quieres
dar. A manta es mas un arte que una ciencia.
Otra opcion es regar por aspersion o por microaspersion. La
aspersion leeras que no se recomienda para nogales, pero eso esta
basado en problemas de hongos en la nuez, para madera no te importa lo
que le pase a las nueces. La microaspersion es mas parecida al
riego por gotero.
Ilexilex38496,4504976852
mas detalles. Desde luego yo veo una diferencia notable entre
nogales y citricos y es que el nogal es resistente a la sequia. Si un
citrico sufre un poco de sed en verano, adios cosecha. Naranjos
en secano solo los he visto en Florida (supongo que en Brasil tambien
los habra), mientras que nogales en secano los hay en todas partes,
incluso en zonas de Murcia muy secas. El nogal es capaz de
aprovechar agua a mucha mas profundidad que los citricos. Otra
diferencia es que el nogal necesita el agua de forma mas concentrada
(en verano) mientras que los naranjos la necesitan todo el año.
Un par de riegos en julio y agosto a un naranjo no le hacen gran cosa,
pero a un nogal si.
No acabo de ver que un riego a manta pare el crecimiento ... piensa que
es el equivalente a una buena llovida. Tal vez si se riega muy a
menudo, o si el suelo es muy pesado ... De todas formas, como
curiosidad, al nogal negro se le considera moderadamente resistente a
las inundaciones, resistiendo hasta 90 dias inundado.
Una de las ventajas del riego por goteo es que es mas
"cientifico". Puedes controlar exactamente la cantidad de agua, y
de abono, que le quieres dar a cada arbol y cuando se la quieres
dar. A manta es mas un arte que una ciencia.
Otra opcion es regar por aspersion o por microaspersion. La
aspersion leeras que no se recomienda para nogales, pero eso esta
basado en problemas de hongos en la nuez, para madera no te importa lo
que le pase a las nueces. La microaspersion es mas parecida al
riego por gotero.
Ilexilex38496,4504976852
Hola Ilexilex:
Lo de la parada del crecimiento lo dice J. A. MoyaTalens en su libro Riego Localizado y fertirrigación, 3ª edición. Lo que si es cierto que parece tener sentido lo que dice y el porqué, una cosa es que lo aguanten y otra que sea bueno el inundarlos cada 15 días.
Otra curiosidad, leo continuamente que entre vosotros hablais de regias o nigras, ¿por que lo haceis de los hibridos?, ¿ es que no los teneis por ser "modernos"?.¿sin embargo sí los recomendais?, esto me lia un poco mas, si cabe.
Lo de la parada del crecimiento lo dice J. A. MoyaTalens en su libro Riego Localizado y fertirrigación, 3ª edición. Lo que si es cierto que parece tener sentido lo que dice y el porqué, una cosa es que lo aguanten y otra que sea bueno el inundarlos cada 15 días.
Otra curiosidad, leo continuamente que entre vosotros hablais de regias o nigras, ¿por que lo haceis de los hibridos?, ¿ es que no los teneis por ser "modernos"?.¿sin embargo sí los recomendais?, esto me lia un poco mas, si cabe.
Milio,
Cada forma de riego tiene sus ventajas y sus incovenientes. No
digo que ese señor no tenga razon, solo que la afirmacion me parece un
poco exagerada. Evidentemente es mas facil pasarse regando a manta. Personalmente prefiero metodos de riego mas
modernos y precisos, pero no siempre es posible en todos los
casos. Por ejemplo, para una pequeña finca puede no merecer la
pena invertir en todo lo necesario para regar por goteo (bomba,
mezcladoras de abono, etc...). Otras veces, ocurre lo
contrario. Tambien hay formas de mitigar los posibles
inconvenientes, como regar a manta pero teniendo los arboles en
caballon (solo una parte del suelo se inunda).
Ilexilex38496,7161458333
Bueno milio yo hablo de regias y nigras porque son los arboles q tengo, en el año 2000 no se estilaba tanto los hibridos.
Respecto al riego en manta es el
riego q tengo, luego no me interesa cambiar a goteo, ademas a los nigra
no les importa el sobre riego, como dice ilexiles, en cambio al regia
si, segun mi experiencia.
Respecto al riego en manta es el
riego q tengo, luego no me interesa cambiar a goteo, ademas a los nigra
no les importa el sobre riego, como dice ilexiles, en cambio al regia
si, segun mi experiencia.
Hola:
Respecto al riego por goteo, yo no he visto ningún estudio en profundidad para los nogales así que apostaría a regar entre 50 litros/ y 75 cada dos días (la segunda es la que mas me gusta) por nogal cuando son grandes(mas de diez años). Reduce un 10% por cada año que les falten para los 10 y sabes lo que tienes que regar ahora. Olvídate de los m3 por hectárea porque según la densidad este dato varía. Antes de plantar calcula que el pozo te de bastante agua para sacar esta cantidad diaria incluso los años malos, sobre todo estos. Respecto al tamaño de la raíz, yo he leído que hasta 4 metros de profundidad la pivotante y 20 de distancia las superficiales. Desde luego si pones goteo vas a tener la mayoría de la raíz donde este el agua así que yo pondría 2 goteos cuando son pequeños peor lo dejaría preparado para llegar a 8 por árbol cuando crezcan. Yo si tengo híbridos y si que hablo de ellos, cada uno habla de lo que tiene. Por cierto el tempranero que tengo yo en lo que llevamos de año a crecido unos 35 cm. igual este año me da una sorpresa y pega un tirón que deja a todos o a bastantes atrás. No es el único que ha empezado con este tirón tan espectacular.
Respecto al riego a manta o goteo no hay duda el riego por goteo es mucho mejor pero ayudado con fertirrigación, tratamientos fitosanitarios, etc. Esto hace que sea mucho mas caro y que cada uno riegue con lo que tiene y puede. Yo también opino que regar mas de un riego cada 15 días es mucho pero eso depende del tipo de suelo y al final los resultados hablan mas que las opiniones y los de Olas están hay y no son malos.
Yo comparto las ventajas de las malas hierbas (aunque también echo glifosato en el medio metro alrededor del árbol). Es mejor, mas ecológico y yo siempre he sido de la opinión que todo lo que coja la mala hierba ahora lo suelta cuando muere y abona y mientras tanto mantiene el suelo. Respecto a la famosa lucha por el agua, yo siempre he visto que los campos con hierba han mantenido mejor la humedad y aprovechan mejor el rocío que los labrados y estériles. Creo que se lleva mas agua el sol y sobre todo el viento que las malas hierbas. El peligro creo que es el fuego a finales de verano o principio de otoño cuando se secan y todavía no ha llovido bastante (este año todo el invierno) y lo que he hecho es cortarlas igual que vosotros en esa fecha y en julio porque eran tan grandes que no podía ni andar. Este año crecerán menos por no estar el suelo arado desde hace un año y porque los restos de las del año pasado hicieron que se retrasarán en el crecimiento.
Todavía no me ha caído ninguna zeuzera en mis trampas pese a que se que el año pasado había en árboles de linde que hay a menos de 100 m. Igual las mataron bien.Adios
Respecto al riego por goteo, yo no he visto ningún estudio en profundidad para los nogales así que apostaría a regar entre 50 litros/ y 75 cada dos días (la segunda es la que mas me gusta) por nogal cuando son grandes(mas de diez años). Reduce un 10% por cada año que les falten para los 10 y sabes lo que tienes que regar ahora. Olvídate de los m3 por hectárea porque según la densidad este dato varía. Antes de plantar calcula que el pozo te de bastante agua para sacar esta cantidad diaria incluso los años malos, sobre todo estos. Respecto al tamaño de la raíz, yo he leído que hasta 4 metros de profundidad la pivotante y 20 de distancia las superficiales. Desde luego si pones goteo vas a tener la mayoría de la raíz donde este el agua así que yo pondría 2 goteos cuando son pequeños peor lo dejaría preparado para llegar a 8 por árbol cuando crezcan. Yo si tengo híbridos y si que hablo de ellos, cada uno habla de lo que tiene. Por cierto el tempranero que tengo yo en lo que llevamos de año a crecido unos 35 cm. igual este año me da una sorpresa y pega un tirón que deja a todos o a bastantes atrás. No es el único que ha empezado con este tirón tan espectacular.
Respecto al riego a manta o goteo no hay duda el riego por goteo es mucho mejor pero ayudado con fertirrigación, tratamientos fitosanitarios, etc. Esto hace que sea mucho mas caro y que cada uno riegue con lo que tiene y puede. Yo también opino que regar mas de un riego cada 15 días es mucho pero eso depende del tipo de suelo y al final los resultados hablan mas que las opiniones y los de Olas están hay y no son malos.
Yo comparto las ventajas de las malas hierbas (aunque también echo glifosato en el medio metro alrededor del árbol). Es mejor, mas ecológico y yo siempre he sido de la opinión que todo lo que coja la mala hierba ahora lo suelta cuando muere y abona y mientras tanto mantiene el suelo. Respecto a la famosa lucha por el agua, yo siempre he visto que los campos con hierba han mantenido mejor la humedad y aprovechan mejor el rocío que los labrados y estériles. Creo que se lleva mas agua el sol y sobre todo el viento que las malas hierbas. El peligro creo que es el fuego a finales de verano o principio de otoño cuando se secan y todavía no ha llovido bastante (este año todo el invierno) y lo que he hecho es cortarlas igual que vosotros en esa fecha y en julio porque eran tan grandes que no podía ni andar. Este año crecerán menos por no estar el suelo arado desde hace un año y porque los restos de las del año pasado hicieron que se retrasarán en el crecimiento.
