PRECIO CEBADA
Amigo Verdamarillo: ¡Gracias por tu elogio!, pero no deseo se reabra una disputa que se desenfocó, salió de madre y, ¡qué bien!, acabó en paz.
Igual que he defendido y dado la cara por quien está mal, critico a los que se quejan de vicio.
Ser funcionario en España es un chollo al que aspira todo españolito. Cuando hablamos de funcionarios siempre pensamos en los que nos atienden en la Oficina Comarcal Agraria, o en la de la capital. Rara es la semana en la que no ando por alguna de esas oficinas. Y casi siempre me toca esperar a que tomen el café. Aparte de eso, que es disculpable, no tengo queja de su trato, sino todo lo contrario.
Ahora bien: con todas sus conocidas ventajas, ¡también se quejan!.
A quienes, por nuestra edad y origen nos ha tocado de verdad pasarlas p***, a veces no tenemos la prudencia de callarnos cuando oímos quejas que son el lamento de la avaricia, como en los ejemplos que he puesto. Pero ¡ya está!.
Ahora una discrepancia con tu "quedarse en un pueblo significa estar solo para toda la vida", porque ninguna mujer. etc.
¿Sabes también por qué algunos que pudieron seguir con la labranza , o el negocio familiar, en el pueblo no lo hicieron?. ¡Pues por el prejuicio de la categoria!. Ser labrador, o vivir en el pueblo, es de poca categoría.
Resulta que, en Andalucia, todo el famosillo que puede, compra finca y casa en el campo, y, por aquí, los que nacieron en los pueblos huyen de ellos.....!.
¡Oye!: mujeres que quieran vivir en los pueblos, haberlas "hailas". Es cuestión de buscarlas. Si además aunque vivas en un pueblo tienes facilidad para ir, a lo que necesites, al próximo más grande, o a la ciudad cuando te dé la gana.
Por aquí hay matrimonios con extranjeras, sobre todo de hispanoamérica, que están funcionando muy bien. Cierto que también ha habido fracasos, pero con las de aquí también ocurre.
¡Animo amigo!.
Igual que he defendido y dado la cara por quien está mal, critico a los que se quejan de vicio.
Ser funcionario en España es un chollo al que aspira todo españolito. Cuando hablamos de funcionarios siempre pensamos en los que nos atienden en la Oficina Comarcal Agraria, o en la de la capital. Rara es la semana en la que no ando por alguna de esas oficinas. Y casi siempre me toca esperar a que tomen el café. Aparte de eso, que es disculpable, no tengo queja de su trato, sino todo lo contrario.
Ahora bien: con todas sus conocidas ventajas, ¡también se quejan!.
A quienes, por nuestra edad y origen nos ha tocado de verdad pasarlas p***, a veces no tenemos la prudencia de callarnos cuando oímos quejas que son el lamento de la avaricia, como en los ejemplos que he puesto. Pero ¡ya está!.
Ahora una discrepancia con tu "quedarse en un pueblo significa estar solo para toda la vida", porque ninguna mujer. etc.
¿Sabes también por qué algunos que pudieron seguir con la labranza , o el negocio familiar, en el pueblo no lo hicieron?. ¡Pues por el prejuicio de la categoria!. Ser labrador, o vivir en el pueblo, es de poca categoría.
Resulta que, en Andalucia, todo el famosillo que puede, compra finca y casa en el campo, y, por aquí, los que nacieron en los pueblos huyen de ellos.....!.
¡Oye!: mujeres que quieran vivir en los pueblos, haberlas "hailas". Es cuestión de buscarlas. Si además aunque vivas en un pueblo tienes facilidad para ir, a lo que necesites, al próximo más grande, o a la ciudad cuando te dé la gana.
Por aquí hay matrimonios con extranjeras, sobre todo de hispanoamérica, que están funcionando muy bien. Cierto que también ha habido fracasos, pero con las de aquí también ocurre.
¡Animo amigo!.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=alvaro76] Amigo Verdamarillo: ¡Gracias por tu elogio!, pero no deseo se reabra una disputa que se desenfocó, salió de madre y, ¡qué bien!, acabó en paz.
