Paulownias???
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Abr 2008, 10:42
Gracias de nuevo.
Lo de las zanjas lo vi en la que hace años era la única página escrita en cristiano. Ellos deben de ser los que más experiencia acumulan al respecto. La página es http://www.agrodesierto.com/paulownia.html (espero que esto no se considere publicidad. De hecho, yo no les he comprado a ellos, jejeje).
Lo de la foto sí que es una obra de ingeniería. Lo de los 4m, entiendo que te refieres al primer año, ¿no?
Respecto a lo de los protectores, estoy viendo los de Fortetub (por no hacer más publicidad, no doy la web, buscarla en google, jejeje) y me parece que desde mi ignorancia me quedo con los microperforados ¿Qué opináis? ¿O no hace falta ninguno? Apenas hay conejos por la zona, pero si entra alguno, como está recién arado, las paulownias serán lo único verde. Esta es la respuesta que más me urge, pues si son recomendables, tengo que hacer el pedido ya mismo.
Y por supuesto, que mi experiencia, mala o pésima, la publicaré aquí para que nadie vuelva a cometer todos los errores que asumo ya que voy a cometer.
Un saludo.
Lo de las zanjas lo vi en la que hace años era la única página escrita en cristiano. Ellos deben de ser los que más experiencia acumulan al respecto. La página es http://www.agrodesierto.com/paulownia.html (espero que esto no se considere publicidad. De hecho, yo no les he comprado a ellos, jejeje).
Lo de la foto sí que es una obra de ingeniería. Lo de los 4m, entiendo que te refieres al primer año, ¿no?
Respecto a lo de los protectores, estoy viendo los de Fortetub (por no hacer más publicidad, no doy la web, buscarla en google, jejeje) y me parece que desde mi ignorancia me quedo con los microperforados ¿Qué opináis? ¿O no hace falta ninguno? Apenas hay conejos por la zona, pero si entra alguno, como está recién arado, las paulownias serán lo único verde. Esta es la respuesta que más me urge, pues si son recomendables, tengo que hacer el pedido ya mismo.
Y por supuesto, que mi experiencia, mala o pésima, la publicaré aquí para que nadie vuelva a cometer todos los errores que asumo ya que voy a cometer.
Un saludo.
Buenas tardes, soy nuevo en todo esto y tengo una finca en Cadiz y me interesaria poner paulownias despues de lo que he visto en la web, me gustaria si me informara alguien sicren que el viento de levante (fuerte y muy seco en el verano) le pueden afectar y si saben de algun proveedor en Andalucia.
gracias de antemano
Compré las primeras 1000 el año pasado en Xerics (€ 3,00), llegaron tarde y en muy mal estado, aunque están rebrotando tengo muchas marras. Las últimas 10.000 (€ 2,10) son de Vicedex y vinieron en mejor estado (el año pasado no tenían bastantes). Ya os mandaré fotos poco a poco, tengo la finca dónde las planto lejos y no siempre puedo ir....
Buenas a tod@s, he leido bastante este foro y he decidido animarme a entrar en el. Agradecer a todo el personal de por aqui los comentarios y problemas resueltos, pues ayudan a muchos en nuestras pequeñas dudas.Bueno al grano, el tema es que tengo varios proyectos en mente respecto a este arbol y su produccion para madera, tengo algo de informacion que he captado por internet, acerca de las propiedades del suelo para su producción ... Pero por simplemente hacer una prueba aunque (se que no es lo ideal), voy a comprar unos 20 ejemplares de clones de paulownia que plantarÉ en unos terrenos en Jaen, Cuenca y Valencia, para ver como responde este arbol a estos terrenos. Queria preguntar cual de los clones me aconsejais. Elongata solo, elongata x fortunei u otros. Muchas gracias os ire informando y añadiré fotos del proceso. Muchas gracias de antemano. SALUDOS
Hola a todos.Para Pesa:El viento incordia y bastante. Posiblemente tengas menores crecimientos si tus árboles cuando sean jóvenes estén expuestos a los fuertes vientos. Dias de mucho viento pueden destrozar las hojas y por lo tanto los árboles se frenan hasta que consiguen reponerse. Si el suelo es fresco y fértil ayudará bastante a la planta a reponerse. Mi zona es ventosa, por ejemplo el año pasado tuvimos una semana muy ventosa con rachas de 125 km, y ahí están. A la lista de proveedores, que puedes consultar a lo largo de éste hilo, se ha incorporado uno nuevo y está en Caspe, Zaragoza, su página web: http://www.elviverodeabel.com/ Para Mulder:11.000 Paulownias son muchas para empezar. ¿Tanto xerics como vicedex te dijeron que tipo de paulownia te servían y si se adecuaba a tu zona climática o de suelo?Perdona por ser preguntón pero me interesa muchísimo saber qué especie