Todavía no me ha caído ninguna zeuzera en mis trampas pese a que se que el año pasado había en árboles de linde que hay a menos de 100 m. Igual las mataron bien.Adios
Saludos.
Hola a todos
Sobre las raíces de los nogales, son de las más extendidas y profundas. Según los libros pueden llegar a profundizar hasta 4 ó 5 m; necesitando un mínimo de 1.5 m. Aunque en una plantación experimental del Irta, en Prades, los tienen en una finca con la roca madre a menos de 60 cm!!!!.
Dependiendo de lo seco del suelo pueden llegar a extenderse a más de 30m del tronco, por lo que me comentaron en una ocasión….
Olas, lo q comentas de q tus nigras castigan más la hierba, tiene una explicación. Aparte de la competencia del árbol por el agua y los nutrientes, y a la sombra, los nogales emiten sustancias por las raíces q inhiben el desarrollo de otras plantas. Normalmente no crece nada debajo de un nogal adulto.
Esto llega a un extremo con los nigras que además emiten una sustancia por las raíces llamada “Juglone” que es venenosa para muchas plantas. Por ejemplo tomates, manzanos, pino silvestre,…. En algunos libros denominan al J. Nigra como árbol de raíces venenosas.
No se sabe si esta característica la han heredado los híbridos.
Ilex, una pena el no poder haber plantado nada esta primavera; bueno, este otoño te tomas la revancha. Por cierto, confirmo lo que decías de los caracoles, en mi finca los hay a miles.
Milio, yo tengo plantados regias desde hace unos años, y he plantado los híbridos Mj209xRa este año. Los híbridos fisiológicamente son de características intermedias entre sus progenitores. Pero debido a la heterosis o vigor híbrido son más resistentes y vigorosos. Luego lo que le siente bien a nigras y regias debe irle bien a los híbridos. Por otro lado sobre el comportamiento de los híbridos no se sabe demasiado, por lo que en los libros y en la experiencia personal casi todo es sobre regias, y un poquito sobre nigras.
Lo que comentas del vecino de tu pueblo…. Casi seguro q sean regias injertados para fruto. Pero vete a verlos y a charlar con él y ya nos contarás.
Saludos.
Hola a todos
Sobre las raíces de los nogales, son de las más extendidas y profundas. Según los libros pueden llegar a profundizar hasta 4 ó 5 m; necesitando un mínimo de 1.5 m. Aunque en una plantación experimental del Irta, en Prades, los tienen en una finca con la roca madre a menos de 60 cm!!!!.
Dependiendo de lo seco del suelo pueden llegar a extenderse a más de 30m del tronco, por lo que me comentaron en una ocasión….
Olas, lo q comentas de q tus nigras castigan más la hierba, tiene una explicación. Aparte de la competencia del árbol por el agua y los nutrientes, y a la sombra, los nogales emiten sustancias por las raíces q inhiben el desarrollo de otras plantas. Normalmente no crece nada debajo de un nogal adulto.
Esto llega a un extremo con los nigras que además emiten una sustancia por las raíces llamada “Juglone” que es venenosa para muchas plantas. Por ejemplo tomates, manzanos, pino silvestre,…. En algunos libros denominan al J. Nigra como árbol de raíces venenosas.
No se sabe si esta característica la han heredado los híbridos.
Ilex, una pena el no poder haber plantado nada esta primavera; bueno, este otoño te tomas la revancha. Por cierto, confirmo lo que decías de los caracoles, en mi finca los hay a miles.
Milio, yo tengo plantados regias desde hace unos años, y he plantado los híbridos Mj209xRa este año. Los híbridos fisiológicamente son de características intermedias entre sus progenitores. Pero debido a la heterosis o vigor híbrido son más resistentes y vigorosos. Luego lo que le siente bien a nigras y regias debe irle bien a los híbridos. Por otro lado sobre el comportamiento de los híbridos no se sabe demasiado, por lo que en los libros y en la experiencia personal casi todo es sobre regias, y un poquito sobre nigras.
Lo que comentas del vecino de tu pueblo…. Casi seguro q sean regias injertados para fruto. Pero vete a verlos y a charlar con él y ya nos contarás.
Saludos.
Hola a todos:
En primer lugar decir que yo tampoco tengo nada contra el riego a manta, incluso los olivos que tiene mi suegro, y talvez algun día ne lleguen, los riega a manta y van muy bien, lo que pasa es que yo no puedo mas que hacerlo con mi pozo, del cual aun no se su capacidad, y claro, os pregunto y leo todo lo que puedo y a veces te lias más.
Goyo, gracias por tus consejos, por esos numeros iba yo mas o menos, por que lo que realmente me preocupa es pasarme con el agua, pues ya tuve problemas en otra finca con los naranjos y otros frutales por los encharcamientos (gomosis, etc).
Lo malo de ponerse a leer a los "sabios" es que empiezan a decirque todo lo que tienes que poner y echarle al agua y suelo, que te cuesta una pasta, ¡ me gustaría ver las fincas de los que escriben!, y luego hablas con los agricultores y no hacen ni la mitad, con lo cual solo me queda recurrir a vosotros que os gusta el tema y teneis arboles para saber que es lo realmente importante y que lo aconsejable o secundario. De manera que espero seguir preguntando dudas, si no os importa.
Como podeis ver estoy todo el dia enganchado al foro y a internet buscando cosas sobre los nogales, maxime cuando por aqui me dicen que es una locura lo que voy a hacer y claro espero no meter la pata, no ya por la pasta, que no va a ser poca( calculo que con todo cas llegara a los 2 kilos de las antiguas pesetas),sino por no aguantar las burlas del personal.
Por cierto si sabeis de libros o web interesantes me las pasais , pero en castellano
Un saludo
En primer lugar decir que yo tampoco tengo nada contra el riego a manta, incluso los olivos que tiene mi suegro, y talvez algun día ne lleguen, los riega a manta y van muy bien, lo que pasa es que yo no puedo mas que hacerlo con mi pozo, del cual aun no se su capacidad, y claro, os pregunto y leo todo lo que puedo y a veces te lias más.
Goyo, gracias por tus consejos, por esos numeros iba yo mas o menos, por que lo que realmente me preocupa es pasarme con el agua, pues ya tuve problemas en otra finca con los naranjos y otros frutales por los encharcamientos (gomosis, etc).
Lo malo de ponerse a leer a los "sabios" es que empiezan a decirque todo lo que tienes que poner y echarle al agua y suelo, que te cuesta una pasta, ¡ me gustaría ver las fincas de los que escriben!, y luego hablas con los agricultores y no hacen ni la mitad, con lo cual solo me queda recurrir a vosotros que os gusta el tema y teneis arboles para saber que es lo realmente importante y que lo aconsejable o secundario. De manera que espero seguir preguntando dudas, si no os importa.
Como podeis ver estoy todo el dia enganchado al foro y a internet buscando cosas sobre los nogales, maxime cuando por aqui me dicen que es una locura lo que voy a hacer y claro espero no meter la pata, no ya por la pasta, que no va a ser poca( calculo que con todo cas llegara a los 2 kilos de las antiguas pesetas),sino por no aguantar las burlas del personal.
Por cierto si sabeis de libros o web interesantes me las pasais , pero en castellano
Un saludo
Raul,
Con agua no importa mucho la profundidad del suelo. Por ahi tengo
un estudio de unas plantaciones en Australia de nogal negro en suelos
de 20 y 30 centimetros sobre suelos arcillosos muy compactos que se
encharcan con la lluvia. Reunen la poca tierra aprvechable que
hay en caballones (asi logran 60-80cm en el caballon) trabajando la
tierra de una forma determinada (y en la epoca adecuada) para que quede
muy esponjosa (es muy arcillosa), plantan grama al instante para que no
se compacte. Despues todos los años cubren el caballon con un
mulching de paja. Riegan por microaspersion. A los arboles
les encanta toda esa materia organica con humedad y ahi es donde se
quedan las raices. Al parecer, a las lombrices tambien les
encanta y son estas las encargadas de ir enterrando la materia
organica. Es una tecnica compleja pero muy interesante.
De este otoño ya no pasa. Ya os contare que tal me va ... seran plantaciones poco convencionales.
Milio,
Busca por las webs de silvicultura de Chile, estan muy avanzados y
plantan bastante nogal (tienen una zona de clima mediterraneo).
Ilexilex38497,410787037
Hola a todos:
Otra vez a dar el "coñazo", je je
Bueno, por fin he hablado con los de Vitrotrech, al comentarles que me han dicho que el X-80 va regular, ,me dicen que tienen para este año un nuevo regia seleccionado en Francia que es la leche, casi no de fruto o muy pequeño y que crece más de los hibridos, encima la madera es mucho mejor, y que para mi clima son los ideales.
Su marco de plantación es 7x7, y que conviene "pararlos" a primeros de otoño para que el frio no les afecte a las partes tiernas. De los 204 arboles que tendría una Ha, al final nos quedarían unos 150 ó 170 utiles. ¿No entiendo el porque?
Lo dan en maceta en otoño al módico precio de 10.5 euros mas 7% de IVA. la unidad claro, eso sí los portes son baratos sobre 50 euros mas o menos.
¿Como lo veis?
Dicen que llevan 9 ó 10 AÑOS trabajando con ellos y que ahora salen al mercado.
¿Quien va a ser el primer valiente?
Un saludo
Otra vez a dar el "coñazo", je je
Bueno, por fin he hablado con los de Vitrotrech, al comentarles que me han dicho que el X-80 va regular, ,me dicen que tienen para este año un nuevo regia seleccionado en Francia que es la leche, casi no de fruto o muy pequeño y que crece más de los hibridos, encima la madera es mucho mejor, y que para mi clima son los ideales.
Su marco de plantación es 7x7, y que conviene "pararlos" a primeros de otoño para que el frio no les afecte a las partes tiernas. De los 204 arboles que tendría una Ha, al final nos quedarían unos 150 ó 170 utiles. ¿No entiendo el porque?
Lo dan en maceta en otoño al módico precio de 10.5 euros mas 7% de IVA. la unidad claro, eso sí los portes son baratos sobre 50 euros mas o menos.
¿Como lo veis?
Dicen que llevan 9 ó 10 AÑOS trabajando con ellos y que ahora salen al mercado.
¿Quien va a ser el primer valiente?
Un saludo
Milio,
De los 204 arboles que tendría una Ha, al final nos quedarían unos 150 ó 170 utiles. ¿No entiendo el porque?
Piensa que por muy bien que hagas las cosas siempre hay alguno que sale
rana, que tiene algun accidente, sale torcido, no crece, se muere ...
Esto es en general para cualquier arbol, pero para uno tan
temperamental como el regia mas.
Por cierto, no recuerdo que nos hallas dado datos de tu clima y suelo ...
Para liarte mas, ¿has preguntado en www.manamedioambiente.com ?
De los 204 arboles que tendría una Ha, al final nos quedarían unos 150 ó 170 utiles. ¿No entiendo el porque?
Piensa que por muy bien que hagas las cosas siempre hay alguno que sale
rana, que tiene algun accidente, sale torcido, no crece, se muere ...
Esto es en general para cualquier arbol, pero para uno tan
temperamental como el regia mas.
Por cierto, no recuerdo que nos hallas dado datos de tu clima y suelo ...
Para liarte mas, ¿has preguntado en www.manamedioambiente.com ?
Ilexilex:
Aqui van los datos de suelo que me los han dado hace un rato y aun no me a dado tiempo a ver que tengo:
Grupo de suelo: arcilloso: 44% arcilla; 25,7 % limo; 30,4 % arena.
Comportamiento probable del suelo- orientativo:
Textura: Fina. Permeabilidad: Baja. superficie especifica: alta. Compacidad: alta; temperatura vernal: fría. Capacidad de cambio Alta. Dificultad de laboreo: alta. Capacidad de retencion de agua: alta. energia de retencion de agua: alta.
Ph= 7.60
conductividad a 25ºC= 171 microS/Cm: suelo no salino
otros elementos:
materia organica= 1.09 %, muy bajo
carbono organico= 0.63%
carbonatos totales(CaCO3)= 47.96%, muy alto
caliza activa (CaCO3)= 14,25%
Fosforo asimilable Olsen(P)= 13,20 ppm, adecuado
nitrogeno total(N)= 0,11%, normal
relacion C/N= 5,73, muy bajo.
Cationes de cambio
ppm
Meq/100gr
%meq
Sodio Na
57,48
0,25
0,96
Potasio K
207,23
0,53
2,03
Levemente bajo
Calcio Ca
4751,48
23,71
91,02
suficiente
Magnesio Mg
189,54
1,56
5,99
bajo
CAPACIDAD INTE. CAT.
5.206
26.05
k/Mg=
0,34
Ca/Mg=
15,20
Ca/Na=
94,84
MICRONUTRIENTES
Boro
No analizado
Cinc
0,96ppm
Cobre
1,21 ppm
Hierro
10,20 ppm
Manganeso
2,80 ppm
Bueno creo que va todo
¿Como lo veis?, ¿ mejor me dedico a la cria del caracol?
Espero vuestra opinión.
El clima a ver asi me acuerdo y saco los datos de alguna parte.
Un saludo
Aqui van los datos de suelo que me los han dado hace un rato y aun no me a dado tiempo a ver que tengo:
Grupo de suelo: arcilloso: 44% arcilla; 25,7 % limo; 30,4 % arena.
Comportamiento probable del suelo- orientativo:
Textura: Fina. Permeabilidad: Baja. superficie especifica: alta. Compacidad: alta; temperatura vernal: fría. Capacidad de cambio Alta. Dificultad de laboreo: alta. Capacidad de retencion de agua: alta. energia de retencion de agua: alta.
Ph= 7.60
conductividad a 25ºC= 171 microS/Cm: suelo no salino
otros elementos:
materia organica= 1.09 %, muy bajo
carbono organico= 0.63%
carbonatos totales(CaCO3)= 47.96%, muy alto
caliza activa (CaCO3)= 14,25%
Fosforo asimilable Olsen(P)= 13,20 ppm, adecuado
nitrogeno total(N)= 0,11%, normal
relacion C/N= 5,73, muy bajo.
Cationes de cambio
ppm
Meq/100gr
%meq
Sodio Na
57,48
0,25
0,96
Potasio K
207,23
0,53
2,03
Levemente bajo
Calcio Ca
4751,48
23,71
91,02
suficiente
Magnesio Mg
189,54
1,56
5,99
bajo
CAPACIDAD INTE. CAT.
5.206
26.05
k/Mg=
0,34
Ca/Mg=
15,20
Ca/Na=
94,84
MICRONUTRIENTES
Boro
No analizado
Cinc
0,96ppm
Cobre
1,21 ppm
Hierro
10,20 ppm
Manganeso
2,80 ppm
Bueno creo que va todo
¿Como lo veis?, ¿ mejor me dedico a la cria del caracol?
Espero vuestra opinión.
El clima a ver asi me acuerdo y saco los datos de alguna parte.
Un saludo
(que conste que no soy un experto en analisis de suelos ni mucho menos)
Es un suelo pesado y con poca materia organica. Si los nogales de
la zona van bien, los tuyos tambien pueden hacerlo. La parte
buena es que tendras que regar menos, la mala es que el proyecto sera
mas interesante. Debes hacer lo posible para aumentar la materia
organica y airear el suelo. Yo creo que debes plantar en
caballon, y si puedes, aportar estiercol al menos a esa zona.
Tambien me plantearia muy seriamente tener mucho verde, con pradera y
con acompañamiento (arbustivo y/o arboreo). Eso aireara el suelo
y aumentara la materia organica. Piensa en especies que generen
mucha hojarasca y/o fijadoras de nitrogeno. La experiencia
australiana que comente hace poco puede servirte un poco como
inspiracion. Posibles especies pueden ser (seguro que hay muchas
mas) saucos, avellanos, olivo de bohemia (fijador de nitrogeno), aliso
(fijador de nitrogeno, seguramente no dure demasiados años), tilo (no
fija nitrogeno pero crea muy buen suelo) ...
A tus vecinos, agricultores de toda la vida, probablemente no les guste
y te diran que esta "sucio", pero lo importante es que los arboles
esten contentos, no que a tus vecinos les parezca bien.
Por cierto, ¿que profundidad de suelo tienes?, ¿hay alguna capa de
piedra, o impermeable? ¿Hay capa freatica cerca de la superficie?
Es un suelo pesado y con poca materia organica. Si los nogales de
la zona van bien, los tuyos tambien pueden hacerlo. La parte
buena es que tendras que regar menos, la mala es que el proyecto sera
mas interesante. Debes hacer lo posible para aumentar la materia
organica y airear el suelo. Yo creo que debes plantar en
caballon, y si puedes, aportar estiercol al menos a esa zona.
Tambien me plantearia muy seriamente tener mucho verde, con pradera y
con acompañamiento (arbustivo y/o arboreo). Eso aireara el suelo
y aumentara la materia organica. Piensa en especies que generen
mucha hojarasca y/o fijadoras de nitrogeno. La experiencia
australiana que comente hace poco puede servirte un poco como
inspiracion. Posibles especies pueden ser (seguro que hay muchas
mas) saucos, avellanos, olivo de bohemia (fijador de nitrogeno), aliso
(fijador de nitrogeno, seguramente no dure demasiados años), tilo (no
fija nitrogeno pero crea muy buen suelo) ...
A tus vecinos, agricultores de toda la vida, probablemente no les guste
y te diran que esta "sucio", pero lo importante es que los arboles
esten contentos, no que a tus vecinos les parezca bien.
Por cierto, ¿que profundidad de suelo tienes?, ¿hay alguna capa de
piedra, o impermeable? ¿Hay capa freatica cerca de la superficie?
Hola a todos
Sobre las fechas de brotación, tengo la ventaja de poder ver todos los días los árboles pues los tengo plantados junto a las naves de mi empresa, dentro de la misma parcela, así que tampoco tiene mucho mérito, pues hay q ir a trabajar todos los días…….
Por ahora los híbridos me han brotado un 90%, y están resultando ser mucho más tardíos que cualquier otro árbol, y a la vez se llevan mucho de unos individuos a otros. No se si el transplante habrá influido algo en esa dispersión de fechas o será así todos los años.
Goyo, tu has notado si los que plantaste el año pasado han brotado más juntos que los de éste año?
Ilex, me parece muy interesante lo que comentas sobre la profundidad útil para las raíces. Es un buen ejemplo de cómo mejorar un suelo teóricamente inconveniente, pero me sigue pareciendo poca profundidad para nogal. Para su etapa juvenil puede ser suficiente, pero sabes si esos árboles crecían bien de adultos?
Olas, creo que no es una buena idea lo de la apisonadora, pues te apelmaza el suelo. Es preferible q quites las piedras a mano aunque sea más trabajo. Que tal van creciendo tu super-nigra y el resto de nogales? y ya te habrán germinado todas las nueces, no? Qué tal van?
Milio, no te preocupes de “meter la pata” con la plantación. Si plantas el material vegetal adecuado a tu suelo y clima y le ayudas con riego y algo de abono, será un éxito seguro. Y muchos de los escépticos q ahora te vacilan, es posible que se animen a plantar. De todas formas, como no se sabe el plazo ni el beneficio final, intenta disfrutar de los árboles en si, mientras van creciendo.
Sobre los datos que das del suelo, coincido con Ilex. El suelo es bastante arcilloso, pobre en materia orgánica y con mucha cal. Intenta mejorarlo aportando mucha materia orgánica antes de la plantación (cuanto antes, mejor). Averigua la profundidad útil y qué es lo q la limita.
Observa el comportamiento de los nogales de la zona, puede que esto te diga más que los propios análisis e informes.
Sobre la elección de variedades, y a la espera de tener datos del clima, creo que con los Mj209xRa aciertas seguro.
De esos regias q comentas me gustaría tener más datos. Pero si como comentas hay q “frenarlos” en otoño para q no se les hielen las puntas, me da la impresión q tendrán un periodo vegetativo amplísimo. Esto en zonas donde solo hiela en pleno invierno puede ser una opción interesante. En zonas de heladas tardías puede ser un fracaso.
Yo pondría unos pocos regias injertados para tener nueces para casa, y los colocaría en la fila exterior orientada hacia el sur para q tengan más sol.
Busca los datos del clima más cercanos a tu finca, pues puede ser el factor q incline la balanza en la elección de una u otra variedad.
Saludos.
Sobre las fechas de brotación, tengo la ventaja de poder ver todos los días los árboles pues los tengo plantados junto a las naves de mi empresa, dentro de la misma parcela, así que tampoco tiene mucho mérito, pues hay q ir a trabajar todos los días…….
Por ahora los híbridos me han brotado un 90%, y están resultando ser mucho más tardíos que cualquier otro árbol, y a la vez se llevan mucho de unos individuos a otros. No se si el transplante habrá influido algo en esa dispersión de fechas o será así todos los años.
Goyo, tu has notado si los que plantaste el año pasado han brotado más juntos que los de éste año?
Ilex, me parece muy interesante lo que comentas sobre la profundidad útil para las raíces. Es un buen ejemplo de cómo mejorar un suelo teóricamente inconveniente, pero me sigue pareciendo poca profundidad para nogal. Para su etapa juvenil puede ser suficiente, pero sabes si esos árboles crecían bien de adultos?
Olas, creo que no es una buena idea lo de la apisonadora, pues te apelmaza el suelo. Es preferible q quites las piedras a mano aunque sea más trabajo. Que tal van creciendo tu super-nigra y el resto de nogales? y ya te habrán germinado todas las nueces, no? Qué tal van?
Milio, no te preocupes de “meter la pata” con la plantación. Si plantas el material vegetal adecuado a tu suelo y clima y le ayudas con riego y algo de abono, será un éxito seguro. Y muchos de los escépticos q ahora te vacilan, es posible que se animen a plantar. De todas formas, como no se sabe el plazo ni el beneficio final, intenta disfrutar de los árboles en si, mientras van creciendo.
Sobre los datos que das del suelo, coincido con Ilex. El suelo es bastante arcilloso, pobre en materia orgánica y con mucha cal. Intenta mejorarlo aportando mucha materia orgánica antes de la plantación (cuanto antes, mejor). Averigua la profundidad útil y qué es lo q la limita.
Observa el comportamiento de los nogales de la zona, puede que esto te diga más que los propios análisis e informes.
Sobre la elección de variedades, y a la espera de tener datos del clima, creo que con los Mj209xRa aciertas seguro.
De esos regias q comentas me gustaría tener más datos. Pero si como comentas hay q “frenarlos” en otoño para q no se les hielen las puntas, me da la impresión q tendrán un periodo vegetativo amplísimo. Esto en zonas donde solo hiela en pleno invierno puede ser una opción interesante. En zonas de heladas tardías puede ser un fracaso.
Yo pondría unos pocos regias injertados para tener nueces para casa, y los colocaría en la fila exterior orientada hacia el sur para q tengan más sol.
Busca los datos del clima más cercanos a tu finca, pues puede ser el factor q incline la balanza en la elección de una u otra variedad.
Saludos.
Hola a todos:
Lo del aporte de materia organica ya lo he pensado, y voy a ver si consigo estiercol, pero los viejos del lugar me dicen que hasta que no plante los arboles no haga nada, y maxime con el año tan seco y a la alturas que estamos.
Los vecinos me dicen que la tierra es muy buena, ,la verdad es que se ven muy buenos olivos, frutales, y hortalizas, ya que son parcelas pequeñas, y los nogales dicen que se dan muy bien,pero nadie ha analizado su suelo o agua y que si la mia está "baja de nutrientes", es por que ha estado arrendada a uno que no mejoraba la tierra al no ser suya, y solo plantaba trigo y le sacaba dos cosechas a veces. Yo no me creo nada
Tambien estoy esperando a hacer el nuevo pozo, pues el antiguo me dicen que por no uso, esta mal, y cuando analice al agua, tal vez podamos tomar mejor las decisiones.
Por otra parte me dicen que como en el goteo se de dan a los arboles todo lo que necesitan, que con la fertirrigacion se corrige y que sembrando leguminosas o forrage y luego enterrandolo, iremos mejorando el suelo.
En fin cada uno me dice una cosa pero nadie me la razona convenientemente, y de sembrar en caballon me dicen que no vale la pena y dificulta luego las labores, ?
Por aqui cada vez veo mas nogales autoctonos y la verdad, estan muy bien y no parecen que los arreglen mucho salvo el agua y algunos ni eso y se les ve sanos y cargados de nueces.
He encontrado un amigo que ha puesto mas de 1000 plantones de nogales para nueces y me intenta convencer de que es un buen negocio, me ha explicado todo el farragoso proceso de podado e injertado para que desarrollen bien las raices y tal vez el lunes vaya a ver la finca, los arboles los sacan de nueces autoctonas de nogales que tenía ya en su finca, al parecer "Borges", les assesora y a ellos le venden la cosecha.
En fin no creo que me haga cambiar de opinion, pero por curiosidad ire a verlos y preguntaré alos tecnicos de los cuidados que les dan.
En cuanto a los super-nuevos-regias que dicen que este año lanzan al mercado, lo que voy a hacer es lanzarme a verlos un dia de estos.
Ilexilex, ya le he puesto un correo a los de mana, a ver que me dicen, os lo contaré.
Un saludo
Lo del aporte de materia organica ya lo he pensado, y voy a ver si consigo estiercol, pero los viejos del lugar me dicen que hasta que no plante los arboles no haga nada, y maxime con el año tan seco y a la alturas que estamos.
Los vecinos me dicen que la tierra es muy buena, ,la verdad es que se ven muy buenos olivos, frutales, y hortalizas, ya que son parcelas pequeñas, y los nogales dicen que se dan muy bien,pero nadie ha analizado su suelo o agua y que si la mia está "baja de nutrientes", es por que ha estado arrendada a uno que no mejoraba la tierra al no ser suya, y solo plantaba trigo y le sacaba dos cosechas a veces. Yo no me creo nada
Tambien estoy esperando a hacer el nuevo pozo, pues el antiguo me dicen que por no uso, esta mal, y cuando analice al agua, tal vez podamos tomar mejor las decisiones.
Por otra parte me dicen que como en el goteo se de dan a los arboles todo lo que necesitan, que con la fertirrigacion se corrige y que sembrando leguminosas o forrage y luego enterrandolo, iremos mejorando el suelo.
En fin cada uno me dice una cosa pero nadie me la razona convenientemente, y de sembrar en caballon me dicen que no vale la pena y dificulta luego las labores, ?
Por aqui cada vez veo mas nogales autoctonos y la verdad, estan muy bien y no parecen que los arreglen mucho salvo el agua y algunos ni eso y se les ve sanos y cargados de nueces.
He encontrado un amigo que ha puesto mas de 1000 plantones de nogales para nueces y me intenta convencer de que es un buen negocio, me ha explicado todo el farragoso proceso de podado e injertado para que desarrollen bien las raices y tal vez el lunes vaya a ver la finca, los arboles los sacan de nueces autoctonas de nogales que tenía ya en su finca, al parecer "Borges", les assesora y a ellos le venden la cosecha.
En fin no creo que me haga cambiar de opinion, pero por curiosidad ire a verlos y preguntaré alos tecnicos de los cuidados que les dan.
En cuanto a los super-nuevos-regias que dicen que este año lanzan al mercado, lo que voy a hacer es lanzarme a verlos un dia de estos.
Ilexilex, ya le he puesto un correo a los de mana, a ver que me dicen, os lo contaré.
Un saludo