Igual que he defendido y dado la cara por quien está mal, critico a los que se quejan de vicio.
Ser funcionario en España es un chollo al que aspira todo españolito. Cuando hablamos de funcionarios siempre pensamos en los que nos atienden en la Oficina Comarcal Agraria, o en la de la capital. Rara es la semana en la que no ando por alguna de esas oficinas. Y casi siempre me toca esperar a que tomen el café. Aparte de eso, que es disculpable, no tengo queja de su trato, sino todo lo contrario.
Ahora bien: con todas sus conocidas ventajas, ¡también se quejan!.
A quienes, por nuestra edad y origen nos ha tocado de verdad pasarlas p***, a veces no tenemos la prudencia de callarnos cuando oímos quejas que son el lamento de la avaricia, como en los ejemplos que he puesto. Pero ¡ya está!.
Ahora una discrepancia con tu "quedarse en un pueblo significa estar solo para toda la vida", porque ninguna mujer. etc.
¿Sabes también por qué algunos que pudieron seguir con la labranza , o el negocio familiar, en el pueblo no lo hicieron?. ¡Pues por el prejuicio de la categoria!. Ser labrador, o vivir en el pueblo, es de poca categoría.
Resulta que, en Andalucia, todo el famosillo que puede, compra finca y casa en el campo, y, por aquí, los que nacieron en los pueblos huyen de ellos.....!.
¡Oye!: mujeres que quieran vivir en los pueblos, haberlas "hailas". Es cuestión de buscarlas. Si además aunque vivas en un pueblo tienes facilidad para ir, a lo que necesites, al próximo más grande, o a la ciudad cuando te dé la gana.
Por aquí hay matrimonios con extranjeras, sobre todo de hispanoamérica, que están funcionando muy bien. Cierto que también ha habido fracasos, pero con las de aquí también ocurre.
¡Animo amigo!.
[/QUOTE]
Mi mujer es madrileña, y no es que viva en un pueblo, es que vivo en la finca en el campo. Teniendo la casa bien instalada, tu cierras la puerta y no sabes si estas rodeado de gente o solo.
La cuestión no es que vivas en un pueblo, si no que seas un hombre como debes ser y la trates bien, bueno y que le eches una poca labia para traerla a tu terreno.
Igual que he defendido y dado la cara por quien está mal, critico a los que se quejan de vicio.
Ser funcionario en España es un chollo al que aspira todo españolito. Cuando hablamos de funcionarios siempre pensamos en los que nos atienden en la Oficina Comarcal Agraria, o en la de la capital. Rara es la semana en la que no ando por alguna de esas oficinas. Y casi siempre me toca esperar a que tomen el café. Aparte de eso, que es disculpable, no tengo queja de su trato, sino todo lo contrario.
Ahora bien: con todas sus conocidas ventajas, ¡también se quejan!.
A quienes, por nuestra edad y origen nos ha tocado de verdad pasarlas p***, a veces no tenemos la prudencia de callarnos cuando oímos quejas que son el lamento de la avaricia, como en los ejemplos que he puesto. Pero ¡ya está!.
Ahora una discrepancia con tu "quedarse en un pueblo significa estar solo para toda la vida", porque ninguna mujer. etc.
¿Sabes también por qué algunos que pudieron seguir con la labranza , o el negocio familiar, en el pueblo no lo hicieron?. ¡Pues por el prejuicio de la categoria!. Ser labrador, o vivir en el pueblo, es de poca categoría.
Resulta que, en Andalucia, todo el famosillo que puede, compra finca y casa en el campo, y, por aquí, los que nacieron en los pueblos huyen de ellos.....!.
¡Oye!: mujeres que quieran vivir en los pueblos, haberlas "hailas". Es cuestión de buscarlas. Si además aunque vivas en un pueblo tienes facilidad para ir, a lo que necesites, al próximo más grande, o a la ciudad cuando te dé la gana.
Por aquí hay matrimonios con extranjeras, sobre todo de hispanoamérica, que están funcionando muy bien. Cierto que también ha habido fracasos, pero con las de aquí también ocurre.
¡Animo amigo!.
[/QUOTE]
Mi mujer es madrileña, y no es que viva en un pueblo, es que vivo en la finca en el campo. Teniendo la casa bien instalada, tu cierras la puerta y no sabes si estas rodeado de gente o solo.
La cuestión no es que vivas en un pueblo, si no que seas un hombre como debes ser y la trates bien, bueno y que le eches una poca labia para traerla a tu terreno.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Newholland155]verdeamarillo estamos mas cerca tu y yo de lo que piensas y sabes que estas tierras aragonesas no san pa muchas florituras y la gente es muy exigente
Yo soy a 100 km de zaragoza pero ya turolense de muniesa y esos pueblos no se si los conoceras[/QUOTE]
Si, claro que conozco algo esa zona. Lecera, Montalban, Muniesa, Alacon...
Mira a ver si a lo mejor debajo de esas 400 hectareas hay carbon, que es lo que mas hay por esa zona.
Sobre lo de vivir continuamente en el pueblo, pues lo que pasa en la mayoria es que la gente vive en la capital o en el pueblo cabecera de comarca mas cercano, y solo van al pueblo a hacer la tierra. Con la familia solo los fines de semana.
Hablo solo de agricultura, si hay ganado de por medio eso ya es otra historia totalmente distinta.
Yo soy a 100 km de zaragoza pero ya turolense de muniesa y esos pueblos no se si los conoceras[/QUOTE]
Si, claro que conozco algo esa zona. Lecera, Montalban, Muniesa, Alacon...
Mira a ver si a lo mejor debajo de esas 400 hectareas hay carbon, que es lo que mas hay por esa zona.
Sobre lo de vivir continuamente en el pueblo, pues lo que pasa en la mayoria es que la gente vive en la capital o en el pueblo cabecera de comarca mas cercano, y solo van al pueblo a hacer la tierra. Con la familia solo los fines de semana.
Hablo solo de agricultura, si hay ganado de por medio eso ya es otra historia totalmente distinta.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Buenos días a todos:
Me alegre ver como poco a poco gracias a gente como Alvaro76 y verdeamarillo va llegando la cordura a este foro.
También me alegro de que NH155 gane un durico en sus 400 ha y que PabloMAlcaide tenga una casa bien instalada.
Sólo me falta que mi amigo el que gasta boina haya guardado fiesta alguno de estos pasados días y mi felicidad será completa.
Por cierto, hoy he pedido precio del N-32 líquido y no me lo han dado diciendome en cambio que iba a bajar.
Un saludo.
Me alegre ver como poco a poco gracias a gente como Alvaro76 y verdeamarillo va llegando la cordura a este foro.
También me alegro de que NH155 gane un durico en sus 400 ha y que PabloMAlcaide tenga una casa bien instalada.
Sólo me falta que mi amigo el que gasta boina haya guardado fiesta alguno de estos pasados días y mi felicidad será completa.
Por cierto, hoy he pedido precio del N-32 líquido y no me lo han dado diciendome en cambio que iba a bajar.
Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Cuánta razón tienes amigo Alvaro76 " A quienes, por nuestra edad y origen nos ha tocado de verdad pasarlas p***, a veces no tenemos la prudencia de callarnos cuando oímos quejas que son el lamento de la avaricia, como en los ejemplos que he puesto. Pero ¡ya está!."
En cuanto a vivir en los pueblos...he sacado el tema no por provocar como alguin ha dicho por ahí, entre otras lindezas hacia mi persona, sino porque me escuece que la gente que vive en el campo odie tanto vivir en en pueblo, cuando el supuesto aislamiento es el mismo que pueda tener cualquiera que viva en uno de los cientos de adosados a 12-20 km de una capital que tanto se estilan hoy en día.
En cambio ellos al aislamiento, que eso si que es aislamiento lo llaman tranquilidad.
Un saludo a todos.
En cuanto a vivir en los pueblos...he sacado el tema no por provocar como alguin ha dicho por ahí, entre otras lindezas hacia mi persona, sino porque me escuece que la gente que vive en el campo odie tanto vivir en en pueblo, cuando el supuesto aislamiento es el mismo que pueda tener cualquiera que viva en uno de los cientos de adosados a 12-20 km de una capital que tanto se estilan hoy en día.
En cambio ellos al aislamiento, que eso si que es aislamiento lo llaman tranquilidad.
Un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Tampocovivoenpueblo]¡Se me olvidaba!
A causa de mi trabajo como funcionario, veo muuuuuchos expedientes de la PAC, y me llaman la atención tres cosas:
a) Todo el mundo vive en el pueblo pero hoy, 4 de enero a las 20 h me sobra con lo dedos de una mano para contar las casas abiertas en mi pueblo, y con tres manos cuento las abiertas 30 km a la redonda.
b) nunca he sido envidioso, y entiendo que al ser hijo de pobre no tuve más remedio que estudiar y sacar una oposición, pero me resulta llamativo que se queje gente con buen capital.
c)Por cierto, una labranza de 100 ha, sólo de PAC, si además está en "la avutarda", recibe ya más que un ITA con 4 trienios mientras que el ITA tiene que ir a trabajar bastantes más días que el labrador.
100 ha x 125 = 12500 Pago único
100 ha x 36 = 3600 Acoplado
por ejemplo 50 ha de guisates x 55 = 2500
"Avutarda", unos 5000 €
1500 € de compensatoria por vivir "JEJE" en zona desfavorecida
Total, sobre 25.000 Euritos, bastante más que yo. El que no se lo crea no tiene más que buscar en el bocyl el decreto de retribuciones de funcionarios públicos.
[/QUOTE] Vamos a otro caso mucho más habitual:100Ha a 150€ de renta = 15000€100 Ha. a 300Kg. de 15-15-15 a 0.72€/Kg = 21600€ (abono de simienza)100 Ha. a 200 Kg de nitrato del 27 a 0.36€/Kg. = 7200€ (abono de primavera).100 Ha. a 200 Kg. de cebada R-2 a 0.50€/Kg. = 10000€ (semilla)100 Ha. a 48€/Ha. de cosechadora = 4800€. Llevamos de gastos 58000€. Eso, sin meter amortizaciones de maquinaria, averías, repuestos, seguros de vehículos, seguros sociales, seguro del cultivo, que por muy subvencionado que esté, la parte no subvencionada hay que pagarla, herbicidas, gasoil y, por supuesto, un sueldo para el agricultor. Si de verdad conoces el campo, te invito a que seas tú mismo quien pongas los gastos que yo he omitido aquí, para este mismo tipo de explotación. Por supuesto, que faltan unos ingresos, los puedes poner tú cuando pongas el resto de los gastos. Por cierto, aquí también falta el coste de oportunidad de todo ese capital arriesgado en la actividad agrícola.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Tampocovivoenpueblo]Buenos días a todos:
Me alegre ver como poco a poco gracias a gente como Alvaro76 y verdeamarillo va llegando la cordura a este foro.
También me alegro de que NH155 gane un durico en sus 400 ha y que PabloMAlcaide tenga una casa bien instalada.
Sólo me falta que mi amigo el que gasta boina haya guardado fiesta alguno de estos pasados días y mi felicidad será completa.
Por cierto, hoy he pedido precio del N-32 líquido y no me lo han dado diciendome en cambio que iba a bajar.
Un saludo.[/QUOTE]
Y sigue erre que erre , vamos que la cordura llega sólo cuando te son favorables sus comentarios.
Por cierto, no me respondiste a la pregunta de cuantas horas hacías al año en labores extrictas de ITA, con lo cual he de suponer que son CERO patatero .
DESDE AQUI PROPONGO QUE DESAPAREZCAN TODOS LOS TECNICOS DE LA JUNTA, y sean sustituidos por secretarios/as, ya que en definitiva van a hacer el mismo trabajo con menos sueldo por tener "menor categoría laboral " que no intelectual.
Si relees un comentario de Alvaro76, dice: "... casi siempre me toca esperar a que tomen el café ..." oh casualidad, casualidad siempre vamos a gestionar nuestros asuntos en esa 1/2 hora fatídica.
Creo que voy a cambiar mi nick por "yotambienchupodelajunta" y que me diga Alvaro76 donde se acentúa.