de Paulownia se planta y en qué zona se hace para ir acumulando datos de adaptabilidad.Para Juanytoma:Si lo que quieres es probar, lo suyo sería que hicieses acopio de varios clones e incluso de distintos proveedores, pues hoy por hoy las Paulownias que hay en españa son las que hay. Tanto Jaen, Cuenca y València tienen climas de lo más variado dentro de cada provincia. Es difícil decir o aconsejar que clase de clon.Como hablas de poca cantidad de árboles no te costará mucho dinero que los pruebes todos. Y el que mejor pinta le veas en cada sitio y de cómo pasen los inviernos y los veranos, decide.Por cierto cuadadín con la Junta de Andalucía, si se pretende plantar a menos de 100 Km. de un parque natural pueden ponerse muy pesados. Aún están aprendiendo cómo se escribe, y para cuando lo consigan entonces pasarán a la fase de estudio de impacto ambiental ( ¿c#ñ# qué es eso?). Dentro de 1000 años posiblemente no permitan plantar paulownias y tengais que cortarlas. Si los chistes de lepe son buenos, los de la Junta de Andalucía son mejores. Vaya panda!s@lut
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Abr 2008, 10:42
Hola de nuevo.
Ya planté los girasoles, que es lo que parecen, jejeje.
Al final no hice zanjas, sino hoyos individuales con una retro, con cazo de 40 de ancho y unos 40 a 80 de profundidad, según se dejase el terreno y unos 80 a 100 de largo.
La técnica ha sido la siguiente. El mismo tubo protector que ahora proteje la planta lo ponía apoyado en el fondo y echaba tierra superficial de los alrededores hasta rellenar el hoyo. En el tubo introducía sustrato vegetal fertilizado del que se comercializa en sacos. Luego, tiraba del tubo hacia arriba, con lo que he creado un canal vertical de ese sustrato que asoma hasta la superficie, donde he puesto las plantitas y sobre ellas, el tubo de nuevo, aporcando algo de tierra alrededor para sujetarlo.
Espero que la técnica dé buenos resultados, dado lo inapropiado del terreno, aunque supongo que será cara y engorrosa para grandes plantaciones.
Os mantendré informados.
Un saludo.
Ya planté los girasoles, que es lo que parecen, jejeje.
Al final no hice zanjas, sino hoyos individuales con una retro, con cazo de 40 de ancho y unos 40 a 80 de profundidad, según se dejase el terreno y unos 80 a 100 de largo.
La técnica ha sido la siguiente. El mismo tubo protector que ahora proteje la planta lo ponía apoyado en el fondo y echaba tierra superficial de los alrededores hasta rellenar el hoyo. En el tubo introducía sustrato vegetal fertilizado del que se comercializa en sacos. Luego, tiraba del tubo hacia arriba, con lo que he creado un canal vertical de ese sustrato que asoma hasta la superficie, donde he puesto las plantitas y sobre ellas, el tubo de nuevo, aporcando algo de tierra alrededor para sujetarlo.
Espero que la técnica dé buenos resultados, dado lo inapropiado del terreno, aunque supongo que será cara y engorrosa para grandes plantaciones.
Os mantendré informados.
Un saludo.
Muchas Gracias por la informacion, así lo hare. Pero solo utilizaré clones de una misma empresa. Esta seguramente es la pregunta del millon, pero bueno por aqui hay bastantes expertos o al menos entendidos del tema y quizas nos hechen una mano. ¿Cual puede ser el precio de venta en España de la madera de Paulownia? ¿Donde la comprarian? para el calculo del transporte. Si alguien me ayuda con estos datos creo poder hacer un estudio bastante bueno, ya que son los datos que no consigo encontrarYo he oido datos muy dispares y creo que afecta bastante al estado de la madera, secado, nudos, limpieza, ... He oido desde 80 - 250 €/m3 de madera limpia.Por favor algun experto, que nos pueda ofrecer este dato. Muchas gracias de antemano.SALUDOS
Hola.Intentaré ser rápido y breve.Respuesta personal a la pregunta del millón:No hay madera, no hay mercado, no hay precio.Por mi parte no tengo nada más que decir. Si alguien quiere aventurarse a especular con precios mientras tanto, hasta que dentro de 8 años tenga los árboles para vender (si es que a los 8 años ha conseguido tener una plantación decente, sin nudos, y etc, etc), pues que lo haga. Yo no.Hasta luego por una temporada, mis paulownias necesitan de trabajo intensivo.s@lut
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Abr 2008, 10:42
[QUOTE=Micoll]En cuanto a los clones, una es P. Fortunei y la otra es P. elongataxfortunei, si consigues que te digan cual es cual me lo dices, porque a mí todavía no me lo han dicho.[/QUOTE]
Hola a todos, aunque esta pequeña intervención es para satisfacer la curiosidad o interés de Micoll.
He recibido un correo de mi suministrador y me ha dicho lo siguiente:
SUN TZU 11: Paulownia Elongata x Fortunei x Tomentosa
SUN TZU 33: Paulownia Fortunei x Elongata.
Cuando las planté les dí un riego con goteros y la semana siguiente mi primo les dió otro, ahora pasarán 15 días hasta que pueda volver a ir y les dé el siguiente. No duermo pensando en la mala suerte que tengo, que está lloviendo en toda España y allí han caido cuatro gotas, jejeje. A ver cómo me las encuentro cuando llegue. Seguiré informando.
Un saludo.
Manuel Trigo.
PD (edición) HA sido subir el mensaje y he recibido una llamada: POR FIN HA LLOVIDO ALLÍ TAMBIÉN!!!!Manueltrigo2008-05-15 22:44:15
Hola a todos, aunque esta pequeña intervención es para satisfacer la curiosidad o interés de Micoll.
He recibido un correo de mi suministrador y me ha dicho lo siguiente:
SUN TZU 11: Paulownia Elongata x Fortunei x Tomentosa
SUN TZU 33: Paulownia Fortunei x Elongata.
Cuando las planté les dí un riego con goteros y la semana siguiente mi primo les dió otro, ahora pasarán 15 días hasta que pueda volver a ir y les dé el siguiente. No duermo pensando en la mala suerte que tengo, que está lloviendo en toda España y allí han caido cuatro gotas, jejeje. A ver cómo me las encuentro cuando llegue. Seguiré informando.
Un saludo.
Manuel Trigo.
PD (edición) HA sido subir el mensaje y he recibido una llamada: POR FIN HA LLOVIDO ALLÍ TAMBIÉN!!!!Manueltrigo2008-05-15 22:44:15
Hola, posiblemente me decida a plantar una superficie de unas 3 ha, esta superficie esta en Jaen y tras oir los comentarios de Micoll me ha surgido la siguiente duda: ¿Tengo que pedir permiso para una plantación de este tipo a algún organismo público? La parcela está en el valle de un rio, pero fuera de la zona de policia. En cuanto a la distancia respecto al parque natural más cercano, como la podria medir?, teneis alguna direccion de un mapa digital de límites de parques naturales?, Muchas gracias os seguire informanco. un Saludo
Saludos a todos, saben soy nuevo en este foro, durante algun tiempo he estado investigando acerca de la paulwnia, y me he encontrado con que quienes escriben en este foro tienen un dominio del tema y sobre todo porque lo hacen basados en experiencia empirica y no solo teorica, pues veran, mi intencion es plantar algunos ejemplares de paulownia en diversos lugares, para experimentar en que regiones puede desarrollarse mejor y asi llevar a cabo el proyecto planeado, haciendo una plantacion significativa, en el lugar que resulte mas satisfactorio y con la especie de paulownia que mejor se desarrolle.
Como ya les mencionaba, he investigado y solo tengo datos muy generales y teoricos, quisiera saber si podrian ayudarme quienes ya tengan experiencia empirica y profesional en este tema, por ejemplo: cantidades de agua que necesitan, cada cuando, si requiere algun tipo de fertilizante o cuidado especial, tipo de clima mas apropiado, altura sobre el nivel del mar, tipo de suelo, profundidad, ph, etc. todo aquello que conocieren y pudieren ayudarme se los agradeceria mucho, gracias.
Por cierto felicitaciones a Moreno, Micoll, Manuel Trigo y a todos por el dominio del tema y la ayuda que proporcionan a los demas con su experiencia.Ernesto132008-05-22 18:51:55
Como ya les mencionaba, he investigado y solo tengo datos muy generales y teoricos, quisiera saber si podrian ayudarme quienes ya tengan experiencia empirica y profesional en este tema, por ejemplo: cantidades de agua que necesitan, cada cuando, si requiere algun tipo de fertilizante o cuidado especial, tipo de clima mas apropiado, altura sobre el nivel del mar, tipo de suelo, profundidad, ph, etc. todo aquello que conocieren y pudieren ayudarme se los agradeceria mucho, gracias.
Por cierto felicitaciones a Moreno, Micoll, Manuel Trigo y a todos por el dominio del tema y la ayuda que proporcionan a los demas con su experiencia.Ernesto132008-05-22 18:51:55
Hola, soy nuevo en el foro.
Hace dias que os sigo y al final me he decidido a plantar unos pocos arboles para satisfacer mi necesidad de aportar y recibir experiencias.
Para ello he creado un blog donde estaré encantado de recibiros.
Allí haré entradas de las experiencias nuevas. Hé partido desde "0" y espero aprender mucho sobre este arbol.
http://agropaulownia.blogspot.com/
Un cordial saludo a tod@s
Hace dias que os sigo y al final me he decidido a plantar unos pocos arboles para satisfacer mi necesidad de aportar y recibir experiencias.
Para ello he creado un blog donde estaré encantado de recibiros.
Allí haré entradas de las experiencias nuevas. Hé partido desde "0" y espero aprender mucho sobre este arbol.
http://agropaulownia.blogspot.com/
Un cordial saludo a tod@s
Hola entra en esta web:
www.paulowniapanama.com
www.jc-biotec.com
www.vitrovibovalencia.com
somos productores
www.paulowniapanama.com
www.jc-biotec.com
www.vitrovibovalencia.com
somos productores
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 11 Jul 2008, 20:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Aupa gente!
Soy nuevo en el foro... y aunque no he estudiado nada de esto, llevo un tiempo trabajando en una empresa agro-forestal.
Buscando sobre el tema de las Paulownias, me ha llamado la atención este documento:
http://www.utextension.utk.edu/publicat ... PB1465.pdf
En la página 21 aparecen precios para madera en pie... muy desactualizados, y de los EE.UU. para exportar a Japón.
Para que os hagais una idea, oscilaría entre los 3.400 $/m3 para troncos perfectos (se dice que menos del 1% de las paulownias llegarían a esta calidad), y los 200 $/m3 para calidades ínfimas.
Dejando de lado cosas como los nudos, y similares... aquí se presenta una relación entre diámetro del tronco y anillos de crecimiento, para obtener esas calidades.
Me llama la atención más que nada porque para obtener troncos de calidad intermedia (B-C), incluso en los diámetros más pequeños (8 pulgadas) serían necesarios entre 16 y 24 años.
Así pues, parece ser que con los turnos de corta que se hablan aquí, la calidad sería ínfima en todo momento... ¿no? De todas formas, 200$ por m3 en turnos tan cortos no parece mal precio.
Aunque igual me equivoco, y por el parón estival tiene 2 anillos por año. En este último caso ¿creeis que vale la pena tomar mucho esmero en conseguir mejores calidades de madera? No se, apostar por incrementos diamátricos inferiores y fustes más largos, o algo así...
Saludos a todos de antemano! Muy interesante el foro!
Soy nuevo en el foro... y aunque no he estudiado nada de esto, llevo un tiempo trabajando en una empresa agro-forestal.
Buscando sobre el tema de las Paulownias, me ha llamado la atención este documento:
http://www.utextension.utk.edu/publicat ... PB1465.pdf
En la página 21 aparecen precios para madera en pie... muy desactualizados, y de los EE.UU. para exportar a Japón.
Para que os hagais una idea, oscilaría entre los 3.400 $/m3 para troncos perfectos (se dice que menos del 1% de las paulownias llegarían a esta calidad), y los 200 $/m3 para calidades ínfimas.
Dejando de lado cosas como los nudos, y similares... aquí se presenta una relación entre diámetro del tronco y anillos de crecimiento, para obtener esas calidades.
Me llama la atención más que nada porque para obtener troncos de calidad intermedia (B-C), incluso en los diámetros más pequeños (8 pulgadas) serían necesarios entre 16 y 24 años.
Así pues, parece ser que con los turnos de corta que se hablan aquí, la calidad sería ínfima en todo momento... ¿no? De todas formas, 200$ por m3 en turnos tan cortos no parece mal precio.
Aunque igual me equivoco, y por el parón estival tiene 2 anillos por año. En este último caso ¿creeis que vale la pena tomar mucho esmero en conseguir mejores calidades de madera? No se, apostar por incrementos diamátricos inferiores y fustes más largos, o algo así...
Saludos a todos de antemano! Muy interesante el foro!
Los problemas ni se crean ni se destruyen: sólo se transforman
Buenos días compañeros del foro,
Estoy estudiando la posibilidad de plantar Paulonias en Guadalajara - España. Me gustaría conocer vuestras experiencias en relación a riegos (tipo de riego, frecuencia de riego y cantidad de riego), costes de la cosecha (si produjésemos en ejercicios de 3 años) y datos de productividad. No sé, si es mucho pedir pero agradecería esta información.
