Plagas y Enfermedades de Cereal.

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Maikel, soy del este de Lleida
Y tu?
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Se están cepillando las espigas enteras. ¡Qué desastre! Tal vez sea por la elevadísima pluviometría de mayo en Cataluña.
En mi vida he visto nada igualEbano582008-06-05 23:57:44
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Maikel
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 05 Jul 2006, 11:51

Mensaje por Maikel »

pa-yes, tb sóc de lleida, zona pre-pirineo
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

[QUOTE=Segis][




De acuerdo contigo, la Junta no quiere afrontar la cuestión y no le da por eso la importancia que tiene, es lo que ocurrió al principio con los topillos, siempre manda la conciencia ambiental mal entendida, la que yo llamo "conciencia ecologeta")

Zona en la que ya avisé aquí del ataque de esta temporada, creo que el día 5:
Oeste Burgalés, concretamente Melgar-Villadiego
 
Aquí también estamos extrañados porque teníamos la errónea creencia de que en años lluviosos no atacaba, aunque el año pasado también lo vimos.
Mi descabellada teoría es que la prohibición de quema de rastrojos está haciendo aumentar exponencialmente gran cantidad de plagas de insectos y hongos sobre todo y que, el supuesto beneficio ecológico de la no quema es un gran beneficio para los vendedores de fitosanitarios y perjuicio para el medio por la cantidad de químicos que hemos de incorporar a nuestra explotación, aunque sea cierto que la M.O. aumenta.
Saludos
[/QUOTE]
 
120% de acuerdo... Tu descabellada teoría concuerda exactamente con la mía..
SUPER POWER SYNCHRON
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Segis, completamente de acuerdo contigo, muy bueno lo de "conciencia ecologeta", describe perfectamente actitudes irracionales de administraciones y aficcionados sin mejores pasatiempos falsamente justificadas con la ecología. Hoy en día hay multidud de personas preocupadas por el medio ambiente que no quieren llamarse ecologistas puesto que su planteamiento es racional, comedido, no a ultranza y teniendo en cuenta las consecuencias que la protección desmedida del medio ambiente tiene para el entorno socio económico. Desde mi punto de vista respecto de la quema de rastrojos, lo que han hecho con su prohibición tajante ha sido romper un equilibrio establecido desde hace siglos sin pensar en las consecuencias en vez de trazar un plan a medio plazo con una disminución gradual de superficie quemada con observaciones sistemáticas de su efectos globales hasta restablecer un nuevo equilibrio reduciendo al mínimo la superficie quemada, si realmente merece la pena. Los fitosanitarios están encantados con la "biodiversidad" de nuestros campos. Sin embargo se puede quemar la paja para producir energía, CO2 y particulas y además de forma subencionada. No sigo que se me enciende la mecha.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Payes: yo también he visto pulgón en el trigo, verde, marron y negro, menos bichos por espiga pero mas espigas infectadas, el de fitosanitarios me aconsejo no tratar porque iba a ser mayor el daño de las rodadas. Me decía que los granos ya tenían almidón y que el daño de los pulgones iba a ser mínimo. La verdad es que no se veían espigas peladas o a medio pelar como las tuyas. No tengo intención de tratar salvo que aparezca garrapatillo pero sigo vigilando su evolución. Hay gente que ha tratado para garrapatillo preventivamente hace un mes.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Por esta zona hay muchísimas has de trigo con las espigas blancas y vacías, seguramente MAL DE PIE, algunas fincas al100%, la mayor parte son de repetición de trigo ocebada, las fincas de girasol, leguminosas o barbecho se han librado en su mayor parte, muchas cebadas también presentan espigas blancas con grano muy muy mermado, aunque parece que las pérdidas no serán tan grandes como en el trigo.
 
A patir de este año, una/as labor/es más al cereal: aplicar fungicidas.
Saludos
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Yo he echado bastantes hectáreas de fungicida e insecticida... Por mi zona hay muchísimas fincas poniéndose amarillas-blancas habiendo apenas granado......
Los que le han echado fungicida a tiempo tienen unos trigazos completamente impresionantes.. yo lo he aplicado tarde... esperemos que haga efecto...
 
Creo que principalmente, es "septoria" lo que tienen éstos trigos, enfermedad que proviene de un exceso de humedad.... No sé si estarán afectados por mas enfermedades...
SUPER POWER SYNCHRON
Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

Con que habeis tratado por alli para la septoria?
Yo trate con ESCOLTA a finales de mayo
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Con "Lovit", de Basf, mezclado con insecticida "Fastac", de Basf también...
 
Los que lo trataron en mayo, tienen un campazo de impresión..Caifas2008-06-27 12:25:46
SUPER POWER SYNCHRON
Alai
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 24 Ene 2008, 20:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alai »

Hola,
en relación a la presencia de pulgones este año decir que yo también lo he observado sobre todo en algunas zonas de Castillla y León. Cierto que a aparecido cuando el grano ya estaba formado. El problema de los pulgones es cuando aun no esta el grano completo, pues hay puede para la formación de éste y dejar la espiguilla vacia. Pero si el grano ya está formado y está madurando, lo único que producen son una especie de picaduras, dejando la marca, pero no merma el tamaño del grano.
Eso es al menos lo que me han contado.
Por si os sirve para la próxima campaña
Pepitu
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 01 May 2007, 19:57

Mensaje por Pepitu »

Hola  a todos .A alguien le han encontrado rhizoctonia sp. en sus parcelas de cereal.
Atp1964
Usuario medio
Mensajes: 158
Registrado: 12 May 2005, 11:42

Mensaje por Atp1964 »

Hola a todos:En mi zona C.Real la mayoria de los agricultores hemos reducido la cosecha de trigos panificables porque al ir a segarlos, la mitad de las espigas estaban en el suelo,por aqui dicen que es debido a un bicho que llaman cortaespigas, pero este año me ha pasado lo mismo en algunas parcelas de cebada.Que sabeis hacerca de esto y como se podria combatir?.Por cierto, la prohibicion de quema de rastrojos creo que perjudica mas que beneficia.Podrian alternar por ejemplo dos años de quema con dos sin ella.
Alai
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 24 Ene 2008, 20:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alai »

Esto se denomina Septoria, es más conocido asi.
Me refiero a la segunda foto la denominada mancha de la hojaAlai2008-12-05 18:56:50
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Pa-yes]Que opinais de los ataques de pulgon en trigo??
 
Alguien tiene experiencia?
 
Es aconsejable tratar con insecticida o no sirve para nada?.
 
Por aqui, hace unos años huvo una plaga ganeral y se trataron bastantes ha. El caso es que luego no habia diferencia con las parcelas no tratadas.
 
Pongo fotos de hoy mismo del trigo infestado. Y lo malo es que no se ven depredadores naturales (mariquitas,...) La cebada parece sana
 




 
Saludos[/QUOTE]
en el post de fotos en sd ,puse fotos de un ataque de este año de pulgon , creo que es lo mismo , y el tecnico me hizo tratar urgente con clorpirifos, lastima que no deje ningun testigo para comparar tratado y sin tratar,
las espigas blancas que se aprecian , que es?
aca comienza en ese estado del cultivo un hongo llamado fusarium , se da en años lluviosos ,o ,con muchos dias nublados , si no se controla y las condiciones climaticas persisten las perdidas pueden llegar al 50 %, se contorla con fungicidas, los simtomas son secado repentino de la espiga o una parte de ellla .
SOLO SE QUE NO SE NADA
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Nunca había visto un ataque tan bestial de pulgón.
   Normal que haya pérdidas del 50 %, mas diría,hasta me parece poca pérdida,viendo sólamente el ataque de pulgón.
   Tenía la idea de que las hormigas comían pulgones,pero este verano controlando un manzano pequeño,al que mataba los pulgones con la mano,pronto aparecían las hormigas y atra vez pulgón.Al final vi en un libro que las hormigas hasta criaban en los nidos pulgones para llevarlos a las plantas para que picaran, y la melaza que segregan las plantas, las aprovechan las hormigas.Todos los días aprendemos algo nuevo.
  
Enriquesat
Usuario medio
Mensajes: 77
Registrado: 03 Mar 2006, 17:07

Mensaje por Enriquesat »

Las hormigas son un aviso de que hay pulgon, y estas, en efecto, comen la melaza que segregan los pulgones.
Elescobar
Usuario Avanzado
Mensajes: 225
Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elescobar »

Para Dardo:
Las espigas blancas enteras y con los granos arrugados es debido al mal del pie: Gaeumannomyces graminis var. tritici y suele darse donde hay repeticion de cereal de invierno(trigo, cebada). Parece ser que la avena es mas resistente a este hongo.
 
El control mediante fungicida es poco efectivo. Mejor rotaciones.
 
 
Yondir
Usuario medio
Mensajes: 49
Registrado: 28 Jul 2006, 22:06

Mensaje por Yondir »

Deacuerdo contigo Elescobar,  los mismos sintomas tambien se dan  con la mancha ocular (Pseudocercosporella).
Elescobar
Usuario Avanzado
Mensajes: 225
Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elescobar »

[QUOTE=Yondir]Deacuerdo contigo Elescobar,  los mismos sintomas tambien se dan  con la mancha ocular (Pseudocercosporella).[/QUOTE]
 
Otra forma de reducir, los daños por hongos de suelo, que no eliminarlos es  aplicar en cobertera un abonado nitrogenado con Azufre. Eso si, no aplicar mas de 60 UF de Azufre por ha y año.
 
 
Responder