Me alegre ver como poco a poco gracias a gente como Alvaro76 y verdeamarillo va llegando la cordura a este foro.
También me alegro de que NH155 gane un durico en sus 400 ha y que PabloMAlcaide tenga una casa bien instalada.
Sólo me falta que mi amigo el que gasta boina haya guardado fiesta alguno de estos pasados días y mi felicidad será completa.
Por cierto, hoy he pedido precio del N-32 líquido y no me lo han dado diciendome en cambio que iba a bajar.
Un saludo.[/QUOTE]
Y sigue erre que erre , vamos que la cordura llega sólo cuando te son favorables sus comentarios.
Por cierto, no me respondiste a la pregunta de cuantas horas hacías al año en labores extrictas de ITA, con lo cual he de suponer que son CERO patatero .
DESDE AQUI PROPONGO QUE DESAPAREZCAN TODOS LOS TECNICOS DE LA JUNTA, y sean sustituidos por secretarios/as, ya que en definitiva van a hacer el mismo trabajo con menos sueldo por tener "menor categoría laboral " que no intelectual.
Si relees un comentario de Alvaro76, dice: "... casi siempre me toca esperar a que tomen el café ..." oh casualidad, casualidad siempre vamos a gestionar nuestros asuntos en esa 1/2 hora fatídica.
Creo que voy a cambiar mi nick por "yotambienchupodelajunta" y que me diga Alvaro76 donde se acentúa.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
No hay duda. Estamos muy cabreados. Los funcionarios deben saber que estan al servicio de quien les paga, o sea, nosotros. Por tener la capacidad conferida de demorar o agilizar nuestros trámites deberían ser mas respetuosos con sus "señores", o sea, con los que les pagamos. Nosotros.
Los funcionarios deben saber que están al servicio de los ciudadanos, que de su buen hacer depende la vida de sus "controlados", y esa responsabilidad brilla por su ausencia. La mayoría son inquisidores, amargados con su PC delante de sus ojos, con el reloj siempre presente para salir pitando lo antes posible.
Me cabrea mucho el tema. Además los funcionarios suelen ser envidiosos, estan jodidos con su sueldo igual para toda la vida, y para vengarse, de forma insconciente quiza, pero lo hacen, se dedican a joder, entorpecer, manipular , liar, embrollar y marranear todos los expedientes que caen delante de sus ojos.
Los funcionarios deben saber que están al servicio de los ciudadanos, que de su buen hacer depende la vida de sus "controlados", y esa responsabilidad brilla por su ausencia. La mayoría son inquisidores, amargados con su PC delante de sus ojos, con el reloj siempre presente para salir pitando lo antes posible.
Me cabrea mucho el tema. Además los funcionarios suelen ser envidiosos, estan jodidos con su sueldo igual para toda la vida, y para vengarse, de forma insconciente quiza, pero lo hacen, se dedican a joder, entorpecer, manipular , liar, embrollar y marranear todos los expedientes que caen delante de sus ojos.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Muchas gracias por tus números, Ylex69. Estoy completamente de acuerdo, es más, de máquina a mi me han cobrado este año picando 50 €/ha. A esos números les falta en realidad lo más gordo,que es la amortización de la maquinaria, el hierro que se gaste, etc.
En cualquier caso, nunca dije que fuera rentable el arar tierras a 150 € de renta. El problema es que este sistema de pago único indirectamente ha establecido el precio de las rentas.
De todas formas lo que sí es cierto es que esas 100 ha de cereal no justifican el trabajo a tiempo completo de una persona en ciertas temporadas, especialmente en verano, primavera e invierno.
En cualquier caso, nunca dije que fuera rentable el arar tierras a 150 € de renta. El problema es que este sistema de pago único indirectamente ha establecido el precio de las rentas.
De todas formas lo que sí es cierto es que esas 100 ha de cereal no justifican el trabajo a tiempo completo de una persona en ciertas temporadas, especialmente en verano, primavera e invierno.
Amigo Elescobar: La palabra "Yotambienchupodelajunta", inventada por ti, y estás en tu derecho, cualquiera se puede inventar un seudónimo, otra cosa es que te lo admita la RAE, es llana y, como termina en vocal, no lleva tilde.