Sin más, saludos a todos capuanoanibal@hotmail.com
Anibal
Hola de nuevo.Después de un año de infarto con mis plantaciones de paulownias, ahora que prácticamente ya han parado hasta la primavera siguiente, es hora de hacer balance y asimilar todo lo que se ha aprendido.Gracias manueltrigo por tu información, con respecto a los clones. De todas formas me puse en contacto con cotevisa para ver si habían introducido clones nuevos.Los clones con mejor adaptabilidad y menos se quejan de los suelos son sin duda p. elongata x fortunei. Todos los demás no es que sean malos, pero tienden a tener ciertos problemas de adaptabilidad en algunas zonas. Especialmente en terrenos con porcentajes altos de calizas y con Ph altos también.Anubix, haces una reflexión interesante: "En este último caso ¿creeis que vale la pena tomar mucho esmero en
conseguir mejores calidades de madera? No se, apostar por incrementos
diamátricos inferiores y fustes más largos, o algo así..." Hay que tener claro que lo que se plantea en principio con la paulownia, no hay que llevarse a engaños, es manejar plantaciones no ya intensivas, si no super-intensivas. Que nadie piense que manejando plantaciones con 1000 o más p. por ha, se va a obtener la máxima gradación y por consiguiente de precio. Eso sólo es para árboles p. tomentosa que tengan al menos 50 años. En turnos de 10 años y con híbridos la calidad es obviamente menor, pero con unos precios como tú apuntas muy buenos.Mi pregunta es: ¿que es mejor fustes cortos y más gruesos, o por el contrario más finos pero con dos trozas por tronco? Al final creo que se obtendría el mismo volumen de madera útil, pero con una sola troza los troncos tendrían mayores diámetros y más separación entre anillos. También incidiría menos la conicidad de tronco de las paulownias y posiblemente se tendrían árboles para cortar en menor tiempo. Con dos trozas por tronco obtendríamos menores diámetros en torno 40-45 cm a los 10 años, pero menor separación entre anillos. Pero la segunda troza a causa de la conicidad tendría un diámetro en su parte más estrecha que no sé si llegaría a ser comercial.Todo esto es muy interesante.Por cierto, sólo tiene un anillo por año.Venga, un saludo a todo el mundo.s@lutMicoll2008-11-05 17:36:27
Buenas noches,
Me estoy planteando la posibilidad de plantar paulownias en una finca en la que tenia melocotoneros.
La idea es aprovechar la instalación existente de riego por goteo .
El marco de la nueva plantación tendria que ser el mismo que la antigua( 4,5 X 2,5 metros). El PH del suelo es de 7,5 y la tierra es muy fertil.
¿ Que variedad seria la mas apropiada? .
Soy de la zona de Lleida y he leido mas arriba que hay un viverista por la zona de Tarragona : ¿ podrias facilitarme algún tipo de contacto ?
Gracias de antemano y felices fiestas.
Me estoy planteando la posibilidad de plantar paulownias en una finca en la que tenia melocotoneros.
La idea es aprovechar la instalación existente de riego por goteo .
El marco de la nueva plantación tendria que ser el mismo que la antigua( 4,5 X 2,5 metros). El PH del suelo es de 7,5 y la tierra es muy fertil.
¿ Que variedad seria la mas apropiada? .
Soy de la zona de Lleida y he leido mas arriba que hay un viverista por la zona de Tarragona : ¿ podrias facilitarme algún tipo de contacto ?
Gracias de antemano y felices fiestas.
Hola.El vivero al que te refieres no está exactamente en Tarragona, aunque cerca. Está en Caspe. La persona para ponerse en contacto es Antonio Poblador y el teléfono lo tienes en su web: http://www.elviverodeabel.com/contacto.html. Si tienes problemas con ese teléfono podría facilitarte el móvil.¿Para madera o biomasa? Es imprescindible preguntarlo.s@lut
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 11 Jul 2008, 20:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Gracias por la info Micoll 
Y bueno, lo de la conicidad de la segunda troza no lo habia contemplado... pero si, es un factor importante a tener en cuenta. De todas formas, parece ser que aun estamos en una fase extremadamente experimental, no)

Y bueno, lo de la conicidad de la segunda troza no lo habia contemplado... pero si, es un factor importante a tener en cuenta. De todas formas, parece ser que aun estamos en una fase extremadamente experimental, no)
Los problemas ni se crean ni se destruyen: sólo se transforman