RENTABILIDAD AGRARIA.

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Alvaro no estoy del todo de acuerdo con tus cuentas, veo que si sois eficientes y que tenéis un acuerdo  con otra persona que os permite rentabilizar mejor vuestro tractor. Creo que eres de cerca de Villalpando, allí tienen buen terreno, pero aquello es como el desierto de Gobi, no se que pasara en aquella zona que siempre llueve menos o no llueve. Este año has sacado sobre 4000 kilos la hct pero dudo mucho que la media llegue a 3000, de la alfalfa no se como se dará otros años, pero si fuese como tu has puesto todos los años seria mucho mas rentable que el cereal y tendríais mas hct sembradas, en esto creo yo que habria que restar en la parte de los ingresos. En cuanto a los gastos , me sale que tu tractor gasta sobre 5L de gasóleo a la hora, no se pero me parece demasiado poco, tampoco cuentas la semilla para sembrar cereal. en cuanto a reposiciones y averías solo en ruedas haciendo 1500h al año gastaras cerca de 1000€ y saliendo bueno el tractor que menos que 600€ al año de media en averías. Lo que te quiero decir con esto es que la media de todos los año debería de subir mucho de 3000€.
En cuanto a amortizaciones hablas del tractor, pero sin embargo hacéis planes de mejora e incorporaciones, para ello hay que invertir en algo, pero eso no lo cuentas solo cuentas que te dan la subvención. También tienes bastante grano guardado, supongo que no lo tendrás en la calle y si lo tienes en una nave no te la habrán regalado. Tambien hay que contar que tendrás remolque cultivadores rodillo sembradora de cereal y de girasol abonadora y mas cosas, que aunque estén pagadas hay que contarlas a la hora de las cuentas. Otra cosa que no cuentas son los coches que usas para el trabajo, que menudo gasto es al cabo del año, entre seguros, impuestos, carburante, averías y amortización se paga mucho dinero,  Luego están la s social que serán de varias personas y la declaración de la renta que si tienes como dices de ingresos netos 70000€  todos los años, entre lo que tienes en el banco de años anteriores y esos ingresos se llevaría por lo menos 12000€.
Conozco la agricultura lo suficiente para saber que un año puede coincidir que tengas pocos gastos y por ser un buen año y tener muchos ingresos Pero son los menos y no sirven de ejemplo. También sé que hay poca gente con mas de 100hct de terreno propio y que hay zonas que las parcelas no son de 20 hct las mas pequeñas y si no tienes un trasto algo mas grande no puedes con todo y meter obreros sale mas caro que la propia maquinaria.
 
Alvaro, yo no me creo que saques de 160hct 70000€ limpios mas lo que os dan de planes de mejora y de la forestación. Si fuese talcual dices tú, tendría razón ese que no vive en el pueblo y vosotros estaríais aprovechandoos de unas ayudas pac que resultaría una aberración para el resto de gente de este país
Habre puesto muchas cosas que no son correctas pero es lo que pienso ahora.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Orillo
Usuario experto
Mensajes: 1411
Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Vatican City State

Mensaje por Orillo »

Respecto al sobredimensionamiento de la maquinaria, pienso que la gente busca hacer las faenas en menos tiempo, de ahí que se utilicen grandes tractores y aperos. Con ello se consigue cierta tranquilidad (a costa del bolsillo) y tiempo, ya sea para tenerlo libre o dedicarlo a otra cosa (ganadería, optimizar el tiempo los agricultores a tiempo parcial, cuidado de la familia: abuelos, niños, etc.). 
Pienso que hacer las tareas a tiempo no tiene precio, además que si se puede ir un poco desahogado es mejor que no andar justo. Alabo el gusto al que pueda tener sobredimensionado su parque de maquinaria, si puede hacerselo todo el y no necesita ayuda externa.
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Buenos días a todos:
 
Me agrada leer por fin algún número entre las intervenciones de mi amigo Eldelaboina.
Sin embargo, aún asi sus objeciones a los números de Álvaro no las veo excesivamente bien fundamentadas por varios motivos:
Álvaro SI tiene en cuenta el coste de la simiente ..."R-2 comprada a cooperativa..."
El consumo es factible, el tractor prácticamente nio hace trabajos de preparación del suelo, en los cuales trabajaría cerca de su potencia nominal y en cambio, la mayor parte de sus horas son en otro tipo de trabajos en una zona más óptinma desde el punto de vista de aprovechamiento del combustible; ello unido a la juiciosa elección de la potencia (supongo que 4 cilindros) hace este consumo posible.
Como bien dice eldelaboina, no todos los años son de 4000 kg ¡Entonces no abonemos como si fuéramos a coger 5000 kg! 350 kg de nitrato es una aberración económica en estas zonas 19 años de cada 20.
En cuanto a los impuestos de los  coches...pues bueno, no creo que con lo que paga a la Diputación de Zamora llegue para dos forfaits en San Isidro.
 
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Como respuesta al amigo Motransa:
 
Desconozco cómo es tu tierra, pero por aquí, al lado de explotaciones sobredimensionadas, están otras como la que te comento:
160 ha, de las cuales 15 son de regadío por pie (maiz)
sobre 100 sembradas de cereal (trigo y cebada)
Resto barbecho blanco.
Tractor: 1 kubota k-1 130 de 115 CV y un Ebro 160.
Sembradora: torre de 17 botas con preparador.
Cultivador: 15 brazos
arado: kverneland 4 cuerpos, el más sencillo, de bastidor tubular.
rastra de 3,5 m
abonadora aguirre de 500 kg, que llena el tío desde un remolquillo de cuando las mulas que lleva enganchado detrás, eso si, con una buena pala de alumnio.
rodillo de cuando las mulas (empalmando 3 de aquellos hará unos 3-4 metros)
Sulfatadora Hardi de 14 metros y 800 litros.
Nada más.
 
 
1000Super
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 30 Jun 2008, 17:54

Mensaje por 1000Super »

PRINCIPIO DE LA FISICA:nada se crea solo se trasforma.
Deacuerdo con todos los datos de gastos menos con la fertilizacion.
Como norma general para no liarnos mucho con las cuentas 1000kg de cereal consumen 20 unidades de N. 10 de P. y 10 de K.
Porque un año no cumplamos esto no quiere decir que no vayamos a tener una cosecha buena pero en un estudio a todos los años que tengamos datos la relacion coger tirar se cumple.
 
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

          Respondiendo:
 
          1º a Peloncho. Con esa cantidad de abono que tiras y coger a 3000 kilos ha., pagas 17000 euros en jornales, etc. etc., no me extraña andes mal.
 
           Repasa y repiensa todos los datos que te aporto.
 
           2º.- Al de "Laboina":
           a).- ¿Quién te ha dicho que la "Tierra de Campos zamorana no llueve?. Más o menos como en toda la llanura. Unos años mucho, otros poco y otros suficiente y a "huevo", como el pasado.
           b).- Consumo de tractor: recogiendo pacas, tirando herbicida, segando e hilerando alfalfa, pasando el rulo, y las menos horas con chisel y cosquiler, gasta lo que te he dicho.
           c).- Ya he dicho que no tenemos arados. La sembradora, una Ubón de 17 botas, le quité el trastro, un rulito que le había puesto y se la vendí a un gitano para chatarra. La sembradora de girasol de cinco cuerpos, en buen estado, la vendí la pasada primavera. ¿Para qué mantener yo una si en la Cooperativa me la dejan puesta a punto?. Una grada o cultivador de 11 brazos fijos, me la llevo Alfe cuando el compré el chisel.
            d).- Remolques, dos de segunda mano de 7000 kilos cada uno. Un esparcidor de estiercol que compré nuevo. En la cosechadora,uno quito y otro puesto, me hacen más arreglo que una bañera de 14.000 kilos.  La alfalfa nos pilla cerca de la nave. Además, desde la tierra hemos vendido más de la mitad. A uno le bajo las teleras y lleva 20 pacas. En los 700.000 kilos paja metimos a una explotación grande, en el trato entró el uso de su plataforma.
            c).- Tenemos un milagroso de 9 brazos, que me costó 150.000 pts. como nuevo.
             d).- Las cuentas de los ingresos limpios la has echado tú, como no tienes todos los datos, te has equivocado. Tenemos muchos menos derechos de Pago Único que has.. Aquí el 24 % no generó derechos. También hemos cogido tierras que no tienen derechos. La rentabilidad neta de unos años con otros no llega a esa cifra.
             e).- En el banco tenemos el suficiente dinero para hacer frente a amortizaciones. Por ahí, nada hemos de pagar a Hacienda. Con la 1ª incorporación mi hijo compró 15 has., con el plan de mejora hizo una nave. Y cuando hay remanente compramos otra parcela. En el IRPF le aplican importante desgravación por inversiones: tractor, nave,....etc. .
             f).- Alfalfas: No en todas las tierras, ni mucho menos se puede sembrar. Nosotros ahora tenemos casi todas las posibles. Siendo buenas, estando cuidadas y estando muy al loro del tiempo, segar e hilerar rápido, y suerte, es un cultivo muy rentable.
            g).- Estrategias: Este año, podéis verlo, hemos sembrado mucha más legumbres que cereal, debido al precio del abono.
            h).- Como no puedo releer, se me olvida alguna de tus objecciones. De todos los modos con los datos que aporto están respondidas. Ni miento, ni exagero.
            i).- Con esto ya termino mi  "stritisp" hecho en plan de ayuda, y también de crítica a llorones que conozco, gente forrada que se queja de vicio.
          ¿Y qué tiene de malo coincidir con una persona desconocida por que sea funcionario....?. ¿El hecho de serlo justifica tanto insulto como ha recibido....?.
 
          Con todo soy persona da la cara por los campesinos que se lo merecen. La di en tractoras antes de la PAC, cuando unos cuantos labradores de cada pueblo se arruinaron, entre ellos algún amigo entrañable,  pero para llorar hay que tener razón. Ahora quien la tiene es el sector ganadero.
            
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Amigo Álvaro: no he tenido tiempo de mirar detenidamente tus números, ni tampoco los de Peloncho. A vista de pájaro, aunque mi explotación es mucho más pequeña que las vuestras, creo que mis números coinciden más con los de Peloncho, lo que quiere decir que son manifiestamente mejorables. Soy absolutamente ignorante de la SD, y por lo que voy aprendiendo en este foro, creo que es un sistema muy interesante. Es más, creo que si quitaran la PAC, sólo se podría hacer SD. Sobre el abono en la línea de siembra, es totalmente nuevo para mí. Gastáis con eso, por Ha., la tercera parte de lo que yo gasto.    Es evidente, que la mayor parte de vuestra rentabilidad se debe a la buena gestión, pero no se debe tanto a la elección de la maquinaria, como a la elección de los cultivos y, sobre todo, a los acuerdos de simbiosis, es decir, de beneficio mutuo que sois capaces de establecer. Tiene mucho mérito, y os da su fruto.     También creo que en toda agricultura debe haber una planificación a largo plazo, que nunca hay que perder de vista las necesidades REALES a la hora de hacer un plan de mejora, y que no sólo hay que mirar "lo que te dan", sino lo que tendremos que pagar, de dónde saldrá, y si realmente produce una mejora.    Sobre Tvep, no justifico los insultos, pero creo que entró con mal pie. De por sí resulta una insolencia el atreverse a criticar a personas totalmente desconocidas sin que nadie se lo pida. Lo menos que se puede hacer es entrar de forma más suave, y no afirmar categóricamente lo que dijo, sin tener en cuenta que su forma de decirlo podía herir la susceptibilidad de algunos. En su descargo diré que luego ha aportado ciertas ideas interesantes, y que tiene parte de razón, porque sólo se fija en una parte del panorama agrario. Yo, desde luego, cuando llego a una comunidad en la que soy forastero, no llego nunca faltando. Sobre el tema de la envidia, él mismo la ha dejado traslucir en sus comentarios, pero bueno, la envidia es libre y muy contagiosa. Todo esto lo digo de buena fe, y ya escribí que estoy dispuesto a hablar con él de sus propuestas. Es más, yo aporté unos números, invitándole a completarlos; sigo esperando sus números con franco interés.   Reitero, este hilo es muy interesante para todo el que quiera optimizar su gestión, y creo que nos será de mucha utilidad.   Un saludo y espero que no nos desanimemos. Hablando se entiende la gente. 
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Álvaro 76: Cuando escribiste el mensaje duplicado, te salía en tu mensaje abajo a la izquierda, un botón "delete" que sirve para borrar el mensaje. Ahora creo que sólo te saldrá el botón "edit". Si lo pulsas, se abre una ventana con tu mensaje. En esa ventana, abajo a la derecha, hay un botón "borrar formulario". Si lo pulsas, te borra el mensaje. Después pinchas en "actualizar mensaje" y ya lo tienes borrado. Un saludo.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=alvaro76]          Respondiendo:
 
          1º a Peloncho. Con esa cantidad de abono que tiras y coger a 3000 kilos ha., pagas 17000 euros en jornales, etc. etc., no me extraña andes mal.
 
           Repasa y repiensa todos los datos que te aporto.
 
           2º.- Al de "Laboina":
           a).- ¿Quién te ha dicho que la "Tierra de Campos zamorana no llueve?. Más o menos como en toda la llanura. Unos años mucho, otros poco y otros suficiente y a "huevo", como el pasado.
           b).- Consumo de tractor: recogiendo pacas, tirando herbicida, segando e hilerando alfalfa, pasando el rulo, y las menos horas con chisel y cosquiler, gasta lo que te he dicho.
           c).- Ya he dicho que no tenemos arados. La sembradora, una Ubón de 17 botas, le quité el trastro, un rulito que le había puesto y se la vendí a un gitano para chatarra. La sembradora de girasol de cinco cuerpos, en buen estado, la vendí la pasada primavera. ¿Para qué mantener yo una si en la Cooperativa me la dejan puesta a punto?. Una grada o cultivador de 11 brazos fijos, me la llevo Alfe cuando el compré el chisel.
            d).- Remolques, dos de segunda mano de 7000 kilos cada uno. Un esparcidor de estiercol que compré nuevo. En la cosechadora,uno quito y otro puesto, me hacen más arreglo que una bañera de 14.000 kilos.  La alfalfa nos pilla cerca de la nave. Además, desde la tierra hemos vendido más de la mitad. A uno le bajo las teleras y lleva 20 pacas. En los 700.000 kilos paja metimos a una explotación grande, en el trato entró el uso de su plataforma.
            c).- Tenemos un milagroso de 9 brazos, que me costó 150.000 pts. como nuevo.
             d).- Las cuentas de los ingresos limpios la has echado tú, como no tienes todos los datos, te has equivocado. Tenemos muchos menos derechos de Pago Único que has.. Aquí el 24 % no generó derechos. También hemos cogido tierras que no tienen derechos. La rentabilidad neta de unos años con otros no llega a esa cifra.
             e).- En el banco tenemos el suficiente dinero para hacer frente a amortizaciones. Por ahí, nada hemos de pagar a Hacienda. Con la 1ª incorporación mi hijo compró 15 has., con el plan de mejora hizo una nave. Y cuando hay remanente compramos otra parcela. En el IRPF le aplican importante desgravación por inversiones: tractor, nave,....etc. .
             f).- Alfalfas: No en todas las tierras, ni mucho menos se puede sembrar. Nosotros ahora tenemos casi todas las posibles. Siendo buenas, estando cuidadas y estando muy al loro del tiempo, segar e hilerar rápido, y suerte, es un cultivo muy rentable.
            g).- Estrategias: Este año, podéis verlo, hemos sembrado mucha más legumbres que cereal, debido al precio del abono.
            h).- Como no puedo releer, se me olvida alguna de tus objecciones. De todos los modos con los datos que aporto están respondidas. Ni miento, ni exagero.
            i).- Con esto ya termino mi  "stritisp" hecho en plan de ayuda, y también de crítica a llorones que conozco, gente forrada que se queja de vicio.
          ¿Y qué tiene de malo coincidir con una persona desconocida por que sea funcionario....?. ¿El hecho de serlo justifica tanto insulto como ha recibido....?.
 
          Con todo soy persona da la cara por los campesinos que se lo merecen. La di en tractoras antes de la PAC, cuando unos cuantos labradores de cada pueblo se arruinaron, entre ellos algún amigo entrañable,  pero para llorar hay que tener razón. Ahora quien la tiene es el sector ganadero.
            [/QUOTE]
 
Ahora voy a poner los datos de 2007.
 
Total Gastos: 39.000€
 
Total ingresos:
 
- Girasol 425.000kg
 
vendido a 0.48€/kg
 
Total Girasol: 204.000€
 
PAC 70.000€
 
TOTAL INGRESOS: 275.000€
 
 
¿Te gustan mas estos números?
 
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Peloncho, ¿haces la rotación de cultivos anual? A lo mejor tiene más sentido. Al menos últimamente, parece que sí.   Álvaro: la alfalfa, ¿la siembras en secano o en regadío?
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Ylex69]    Peloncho, ¿haces la rotación de cultivos anual? A lo mejor tiene más sentido. Al menos últimamente, parece que sí.   Álvaro: la alfalfa, ¿la siembras en secano o en regadío?[/QUOTE]
 
Si, es rotacion anual, lo que provoca que haya mucha disparidad en los gastos de un año a otro.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Yo creo, y más en este caso, que habría que hacer los cálculos de al menos cinco años. En todo caso, no sería menos interesante y gráfico, estudiar la evolución conjunta de los precios de la maquinaria, cotizaciones SS, jornales, gasóleo, e insumos desde, por ejemplo, 1985 hasta hoy. Creo que así se vería al primer golpe de vista lo que pasa. Por cierto, voy a ir pensando más evoluciones históricas.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Ylex69]   Yo creo, y más en este caso, que habría que hacer los cálculos de al menos cinco años. En todo caso, no sería menos interesante y gráfico, estudiar la evolución conjunta de los precios de la maquinaria, cotizaciones SS, jornales, gasóleo, e insumos desde, por ejemplo, 1985 hasta hoy. Creo que así se vería al primer golpe de vista lo que pasa. Por cierto, voy a ir pensando más evoluciones históricas. [/QUOTE]
 
En el fondo de lo que se trata es de periodificar los gastos, pues un año tomado por separado tampoco es muy representativo... Yo por ejemplo, sólo echo abono y nitrato un año de cada dos. las labores tambien son muy inferiores de un año a otro.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        Amigo "Eldelaboina": Al releer tu mensaje veo algunas de tus objecciones quedaron sin aclarar.
Primero: Puede que en el capítulo gastos y averías me quedara un poco corto. Hace unos días hemos cambiado las ruedas delanteras, de tanta pala estaban ya sin tacos. También el alternador dejó de funcionar hace dos meses. Cambiando el filtro del aceite del hidráulico, al apretar un tornillo, se rompió la pieza que lo sujeta al bloque. Quitamos rueda, lo demostamos en la nave, y se pudo soldar la esquinita rota. Con 50 euros se arregló.
 
 Segundo: Cierto: eEn el capítulo de gastos no incluí la Seguridad Social de mi hijo. Se me olvidó. Él lleva la contabilidad.
 
  Tercero: En mi mensaje inicial, en mi afán de orientar de cómo reducir costes, lo que expuse con detalle fue el capítulo de gastos. Esbocé los ingresos, pero sin poner precios. Te insisto: no son los 70.000 euros que tú dices, sino bastante menos.
 
   Cuarto: De todos modos el año pasado en C y L fue excepcional, tanto en cereales como en forrajes, quien los recogiera sin mojarse. No se puede tomar como referencia para hallar la media de unos años con otros. y menos te supongas que venimos teniendo esos ingresos desde qué sé yo cuando. Nuestra explotación ha ido creciendo poco a poco. Hace pocos años teníamos muchas menos has.
 
  Quinto: Por lo tanto puedes estar tranquilo en que "sea una aberración" que tengamos  "esos ingresos", cuando hay tantas explotaciones que no llegan a 100 has..
   Un día, en la Cooperativa, oí quejarse a "un labrador", casado con una funcionaria, residente en la capital de que no podía vivirse de la agricultura. De la suya no. Con 50 has a las que dedica 20 días al año. ¡Qué quiere!.
 
   Sexto: Empecé a trabajar como asalariado a los 13 años. Con ese trabajo me pague unos estudios, por libre. Conseguí un empleo. Seguí trabajando los cuatro cachos de un tío enfermo, con quien vivía, con lo cual subsistió, él y su hermana, sin venderlos. Mi mujer y yo hemos trabajo todo lo posible. Hemos acertado en las decisiones. Si después de eso, de toda una vida de trabajo, "es una aberración" haber reunido 110 has., incluido, además del trabajo de la pareja, el de los hijos en vacaciones, y el del pequeño desde que se hizo cargo de la labranza.......¡oye pues entérate de las 340 de Peloncho, de su PAC de 70.000 euros, y de los 275.000 de ingresos, CUARENTA Y CINCO MILLONES DE PELAS, en el 2007!.
     ¡Y se quejaba el tío, en el "Precio de la cebada", de no poder dedicarse a "Gigolo", por ser calvo, gordito y gafotas, igual que Diptrias". Que no me lo invento, que ahí está escrito. El nacer rico y guapo es mucho lujo.
 
      He hecho un "striptris", (castellanizando la palabra), en plan de ayudar a gente que lo merece, como Ylex69, y de criticar los lloros, en el foro y en la fragua, que definí como "lamentos de la avaricia".
 
        Yo aquí ya lo he "enseñado" todo. Me visto y me largo, que hace mucho frio.
 
P.D.- Ylex69. Visita el "hilo" de la SD y te enterarás de todo. No obstante, estoy a tu disposición, (nosotros, de lleno, hemos empezado este año) pero creo estar en condiciones de resolver todas tus dudas. Para ti y todos los que de buena fe me pidan información, ayuda y consejo ahi va mi correo: amodrono@telefonica.net
 
Nuestras alfalfas son de secano. El próximo verano, si tiene un precio que merezca la pena, regaremos 6'5 has.
 
    Y otra aclaración para "eldelaboina": en el banco tenemos el dinero justo para pagar amortizaciones, no creas que venimos amontonando desde años ha. Cuando tenemos algo de remanente compramos una parcela. Creo es elogioso haber creado un puesto de trabajo para un joven que ha decidido quedarse en el campo, porque le gusta, después de una FP de cinco años con muy buenas notas, al que hemos de intentar dotar de un patrimonio porque tiene otros cuatro hermanos, aunque, todos muy bien situados, gracias a "su coco" y "a sus codos".
   ¡Pues ya está!. ¡Hasta al taparrabos me he quitado!.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

Amigo Ylex69: Hago lo que me dices, pero no se borra.
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

Hola a todos.
 
Bonita discursión.
 
En Tierra de Campos el cultivo de la alfalfa posiblemente sea el más rentable. Es una lastima que no se siembre más. Los ganaderos no tendríamos que pagarlo tan caro, jeje, entonces dejaría de ser rentable!!!!???? Es cierto que corres muchos riesgos, pero hay más posibilidades a parte se segar en verde para vender en paquetes;
1º Segar en mayo para paquetes y arrendar el pasto hasta febrero.
2º Arrendar, mediante contratos de 5 años, a los ganaderos que normalmente no poseen tierra (por eso son ganaderos) o la poca que tienen esta sembrada y resembrada de alfalfa, etc. La renta de las alfalfas para pasto en mi pueblo en momentos puntuales supera los 250 euros por hectarea y año, dependiendo de la superficie y sobretodo ubicación de la parcela, no es lo mismo una situada a 3 kilómetros que a 100 metros de la nave.
3º segar en mayo, cosechar la grana en septiembre y volver a arrendar hasta febrero...
etc.
Como se trata de un cultivo plurianual da mucho juego y bien es cierto que hay años que es ruinoso pero se compensa con creces en otros.
Por otro lado, están las ayudas PAC que dependiendo de situaciones puede llegar hasta los 300 euros por hectárea.
 
Por otro lado, es un cultivo que no necesita labores que supongan un gran desenvolso: segar, rastrillar, empacar (normalmente se contrata), recoger y cada dos o tres años tirar herbicida.
Nosotros hemos llegado a tener una parcela durante trece años consecutivos sembrada de alfalfa.
 
Todo esto lo digo con bastante conocimiento de causa. En la actualidad tengo arredadas 26 hectáreas en dos parcelas, una a 150 metros de la nave y otra a 800 metros a las que hay que sumar otras 15 hectáreas propias también sembradas de alfalfa.
 
Todo esto está referido al cultivo de alfalfa en secano y en La Tierra de Campos. Posiblemente no se extrapolable a otros lugares-regiones.
Y os preguntareis y porque en Tierra de Campos si y en otros lugares no. Pues porque en los Valles del Esla, el Cea y el Valderaduey se encuentra la cabaña de ovino semintensivo (pastoreo-estabulación) con mayor producción lechera de toda España y casi me atrevería a decir de toda la Unión Europea, y lo digo bien alto para que se enterén bien todos los políticos, el ovino resiste.
 
Creo que ya vale por hoy, no?
 
Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

 No he querido llamarte terrateniente, mas bien he dicho que seria una aberración que si con 160hct se pudieran ganar 70000€ netos y encima trabajando poco y cobrando una pac de los impuestos de gente que gana 1000€. Se perfecta mente que es imposible en tierra de campos tener semejantes ingresos, pero esas cuentas las pusiste tú como ejemplo de rentabilidad.  Simplemente he sumado y luego restado, yo no sé si te faltan derechos o no, solo se las hct de terreno, los números y las hct los pusiste tú no yo.
Como veo que te sientes molesto por que te discuta tu ejemplo de rentabilidad, haré lo mas fácil,  "callar" y no molestar.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

[QUOTE=Tampocovivoenpueblo]Buenos días a todos:
 
Me agrada leer por fin algún número entre las intervenciones de mi amigo Eldelaboina.
Sin embargo, aún asi sus objeciones a los números de Álvaro no las veo excesivamente bien fundamentadas por varios motivos:
Álvaro SI tiene en cuenta el coste de la simiente ..."R-2 comprada a cooperativa..."
El consumo es factible, el tractor prácticamente nio hace trabajos de preparación del suelo, en los cuales trabajaría cerca de su potencia nominal y en cambio, la mayor parte de sus horas son en otro tipo de trabajos en una zona más óptinma desde el punto de vista de aprovechamiento del combustible; ello unido a la juiciosa elección de la potencia (supongo que 4 cilindros) hace este consumo posible.
Como bien dice eldelaboina, no todos los años son de 4000 kg ¡Entonces no abonemos como si fuéramos a coger 5000 kg! 350 kg de nitrato es una aberración económica en estas zonas 19 años de cada 20.
En cuanto a los impuestos de los  coches...pues bueno, no creo que con lo que paga a la Diputación de Zamora llegue para dos forfaits en San Isidro.
 [/QUOTE]
  Semilla: 130 kilos ha. R-2, adquirida en Cooperativa de Agricultores socios procedente de R-I, en oct. 2007 a 30 pts kilo. .      182 euros
Explícame cuantas hectareas siembras tú con 182€
Me repatea tu insultante ironia disfrazada de buena educación, creo que no somos amigos  y que no tengo que presentarte cuentas a ti.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Este resúmen lo hago en agricultura, como cultivador de tierra, porque aunque es el primer año en que no he vendido grano,  curiosamente ha sido el más rentable con una  diferencia enorme, desde que empecé en el campo hace 15 años, gracias a la producción de corderos baratos según mercado  a bajo coste con autoconsumo de cereal, paja y forraje de avena sembrado en secano, a diente. La enorme rentabilidad interna de las  labores agrícolas es al fin y al cabo el secreto del éxito de mi explotación mixta en 2008, pudiendo desentenderme totalmente del precio de mercado del cereal, y ello a pesar de los precios muy bajos del cordero en 2008, y de la disminución de la venta por el retraso de paridera. 
 
No quiero decir que mi explotación sea factible en cualquier finca agrícola, pero si lo sería en muchas que hoy día solamente se dedican a agricultura pura.
 
Año 2008. 140(110+30) Has labor+110 barbecho+110 manchon(hierba)
Incremento ovejas de 1150 a 1300; 150 primalas netas a 120 € = 18000 €
Incremento de reservas de grano(20 pts/kg) desde enero a dic 2008= 6000 €
Ingresos ventas corderos+PAC= 172.000 €
Gastos totales(insumos+salarios+recibos+alquileres+intereses)= 130.000 €, sin incluir amortizaciones de maquinaria, por unas adquisiciones por valor de unos 60000 € aprox. en total aun sin amortizar. Tampoco se incluyen las construcciones nuevas por otros 60000 € aprox. Todo ello adquirido con créditos agrarios.
Beneficio+amortizaciones de prestamos totales+incremento stocks ovejas/cereal estimado para 2008 antes de impuestos = 66.000 €
Observaciónes:
1ª.- La venta de corderos de 2008 ha sido muy corta por el retraso de la segunda paridera a los resultados de 2009, y el bajo precio medio ponderado del cordero en 2009, por la estacionalidad, acumulándose casi toda la producción en el primer semestre.
2ª.- El stock actual de cereal debería compensarse con el no gasto en abono de siembra en 2008, que a buen seguro castigará la producción de grano de 2009. Pendiente de echar nitrato, tras 3 meses de repelado diario por las ovejas, si baja el precio. Probaré una franja en cualquier caso por si me cambio al nitrato en el futuro. Otros lo hacen ya.
Coste del abonado de sementera en 2007= 9000 €
Oferta recibida para abonar en 2008 no aceptada = 20.000 €
Consumo real ya computado de urea para forrajeras en 2008 =1000 €
3ª.-El IVA es neutro en mi caso en todos los capítulos.
4ª.-Siembro del montón, por lo que la semilla no lo considero ni ingreso ni gasto. Es circulante.
5ª.- La elevada proporción de avena en la semilla evita el consumo de herbicidas de ninguna clase, mejorando la rebtabilidad de la cosecha y del rastrojo, y facilita enormemente la condicionalidad.
6ª.- El único factor limitante de la rentabilidad es la pluviometría. El precio de los corderos y la productividad media por oveja, aunque afectan fuertemente a la cuantía de los beneficios, no pueden provocar pérdidas, salvo una hecatombe, mientras no se eliminen las ayudas PAC.
Parece milagroso y totalmente increible incluso para mí,  en un año tan malo, pero es absolutamente cierto. Solamente hay que guardar grano, esté caro o barato y jamás comprar pienso de ovejas. Ni un saco. Ni de paridas ni de vacías, ni de corderas.
Ellas ni siquiera lo notan. Es más, nunca las ví mejor que ahora.
por fin podréis dormir mientras vuestras ovejas están siempre gordas, sin pagar facturas de pienso y con el granero lleno, y vivan las explotaciones autosostenibles en todo lo que sea posible.
Lo siento por las fábricas de pienso, pero ya solamente compro granulado de corderos y poco, muy poco. La leche de una madre gorda es el pienso mejor y más barato.
Y viva por fin el desacoplamiento total de los herbáceos. Tiembla New Zeland, la hora de los Pedroches ha llegado.Ebano582009-01-13 04:46:25
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Buenos días a todos:
Me ha costado Dios y ayuda llegar hoy a mi puesto de trabajo, pero aquí estoy. Por cierto, no se que me da que hoy no va a venir nadie a verme...
 
En primer lugar, me alegra ver el interés que suscita este tema de la rentabilidad. Tal vez tan importante o más que muchos por ejemplo del apartado de "maquinaria".
 
Eldelaboina, disculpe si le molesta el trato que te he dispensado, suelo tener a todo el mundo relacionado con el campo como amigo, pero entiendo que pueda moleslarte ese trato y le pido disculpas.
 
Me sigue llamando la atención la buena gestión de Álvaro hasta los más pequeños detalles:
El intentar aprovechar hasta el último € en maquinaria es llamativo. Dos remolques de 7000 kg. usados no cuestan ni la mitad de lo que supone una bañera de 14000 kg y permiten un trabajo al menos igual de eficaz, además de poderse mover hasta con un Ebro 160 si es preciso.
 
 
Responder