RENTABILIDAD AGRARIA.

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Teniendo en cuenta la sugerencia hecha en las páginas "Precio de la Cebada" abro "Nueva Discusión" con el tema sugerido.
        No voy a exponer un caso supuesto, sino uno real y demostrable, de una explotación que conozco muy bien.



       
       CAMPAÑA 2007-08.
 
       Superficie de la Explotación 160 has. En la actual campaña son 30 más, 190 has. Diez compradas, y 20 "cogidas" sin renta, el propietario cobra la PAC. Son buenas.
 
        De las 160, unas 50 son en renta y "amedias". La renta más alta, con derechos, es de 15.000 pts. /ha. . Pongámoslas todas 90 euros Ha.
 
         Capítulo rentas. . . . . . . . . . .                             4.500    euros.
        
         Abonado: 78 has. cereal a 50 kilos DAP/ ha. incorporado en la línea de siembra a 0,5 euros kilo. . . . . . . . .                             1.950    euros
 
          Semilla: 130 kilos ha. R-2, adquirida en Cooperativa de Agricultores socios procedente de R-I, en oct. 2007 a 30 pts kilo. .      182 euros.
 
           Herbicida (año pasado lo hicimos con mínimo laboreo no utilizamoa glifosato) de preemergencia, no tengo factura delante, pongamos 6000 pts ha., por 78, 468.000 pts. igual a . . . . . . . . . . . . . . . .    2.885 euros.
 
            Cosechadora a 46 euros/ ha. . . . . . . . . . . . . .    3.588 euros.
     
             Seguro de Pedris e incendio unos. . . . . . . . . .       360 euros.
 
             GIRASOL 34 has. 
      
          
              Gasto semilla, unas 7.000 pts. ha. por 34. .      1.430 euros
 
              Herbicida, sobre 5000 pts. ha. ha.. . . . . . . .      1.022 euros.
 
              Cosechadora a 42 euros ha. . . . . . . . . . . . .       1.428 euros.
 
               ALFALFA DE SECANO. 30 Has.
 
                Herbicida 27 euros Ha. por 30. . . . . . . . . .           810 euros.
 
              REFORESTADO 18 has. Gasto gasóleo laboreo entrará en el gastos generales-
 
               GASTOS GENERALES.
 
                Gasóleo y aceites alrededor de. . . . . . . .           7.000 euros.
 
                Reposiciones y averías. . . . . . . . . . . . . .           3.000 euros.
 
                Amortización anual tractor. . . . . . . . . . .            6.000 euros.
 
                  
                GASTOS TOTALES . . . . . . . . . . . . . . . .      28.150 EUROS.
                                                                             ------------------
                
                                              COSECHA.
 
                CEREAL. Entregamos en la Cooperativa trigo, avena y centeno. La cebada, que es el porcentaje mayor está en la nave. Calculo en total alrededor de 320.000 kilos.
 
                Las cuentas de los ingresos las dejo para el que quiera hacerlas. Póngamos el cereal, IVA Iincluido, a 22 pts. kilo. Así tengo apalabrada la cebada.
 
                 GIRASOL. 17.000 kilos. Nos falló una parcela de 12 has. Nos lo van a pagar, cuando hagan la liquidación total a 45 pts.
 
                  ALFALFA: Dato exacto, pues pagamos empacado por kilos 179.980. Hemos vendido en verano a 20, 30 y 32 pts. La de 20 tenía mucha hierba.       
 
                  Aclaraciones:
                  En la alfalfa no figura el empacado porque es a cuenta de trabajos le hacemos al empacador, sembrador de SD.
 
                   Nuestro tractor  de 115 CV, tiene tres años y 4420 horas. Por ej., se ha pasado el verano recogiendo pacas, por cuyo trabajo, además de fumigar un montón de has, nos han sembrado 89 has. en SD, más el empacado dicho.
 
                   El socio de la empacadora y sembradora, ha empacado para terceros alrededor de 20.000 paquetes, y ha sembrado, entre lo suyo, lo nuestro y, sobre todo para otros, unas 500 has.
            Mi hijo, el invierno pasado cubrió de purines  28 has de alfalfa.
 
            Ayer, dentro de la nave, me encontré reventado el cristal de la puerta, sino no hubiera sido eso, estaríamos ahora subsolando para plantar arbolitos. Adelantamos trabajos, importe planta, pero el pago merece la pena.
 
             En cuanto a subvenciones, todas las que indicaba "Tampocovivoenunpueblo" por Ha. También las hemos tenido por 1ª Incorporación, Plan de Mejora, y, desde hace 15 años que forestamos las 6 primeras has., las correspondientes a la prima de mantenimiento y compensatoria por reforestación de tierras agrícolas. En el impuesto de transmisión paga el 2% en lugar del 6%.
 
              Dicho todo lo cual, con lo que sólo pretendo mostrar caminos, (por ej., la barbaridad de 200 kilos de semilla ha. cuando con 130 en cebada le sobra. Pueden venir a ver nuestras siembras), como considero injusto se paguen rentas de 250 euros ha. y mayores que yo conozco en Villafrechós, concretamente, hace años que vengo peleando para que todas las ayudas de la Política Agraria Común, sean para los campesinos (agricultores, ganaderos profesionales), insisto en que esa es una reivindicación urgente, y que estoy con la gente del campo.
 
              ¡Se me olvidaba la urea en cobertera!. Añadanlé a los gastos otras CINCO MIL PELAS HA. 100 kilos a 50.
 
              Todos los gastos importantes son exactos, donde antepongo "el puede" o "el alrededor", puede haber algo de inexactitud, pero ante la duda, he tirado para arriba. 
             
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Teniendo en cuenta la sugerencia hecha en las páginas "Precio de la Cebada" abro "Nueva Discusión" con el tema sugerido.
        No voy a exponer un caso supuesto, sino uno real y demostrable, de una explotación que conozco muy bien.



       
       CAMPAÑA 2007-08.
 
       Superficie de la Explotación 160 has. En la actual campaña son 30 más, 190 has. Diez compradas, y 20 "cogidas" sin renta, el propietario cobra la PAC. Son buenas.
 
        De las 160, unas 50 son en renta y "amedias". La renta más alta, con derechos, es de 15.000 pts. /ha. . Pongámoslas todas 90 euros Ha.
 
         Capítulo rentas. . . . . . . . . . .                             4.500    euros.
        
         Abonado: 78 has. cereal a 50 kilos DAP/ ha. incorporado en la línea de siembra a 0,5 euros kilo. . . . . . . . .                             1.950    euros
 
          Semilla: 130 kilos ha. R-2, adquirida en Cooperativa de Agricultores socios procedente de R-I, en oct. 2007 a 30 pts kilo. .      182 euros.
 
           Herbicida (año pasado lo hicimos con mínimo laboreo no utilizamoa glifosato) de preemergencia, no tengo factura delante, pongamos 6000 pts ha., por 78, 468.000 pts. igual a . . . . . . . . . . . . . . . .    2.885 euros.
 
            Cosechadora a 46 euros/ ha. . . . . . . . . . . . . .    3.588 euros.
     
             Seguro de Pedris e incendio unos. . . . . . . . . .       360 euros.
 
             GIRASOL 34 has. 
      
          
              Gasto semilla, unas 7.000 pts. ha. por 34. .      1.430 euros
 
              Herbicida, sobre 5000 pts. ha. ha.. . . . . . . .      1.022 euros.
 
              Cosechadora a 42 euros ha. . . . . . . . . . . . .       1.428 euros.
 
               ALFALFA DE SECANO. 30 Has.
 
                Herbicida 27 euros Ha. por 30. . . . . . . . . .           810 euros.
 
              REFORESTADO 18 has. Gasto gasóleo laboreo entrará en el gastos generales-
 
               GASTOS GENERALES.
 
                Gasóleo y aceites alrededor de. . . . . . . .           7.000 euros.
 
                Reposiciones y averías. . . . . . . . . . . . . .           3.000 euros.
 
                Amortización anual tractor. . . . . . . . . . .            6.000 euros.
 
                  
                GASTOS TOTALES . . . . . . . . . . . . . . . .      28.150 EUROS.
                                                                             ------------------
                
                                              COSECHA.
 
                CEREAL. Entregamos en la Cooperativa trigo, avena y centeno. La cebada, que es el porcentaje mayor está en la nave. Calculo en total alrededor de 320.000 kilos.
 
                Las cuentas de los ingresos las dejo para el que quiera hacerlas. Póngamos el cereal, IVA Iincluido, a 22 pts. kilo. Así tengo apalabrada la cebada.
 
                 GIRASOL. 17.000 kilos. Nos falló una parcela de 12 has. Nos lo van a pagar, cuando hagan la liquidación total a 45 pts.
 
                  ALFALFA: Dato exacto, pues pagamos empacado por kilos 179.980. Hemos vendido en verano a 20, 30 y 32 pts. La de 20 tenía mucha hierba.       
 
                  Aclaraciones:
                  En la alfalfa no figura el empacado porque es a cuenta de trabajos le hacemos al empacador, sembrador de SD.
 
                   Nuestro tractor  de 115 CV, tiene tres años y 4420 horas. Por ej., se ha pasado el verano recogiendo pacas, por cuyo trabajo, además de fumigar un montón de has, nos han sembrado 89 has. en SD, más el empacado dicho.
 
                   El socio de la empacadora y sembradora, ha empacado para terceros alrededor de 20.000 paquetes, y ha sembrado, entre lo suyo, lo nuestro y, sobre todo para otros, unas 500 has.
            Mi hijo, el invierno pasado cubrió de purines  28 has de alfalfa.
 
            Ayer, dentro de la nave, me encontré reventado el cristal de la puerta, sino no hubiera sido eso, estaríamos ahora subsolando para plantar arbolitos. Adelantamos trabajos, importe planta, pero el pago merece la pena.
 
             En cuanto a subvenciones, todas las que indicaba "Tampocovivoenunpueblo" por Ha. También las hemos tenido por 1ª Incorporación, Plan de Mejora, y, desde hace 15 años que forestamos las 6 primeras has., las correspondientes a la prima de mantenimiento y compensatoria por reforestación de tierras agrícolas. En el impuesto de transmisión paga el 2% en lugar del 6%.
 
              Dicho todo lo cual, con lo que sólo pretendo mostrar caminos, (por ej., la barbaridad de 200 kilos de semilla ha. cuando con 130 en cebada le sobra. Pueden venir a ver nuestras siembras), como considero injusto se paguen rentas de 250 euros ha. y mayores que yo conozco en Villafrechós, concretamente, hace años que vengo peleando para que todas las ayudas de la Política Agraria Común, sean para los campesinos (agricultores, ganaderos profesionales), insisto en que esa es una reivindicación urgente, y que estoy con la gente del campo.
 
              ¡Se me olvidaba la urea en cobertera!. Añadanlé a los gastos otras CINCO MIL PELAS HA. 100 kilos a 50.
 
              Todos los gastos importantes son exactos, donde antepongo "el puede" o "el alrededor", puede haber algo de inexactitud, pero ante la duda, he tirado para arriba. 
             
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        Sin quererlo me ha salido repetido. ¡Por favor! señor moderador, borre el primero.
        Y otra observación. No pongo los gastos ni la producción del huerto, melonar, y las gallinas. Nosotros sí vivimos en un pueblo.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Álvaro76: Agradezco mucho que abras este tema, así como los datos que compartes con todos. Creo que será uno de los temas más útiles del foro, si le damos buen uso. Los datos que yo puse son los habituales de mi zona. Creo que si lo que pretendía Tampocovivoenpueblo es hacer reflexionar a los agricultores sobre la rentabilidad real de nuestros trabajos diarios, aquí lo puede demostrar, si quiere. Yo espero que lo haga, por el bien de todos. Creo que es interesante su reflexión sobre las CUMAS francesas, y no le contesté en el tema en el que lo puso, para no "meter más broza", pero este hilo sí es apropiado. Ya iremos hablando.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=alvaro76]        Sin quererlo me ha salido repetido. ¡Por favor! señor moderador, borre el primero.
        Y otra observación. No pongo los gastos ni la producción del huerto, melonar, y las gallinas. Nosotros sí vivimos en un pueblo.[/QUOTE]  Álvaro, no esperes que lo haga el moderador, es preferible que lo borres tú mismo, será más rápido.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Buenas tardes a todos:
 
La verdad es que hay veces, que ni uno mismo se explica cómo después de ser llamado troll, bobo, provocador, toca no se que,.....etc. tiene aún uno ganas de intervenir.
No obstante, las intervenciones consistentes, con datos, números y estrategias ofrecidos por Alvaro76 me han animado a hacerlo.
De hecho, todos los que más beligerantemente han descalificado mis opininiones e incluso a mi persona, no han ofrecido a cambio ni un solo dato.
Bueno, al tema; de los datos de Álvaro destacaría:
La ratio potencia tractor/superficie. En torno a o,5 C.V./ha. cuando la media de Castilla y Léon se está año a año aproximando al 2.
La forma de intercambiar labores (no necesitamos tener todas las máquinas)
La dosis de siembra, muy adecuada, sobre todo en SD que no falla ni un grano.
 
Te ruego una aclaración: ¿qué entenderías tú por campesino?
Lo identificas con aquel que ejerce la agricultura a título principal según está definida en la PAC.
Un saludo a todos.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        Amigos "Ylex69" y "Tampocovivoenunpueblo", (¡joder con el nombrecito escogido!):
        Ylex: Si sé que hay gente que comete esas barbaridades que tú enumeras, sobre todo lo de la renta. Lo de los 300 kilos del 15-15-15 no creo nadie lo haya hecho esta sementera. Y, si además de eso, vertedera y vertedera, pues ni aunque la cebada valga a 50 pts., a no ser en esas tierras tan fértiles de La Bureba burgalesa.
        En cuanto a lo de borrar, no sé ahora cómo hacerlo. Si pinchando en el "delete", al acabar de colgarlo. Pero es que quise borrar el primero, y ya no pude.
        "Tampoco.....": En cuanto a los insultos. Ya has visto no los comparto. Has tenido mucha paciencia. Como tú dices, quienes no estaban de acuerdo con tus datos, nada convincente aportaban. El insulto descalifica a quien lo profiere. ¡Bien es cierto! que un Aragonés te pidió disculpas, y se las aceptaste. ¡A ver si esto ya no se repite!.
          Agradezco que, de los datos aportados, que son verdaderos, hayas ido sacando conclusiones.
          Lo de la ratio CV/Has. ¡Joder!, ¡pues claro!. Nuestro anterior tractor fue un Massey-Fergusson de 90 CV.. Con él ya manejábamos 130 has. . Quedaba un poco pequeño para cargar camiones, por la altura de la pala.
           Lo cambiamos porque caímos por donde el concesionario de CASE, sin el menor ánimo de cambiar de tractor, pero nos engatusó el vendedor ,y sacamos este MXU115 por cinco millones a mayores del Massey. Era un modelo moderno, tenía 3 años y sobre cuatro mil horas.
            ¡Qué disgusto cuando llegaron con él!. ¿Para qué habremos comprado esta animalada de tractor?. Yo que anduve 20 años con un Barreiros, el R-335, de 37 CV,.... . ¡Y cuándo llenamos el depósito!: 200 litros....!.
        ¡Bien!. Ahora estamos contentos, sólo que mi hijo esconde la llave para que no lo coja yo por la mañana temprano antes de que él se levante. Esta sementera se la ha pasado practicamente con el tanque del herbicida. Ese yo ya no lo toco. En el verano, sobre todo cuando la resaca de las fiestas, si me mandaba a amontonar paquetones. Corto: estoy divagando.
       Yo cada vez que veo tractorazos, de a dos y a más CV./Ha., me echo las manos a la cabeza. No prima el criterio económico, sino la vanidad de que sea más grande que el del vecino, en muchas ocasiones: "Burro grande, ande o no ande". "Que sobre potencia". Claro: para clavar bien la vertedera, desnitrificar el suelo, y joder la flora microbiana, que los 500 de  kilos de abono entre sementera y cobertera lo arreglarán. Y luego: 300, 400 horas año.
         La colaboración entre estos dos chicos es muy beneficiosa para ambos. El padre del otro quien, con un Búlgaro, atiende 700 ovejas, es también muy amigo mío.El muchacho se ha embarcado en fuertes inversiones. Es trabajador y listo. Está saliendo adelante. Para ambas máquinas, sembradora y empacadora, tiene más corte que puede. ¡Pues ya está!. Uno empaca, otro recoge. Uno siembra otro le llena el depósito, fumiga, etc.. Es la forma de optimizar el rendimiento de las máquinas. Otra asignatura pendiente de la agricultura cerealista.
      La dosis de siembra: Hace años la revista "Tierras" publicó los datos de una experiencia de diez años. Coincidían con el fruto de mis observaciones: producciones óptimas con 120 kilos/ ha. Con la sembradora de Urbón de 11 botas, ¡hasta que dabas con la apertura.....!.   Unas veces a 100 kilos, otras a 200. Al nacer se notaba, en la primavera ya estaba todo igual. A un grano de trigo, que quedó algo solo, le contamos 19 tallos. Llenó 400 cm. cuadrados. Echémos cuentas.
 
        Campesinos: En otro lugar de este foro ya he hablado de campesino, agricultor, labrador, pastor.
 
          Mi opinión respecto de la percepción de las Ayudas PAC es que deben ir a todo el que se monte en un tractor, aunque sea a tiempo parcial, y a explotaciones que tengan asalariados agrarios; si bien con una discriminación positiva, que algo de esto ya hay, por ejemplo en las Ayudas Agroambientales, en favor de los ATP.
        
          ¡Cómo me habéis enganchado los "foreros"!. Llevo dos semanas sin leer un libro.
 
           Un saludo a todos.
 
     
 
    
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Chapeau!
No puedo más que suscribir todas tus opiniones, tanto las propiamente técnicas, como la relacionada con el concepto de agricultor.
 Por supuesto que estoy de acuerdo en una discriminación positiva, vía agroambientales, indemnización compensatoria, tasa más bajas en impuesto de transmisiones patrimoniales que comentabas e importantes auxilios en la compra de maquinaria y/o construcción de instalaciones.
 
Lo que veo desproporcionado e injusto, en contra de la opinión de otros "foreros" es el dejar fuera de ellas por ejemplo, a todo aquel que ejerza la agricultura a tiempo parcial.
 
Y abusando de tu colaboración, te pregunto si en tu opinión, una explotación de 200 ha, habiendo quedado claro que "da para vivir", da también eso que llaman ahora calidad de vida.
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Por calidad de vida entiendo el no realizar un trabajo excesivamente penoso ya sea a nivel físico o a nivel mental y que este nos permita disfrutar de un tiempo razonable de ocio.
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Sin ánimo de querer monopilizar el foro, una vez más Álvaro me ha quitado la palabra de las manos.
En carretera, para disgusto la parienta e inaceptable desprecio por mi vida y la de los demás se me van los ojos detrás de los tractores que andan por el campo, y también me llevo las manos a la cabeza (eso ya metafóricamente afortunadamente) al ver los tractorazos que hay por ahí. Económicamente son una locura. Eso no quita para que cada uno se de el capricho que quiera, siempre que se lo pueda pagar.
Sin embargo, esos grandes tratores, implican grandes implementos, con unos precios más que proporcionales al aumento de rendimiento, sobre todo debido a la necesidad de plegado.
Un amigo ha comprado este año un arado reversible que le ha costado 20000 €. Sin aumentar una explotación que hasta entoces araba con un trisurco. Económicamente es incomprensible, pero todos sabeis que se hace. ¿Pensais que es sostenible esta forma de mecanizarse?
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Amigo "Tveup": Perdona simplifique con siglas tu largo seudónimo. Paso a darte respuestas.
       Calidad de vida: Según los datos que he aportado se desprende: si la agricultura "da para vivir", incluso con menos has., que  lo hace con calidad de vida.
       Conozco a fondo la comarca. Sólo sé de dos explotaciones con dificultades económicas, y lo están, entre otras cosas, por vivir con lujos muy por encima de sus posibilidades.
       Ya en otras intervenciones puse ejemplos de explotaciones mucho más grandes que la nuestra, bien manejadas, y por gente trabajadora, las flotas de tractores, parque automovilístico, remolques para caballos, "todoterrenos", "Mercedes",.... . que poseían. Si eso es calidad de vida,...¡pues la tienen!.
       Siento pudor de poner nuestro ejemplo, pero es el que tengo más a mano.
       En cuanto a que mate el trabajo: ahí están las horas del tractor cada año, aun siendo el que más de la comarca, (algunas de esas las hecho servidor).
        Cierto que también se echan horas en el tallercillo, sobre todo en la época de la siega de la alfalfa, o montando cobertura, cuando teníamos remolacha. Y se echan muchas horas en viajes, gestiones y burocracias, de las que no me suelo librar.
         Tenemos un Opel de 10 o 12 años, y una Furgoneta de segunda mano para andar por el campo.
         Mi hijo va casi todas las tardes noche al gimnasio, a 26 k.. Pasa fuera los fines de semana. Se escapa, con frecuencia, a media semana, cuando las pistas están libres a esquiar a S. Isidro, Pajares, etc.. No perdona una ocho días al año en el Pirineo francés. Durante la semana no sale de case. Lee, ve cine, etc.
         Creo está respondida la pregunta sobre la calidad de vida.
         Otra cosa es la de los ganaderos de ovino, abundantes en la comarca. El año pasado por estas fechas trabajando casi por amor al arte. Pero han aguantado el tirón.
         Hay pocas familias que vivan exclusivamente del cereal, girasol, legumbres de secano. Los que manejas menos terreno, tienen otros complementos: trabajos a terceros, horas de tractorista o con cosechadora, nave de pollos, cría de chotos,.... .
 
         En cuanto a los tractorazos e implementos. Se me vienen a la cabeza mil ejemplos, parecidos al de la barbaridad de los arados reversibles de 20.000 euros de tu amigo. (¡Pero si hay una oferta enorme de arados en desusos y buen estado........!). Nosotros vendimos, medio regalado uno viejo cuatrisurco. Ya no tenemos vertederas. Yo le llamo: "El enemigo del agricultor".
 
        Ahí va un ejemplo de tractorazo:
        Unas 70 has.- Nave y explotación de ovino, 400 ovejas. Jhon Deere de 160 CV. .¡Sin pala!, porque cabina pega en el techo aprisco. Recogida y manejos pacas, sacar el estiercol,...... lo manda hacer. Con eso y otros excesos, asi le va.
 
         Si señalo errores es más en plan de ayudar que de molestar. no quiero herir suceptibilidades. Es mi intención orientar, transmitir experiencias, algo parecido a la actuación de los senior en los foros romanos. "Del viejo, aunque no lo sea tanto, el consejo".
 
           Un saludo a todos en este nevado día.
ReyPepet
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 04 Nov 2008, 11:20

Mensaje por ReyPepet »

se paga mucha maquina que no se necesita, ni es amortizable,ya que no es lo mismo amotizarla que pagarla; pero ya se sabe que el trcator tiene que ser mejor que el del vecino aunque haGA 100h año y tengamos que hipotecar la casa para comprarlo.
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Os voya a poner los números de mi explotación, explotación medio-grande de tierra medio-buena en mi zona:
 
2008
 
Total gastos......112.000€
 
Cosecha:
 
    Trigo sobre 510.000 kg
    Cebada sobre 340.000 kg
 
Los gastos no contemplan amortización de maquinaria, tampoco costes financieros..
 
Con los precios actuales podeis daros una idea de la rentabilidad.
Motransa
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 11 Dic 2008, 20:42

Mensaje por Motransa »

190ha con 115cv en mi pueblo no terminas de sembrar en s. Isidro cada comarca es un mundo .yotambienvivoenelpueblo
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

lo de la maquinaria sobredimensionada es un mal común en muchas explotaciones.ejemplo:60 vacas lecheras2 has de hortalizas2 palas pequeñas que usa pa liompiar el estiercol y cargar en camiones(por si se le avería una). limpia las lecheras 2 veces al día y le pone cama de pinocho. los de engorde 1 vez al díatractor de 60 cv con fresadoramotoazadas de 10 cv, 8 cv y 4 cv.
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

     Amigo Peloncho: Con todo el respeto, considero que deberías reconsiderar tu sistema de explotación. Los gastos que yo he expuesto son totalmente reales y explícitos. Deduzco que siembras 212 has. y gastas 112.000 euros, sin incluir amortizaciones.
      Nosotros con las 160 de la campaña pasada hemos gastado, incluido todo 28.150 euros. No quiero alardear, y pido a Dios no me lo tome como soberbia (es que soy supersticioso. Es eso de que toquemos madera), sino intentar ayudar.
       Según tus datos nada ganas. Ni siquiera el trabajo. El millón de sobra para amortizaciones. ¿Para qué trabajar?. Coge los siete kilitos de la PAC, ¡y ya está!.
      Nosotros, en esto de la agricultura, intentamos practicar una máxima imprescindible: ahorrar costes. Hoy hay magníficos medios para ello.
 
      A Motransa, quien afirma que con 115 CV y 190 has. no se termina de sembrar hasta S. Isidoro.
 
       Me he molestado en coger el cuaderno de campo y sacar todos los datos de siembras de la actual campaña.
 
        Cebada. . . . . . . . . . . .    48,76 has.
 
         Veza. . . . . . . . . . . . . .    40'39    " 
 
          Guisantes.. . . . . . .   .    11'37     ".  Sin sembrar aún.
 
          Avena. . . . . . . . . . . .     12'40     "
 
          Algarrobas. . . . . . . .      9'84       "
 
          Alfalfa. . . . . . . . . . . .    31'10       ".  Pedientes de sembrar 2'85 ha.
 
          Guirasol. . . . . . . . . .     12'87      ". Pendiente de sembrar todo.
 
           Forestado. . . . . . . .      19'60  "  .Pendiente de plantar 5'19 hs.
 
          Bosquete. . . . . . . . .         4'70  " . Dejáremos más si lo exigen.
 
          Barbecho. . . . . . . . .         6'12  ".
                                          ----------------
 
         Total explotación. . .   197'15 Has. Cerca de 80, renta y amedias.
 
           
        Total sembrado pasado otoño. . . . . .    111'39 Has.
 
         De ellas en Siembra Directa. . . . . . .      89'15    "
 
         Con chisel, voleo, cosquiler tulo. . . .      22'24    " .
 
         Noventa has. con la Solá de seis metros de corte, cajón con capacidad para 4.000 kilos de semilla, y otro para el abono de 600 kilos, en microgranulado, se pueden sembrar en tres días.
 
          El socio de la sembradora, de finales de septiembre, hasta primeros de dic. habrá sembrado unas 600 has. . De ellas unas 200 habrá fumigado mi hijo. Nosotros, u otros para los que sembrara y tuvieran pala, le cargábamos los cajones por la mañana. Yo andaba de "perillán": ir a ver tierras, llevar herbicida, recoger los sacos del umostar y tirarlos al contenedor, etc.
 
           Ya sé que cuesta romper inercias de toda la vida. Vengo repitiendo un mensaje: Ser competitivos, eliminar costes. Intento, con humildad, mostrar algunas estrategias. Si a alguno le sirven, ¡pues qué bien!.
 
            ¡Bueno!: y esperemos que la nevada y las heladas de -7º, no se hayan cargado las vezas recién naciditas.
 
             Un saludo a todos.
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=alvaro76]     Amigo Peloncho: Con todo el respeto, considero que deberías reconsiderar tu sistema de explotación. Los gastos que yo he expuesto son totalmente reales y explícitos. Deduzco que siembras 212 has. y gastas 112.000 euros, sin incluir amortizaciones.
      Nosotros con las 160 de la campaña pasada hemos gastado, incluido todo 28.150 euros. No quiero alardear, y pido a Dios no me lo tome como soberbia (es que soy supersticioso. Es eso de que toquemos madera), sino intentar ayudar.
       Según tus datos nada ganas. Ni siquiera el trabajo. El millón de sobra para amortizaciones. ¿Para qué trabajar?. Coge los siete kilitos de la PAC, ¡y ya está!.
      Nosotros, en esto de la agricultura, intentamos practicar una máxima imprescindible: ahorrar costes. Hoy hay magníficos medios para ello.
 
      A Motransa, quien afirma que con 115 CV y 190 has. no se termina de sembrar hasta S. Isidoro.
 
       Me he molestado en coger el cuaderno de campo y sacar todos los datos de siembras de la actual campaña.
 
        Cebada. . . . . . . . . . . .    48,76 has.
 
         Veza. . . . . . . . . . . . . .    40'39    " 
 
          Guisantes.. . . . . . .   .    11'37     ".  Sin sembrar aún.
 
          Avena. . . . . . . . . . . .     12'40     "
 
          Algarrobas. . . . . . . .      9'84       "
 
          Alfalfa. . . . . . . . . . . .    31'10       ".  Pedientes de sembrar 2'85 ha.
 
          Guirasol. . . . . . . . . .     12'87      ". Pendiente de sembrar todo.
 
           Forestado. . . . . . . .      19'60  "  .Pendiente de plantar 5'19 hs.
 
          Bosquete. . . . . . . . .         4'70  " . Dejáremos más si lo exigen.
 
          Barbecho. . . . . . . . .         6'12  ".
                                          ----------------
 
         Total explotación. . .   197'15 Has. Cerca de 80, renta y amedias.
 
           
        Total sembrado pasado otoño. . . . . .    111'39 Has.
 
         De ellas en Siembra Directa. . . . . . .      89'15    "
 
         Con chisel, voleo, cosquiler tulo. . . .      22'24    " .
 
         Noventa has. con la Solá de seis metros de corte, cajón con capacidad para 4.000 kilos de semilla, y otro para el abono de 600 kilos, en microgranulado, se pueden sembrar en tres días.
 
          El socio de la sembradora, de finales de septiembre, hasta primeros de dic. habrá sembrado unas 600 has. . De ellas unas 200 habrá fumigado mi hijo. Nosotros, u otros para los que sembrara y tuvieran pala, le cargábamos los cajones por la mañana. Yo andaba de "perillán": ir a ver tierras, llevar herbicida, recoger los sacos del umostar y tirarlos al contenedor, etc.
 
           Ya sé que cuesta romper inercias de toda la vida. Vengo repitiendo un mensaje: Ser competitivos, eliminar costes. Intento, con humildad, mostrar algunas estrategias. Si a alguno le sirven, ¡pues qué bien!.
 
            ¡Bueno!: y esperemos que la nevada y las heladas de -7º, no se hayan cargado las vezas recién naciditas.
 
             Un saludo a todos.
 
 [/QUOTE]
 
Labro 340 Has de las que sembré 275 Has  de cereal.
 
No creo que sea especialmente derrochador, pienso que mis gastos estan por DEBAJO de la media de mi zona. Eso si, en los gastos se incluyen 17.000€ en jornales que pagué el año pasado.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      Amigo Peloncho: ¡Qué lástima no estés cerca de nosotros!.
      Por lo que tú has pagado de jornales te haríamos todo el cultivo de tu explotación: Abonado, siembra y barbecho.
      Podrías ahorrarte todo el gasto de gasóleo, maquinaría, averías, etc. etc.
      Y perdona que te haga el resto de las cuentas:
      Semilla para 275 has., pongámosle, 150 kilos Ha. porque siembras trigo, a 30 pts.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         1.237. 500 pts.
       Abonado 70 kilos DAP en línea de siembra. .         1.155.600    "
       En Cobertera: 120 kilos urea a 50 pts. . . . . .        1.650.000    "
       Herbicidas, entre gliosato y preemergencia, al-
rededor de 12.000 pts. ha. . . . . . . . . . . . . . . . . . .       3.300.000     "
       Cosechadora, a 8000 pts. ha.. . . . . . . . . . . . .       2.200.000     "
       Abonado, siembra, fumigado que nosotros te
haríamos, (pongo en pts los 17.000 euros) . . . . . .       2.828.500     "
                                                                                  ___________ 
 
                     GASTOS TOTALES. . . . . . . . . . . . . . .    11,371.600   pts
 
                      Igual a  68.344 EUROS. Añadelé lo de los seguros y no sé qué más. Y verás la diferencia hasta los 112.000 euros tuyos.
 
            Y todo sin poner tú más trabajo que la dirección y la gestión.
 
             Como me arranca la mujer del ordenador, no te hago más comentarios. Las dudas que tengas estoy dispuesto a resolverlas.
 
             Un saludo.    
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=alvaro76]      Amigo Peloncho: ¡Qué lástima no estés cerca de nosotros!.
      Por lo que tú has pagado de jornales te haríamos todo el cultivo de tu explotación: Abonado, siembra y barbecho.
      Podrías ahorrarte todo el gasto de gasóleo, maquinaría, averías, etc. etc.
      Y perdona que te haga el resto de las cuentas:
      Semilla para 275 has., pongámosle, 150 kilos Ha. porque siembras trigo, a 30 pts.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         1.237. 500 pts.
       Abonado 70 kilos DAP en línea de siembra. .         1.155.600    "
       En Cobertera: 120 kilos urea a 50 pts. . . . . .        1.650.000    "
       Herbicidas, entre gliosato y preemergencia, al-
rededor de 12.000 pts. ha. . . . . . . . . . . . . . . . . . .       3.300.000     "
       Cosechadora, a 8000 pts. ha.. . . . . . . . . . . . .       2.200.000     "
       Abonado, siembra, fumigado que nosotros te
haríamos, (pongo en pts los 17.000 euros) . . . . . .       2.828.500     "
                                                                                  ___________ 
 
                     GASTOS TOTALES. . . . . . . . . . . . . . .    11,371.600   pts
 
                      Igual a  68.344 EUROS. Añadelé lo de los seguros y no sé qué más. Y verás la diferencia hasta los 112.000 euros tuyos.
 
            Y todo sin poner tú más trabajo que la dirección y la gestión.
 
             Como me arranca la mujer del ordenador, no te hago más comentarios. Las dudas que tengas estoy dispuesto a resolverlas.
 
             Un saludo.     [/QUOTE]
 
Por aquí los datos so un poco distintos:
 
Dosis de siembra: 180-200 kg/Ha.
 
Abonado: 300 kg/Ha
 
Nitrato: 350-300 kg/Ha.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

 
Para Alvaro76
Conclusión mía: El uso de abono en forma masiva,independientementemente de la naturaleza y exidgencias del terreno, conduce  indefectiblemente al rendimiento 0. Es decir, que  a los precios actuales, pienso que no se puede producir grano para vender, por muy buena que sea la tierra de secano en Espàña.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder