plantación de nogales para madera
Hola, yo soy un enamorado de estas inversiones, de hecho he comprado a varias empresas. te recomiendo si tienes campo que lo mas barato es plantarlo tu directamente y sino tienes terreno consultes a este tipo de empresas.Ojo ten encuenta los precios, EcoBosques es más barato (3200 contra 5750) que BNaturales y no tiene teca, para mi la mejor madera del mercado y mucho mas cara y resistente que el nogallo mejor es que busques en sus webssaludosPedro García
Hola:
Yo también creo que es mejor plantar en otoño porque así la raíz crece mientras el resto del árbol esta parado y cuando llega la primavera crece mas rápido y no sufre tanto el parón del primer año. Este paron parece que con goteo no se nota apenas. No se porque no lo suministran antes, yo le pregunte y me dijo que así no sufríamos tanto esperando que salieses porque son tárdanos (igual ha tenido problemas por algún impaciente) y no se que sobre un tratamiento de frío de las raices. También sería mejor con cepellón pero no los vende así, la razón no la se. Supongo que los transportes son mucho mas caros y que cuesta mas la preparación. Hay que envolverlo en manta de coco o similar y malla sin galvanizar que ahora no se encuentra tan fácil. Yo también le pregunte por comprar las nueces que sería lo ideal, pero no hay manera. Me dijo que el selecciona lo que vende, que no todas dan árboles de calidad y quiere mantener un prestigio y que si luego hay un porcentaje que sale mal me quedan huecos o árboles deformes y le echo la culpa a lo que me ha vendido.
Lo del 1+1 es lo que dice Ilexilex, es que lo han tenido un año entierra, lo han arrancado y lo han vuelto han vuelto a plantar y lo vuelven a arrancar para dártelo. Con eso se consigue que haga mas pelos absorbentes en las raíces principales que son las tiene cuando te lo dan y que se adapte mejor. 1+2 sería tenerlo en tierra dos años tras arrancarlo y plantarlo y dártelo pero no merece la pena porque es muy grande y tiene poca raíz.
El cuello del árbol es una especie de ralla que separa el tronco de la raíz, donde estaba la nuez. Cuidado si en lugar de ralla es cicatriz no es de semilla sino injertado, se ve la ralla y unos cm. por encima la cicatriz. Esta ralla debe quedar al descubierto sin enterrar.Olas el agua de lluvia mucho mejor que el riego, no lleva cal pH aproximado 6-6´5. Ese chaparrón ha llegado hasta Zaragoza, 7 litros por metro pero en mi campo no ha llegado a 1. Esperaremos las anunciadas lluvias de mañana.
Yo también creo que es mejor plantar en otoño porque así la raíz crece mientras el resto del árbol esta parado y cuando llega la primavera crece mas rápido y no sufre tanto el parón del primer año. Este paron parece que con goteo no se nota apenas. No se porque no lo suministran antes, yo le pregunte y me dijo que así no sufríamos tanto esperando que salieses porque son tárdanos (igual ha tenido problemas por algún impaciente) y no se que sobre un tratamiento de frío de las raices. También sería mejor con cepellón pero no los vende así, la razón no la se. Supongo que los transportes son mucho mas caros y que cuesta mas la preparación. Hay que envolverlo en manta de coco o similar y malla sin galvanizar que ahora no se encuentra tan fácil. Yo también le pregunte por comprar las nueces que sería lo ideal, pero no hay manera. Me dijo que el selecciona lo que vende, que no todas dan árboles de calidad y quiere mantener un prestigio y que si luego hay un porcentaje que sale mal me quedan huecos o árboles deformes y le echo la culpa a lo que me ha vendido.
Lo del 1+1 es lo que dice Ilexilex, es que lo han tenido un año entierra, lo han arrancado y lo han vuelto han vuelto a plantar y lo vuelven a arrancar para dártelo. Con eso se consigue que haga mas pelos absorbentes en las raíces principales que son las tiene cuando te lo dan y que se adapte mejor. 1+2 sería tenerlo en tierra dos años tras arrancarlo y plantarlo y dártelo pero no merece la pena porque es muy grande y tiene poca raíz.
El cuello del árbol es una especie de ralla que separa el tronco de la raíz, donde estaba la nuez. Cuidado si en lugar de ralla es cicatriz no es de semilla sino injertado, se ve la ralla y unos cm. por encima la cicatriz. Esta ralla debe quedar al descubierto sin enterrar.Olas el agua de lluvia mucho mejor que el riego, no lleva cal pH aproximado 6-6´5. Ese chaparrón ha llegado hasta Zaragoza, 7 litros por metro pero en mi campo no ha llegado a 1. Esperaremos las anunciadas lluvias de mañana.
Buenas noches.
Pos si Goyo es mejor y encima lleva toda la semana con chaparrones y parece que van a seguir. A ver si se anima por toda españa q hace mucha falta.
Respecto al cuello del nogal, no lo entiendo muy bien, mis nueces nigras las he plantado a 3 cm de profundidad segun he leido en un libro, pero el Francisco Luna Lorente recomienda los 8 cm de profundidad ¿luego el cuello siempre estara enterrado a 3 y 8 cm segun el autor q sigas no?. A todo esto ¿q profundidad recomiendas para plantar nueces Goyo?
Pos si Goyo es mejor y encima lleva toda la semana con chaparrones y parece que van a seguir. A ver si se anima por toda españa q hace mucha falta.
Respecto al cuello del nogal, no lo entiendo muy bien, mis nueces nigras las he plantado a 3 cm de profundidad segun he leido en un libro, pero el Francisco Luna Lorente recomienda los 8 cm de profundidad ¿luego el cuello siempre estara enterrado a 3 y 8 cm segun el autor q sigas no?. A todo esto ¿q profundidad recomiendas para plantar nueces Goyo?
Goyo:
Perdona que insista, ¿mejor comprar a Coral aunque me los de en marzo a comprarlos a vitrotech, que dice que los da en maceta y que imagino los dara cuando se los pida?.
Tambien me estoy planteando, (ya que está claro que esto de la madera no es por dinero, pues como está la vida pensar a 25 años es más que una temeridad y la incertidumbre es enorme, ( hay fondos de inversión que en un año estan dando mas de 30%, yo tengo invertido en ellos y son mas seguros que los arboles)), ya que es una afición-entretenimiento (aunque cara), el poner la mayoria de los arboles de la variedad MJ209, que deciis que es la mejor y ademas unos cuantos de otras variedades a ver que pasa, no sé, 25 del X-80, y otros que me digais y asi veo como se da la cosa por aqui y si algun conocido quiere meterse en esto mas datos tendremos. ¡¡Total no voy a salir de pobre.!!
¿Tu que dices?, ¿es facil hacerse con otras variedades?¿servirá al menos para tener algo que contar en el foro?
Un saludo y gracias
Perdona que insista, ¿mejor comprar a Coral aunque me los de en marzo a comprarlos a vitrotech, que dice que los da en maceta y que imagino los dara cuando se los pida?.
Tambien me estoy planteando, (ya que está claro que esto de la madera no es por dinero, pues como está la vida pensar a 25 años es más que una temeridad y la incertidumbre es enorme, ( hay fondos de inversión que en un año estan dando mas de 30%, yo tengo invertido en ellos y son mas seguros que los arboles)), ya que es una afición-entretenimiento (aunque cara), el poner la mayoria de los arboles de la variedad MJ209, que deciis que es la mejor y ademas unos cuantos de otras variedades a ver que pasa, no sé, 25 del X-80, y otros que me digais y asi veo como se da la cosa por aqui y si algun conocido quiere meterse en esto mas datos tendremos. ¡¡Total no voy a salir de pobre.!!
¿Tu que dices?, ¿es facil hacerse con otras variedades?¿servirá al menos para tener algo que contar en el foro?
Un saludo y gracias
Hola
Tienes razón Olas, Castilla-León no parece el lugar donde se alcancen los mayores crecimientos. De todas formas, es la región más extensa de Europa, y tiene multitud de climas y suelos. Concretando en la provincia de Burgos ocurre casi lo mismo. Yo tengo la suerte de que mi finca está en la frontera de una zona silícea con otra caliza. Las colinas que la bordean son calizas, pero el fondo de valle es suelo sedimentario de textura franca, muy fértil, de pH neutro y con mucha materia orgánica. La capa freática está a unos 3-4 m de media, según zonas.
Aquí el limitante es el clima, pues el invierno dura entre 5 y 6 meses, hiela mucho y en Julio y Agosto llueve poco. A su favor, la evotranspiración potencial es bastante baja, habiendo déficit de agua solo en pleno verano. Normalmente no hay exceso de calor y por las noches refresca mucho y rocía casi siempre, por lo que con un poco de riego no se produce el parón vegetativo del verano, que es frecuente en otras zonas más cálidas.
Como curiosidad comparativa, la temperatura media anual en Burgos es de 10.1ºC, en Logroño 13.5ºC y en Zaragoza 15ºC, en la finca de Ilexilex a 1400m de altitud 8.9ºC.
Hoy ha llovido bastante, y van tres días seguidos.
De todas formas, el tiempo dirá a que ritmo crecen aquí. Ya os contare.
Por ahora ha brotado un 50%.
Goyo, sobre la diferencia de brotación que comentas entre los de un año y los de otro, puede ser debida a la diferente acumulación de frío durante el invierno, al efecto del viento que comentas, y al riego. Pues al estar mojado el suelo es más frío y retrasa la brotación. El riego podría ser un arma para retrasar la brotación en alguna primavera temprana para prevenir daños por heladas tardías.
Por otro lado puede ser interesante observar si ese nogal que comentabas que brota 10 ó 15 días antes que los otros y también aguanta las hojas mucho más tarde, crece más que sus hermanos al tener un periodo vegetativo mucho más amplio.
Sobre los plantones en tiesto, se plantan muy fácil y rápido y tienen la enorme ventaja de poder hacerlo en casi cualquier época excepto pleno verano. Creo q lo ideal es entre mediados de Septiembre y primeros de Octubre, para aprovechar el fuerte crecimiento de las raíces cuando dejan de crecer los tallos. Como desventajas, son más caros, ocupan muchísimo espacio, y no dejan desarrollarse adecuadamente a las raíces, produciéndose enrollamientos, y descompensándose mucho la proporción tallo-raíz. No creo q el nogal sea la especie más adecuada para los tiestos.
Los de raíz desnuda, una vez arrancados entran en un estado de hibernación que no rompen hasta primavera, 15 ó 20 días antes de comenzar a brotar, por lo que da lo mismo plantarlos en otoño que en primavera. La ventaja de hacerlo en otoño es que así el suelo se va asentando con las lluvias y nieves, y se van aclimatando a su emplazamiento definitivo.
Saludos.
Tienes razón Olas, Castilla-León no parece el lugar donde se alcancen los mayores crecimientos. De todas formas, es la región más extensa de Europa, y tiene multitud de climas y suelos. Concretando en la provincia de Burgos ocurre casi lo mismo. Yo tengo la suerte de que mi finca está en la frontera de una zona silícea con otra caliza. Las colinas que la bordean son calizas, pero el fondo de valle es suelo sedimentario de textura franca, muy fértil, de pH neutro y con mucha materia orgánica. La capa freática está a unos 3-4 m de media, según zonas.
Aquí el limitante es el clima, pues el invierno dura entre 5 y 6 meses, hiela mucho y en Julio y Agosto llueve poco. A su favor, la evotranspiración potencial es bastante baja, habiendo déficit de agua solo en pleno verano. Normalmente no hay exceso de calor y por las noches refresca mucho y rocía casi siempre, por lo que con un poco de riego no se produce el parón vegetativo del verano, que es frecuente en otras zonas más cálidas.
Como curiosidad comparativa, la temperatura media anual en Burgos es de 10.1ºC, en Logroño 13.5ºC y en Zaragoza 15ºC, en la finca de Ilexilex a 1400m de altitud 8.9ºC.
Hoy ha llovido bastante, y van tres días seguidos.
De todas formas, el tiempo dirá a que ritmo crecen aquí. Ya os contare.
Por ahora ha brotado un 50%.
Goyo, sobre la diferencia de brotación que comentas entre los de un año y los de otro, puede ser debida a la diferente acumulación de frío durante el invierno, al efecto del viento que comentas, y al riego. Pues al estar mojado el suelo es más frío y retrasa la brotación. El riego podría ser un arma para retrasar la brotación en alguna primavera temprana para prevenir daños por heladas tardías.
Por otro lado puede ser interesante observar si ese nogal que comentabas que brota 10 ó 15 días antes que los otros y también aguanta las hojas mucho más tarde, crece más que sus hermanos al tener un periodo vegetativo mucho más amplio.
Sobre los plantones en tiesto, se plantan muy fácil y rápido y tienen la enorme ventaja de poder hacerlo en casi cualquier época excepto pleno verano. Creo q lo ideal es entre mediados de Septiembre y primeros de Octubre, para aprovechar el fuerte crecimiento de las raíces cuando dejan de crecer los tallos. Como desventajas, son más caros, ocupan muchísimo espacio, y no dejan desarrollarse adecuadamente a las raíces, produciéndose enrollamientos, y descompensándose mucho la proporción tallo-raíz. No creo q el nogal sea la especie más adecuada para los tiestos.
Los de raíz desnuda, una vez arrancados entran en un estado de hibernación que no rompen hasta primavera, 15 ó 20 días antes de comenzar a brotar, por lo que da lo mismo plantarlos en otoño que en primavera. La ventaja de hacerlo en otoño es que así el suelo se va asentando con las lluvias y nieves, y se van aclimatando a su emplazamiento definitivo.
Saludos.
Hola Milito:
Eso que los de vitrotech te los darán cuando quieras es un decir. Yo intente comprar 10 (creo que esto ya le he contado aquí) el año pasado en febrero para comparar y me dijeron que me los daban en mayo, que tenia que mandar un papel firmado como que los quería y tal y tal y luego en mayo que venían muy tárdanos por el año que había sido muy raro y a mitad de junio me llamaron que me los querían enviar y luego el rollo del goteo. Los mande a la m***. Si quieres probar diferentes cosas pon unos nogales blancos de la zona, unos negros, planta unas nueces que te de alguien y compara todo esto con el mj209, el ng23 y el ng38 (alguien me echara los perros por nombrar a este) si es que lo consigues, y si quieres también con unos pocos X-80 y nos comentas las diferencias. Yo lo que he oído del X-80 es que la mortandad es enorme. Hay que decir también que la mortandad en el transplante de nogal suele ser alta. El IRTA con nogales griegos que puso para comparar tuvo una mortandad del 35 % el primer año y son expertos y saben lo que hacen. Los híbridos es que para eso son excepcionales. En la misma experiencia, con las mismas condiciones, las marras de los híbridos fueron del 1%.
Habla con el de Coral y que te diga de alguien por tu zona que haya plantado y hablas con él y vas a ver los nogales. Ese tío tiene una base de datos con todos los clientes, cuando les vendió, cantidad, donde están plantados, etc. porque el sabe que la mejor publicidad es el boca a boca. Nadie se fía de lo que dice una pagina web pero si te fías de alguien como tú que tiene las mismas aficiones y si lo ves con tus ojos mas. Si le compras dile que se acuerde de darme una comisión que me la estoy ganando, je, je je.
Supongo que a ti que estas en el sur te los dará como muy tarde en febrero o antes pero de todas formas te da igual porque hasta el año que viene no te van a rebrotar.
Olas no te rompas los cascos por un par de cm. La raíz cuándo sale de la nuez empuja esta hacía arriba y se pone a la altura que necesita, la naturaleza es muy sabia. El tema de la profundidad es para que mantenga una humedad relativamente constante y no sufra en exceso los rayos del sol. Quien no ha visto nogales que han salido solos por una nuez que arrastra el agua (esta es la forma natural). Yo los plantaría aproximadamente a 5 cm. y así en los que te pases se quedan a 8 y en los que no llegues te quedas a 3. Yo creo que te saldrán igual salvo que te pases enterrándolas mucho que no salen, tanta fuerza de empuje no tienen. Yo de 10 cm no pasaría.
Un saludo
Anoche cayo un agua mas buena y hoy mas que siga.
Eso que los de vitrotech te los darán cuando quieras es un decir. Yo intente comprar 10 (creo que esto ya le he contado aquí) el año pasado en febrero para comparar y me dijeron que me los daban en mayo, que tenia que mandar un papel firmado como que los quería y tal y tal y luego en mayo que venían muy tárdanos por el año que había sido muy raro y a mitad de junio me llamaron que me los querían enviar y luego el rollo del goteo. Los mande a la m***. Si quieres probar diferentes cosas pon unos nogales blancos de la zona, unos negros, planta unas nueces que te de alguien y compara todo esto con el mj209, el ng23 y el ng38 (alguien me echara los perros por nombrar a este) si es que lo consigues, y si quieres también con unos pocos X-80 y nos comentas las diferencias. Yo lo que he oído del X-80 es que la mortandad es enorme. Hay que decir también que la mortandad en el transplante de nogal suele ser alta. El IRTA con nogales griegos que puso para comparar tuvo una mortandad del 35 % el primer año y son expertos y saben lo que hacen. Los híbridos es que para eso son excepcionales. En la misma experiencia, con las mismas condiciones, las marras de los híbridos fueron del 1%.
Habla con el de Coral y que te diga de alguien por tu zona que haya plantado y hablas con él y vas a ver los nogales. Ese tío tiene una base de datos con todos los clientes, cuando les vendió, cantidad, donde están plantados, etc. porque el sabe que la mejor publicidad es el boca a boca. Nadie se fía de lo que dice una pagina web pero si te fías de alguien como tú que tiene las mismas aficiones y si lo ves con tus ojos mas. Si le compras dile que se acuerde de darme una comisión que me la estoy ganando, je, je je.
Supongo que a ti que estas en el sur te los dará como muy tarde en febrero o antes pero de todas formas te da igual porque hasta el año que viene no te van a rebrotar.
Olas no te rompas los cascos por un par de cm. La raíz cuándo sale de la nuez empuja esta hacía arriba y se pone a la altura que necesita, la naturaleza es muy sabia. El tema de la profundidad es para que mantenga una humedad relativamente constante y no sufra en exceso los rayos del sol. Quien no ha visto nogales que han salido solos por una nuez que arrastra el agua (esta es la forma natural). Yo los plantaría aproximadamente a 5 cm. y así en los que te pases se quedan a 8 y en los que no llegues te quedas a 3. Yo creo que te saldrán igual salvo que te pases enterrándolas mucho que no salen, tanta fuerza de empuje no tienen. Yo de 10 cm no pasaría.
Un saludo
Anoche cayo un agua mas buena y hoy mas que siga.
Es cierto que les dí un riego a los el año pasado antes de que brotaran para que tuvieran buen tempero y no se lo dí a los de este año porque estaban arreglando un roto de brazal. Puede ser esa la causa, pero tampoco creas que es una diferencia espectacular. El que echa las hojas antes y las mantiene mas tiempo es de los mas pequeños de todos, tener mas periodo vegetativo a este no le sirve de mucho, al menos por ahora. Ya ha dejado de llover pero ha caido bien estos días. Ha llovido mas en estos dos días que en todo el invierno, y parece que el lunes aún nos caerá alguna gota mas.
Buen fin de semana
Buen fin de semana
Bueno
gente, 3 nuevas nueces de jnr1 han germinado y peaso raices que han
hechado.Los tiestos sobre todo si son negros aceleran mucho la
germinacion, ya solo quedan 2 nueces de un total de 11 sin germinar.Ya
estan plantados en sus sitios definitivos, de hecho algunas nueces
negras ya asoman brotes y hojitas rojas.
A pesar de las lluvias de toda la semana he regado a manta hoy, ¿mucha agua os parece?
He descubierto unas cuantas orugas negras y amarillas zampandose los brotes tiernos de algunos nogales ¿sabeis que son?
Queda confirmada la superioridad al frio del nigra vs regia, creo q
tengo 2 regias muertos y algunos jovenes y delgados con graves daños
por congelacion en el tronco por culpa de las olas de frio, se estan
astillando ahora mismo. Los nigra intactos y patapum parriba.
¿Como van tus nogales raul? ¿le ha afectado el frio de burgos a
tus hibridos y normales?. Por cierto tenias razon solo hay un embrion
por nuez, los meristemos de la nuez no pueden evolucionar a embrion,
solo ha germinado la mitad de la nuez q conservó el embrion e incluso
asoma ya el tallo y algunas hojitas rojas.
¿Goyo que pasa con el hibrido ng38?, ¿algun problema?
Olas38487,955787037
Buenas
Sobre el riego, no creo que su efecto retardante pueda ser superior a 4 ó 5 días a lo sumo, aunque si el suelo es muy fresco y frío puede ser algo superior. Me imagino que el retraso será debido a la suma de las tres cosas: viento, riego y menor acumulación de frío. Aunque ésta última razón quizá sea yo el que más la note en los siguientes años cuando pasen aquí todo el invierno.
En cuanto a la cantidad de riego, si tu suelo es arcilloso, no deberías regar tan a menudo, pues puede que no des tiempo a que penetre el oxígeno en profundidad entre un riego y otro. Esto puede provocar asfixia y hongos en las raíces profundas, y también puede que estés limitando la profundidad útil del suelo y obligues a tus nogales a sobrevivir solo con las raíces más superficiales. Regar la cantidad exacta es imposible, por lo tanto es mejor pecar de corto que de largo. En tu caso creo que sería mejor regar con más cantidad y espaciarlo al menos cada 15 días.
Busca en algún libro de plagas fotos de esas orugas, y medios para combatirlas. Atacan por igual a regias y nigras?
Sobre el frío me extraña que a algunos de tus regias les pase eso. Teóricamente deberían resistir ampliamente los -20ºC, llegando algunas variedades casi a -30ºC. Es frecuente q se hiele la punta de algún brote al que no le ha dado tiempo a lignificar antes de las heladas, pero que se seque parte del tronco e incluso mueran algunos es rarísimo. Quizá el frío les sorprendió con la savia circulando activamente, o sean de alguna variedad poco resistente…Yo en tu caso me plantearía sustituirlos.
En Burgos, en el invierno del 2001-2002 vino una hola de frío más dura que la de este año, estuvimos 20 días el los que la temperatura oscilaba entre -10ºC por el día y -18ºC por la noche. Se helaron fuentes, tuberías, etc. Fue realmente duro.
En mi finca le pasó algo parecido a una higuera con un tronco de unos 30cm de perímetro. Se le heló la mitad del tronco. Los regias en cambio lo resistieron como unos campeones y no se heló ni siquiera un brote, y eso que algunos tenían solo una savia.
Los híbridos Mj209xRa me llegaron a mediados de Febrero, en plena hola de frío. Les planté provisionalmente en unas zanjas de arena a la intemperie. Por la noche helaba hasta -12ºC, y por el día no podía ponerme a plantarlos antes de las 11-12 del mediodía pues hasta esa hora la tierra estaba congelada, dura como el hormigón.
Parece que dicho frío no les ha afectado en lo más mínimo. Por ahora ha brotado un 75%.
Hoy ha llovido un montón por aquí, a ojo, entre 20 y 30 litros/m2.
Saludos.
Sobre el riego, no creo que su efecto retardante pueda ser superior a 4 ó 5 días a lo sumo, aunque si el suelo es muy fresco y frío puede ser algo superior. Me imagino que el retraso será debido a la suma de las tres cosas: viento, riego y menor acumulación de frío. Aunque ésta última razón quizá sea yo el que más la note en los siguientes años cuando pasen aquí todo el invierno.
En cuanto a la cantidad de riego, si tu suelo es arcilloso, no deberías regar tan a menudo, pues puede que no des tiempo a que penetre el oxígeno en profundidad entre un riego y otro. Esto puede provocar asfixia y hongos en las raíces profundas, y también puede que estés limitando la profundidad útil del suelo y obligues a tus nogales a sobrevivir solo con las raíces más superficiales. Regar la cantidad exacta es imposible, por lo tanto es mejor pecar de corto que de largo. En tu caso creo que sería mejor regar con más cantidad y espaciarlo al menos cada 15 días.
Busca en algún libro de plagas fotos de esas orugas, y medios para combatirlas. Atacan por igual a regias y nigras?
Sobre el frío me extraña que a algunos de tus regias les pase eso. Teóricamente deberían resistir ampliamente los -20ºC, llegando algunas variedades casi a -30ºC. Es frecuente q se hiele la punta de algún brote al que no le ha dado tiempo a lignificar antes de las heladas, pero que se seque parte del tronco e incluso mueran algunos es rarísimo. Quizá el frío les sorprendió con la savia circulando activamente, o sean de alguna variedad poco resistente…Yo en tu caso me plantearía sustituirlos.
En Burgos, en el invierno del 2001-2002 vino una hola de frío más dura que la de este año, estuvimos 20 días el los que la temperatura oscilaba entre -10ºC por el día y -18ºC por la noche. Se helaron fuentes, tuberías, etc. Fue realmente duro.
En mi finca le pasó algo parecido a una higuera con un tronco de unos 30cm de perímetro. Se le heló la mitad del tronco. Los regias en cambio lo resistieron como unos campeones y no se heló ni siquiera un brote, y eso que algunos tenían solo una savia.
Los híbridos Mj209xRa me llegaron a mediados de Febrero, en plena hola de frío. Les planté provisionalmente en unas zanjas de arena a la intemperie. Por la noche helaba hasta -12ºC, y por el día no podía ponerme a plantarlos antes de las 11-12 del mediodía pues hasta esa hora la tierra estaba congelada, dura como el hormigón.
Parece que dicho frío no les ha afectado en lo más mínimo. Por ahora ha brotado un 75%.
Hoy ha llovido un montón por aquí, a ojo, entre 20 y 30 litros/m2.
Saludos.
Hola a todos:
Hace unos dias mande un email a vitrotech para pedir informacion y hoy me van a llamar por telefono, el caso es que he repasado su web, y la verdad si es cierto lo que dicen, es la "leche".
Mi duda es la siguiente: he leido por foro varias veces el tema de poner otros arboles acompañantes para que los nogales crezcan mas derechos y luego quitarlos, y vitrotrech dice que es mejor meter nogales de fruto que a los 15 años se sacan y de esta manera matas dos pajaros de un tiro, un sacas unas pelas. ¿Que pensais al afecto?, ¿creeis que solo lo dicen por vender o realmente puede valer esta formula?, ¿la empleais alguno? ¿que marco de plantacion empleariamos?
Yo prefiero guiarme por lo que me contais en el foro pues no hay ningun interes detras de vuestros comentarios, pero para un novato, cuanto mas leo y mas informacion que no sabes discriminar bien, más te lias.
En cuanto a la mejor variedad, ¿definitivamente el MJ209, para sitios de mucho frio?
Otra cosa, hoy he estado en la Consejeria de Agricultura para ver si habia algun tipo de ayuda o subvencion en Andalucia, y nada, primeramente al tecnico que me ha atendido, lo de nogales para madera en 25 años le ha parecido muy raro, es mas me ha dado a entender que imposible, (me han dado ganas de preguntarle que titulación tenía y decirle que leyera un poco mas, si bien por otra parte he pensado que ha lo mejor sabía lo que decía) y por otro lado solo hay ayudas para convertir terreno agricola en forestal, con lo cual "pierdes" el aprovechamiento, salvo que te autoricen posteriormente, pero que de quitarlos todos nada, en fin por 1200 euros por hectarea no merece la pena. Por favor algun andaluz que diga algo por el foro, no me creo qfue este solo.
Bueno, ya os contaré que me dicen en vitrotrech.
Hace unos dias mande un email a vitrotech para pedir informacion y hoy me van a llamar por telefono, el caso es que he repasado su web, y la verdad si es cierto lo que dicen, es la "leche".
Mi duda es la siguiente: he leido por foro varias veces el tema de poner otros arboles acompañantes para que los nogales crezcan mas derechos y luego quitarlos, y vitrotrech dice que es mejor meter nogales de fruto que a los 15 años se sacan y de esta manera matas dos pajaros de un tiro, un sacas unas pelas. ¿Que pensais al afecto?, ¿creeis que solo lo dicen por vender o realmente puede valer esta formula?, ¿la empleais alguno? ¿que marco de plantacion empleariamos?
Yo prefiero guiarme por lo que me contais en el foro pues no hay ningun interes detras de vuestros comentarios, pero para un novato, cuanto mas leo y mas informacion que no sabes discriminar bien, más te lias.
En cuanto a la mejor variedad, ¿definitivamente el MJ209, para sitios de mucho frio?
Otra cosa, hoy he estado en la Consejeria de Agricultura para ver si habia algun tipo de ayuda o subvencion en Andalucia, y nada, primeramente al tecnico que me ha atendido, lo de nogales para madera en 25 años le ha parecido muy raro, es mas me ha dado a entender que imposible, (me han dado ganas de preguntarle que titulación tenía y decirle que leyera un poco mas, si bien por otra parte he pensado que ha lo mejor sabía lo que decía) y por otro lado solo hay ayudas para convertir terreno agricola en forestal, con lo cual "pierdes" el aprovechamiento, salvo que te autoricen posteriormente, pero que de quitarlos todos nada, en fin por 1200 euros por hectarea no merece la pena. Por favor algun andaluz que diga algo por el foro, no me creo qfue este solo.
Bueno, ya os contaré que me dicen en vitrotrech.
Buenas noches.
Pues si Raul estarian los regias en marcha pues las quemaduras por
congelacion estan en el lado sur del tronco donde les da el sol. Y
bueno cuando engorden el tronco estaran a salvo, solo ha afectado a los
delgaduchos.
Respecto a las orugas de momento no es plaga solo son unas cuantas y en
un lado de la finca solamente, y solo las he visto en los nigra.
Milo, el mj es el q mejor aguanta la cal pero el frio lo aguanta mejor
el ng23, este año no habia ng23 por eso Raul tiene los mj.
Me estraña lo de usar arboles para nueces como acompañamiento, la idea
es que los arboles de acompañamiento compitan en altura con los
definitivos y asi tener un fuste libre de nudos y recto y los nogales
frutales son muy bajos para eso, de todas formas indaga mas.
Los de las ayudas, si he oido q estan reduciendolas y q quiza las
anulen proximamente, europa quiere minimizar/quitar los fondos
agricolas (la mitad de su presupuesto) y q cada estado se pague su pac
y agricultura. Herr Deutche Mark quiere pagar mucho menos y cada vez
somos mas en la vieja europa y Mr blair lo mismo, amen de la omc que
opina q una economia agraria subvencionada es dumping.
Lo de 25 años para cortar tus nogales es posible en andalucia, pero
como siempre con todos los parametros optimizados al maximo ( riego,
alimentacion, cuidados culturales, fisica/quimica/biologia del suelo,
plantones de max rendimiento, hibridos clonales o el super regia de
Mario etc...
Respecto a los super regias de Mario (viveros mana medio-ambiente)
¿sabeis si los estan comercializando ya? lei a Mario q los estaba
registrando hace tiempo o algo asi.
¿Y su crecimiento estimado? ¿perimetro/altura?
Pues si Raul estarian los regias en marcha pues las quemaduras por
congelacion estan en el lado sur del tronco donde les da el sol. Y
bueno cuando engorden el tronco estaran a salvo, solo ha afectado a los
delgaduchos.
Respecto a las orugas de momento no es plaga solo son unas cuantas y en
un lado de la finca solamente, y solo las he visto en los nigra.
Milo, el mj es el q mejor aguanta la cal pero el frio lo aguanta mejor
el ng23, este año no habia ng23 por eso Raul tiene los mj.
Me estraña lo de usar arboles para nueces como acompañamiento, la idea
es que los arboles de acompañamiento compitan en altura con los
definitivos y asi tener un fuste libre de nudos y recto y los nogales
frutales son muy bajos para eso, de todas formas indaga mas.
Los de las ayudas, si he oido q estan reduciendolas y q quiza las
anulen proximamente, europa quiere minimizar/quitar los fondos
agricolas (la mitad de su presupuesto) y q cada estado se pague su pac
y agricultura. Herr Deutche Mark quiere pagar mucho menos y cada vez
somos mas en la vieja europa y Mr blair lo mismo, amen de la omc que
opina q una economia agraria subvencionada es dumping.
Lo de 25 años para cortar tus nogales es posible en andalucia, pero
como siempre con todos los parametros optimizados al maximo ( riego,
alimentacion, cuidados culturales, fisica/quimica/biologia del suelo,
plantones de max rendimiento, hibridos clonales o el super regia de
Mario etc...
Respecto a los super regias de Mario (viveros mana medio-ambiente)
¿sabeis si los estan comercializando ya? lei a Mario q los estaba
registrando hace tiempo o algo asi.
¿Y su crecimiento estimado? ¿perimetro/altura?
¿no seran quemaduras por el sol?
La primera vez que oigo lo de usar nogales para fruto como
acompañamiento. Sin ser del todo descabellado creo que hay
mejores opciones por varios motivos:
- los nogales son muy sensibles a enfermedades de raiz y los aclareos de nogales no siempre han funcionado como se esperaba.
- sigue siendo una plantacion monoespecifica
- los cuidados culturales van a ser complicados (por ejemplo,
pulverizar la copa de un arbol de 10 metros no es facil, y claro, no
vas a pulverizar uno si y uno no)
- creo que quieren venderte cuantos mas nogales mejor.
- el acopañamiento tendra el mismo sistema radicular que la especie
principal por lo que competiran mas. Con otras especies los
sistemas radiculares pueden complementarse.
- para que te den una buena produccion y se puedan recolectar bien
tendran que estar relativamente separados y estando a la sombra de los
de madera no sera facil. Si los separas para que no se estorben
no cumpliran su funcion de acompañamiento... habria que hacer muchos
numeros pero la primera impresion es que no van a salir
El acompañamiento es muy beneficioso aunque sea arbustivo por lo que yo
soy un gran partidario de el. Usar nogales no me parece la mejor
opcion. Hay otras especies que competiran menos con el nogal y
aportaran otros beneficios adicionales como mejorar el suelo.
La primera vez que oigo lo de usar nogales para fruto como
acompañamiento. Sin ser del todo descabellado creo que hay
mejores opciones por varios motivos:
- los nogales son muy sensibles a enfermedades de raiz y los aclareos de nogales no siempre han funcionado como se esperaba.
- sigue siendo una plantacion monoespecifica
- los cuidados culturales van a ser complicados (por ejemplo,
pulverizar la copa de un arbol de 10 metros no es facil, y claro, no
vas a pulverizar uno si y uno no)
- creo que quieren venderte cuantos mas nogales mejor.
- el acopañamiento tendra el mismo sistema radicular que la especie
principal por lo que competiran mas. Con otras especies los
sistemas radiculares pueden complementarse.
- para que te den una buena produccion y se puedan recolectar bien
tendran que estar relativamente separados y estando a la sombra de los
de madera no sera facil. Si los separas para que no se estorben
no cumpliran su funcion de acompañamiento... habria que hacer muchos
numeros pero la primera impresion es que no van a salir
El acompañamiento es muy beneficioso aunque sea arbustivo por lo que yo
soy un gran partidario de el. Usar nogales no me parece la mejor
opcion. Hay otras especies que competiran menos con el nogal y
aportaran otros beneficios adicionales como mejorar el suelo.
Hola Ilexilex:
Creo que tienes razon, pero al verlo en la web Vitrotreh, por eso me ha llamado la atención, (pues se suponen que son "cientificos" y expertos en la materia),no obstante, si puedes decirme algo mas sobre acompañamiento: marco de plantación especies que te parecen mas idoneas, etc.
Claro está, si se pudiese emplear para acompañar algun tipo de frutal, para aprovechar un "poco mas" la finca, pues mejor.
¿Y en cuanto a plantar herbaceas para abono?, por aqui no son muy dados a plantar nada, pues dien que compiten con los arboles y yo en cambio he leido que si hay suficiente agua y nutrientes no pasa nada e incluso es aconsejable.
Creo que tienes razon, pero al verlo en la web Vitrotreh, por eso me ha llamado la atención, (pues se suponen que son "cientificos" y expertos en la materia),no obstante, si puedes decirme algo mas sobre acompañamiento: marco de plantación especies que te parecen mas idoneas, etc.
Claro está, si se pudiese emplear para acompañar algun tipo de frutal, para aprovechar un "poco mas" la finca, pues mejor.
¿Y en cuanto a plantar herbaceas para abono?, por aqui no son muy dados a plantar nada, pues dien que compiten con los arboles y yo en cambio he leido que si hay suficiente agua y nutrientes no pasa nada e incluso es aconsejable.
Hola a todos
Olas, yo tampoco se nada sobre Mario y sus regias, y la verdad es que hecho de menos sus sabios consejos.
Milio, sobre la resistencia al frío de los nogales, hay que diferenciar entre el frío invernal q el árbol debe soportar en pleno parón vegetativo, y el frío cuando el árbol tiene hojas.
Con hojas el nogal es relativamente exigente en calor (clima templado-frío), no soporta heladas q en caso de producirse le queman las hojas, y esto les pasa a todas las especies. Aunque como experiencia personal, el pasado 7 de Mayo por la noche pegó una pequeña helada en mi finca. El aire helado alcanzó una altura de 1m, chamuscando las hojitas de algunos regias que tengo plantados, pero en cambio no se helaron las de los híbridos Mj209xRa que tengo plantados mezclados con ellos. ¿Quizá resistan 1 ó 2 grados más antes de helarse?
En reposo invernal soporta diferentes cantidades de frío dependiendo de las distintas especies y variedades. El menos resistente es Juglans Hindsii, que como mucho tolera -10ºC. Después está Juglans Regia, que tiene desde variedades poco resistentes como las Californianas hasta otras q resisten casi -30ºC. El más resistente es Juglans Nigra, que de hecho es el que se usa más en el centro y norte de Europa.
Los Híbridos son una incógnita, pues realmente no se sabe aún cual es su límite de resistencia, que puede variar entre los de sus padres hasta superarlos debido al vigor híbrido (heterosis). Yo he oído q han resistido mejor q los propios nigra.
Teóricamente el Irta X-80 es el menos resistente.
Como te comenta Olas, yo quería haber plantado este invierno el Ng23xRa para evitar las heladas primaverales, pues brota una semana más tarde de media q el Mj209xRa. Aunque he observado que el Mj209 ya es super tardío. Entre el Mj209xRa y el Ng23xRa parece que no hay diferencias en cuanto a resistencia a frío absoluto, o si las hay seguro que en España no se llegan a alcanzar.
Estando tu finca en zona de olivos yo solo me preocuparía del frío con el X-80 y con alguna variedad de regia muy temprana y poco resistente. De todas formas, si comentas datos de las temperaturas mínimas de tu zona, altitud, y las fechas de las últimas heladas, quizá te podamos aconsejar un poco más.
Sobre el acompañamiento se puede hablar muchísimo, depende del planteamiento de la plantación. Coincido con lo comentado por los demás.
Los regias si agradecen el acompañamiento, pues tienden a crecer algo torcidos y con escasa dominancia (depende mucho de unas variedades a otras), los híbridos y nigras no lo necesitan.
No se que tal crece el X-80. Pero yo no le pondría nogales “frutales” de acompañamiento.
Si plantas espeso, a 6x6, no lo necesitas. Si plantas más espaciado, algunas especies de crecimiento rápido excepto nogal, para evitar problemas sanitarios. Por ejemplo alisos y robinia pseudoacacia fijan nitrógeno atmosférico enriqueciendo el suelo. Con tu clima, mejor la robinia.
Otras especies, arce pseudoplatanus y saccharinum.
Plantar frutales no creo que sea lo mejor, pues no compiten con los forestales y no cumplen su misión.
Saludos.
Olas, yo tampoco se nada sobre Mario y sus regias, y la verdad es que hecho de menos sus sabios consejos.
Milio, sobre la resistencia al frío de los nogales, hay que diferenciar entre el frío invernal q el árbol debe soportar en pleno parón vegetativo, y el frío cuando el árbol tiene hojas.
Con hojas el nogal es relativamente exigente en calor (clima templado-frío), no soporta heladas q en caso de producirse le queman las hojas, y esto les pasa a todas las especies. Aunque como experiencia personal, el pasado 7 de Mayo por la noche pegó una pequeña helada en mi finca. El aire helado alcanzó una altura de 1m, chamuscando las hojitas de algunos regias que tengo plantados, pero en cambio no se helaron las de los híbridos Mj209xRa que tengo plantados mezclados con ellos. ¿Quizá resistan 1 ó 2 grados más antes de helarse?
En reposo invernal soporta diferentes cantidades de frío dependiendo de las distintas especies y variedades. El menos resistente es Juglans Hindsii, que como mucho tolera -10ºC. Después está Juglans Regia, que tiene desde variedades poco resistentes como las Californianas hasta otras q resisten casi -30ºC. El más resistente es Juglans Nigra, que de hecho es el que se usa más en el centro y norte de Europa.
Los Híbridos son una incógnita, pues realmente no se sabe aún cual es su límite de resistencia, que puede variar entre los de sus padres hasta superarlos debido al vigor híbrido (heterosis). Yo he oído q han resistido mejor q los propios nigra.
Teóricamente el Irta X-80 es el menos resistente.
Como te comenta Olas, yo quería haber plantado este invierno el Ng23xRa para evitar las heladas primaverales, pues brota una semana más tarde de media q el Mj209xRa. Aunque he observado que el Mj209 ya es super tardío. Entre el Mj209xRa y el Ng23xRa parece que no hay diferencias en cuanto a resistencia a frío absoluto, o si las hay seguro que en España no se llegan a alcanzar.
Estando tu finca en zona de olivos yo solo me preocuparía del frío con el X-80 y con alguna variedad de regia muy temprana y poco resistente. De todas formas, si comentas datos de las temperaturas mínimas de tu zona, altitud, y las fechas de las últimas heladas, quizá te podamos aconsejar un poco más.
Sobre el acompañamiento se puede hablar muchísimo, depende del planteamiento de la plantación. Coincido con lo comentado por los demás.
Los regias si agradecen el acompañamiento, pues tienden a crecer algo torcidos y con escasa dominancia (depende mucho de unas variedades a otras), los híbridos y nigras no lo necesitan.
No se que tal crece el X-80. Pero yo no le pondría nogales “frutales” de acompañamiento.
Si plantas espeso, a 6x6, no lo necesitas. Si plantas más espaciado, algunas especies de crecimiento rápido excepto nogal, para evitar problemas sanitarios. Por ejemplo alisos y robinia pseudoacacia fijan nitrógeno atmosférico enriqueciendo el suelo. Con tu clima, mejor la robinia.
Otras especies, arce pseudoplatanus y saccharinum.
Plantar frutales no creo que sea lo mejor, pues no compiten con los forestales y no cumplen su misión.
Saludos.
Hola Raul:
Basicamente ya tenía casi decidido poner el MJ209 o tal vez el Ng23, segun disponiobilidad de plantas, y comprarlas a Coral, y en cuanto al marco dudaba entre 6x6 ó 6x7, y tambien poner 8 ó 10 X-80 por ver que tal van y alguno de fruto para al menos comer alguna nuez.
Pero claro al leer vitrotech, que lo dan en maceta, el X-80 que es la caña, lo de los frutales para acompañar, etc, y alguna cosa más en el foro y buscando por internet, ya que libro no encuentro, me asaltaron dudas y por eso he recurrido a vosotros, que sabeis más y no teneis intereses ocultos.
En cuanto a los datos de esta zona intentaré buscarlos y os lo dire junto con el analisis de la tierra cuando me lo den que espero sea pronto, pero este año por ejemplo, se llegaron a los -24 grados y olivos de muchos años se han perdido. Aqui no es extraño que hiele en abril y mayo, aunque en verano el calor es de aupa y de llover nada, poquisimo, estamos lindando con Almería y es facil no llegar a los 250 mm año.
Por cierto, ¿la robinia tiene algun aprovechamiento?, otra idea que se me ocurre, seguro que disparatada, ¿se podría plantar con mayor densidad y despues sacar los que sobren una vez cumplida su mision de acompañantes, y aprovecharlos para plantarlos en otro lugar y así ganar esos años, aunque les cueste más adaptarse?, ¿he dicho una burrada?
Por cierto los de vitrotrech quedaron en llamarme ayer y parece que se les ha olvidado o que leen el foro
¿Hay alguien por ahí de Andalucía?.
Basicamente ya tenía casi decidido poner el MJ209 o tal vez el Ng23, segun disponiobilidad de plantas, y comprarlas a Coral, y en cuanto al marco dudaba entre 6x6 ó 6x7, y tambien poner 8 ó 10 X-80 por ver que tal van y alguno de fruto para al menos comer alguna nuez.
Pero claro al leer vitrotech, que lo dan en maceta, el X-80 que es la caña, lo de los frutales para acompañar, etc, y alguna cosa más en el foro y buscando por internet, ya que libro no encuentro, me asaltaron dudas y por eso he recurrido a vosotros, que sabeis más y no teneis intereses ocultos.
En cuanto a los datos de esta zona intentaré buscarlos y os lo dire junto con el analisis de la tierra cuando me lo den que espero sea pronto, pero este año por ejemplo, se llegaron a los -24 grados y olivos de muchos años se han perdido. Aqui no es extraño que hiele en abril y mayo, aunque en verano el calor es de aupa y de llover nada, poquisimo, estamos lindando con Almería y es facil no llegar a los 250 mm año.
Por cierto, ¿la robinia tiene algun aprovechamiento?, otra idea que se me ocurre, seguro que disparatada, ¿se podría plantar con mayor densidad y despues sacar los que sobren una vez cumplida su mision de acompañantes, y aprovecharlos para plantarlos en otro lugar y así ganar esos años, aunque les cueste más adaptarse?, ¿he dicho una burrada?
Por cierto los de vitrotrech quedaron en llamarme ayer y parece que se les ha olvidado o que leen el foro
¿Hay alguien por ahí de Andalucía?.
¿se podría plantar con mayor densidad y despues sacar los que sobren
una vez cumplida su mision de acompañantes, y aprovecharlos para
plantarlos en otro lugar y así ganar esos años, aunque les cueste más
adaptarse?, ¿he dicho una burrada?
Puedes plantar a mayor densidad y luego aclarar, pero no los podras
trasplantar a otro sitio. De todas formas es arriesgado aclarar
nogales por problemas fitosanitarios. Es mucho mejor aclarar otra
cosa.
En Francia se han realizado plantaciones puras de nogal a 5x5 y no han funcionado nada bien.
Para fruto siempre puedes plantar algun regia y podarlo para
madera. Tardara mas en hacer nueces, y producira menos, pero te
dara suficientes para uso personal.
¿Y en cuanto a plantar herbaceas para abono?, por aqui no son muy dados
a plantar nada, pues dien que compiten con los arboles y yo en cambio
he leido que si hay suficiente agua y nutrientes no pasa nada e incluso
es aconsejable.
En cuanto a plantar herbaceas, a mi me gusta mucho la idea.
Incluso puedes plantar alguna leguminosa para que incorpore
nitrogeno. Mi experiencia con otros frutales es que es MUY
beneficioso. En mi familia hace muchos años que no trabajamos los
frutales y los tenemos con pradera central (que en epocas del año llega
a un metro de altura). La zona de los arboles la mantenemos
limpia, mas que nada por la recoleccion. Todos los agricultores
de toda la vida dicen que estamos locos, que esta sucio pero lo cierto
es que pulverizamos la decima parte que ellos (y solo hay problemas de
plagas en los lindes). Por otra parte yo lo veo precioso, no sucio.
Otros acompañantes bastante utilizados son olivo de bohemia, sauco y
avellano. Otro que creo que puede funcionar muy bien es el tilo.
La robinia si tiene muchos usos, aunque creo que su precio debe ser
bastante discreto. Por ejemplo se usa mucho para postes para vid
porque no se pudre. Es muy invasora (muy comun en los bordes de
las carreteras).
De todas formas, a la hora de elegir acompañamiento, el posible
rendimiento monetario que puedas obtener de el debe ser lo ultimo que
consideres. El acompañamiento es una herramienta para la especie
principal y debes elegir la que mejor cumpla su funcion. Por
ejemplo, si utilizas acompañamiento arboreo, casi seguro que lo tendras
que cortar antes de que tenga algun valor (aparte de como postes o
leña). En otros casos, como el aliso, es muy probable que se
mueran transcurrido un tiempo, aunque no importara porque habra
cumplido su funcion.
En cuanto al marco de plantacion, considera 6x6 como el minimo absoluto al que puedes ir hablando de plantacion pura de nogal.
Ilexilex38491,5322569444
Hola a todos
Coincido totalmente con los comentarios de Ilex.
Sobre lo de tener plantadas a la vez especies herbáceas, es otro tema para hablar muchísimo.
El inconveniente es que compiten con los árboles por el agua y los nutrientes, lo cual en zonas secas y/o pobres puede ser inaceptable.
En mejores condiciones creo que las ventajas son muchas. Lo que no se es si como dices, Ilex, hay menos plagas.
En mi caso después de varios años gradeando con escaso éxito, he dejado crecer la vegetación espontánea, resembrándola de trébol y alfalfa. Debido a la fertilidad del suelo, salvo en pleno verano, era casi imposible controlar la vegetación, excepto gradeando cada 15 días. Ahora doy cortes con un tractorcito cortacésped con cuchillas recicladoras que dejan los recortes repartidos por el suelo. Así no se extraen nutrientes y el aporte de materia orgánica es elevado. El suelo está más esponjoso y absorbe toda el agua de lluvia incluso en las mayores tormentas. Y estéticamente, más que una plantación forestal parece un jardín.
Milio, la proporción entre las especies de nogal que comentas me parece adecuada. Lo de la densidad dependerá mucho de la cantidad de riego q puedas aportar. ¿A qué densidad te recomiendan plantar los de Vitrotech?
Cambiando de tema, he abierto un nuevo tema en el foro sobre fechas de brotación, así la persona interesada puede consultar los datos. Quizá pueda servir para elegir o descartar especies en climas parecidos, o para establecer un ranking de brotaciones entre distintas especies.
Espero que a alguien le pueda ayudar mi humilde experiencia con algunas especies en un clima frío como el de Burgos.
Saludos cordiales.
Coincido totalmente con los comentarios de Ilex.
Sobre lo de tener plantadas a la vez especies herbáceas, es otro tema para hablar muchísimo.
El inconveniente es que compiten con los árboles por el agua y los nutrientes, lo cual en zonas secas y/o pobres puede ser inaceptable.
En mejores condiciones creo que las ventajas son muchas. Lo que no se es si como dices, Ilex, hay menos plagas.
En mi caso después de varios años gradeando con escaso éxito, he dejado crecer la vegetación espontánea, resembrándola de trébol y alfalfa. Debido a la fertilidad del suelo, salvo en pleno verano, era casi imposible controlar la vegetación, excepto gradeando cada 15 días. Ahora doy cortes con un tractorcito cortacésped con cuchillas recicladoras que dejan los recortes repartidos por el suelo. Así no se extraen nutrientes y el aporte de materia orgánica es elevado. El suelo está más esponjoso y absorbe toda el agua de lluvia incluso en las mayores tormentas. Y estéticamente, más que una plantación forestal parece un jardín.
Milio, la proporción entre las especies de nogal que comentas me parece adecuada. Lo de la densidad dependerá mucho de la cantidad de riego q puedas aportar. ¿A qué densidad te recomiendan plantar los de Vitrotech?
Cambiando de tema, he abierto un nuevo tema en el foro sobre fechas de brotación, así la persona interesada puede consultar los datos. Quizá pueda servir para elegir o descartar especies en climas parecidos, o para establecer un ranking de brotaciones entre distintas especies.
Espero que a alguien le pueda ayudar mi humilde experiencia con algunas especies en un clima frío como el de Burgos.
Saludos cordiales.
Yo creo que las especies herbaceas compiten solo hasta cierto
punto. En plantones pueden ser un problema pero con arboles
desarrollados y agua no tienen porque dar problemas. Los arboles
obtendran muchos recursos que las herbaceas no alcanzaran.
Siempre se pueden dejar franjas dejando la zona de los goteros libre
(pasados unos años quedara libre por si sola por la sombra) y tener un
pasillo central en pradera. o mejor aun, tener un mulching alrededor
del arbol. Es un tema muy complejo que da mucho que hablar.
Hay muchas posibilidades que no tienen porque funcionar bien en cada
situacion. Entre las ventajas:
- airean el suelo
- evitan que se compacte (muy util si se planta nada mas preparar el terreno)
- conservan suelo (no se lo lleva ni el viento ni la lluvia)
- aumento materia organica
- aumento del numero de lombrices
- mejora el equilibrio ecologico --> menos plagas. Es cierto
que ciertas plagas se refugiaran, pero tambien sus depredadores.
Por lo menos esta es mi experiencia, puede que alguna aumente (p.e
caracoles) pero el balance es positivo.
- aumenta la humedad del suelo
problemas:
- consumen agua
- pueden ahogar a los arboles, sobre todo si todavia no estan asentados
- aumenta riesgo de incendio
Nosotros para los frutales los segamos con una trituradora forestal cuando se desmadran.
Tambien se puede utilizar acompañamiento arbustivo. Solo hay que
ver en un bosque la cantidad de raices que hay en el mantillo en
descomposicion y lo bien que conserva la humedad.
punto. En plantones pueden ser un problema pero con arboles
desarrollados y agua no tienen porque dar problemas. Los arboles
obtendran muchos recursos que las herbaceas no alcanzaran.
Siempre se pueden dejar franjas dejando la zona de los goteros libre
(pasados unos años quedara libre por si sola por la sombra) y tener un
pasillo central en pradera. o mejor aun, tener un mulching alrededor
del arbol. Es un tema muy complejo que da mucho que hablar.
Hay muchas posibilidades que no tienen porque funcionar bien en cada
situacion. Entre las ventajas:
- airean el suelo
- evitan que se compacte (muy util si se planta nada mas preparar el terreno)
- conservan suelo (no se lo lleva ni el viento ni la lluvia)
- aumento materia organica
- aumento del numero de lombrices
- mejora el equilibrio ecologico --> menos plagas. Es cierto
que ciertas plagas se refugiaran, pero tambien sus depredadores.
Por lo menos esta es mi experiencia, puede que alguna aumente (p.e
caracoles) pero el balance es positivo.
- aumenta la humedad del suelo
problemas:
- consumen agua
- pueden ahogar a los arboles, sobre todo si todavia no estan asentados
- aumenta riesgo de incendio
Nosotros para los frutales los segamos con una trituradora forestal cuando se desmadran.
Tambien se puede utilizar acompañamiento arbustivo. Solo hay que
ver en un bosque la cantidad de raices que hay en el mantillo en
descomposicion y lo bien que conserva la humedad.
Yo
tambien creo q es bueno tener hierbas en la plantacion si hay
suficiente recursos para el arbol, previenen la clorosis ferrica y
mejoran el drenaje, aireacion y estructura del suerlo ademas sirven de
guarida a insectos carnivoros, mariquitas, etc... que controlaran
a los come hojas, pulgones etc... La teoria dice que dejar hierba el
otoño-invierno y eliminar en primavera-verano-
Mi experiencia es q a los nigra no parecen afectarles la competencia
herbacea, pero si a los regia, aun asi les hecho a todos glysofato en
hileras a todos, dejando la franja central con hierba.
Hemos metido una apisonadora-vibradora este invierno para hundir las
piedras y poder pasar el rulo corta hierba, error, las piedras vuelven
a salir para arriba con los riegos y encima parece q les ha afectado a
los nigra pues no tienen la vivacidad de brotacion de otros años,a los
regias parece que no les ha afectado en absoluto, ¿sera por su mayor
densidad de madera?
tambien creo q es bueno tener hierbas en la plantacion si hay
suficiente recursos para el arbol, previenen la clorosis ferrica y
mejoran el drenaje, aireacion y estructura del suerlo ademas sirven de
guarida a insectos carnivoros, mariquitas, etc... que controlaran
a los come hojas, pulgones etc... La teoria dice que dejar hierba el
otoño-invierno y eliminar en primavera-verano-
Mi experiencia es q a los nigra no parecen afectarles la competencia
herbacea, pero si a los regia, aun asi les hecho a todos glysofato en
hileras a todos, dejando la franja central con hierba.
Hemos metido una apisonadora-vibradora este invierno para hundir las
piedras y poder pasar el rulo corta hierba, error, las piedras vuelven
a salir para arriba con los riegos y encima parece q les ha afectado a
los nigra pues no tienen la vivacidad de brotacion de otros años,a los
regias parece que no les ha afectado en absoluto, ¿sera por su mayor
densidad de madera?
Hola a todos:
Raul cuando me vuelva a llamar Vitrotrech, si es que lo hace, te diré el marco de plantación que aconssejan.
Estoy estudiando el tema del riego por goteo y su dimensionamiento, apoyandome en el libro de "Riego localizado y fertirrigación" de Moya, la verdad es que está muy bien, pero su experiencia esta basada en el Levante donde los suelos suelen ser "malos " y el agua salina, y del nogal no dice mucho, comenta por algun lado que necesita unos 3800 mm de agua año. En fin lo que necesito saber si me podeis decir a que profundidad estan la mayoria de las raices en el nogal y si alguno me puede comentar algo sobre el riego por goteo y como le va.
Por cierto sobre el riego a manta habla bastante y no lo pone muy bien y menos si se abusa de él.
Saludos
Raul cuando me vuelva a llamar Vitrotrech, si es que lo hace, te diré el marco de plantación que aconssejan.
Estoy estudiando el tema del riego por goteo y su dimensionamiento, apoyandome en el libro de "Riego localizado y fertirrigación" de Moya, la verdad es que está muy bien, pero su experiencia esta basada en el Levante donde los suelos suelen ser "malos " y el agua salina, y del nogal no dice mucho, comenta por algun lado que necesita unos 3800 mm de agua año. En fin lo que necesito saber si me podeis decir a que profundidad estan la mayoria de las raices en el nogal y si alguno me puede comentar algo sobre el riego por goteo y como le va.
Por cierto sobre el riego a manta habla bastante y no lo pone muy bien y menos si se abusa de él.
Saludos