La palabra Álvaro, es esdrújula por eso ha de llevar tilde, y se escribe con mayúscula, por ser nombre propio.
Yo también, como seudónimo, quise escribirla con minúscula y sin tilde, para despistar algo.
No se trata de dar lecciones, sino de atender tu petición en tono festivo y de buen humor.
¡Y oye!: ¡cómo no te lo aprendas, no te digo cada semana los precios de los granos!.
¡Y venga hombre!: Contentos "que parece la "cosa sube" y el mineral baja. Además acabamos de cobrar la PAC.
La palabra Álvaro, es esdrújula por eso ha de llevar tilde, y se escribe con mayúscula, por ser nombre propio.
Yo también, como seudónimo, quise escribirla con minúscula y sin tilde, para despistar algo.
No se trata de dar lecciones, sino de atender tu petición en tono festivo y de buen humor.
¡Y oye!: ¡cómo no te lo aprendas, no te digo cada semana los precios de los granos!.
¡Y venga hombre!: Contentos "que parece la "cosa sube" y el mineral baja. Además acabamos de cobrar la PAC.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=alvaro76] Amigo Elescobar: La palabra "Yotambienchupodelajunta", inventada por ti, y estás en tu derecho, cualquiera se puede inventar un seudónimo, otra cosa es que te lo admita la RAE, es llana y, como termina en vocal, no lleva tilde.
La palabra Álvaro, es esdrújula por eso ha de llevar tilde, y se escribe con mayúscula, por ser nombre propio.
Yo también, como seudónimo, quise escribirla con minúscula y sin tilde, para despistar algo.
No se trata de dar lecciones, sino de atender tu petición en tono festivo y de buen humor.
¡Y oye!: ¡cómo no te lo aprendas, no te digo cada semana los precios de los granos!.
¡Y venga hombre!: Contentos "que parece la "cosa sube" y el mineral baja. Además acabamos de cobrar la PAC.[/QUOTE]
. Por cierto, no se si sabrás, que cada vez mas y mas gente, tiene que pedir el anticipo de la PAC, cuando se la rellena el banco, (mira por donde, otros que ahorran bastante trabajo a la administración mi querido funcionario ), sintoma inequívoco de lo bien que van las cosas en el campo.
La palabra Álvaro, es esdrújula por eso ha de llevar tilde, y se escribe con mayúscula, por ser nombre propio.
Yo también, como seudónimo, quise escribirla con minúscula y sin tilde, para despistar algo.
No se trata de dar lecciones, sino de atender tu petición en tono festivo y de buen humor.
¡Y oye!: ¡cómo no te lo aprendas, no te digo cada semana los precios de los granos!.
¡Y venga hombre!: Contentos "que parece la "cosa sube" y el mineral baja. Además acabamos de cobrar la PAC.[/QUOTE]
. Por cierto, no se si sabrás, que cada vez mas y mas gente, tiene que pedir el anticipo de la PAC, cuando se la rellena el banco, (mira por donde, otros que ahorran bastante trabajo a la administración mi querido funcionario ), sintoma inequívoco de lo bien que van las cosas en el campo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Ya que estamos con números, y mirando con atención los de Ylex69, por otro lado correctísimos, desde el punto de vista de un funcionario (de entrada: N. P. Idea) no se justifica el gasto de 100 € en simiente en un secano, donde el factor limitante es el agua en cantidad y distribución.
En cuanto al abonado, está también todo inventado, tal vez, sobre todo si se hace tradicional o mínimo laboreo, sea rentable localizarlo. El fósforo por ejemplo, en suelos calizos se retrograda con relativa facilidad. Otra cosa es que sea más cómodo tirar en un día 8 o 10 arrastradas sin bajarse del tractor.
Pero lo "más gordo" son los gastos que no pone y que son tanto o más importantes que los anteriores y son los relativos a la mecanización
En cuanto al abonado, está también todo inventado, tal vez, sobre todo si se hace tradicional o mínimo laboreo, sea rentable localizarlo. El fósforo por ejemplo, en suelos calizos se retrograda con relativa facilidad. Otra cosa es que sea más cómodo tirar en un día 8 o 10 arrastradas sin bajarse del tractor.
Pero lo "más gordo" son los gastos que no pone y que son tanto o más importantes que los anteriores y son los relativos a la mecanización
-
- Usuario medio
- Mensajes: 149
- Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Quiero hacer una puntualización.
No es que 100 has de secano no justifiquen la dedicación a tiempo completo, es que el beneficio final de esas 100 has no permiten vivir dignamente a nadie.
Sumamos todos los ingresos, los más o menos fijos que es la PAC, y el variable que es la producción. Y restamos todos los gastos directos e indirectos y acto seguido nos vamos a buscar otro empleo para poder vivir y mantener a la familia.
Saludos para todos y sigamos compartiendo información y opinión.
No es que 100 has de secano no justifiquen la dedicación a tiempo completo, es que el beneficio final de esas 100 has no permiten vivir dignamente a nadie.
Sumamos todos los ingresos, los más o menos fijos que es la PAC, y el variable que es la producción. Y restamos todos los gastos directos e indirectos y acto seguido nos vamos a buscar otro empleo para poder vivir y mantener a la familia.
Saludos para todos y sigamos compartiendo información y opinión.
BURGOS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
En cuanto a la mecanización, desde hace 10 o 15 años tenemos a nuestra disposición una técnica que es incuestionable en los secanos de España; La siembra directa.
La forma más rentable de llevarla a cabo, en muchas explotaciones es mandándola hacer. Del mismo modo que casi nadie pone en duda que es más barato el mandar segar, con la siembra directa ocurre lo mismo.
Una forma racional de manejar una explotación de 100 ha sería mandar sembrar y cosechar 4200+5000=9200 €;
Mandar al almacenista poner un camión a la máquina, evita disponer de uno de los "hierros" más caros y que menos se amortiza, (el remolque)
Contratar la aplicación del abono líquido junto con el glifosato y si se tira también clorturón.
Contratar la aplicación del Nitrógeno líquido.
De esta forma, se evitan todos aquellos gastos, difusos a los cuales no siempre prestamos atención, la prueba está en que todos nos acordamos de lo que pagamos al maquilero, pero no todos de las averías, los formones a 24 €, las rejas a 18€, o una rueda del remolque que revienta
Y sobre todo la AMORTIZACIÓN.
La forma más rentable de llevarla a cabo, en muchas explotaciones es mandándola hacer. Del mismo modo que casi nadie pone en duda que es más barato el mandar segar, con la siembra directa ocurre lo mismo.
Una forma racional de manejar una explotación de 100 ha sería mandar sembrar y cosechar 4200+5000=9200 €;
Mandar al almacenista poner un camión a la máquina, evita disponer de uno de los "hierros" más caros y que menos se amortiza, (el remolque)
Contratar la aplicación del abono líquido junto con el glifosato y si se tira también clorturón.
Contratar la aplicación del Nitrógeno líquido.
De esta forma, se evitan todos aquellos gastos, difusos a los cuales no siempre prestamos atención, la prueba está en que todos nos acordamos de lo que pagamos al maquilero, pero no todos de las averías, los formones a 24 €, las rejas a 18€, o una rueda del remolque que revienta
Y sobre todo la AMORTIZACIÓN.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Me parece de lo más ameno e interesante el debate que se ha montado aquí con entrada de "Tampocovivoenpueblo" y ver sus opiniones desde el otro lado de la barrera, auque se pueda compartir o no lo que expone y lo que hay que agradecerle desde mi punto de vista, son la educación y los modales de los que ha hecho gala desde el primer momento a pesar de los insultos y descalificaciones a los que se le ha sometido.
Yo estoy de acuerdo 100 %, con lo que acaba de exponer mi paisano Jsicil.
Pero una vez dicho esto, porque narices se está escribiendo de este tema en "PRECIO CEBADA" cuando se puede abrir un post sobre ello o hay otro titulado " ¿VES RENTABLE LA AGRICULTURA SIN AYUDAS?, no os parece que estaría mejor encuadrado en ese post y no en este, sobre todo te lo comento a ti Tampocovivoenelpueblo, que veo que te estás aficionando a intervenir, cosa que por otra parte me parece bien.
Yo estoy de acuerdo 100 %, con lo que acaba de exponer mi paisano Jsicil.
Pero una vez dicho esto, porque narices se está escribiendo de este tema en "PRECIO CEBADA" cuando se puede abrir un post sobre ello o hay otro titulado " ¿VES RENTABLE LA AGRICULTURA SIN AYUDAS?, no os parece que estaría mejor encuadrado en ese post y no en este, sobre todo te lo comento a ti Tampocovivoenelpueblo, que veo que te estás aficionando a intervenir, cosa que por otra parte me parece bien.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 149
- Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Te has aproximado bastante y estoy muy de acuerdo contigo. Nosotros sembramos unas 110 has, de las cuales destinamos a cereal unas 80 has y otras 15 de guisante grano.
Es fundamental el manejo de la paja. Si hay mucghos restos de paja despues de haber picado o empacado, es mejor no hacer siembra directa. Por lo demás, nuestras medias de producción están aumentando año tras año y al final el beneficio que es lo que importa.
En el guisante hemos tenido años con siembra directa y resultados extraordinarios. Pero los ultimos años observamos que tenemos mayores problemas de la bacteria que con minimo laboreo (chisel).
En nuestra explotación, que por su tamaño y dedicación obviamente es a tiempo parcial, mantenemos 2 tractores. Uno de 85 cv con pala que tiene 8 años, y hace unas 500 horas al año. Y otro de 175 cv que tiene 28 años y que si nos decidimos a cambiar algún día será por avería gorda o por que me sobra la pasta que pueda sacar de otro trabajo, lotería,... Este tractor hace 250 horas al año.
Contratamos la siembra directa y la recolección. En ocasiones también los tratamientos fitosanitarios. Este año también vamos a contratar la aplicación de nitrogeno.
La verdad que esto de subcontratar trabajos que cada vez se hace más en los cereales y otros cultivos extensivos, venimos haciendolo muchos años en la remolacha.
Si para nuestra explotación tuviera que comprar ahora un tractor de potencia media, arados, etc, definitivamente conduciría a la desaparición por falta de rentabilidad. No me cabe la menor duda de que muchas explotaciones de este tamaño o inferior sobreviven metiendo dinero de otras actividades.
El año pasado con la cebada a 30-34 pts todos hicimos nuestras cuentas. Ahora que nos han bajado de las nubes y esta a 19 pts/kg volvemos a hacer cuentas y a afinar al máximo.
Es fundamental el manejo de la paja. Si hay mucghos restos de paja despues de haber picado o empacado, es mejor no hacer siembra directa. Por lo demás, nuestras medias de producción están aumentando año tras año y al final el beneficio que es lo que importa.
En el guisante hemos tenido años con siembra directa y resultados extraordinarios. Pero los ultimos años observamos que tenemos mayores problemas de la bacteria que con minimo laboreo (chisel).
En nuestra explotación, que por su tamaño y dedicación obviamente es a tiempo parcial, mantenemos 2 tractores. Uno de 85 cv con pala que tiene 8 años, y hace unas 500 horas al año. Y otro de 175 cv que tiene 28 años y que si nos decidimos a cambiar algún día será por avería gorda o por que me sobra la pasta que pueda sacar de otro trabajo, lotería,... Este tractor hace 250 horas al año.
Contratamos la siembra directa y la recolección. En ocasiones también los tratamientos fitosanitarios. Este año también vamos a contratar la aplicación de nitrogeno.
La verdad que esto de subcontratar trabajos que cada vez se hace más en los cereales y otros cultivos extensivos, venimos haciendolo muchos años en la remolacha.
Si para nuestra explotación tuviera que comprar ahora un tractor de potencia media, arados, etc, definitivamente conduciría a la desaparición por falta de rentabilidad. No me cabe la menor duda de que muchas explotaciones de este tamaño o inferior sobreviven metiendo dinero de otras actividades.
El año pasado con la cebada a 30-34 pts todos hicimos nuestras cuentas. Ahora que nos han bajado de las nubes y esta a 19 pts/kg volvemos a hacer cuentas y a afinar al máximo.
BURGOS