ESPELUZNANTE CRONICA DESDE ARGENTINA

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Iparra
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 05 Abr 2008, 00:23

Mensaje por Iparra »

No es por llevar la contraria pero yo esas historias de barcos cebaderos que llegan a Europa y matan justo antes de llegar no me lo creo, a ver si encuentras algun link que lo prueve, es como el email aquel que circulaba que si McDonalds ( McPerro pa los amigos) tenia unos seres sin hueso ni cabezas, que no eran animales ni nada jeje
A Europa no creo que ni dejasen acercarse un barco de estos, lo que si hay son barcos para transporte de ovejas vivas desde Australia y Nueva Zelanda a paises Arabes, como estos barcos que se ven aqui, pero esto es lo mas parecido
 


El mayor peligro que llega ahora desde NZ y Australia es al carne refrigerada, que tarda como 20 dias en llegar, y para que aguante en perfecto estado la radian, bueno lo mismo que aqui se hace con la fruta y verdura. Y esto es bastatne nuevo por que hasta ahora la traian congelada por lo que ya era otra cosa y no competia en el mismo segmento, digamo de carnes frescas. 
Y no estoy de acuerdo con lo de la calidad, la carne de esos paises puede ser de tanta o mas calidad que la nuestra, no seamos tan egocentricos que fuera tambien se cria muy bien o incluso mejor, y seguramente muchisimo más natural. Un debate parecido lei hace varios meses en un foro frances y un ganadero decia, "ironicamente" claro mis corderos destetados con 2 dias y puestos en la nodriza artificial hasta que se quitan tienen mucha mas calidad que los neozelandeses.
Sabueso
Usuario Avanzado
Mensajes: 326
Registrado: 29 Oct 2006, 09:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Euskadi

Mensaje por Sabueso »

Eso de los barcos matadero quizas sea cierto pero no se si algun pais europeo permitira descargar esa carne,necesitaran muchos controles sanitaros y en esas condiciones y sin tener una ubicacion concreta etc..,lo veo dificil.Una opcion es que descargen en algun pais que tenga facil la exportacion a Europa y asuma esos controles sanitarios etc.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Me parece que en este tema muchos tocamos de oido, pero con poco conocimiento.
 
La realidad es que o bien  llegan corderos muy baratos de donde sea, que hunden nuestro mercado, sobre todo en el primer semestre. O bien, nuesra producción es muy estacional, y somos nosotros mismos los que hundimos el precio, porque nuestros corderos no se exportan, y el mercado español se satura. habría que intentar equilibrar el mercado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Iparra
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 05 Abr 2008, 00:23

Mensaje por Iparra »

