Agricultura ecológica y educación ambient
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 27 Abr 2006, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huelva
Saludos, me llamo Leocadio, soy estudiante de un ciclo formativo de grado superior y estoy elaborando un proyecto sobre unos talleres educativos de sensibilización; agradecería, si no es mucha molestia, recibir algún tipo de información, sugerencia o idea sobre técnicas educativas relacionadas con la agricultura ecológica (y/o la sostenibilidad, en general) y enfocadas a estudiantes de educación secundaria obligatoria y post-obligatoria. Muchas gracias.
Estudiante
Se me ocurre que una forma de empezar con algo de sostenibilidad es hacer un trabajo de campo de el entorno más inmediato en cuanto a cultivos y costumbres y a partir de ahí diseñar una finca con cultivos diversificados donde se tenga en cuenta la historia de la zona y se trate de mantener las semillas adaptadas al lugar a la vez que se incorporan manejos no mecanizados. No sé como son los alumnos con los que trabajas, pero con los qe yo he trabajado siempre son sorpendentes. suerte.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 06 May 2008, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Algo me dice que esta respuesta llega tarde. Sin embargo te hago mi comentario al respecto
Los cultivos con semilla autóctona y adaptada vs usos y costumbres histórico locales me parece fantástico .... pero aprovecha y móntate un modelo agro-silvo-pastoril (mezcla de agricultura ecológica, ganadería ecológica y algo de producción de forraje con especies forestales) .... esto te demandaría investigar mucho de las costumbres y conocimientos locales.
Por ejemplo en una granja ecológica destinada a la educación ambiental .... se les enseñaba a ordeñar a los chicos la vaca .... con la leche hacíamos queso, el forraje lo obteníamos de leguminosas (tipo algarrobo), y con los excrementos de la vaca, el forraje sobrente y demás recidios orgánicos hacíamos compostaje para obtener humus que utilizabamos en la granja ecológica. Cómo te parece?Jairoalonso2008-05-06 21:01:02
Los cultivos con semilla autóctona y adaptada vs usos y costumbres histórico locales me parece fantástico .... pero aprovecha y móntate un modelo agro-silvo-pastoril (mezcla de agricultura ecológica, ganadería ecológica y algo de producción de forraje con especies forestales) .... esto te demandaría investigar mucho de las costumbres y conocimientos locales.
Por ejemplo en una granja ecológica destinada a la educación ambiental .... se les enseñaba a ordeñar a los chicos la vaca .... con la leche hacíamos queso, el forraje lo obteníamos de leguminosas (tipo algarrobo), y con los excrementos de la vaca, el forraje sobrente y demás recidios orgánicos hacíamos compostaje para obtener humus que utilizabamos en la granja ecológica. Cómo te parece?Jairoalonso2008-05-06 21:01:02
Jairo Alonso Flórez R.
Ingeniero de Montes - Arboricultor
Ingeniero de Montes - Arboricultor
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 11 Sep 2008, 18:49
¡¡¡Curso de Hidropónia en Monterrey!!! Inscribete YA... cupo limitado. Visita nuestra página de internet para obtener más informes: www.hidroponiamonterrey.com o escribenos a valdez@hidroponiamonterrey.com El próximo curso será el 4 y 5 de octubre, aprovecha las promociones por pronto pago¡¡¡ Hidroponia Monterreywww.hidroponiamonterrey.comIng. Ramón Valdez Valdez
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia 761567022 2/Cambio clim%A1tico.html
Tambien les podeis enseñar que el oxido nitroso, que se libera al arar las tierras, aunque estan sean en agricultura ecologica, ayudan al calentamiento global, 10 veces mas que el dioxido de carbono, y tambien les hablais un poquito de las toneladas de tierra fertil, aunque sea en ecologico, que mandais al mar.
Les podeis comentar tambien, las cantidades ingentes de bichitos que hay bajo sus pies, aunque, el ecologista labrador, no les de ninguna importancia.
Les comentais que os diria el tio Fukuoka, de vuestro mal hacer en cuanto ha proteger el suelo, si ese sitio del cual depende toda la vida que esta encima de el.
Yo os recomendaria un libro de Alejandro Tapia peñalba, el cual a la vez es un cuento para grandes y pequeños,aprenderiais mucho de este sencillo campesino,tristemente ya fallecido.
El libro se titula"EL CAMPESINO AMIGO DE LA TIERRA".
DEDICATORIA:
A los hijos de agricultores,para que hablen con sus padres de las buenas practicas agricolas.Y a todos los niños,que tienen el derecho a disfrutar de un planeta vivo, para que sepan que tambien tiene el deber de conservarlo, y así lo hereden las generaciones venideras.
Os cito una slineas escritas, al dorso:
"El suelo se queja
cuando la poderosa reja
rompe su fragil piel,
yo que vivo en su entraña
siento como le daña
y sufro con él"
Educadores,esperamos de vosotros que les conteis toda la historia , no solo una parte,
por que si no, habreis dejado de ser educadores, pasando a formar parte de una secta.
No nos hagais sentir miedo cuando, dejamos tanto tiempo en vuestras manos.
Un saludo.
Tambien les podeis enseñar que el oxido nitroso, que se libera al arar las tierras, aunque estan sean en agricultura ecologica, ayudan al calentamiento global, 10 veces mas que el dioxido de carbono, y tambien les hablais un poquito de las toneladas de tierra fertil, aunque sea en ecologico, que mandais al mar.
Les podeis comentar tambien, las cantidades ingentes de bichitos que hay bajo sus pies, aunque, el ecologista labrador, no les de ninguna importancia.
Les comentais que os diria el tio Fukuoka, de vuestro mal hacer en cuanto ha proteger el suelo, si ese sitio del cual depende toda la vida que esta encima de el.
Yo os recomendaria un libro de Alejandro Tapia peñalba, el cual a la vez es un cuento para grandes y pequeños,aprenderiais mucho de este sencillo campesino,tristemente ya fallecido.
El libro se titula"EL CAMPESINO AMIGO DE LA TIERRA".
DEDICATORIA:
A los hijos de agricultores,para que hablen con sus padres de las buenas practicas agricolas.Y a todos los niños,que tienen el derecho a disfrutar de un planeta vivo, para que sepan que tambien tiene el deber de conservarlo, y así lo hereden las generaciones venideras.
Os cito una slineas escritas, al dorso:
"El suelo se queja
cuando la poderosa reja
rompe su fragil piel,
yo que vivo en su entraña
siento como le daña
y sufro con él"
Educadores,esperamos de vosotros que les conteis toda la historia , no solo una parte,
por que si no, habreis dejado de ser educadores, pasando a formar parte de una secta.
No nos hagais sentir miedo cuando, dejamos tanto tiempo en vuestras manos.
Un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 05 Ene 2009, 16:34