El problema creo, que la gran mayoria de la cabaña aun se sigue administrando por los sistemas tradicionales, dejar la naturaleza actuar, y la produccion como dices muy estacional, no creo que sea que nos invadan con corderos de fuera, que en parte si pero no en grandes cantidades. Ademas tener en cuenta que el cordero que se produce fuera, suele ser mucho mas pesado que el nacional ( corderos de 50 kilos no son raros), el que ellos llaman cordero de exportacion o ligero es el de 30/35 kilos.
Respecto a los barcos que se comentan, la verdad que anoche cuando lei la noticia estuve venga rastrear la red, pero sin exicto, no encontré nada, y la verdad que de una cosa asi seguro que habria bastante info, lo mas parecido de barcos matadero era sobre barcos balleneros jeje. Pero eso si me empape bastante de los barcos para ganado vivo que salen de australia y NZ para los paises del golfo persico, e incluso Mexico . Hay que tener en cuenta que Australia y NZ son primer mundo, lo cual quiere decir que hay mucho ecolojeta, lo que hace que esten encima de estos barcos, y hay mucha presion por las condiciones de transporte, ayer vi fotos de algun barco  y los nuevos son autenticos hoteles de lujo ( el mayor de todos casualmente el que puse las fotos creo que es, capacidad para 120.000 ovejas !!!!!!! ) pero yo creo que a estos barcos a Europa no les dejan acercarse ni de casualidad. Y respecto a que los descargen en terceros paises y posteriormente se exporten, tambien lo dudo bastante, ahora mismo a Europa no se peude importar tan facillmente ( aunque no os lo parezca ), y hay muchos paises vetados por no garantizar la trazabilidad.Iparra2008-12-23 19:51:00
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Iparra]
El problema creo, que la gran mayoria de la cabaña aun se sigue administrando por los sistemas tradicionales, dejar la naturaleza actuar, y la produccion como dices muy estacional, no creo que sea que nos invadan con corderos de fuera, que en parte si pero no en grandes cantidades. Ademas tener en cuenta que el cordero que se produce fuera, suele ser mucho mas pesado que el nacional ( corderos de 50 kilos no son raros), el que ellos llaman cordero de exportacion o ligero es el de 30/35 kilos.
Respecto a los barcos que se comentan, la verdad que anoche cuando lei la noticia estuve venga rastrear la red, pero sin exicto, no encontré nada, y la verdad que de una cosa asi seguro que habria bastante info, lo mas parecido de barcos matadero era sobre barcos balleneros jeje. Pero eso si me empape bastante de los barcos para ganado vivo que salen de australia y NZ para los paises del golfo persico, e incluso Mexico . Hay que tener en cuenta que Australia y NZ son primer mundo, lo cual quiere decir que hay mucho ecolojeta, lo que hace que esten encima de estos barcos, y hay mucha presion por las condiciones de transporte, ayer vi fotos de algun barco  y los nuevos son autenticos hoteles de lujo ( el mayor de todos casualmente el que puse las fotos creo que es, capacidad para 120.000 ovejas !!!!!!! ) pero yo creo que a estos barcos a Europa no les dejan acercarse ni de casualidad. Y respecto a que los descargen en terceros paises y posteriormente se exporten, tambien lo dudo bastante, ahora mismo a Europa no se peude importar tan facillmente ( aunque no os lo parezca ), y hay muchos paises vetados por no garantizar la trazabilidad.[/QUOTE]
Puede que lleves razón, y lo que hace cuatro años me contó el veterinario jefe de la comarca ganadera de Horcajo de los Montes sea mentira. Pero lo de los controles .......no te acuerdas hace un mes la cantidad de productos lacteos procedentes de China que traian melamina. Pues eso.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si hay que darle un jamón o una canal de cordero o 2 o 10 al de la aduana, se le da y se descarga lo que sea. Los cartones de tabaco de contrabando van que vuelan y las cajas de whisky, lo mismo. Yo creo que de esa forma nos lo cuelan todo sin aranceles. Después vienen los comentaristas políticos de turno en las tertulias de las radios, y se ponen del lado de los pobres productores de los paises pobres. Que si la UE pone aranceles para que no puedan exportar sus productos a buen precio, y los culpables de su hambre somos nada menos que Sarkosy, y los  ganaderos de España, que nos aprovechamos de los pobres del mundo.
 
La cosa sería hilarante, si no dependiera la economía de muchos pueblos de España de ello.. Ebano582008-12-24 17:24:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Iparra
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 05 Abr 2008, 00:23

Mensaje por Iparra »

Vamos a ver, pensemos con un poco de lógica, colar por una aduana, se puede colar de todo, por que el tráfico que hay hoy en dia de contenedores es gigante ( aunque en el ultimo semestre ha bajado mucho), eso lo veo todos los dias. Pero colar un contenedor de corderos no es tan facil como colar en un contenedor camuflados patalones levi's o tabajo turco. Los contenedores refrigerados hoy por hoy, están supercontrolados, y más desde la fievre aftosa, que seguro que colaran, pero la incidencia será minima.
A ver si me pongo a repasar los apuntes que tengo sobre import/export mirar bases de datos etc intrastat y esas cosas, para ver desde donde importa la UE el cordero, pero creo que seran muy pocos los paises.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues entonces IPARRA, si el ovino barato no viene de fuera, SE ESTÁN APROVECHANDO DE NOSOTROS TODA LA CADENA DEL OVINO A BASE DE BIEN.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder