Diferencia entre las primas PAC a vaca y oveja
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Me han enviado esta carta que reproduzo:
INJUSTICIA EUROPEA AL OVINO ESPAÑOL, QUE NO CRISIS.
Más de medio millón de ovejas desaparecen cada año en España y el resto se esto se mantienen en condiciones precarias por la gran injusticia del Mercado Comúúnn a la a la hora de establecer las primas.
No existe ni una sola razón objetiva para que las primas europeas al vacunoean an sean más del doble que las del ovino.
Las vacas y las ovejas compiten en sus carnes, ambas son de consumo no diario; en pastos, son rumiantes y en mano de obra, en la que el vacuno necesita mucha menos y menos ligada en los días festivos.
Cualquier persona ecuánime, si da una prima a una especie, esta debe estar relacionada con la que da a la otra, como se ha hecho entre oveja y cabra.
Una oveja equivale a 0,15 vacas en cuanto a consumo de pasto, como reconoce la propia Unión Europea; dicho de otra manera, 6,7 ovejas comen igual que una vaca. Es decir, donde pastan 100 vacas lo hacen 670 ovejas.
Pues bien: 100 vacas, contabilizando todas las primas que reciben, suponen bastante más del doble que las que perciben 670 ovejas. Pregunten a cualquier ganadero en crisis, que si cobrase una prima superior a 60€ si se vendería el rebaño.
El ganadero de ovejas debe pagar los pastos y la mano de obra al precio que marca el vacuno, con el que no puede competir por la gran diferencia entre primas.
Por esta actuación errónea de la Unión Europea, ésta debe hacerse responsable del estado en el que se encuentra el sector ovino.
La situación actual no es una crisis, es una injusticia cometida por la UE que debería resarcir a los ganaderos de ovino y caprino, pagando la deuda histórica acumulada durante todos los años en que se ha cometido este agravio comparativo, incorporando a la PAC este error, y haciendo que los derechos actuales, como mínimo, se equiparen al vacuno, a razón de que las primas que reciban 6,7 ovejas se correspondan con la de una vaca y en los mismos conceptos de animal primable.
Es en momentos así, cuando se echa en falta en España una Asociación de Ganaderos de Ovino fuerte, como tienen los ingleses, y que está llevando una gran oposición a la implantación de la identificación electrónica.
El ganadero no debe conformarse con ayudas suplementarias, que seguramente van a darle, hasta conseguir la equiparación vacuno/ovino que es lo único correcto y justo.
El chequeo de la PAC no contiene ninguna reparación a este agravio, y cada día desaparecen 2.000 ovejas de nuestros campos, sin que a nadie parezca importarle.
Si se desacopla el ovino, como parece, antes de subsanar este grave error, las consecuencias pueden ser brutales. Es urgente reestablecer el equilibrio perdido y después que decida el ganadero en libertad y desde beneficios, y no desde la situación actual sin alternativa. Es injusto que después de trabajar muchos años de 365 días laborables, tengan que malvender el rebaño y regalar los derechos por carecer de valor. El rebaño que se venda difícilmente va a volver.
España es un país de ovejas y el grado de reducción de censo actual debe pararse de inmediato. No debe permitirse que unas subvenciones mal aplicadas destruyan la potente industria ovina española.
Desde luego, para conseguir justicia el ganadero debe moverse. Debe realizar reuniones con otros ganaderos a nivel comarcal, donde se discuta la situación y se decidan acciones, que deberían culminar en una gran manifestación de pastores en Bruselas. No esperes a que los demás lo hagan por ti, participa.
¡PASALO A CUANTOS PUEDAS!
Más información: Edmundo Royo Castañer. Consultorio Ovino. 629.17.47.55.Ebano582009-03-23 12:37:15
INJUSTICIA EUROPEA AL OVINO ESPAÑOL, QUE NO CRISIS.
Más de medio millón de ovejas desaparecen cada año en España y el resto se esto se mantienen en condiciones precarias por la gran injusticia del Mercado Comúúnn a la a la hora de establecer las primas.
No existe ni una sola razón objetiva para que las primas europeas al vacunoean an sean más del doble que las del ovino.
Las vacas y las ovejas compiten en sus carnes, ambas son de consumo no diario; en pastos, son rumiantes y en mano de obra, en la que el vacuno necesita mucha menos y menos ligada en los días festivos.
Cualquier persona ecuánime, si da una prima a una especie, esta debe estar relacionada con la que da a la otra, como se ha hecho entre oveja y cabra.
Una oveja equivale a 0,15 vacas en cuanto a consumo de pasto, como reconoce la propia Unión Europea; dicho de otra manera, 6,7 ovejas comen igual que una vaca. Es decir, donde pastan 100 vacas lo hacen 670 ovejas.
Pues bien: 100 vacas, contabilizando todas las primas que reciben, suponen bastante más del doble que las que perciben 670 ovejas. Pregunten a cualquier ganadero en crisis, que si cobrase una prima superior a 60€ si se vendería el rebaño.
El ganadero de ovejas debe pagar los pastos y la mano de obra al precio que marca el vacuno, con el que no puede competir por la gran diferencia entre primas.
Por esta actuación errónea de la Unión Europea, ésta debe hacerse responsable del estado en el que se encuentra el sector ovino.
La situación actual no es una crisis, es una injusticia cometida por la UE que debería resarcir a los ganaderos de ovino y caprino, pagando la deuda histórica acumulada durante todos los años en que se ha cometido este agravio comparativo, incorporando a la PAC este error, y haciendo que los derechos actuales, como mínimo, se equiparen al vacuno, a razón de que las primas que reciban 6,7 ovejas se correspondan con la de una vaca y en los mismos conceptos de animal primable.
Es en momentos así, cuando se echa en falta en España una Asociación de Ganaderos de Ovino fuerte, como tienen los ingleses, y que está llevando una gran oposición a la implantación de la identificación electrónica.
El ganadero no debe conformarse con ayudas suplementarias, que seguramente van a darle, hasta conseguir la equiparación vacuno/ovino que es lo único correcto y justo.
El chequeo de la PAC no contiene ninguna reparación a este agravio, y cada día desaparecen 2.000 ovejas de nuestros campos, sin que a nadie parezca importarle.
Si se desacopla el ovino, como parece, antes de subsanar este grave error, las consecuencias pueden ser brutales. Es urgente reestablecer el equilibrio perdido y después que decida el ganadero en libertad y desde beneficios, y no desde la situación actual sin alternativa. Es injusto que después de trabajar muchos años de 365 días laborables, tengan que malvender el rebaño y regalar los derechos por carecer de valor. El rebaño que se venda difícilmente va a volver.
España es un país de ovejas y el grado de reducción de censo actual debe pararse de inmediato. No debe permitirse que unas subvenciones mal aplicadas destruyan la potente industria ovina española.
Desde luego, para conseguir justicia el ganadero debe moverse. Debe realizar reuniones con otros ganaderos a nivel comarcal, donde se discuta la situación y se decidan acciones, que deberían culminar en una gran manifestación de pastores en Bruselas. No esperes a que los demás lo hagan por ti, participa.
¡PASALO A CUANTOS PUEDAS!
Más información: Edmundo Royo Castañer. Consultorio Ovino. 629.17.47.55.Ebano582009-03-23 12:37:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Si, muy bonito hombre, la principal diferencia para mi, es que a cualquiera que lo solicite se le dan todos los cupos de oveja que quiera; en cambi para vacas van con cuentagotas y no se da ni uno. Principal diferencias, ganaderos de ovino TODOS cobran primas, ganaderos de vacuno; unos si y otros, como es mi caso NO. Apesar de ser atp, explotacion prioritaria y con carta verde y varias cosas mas. Los ganaderos deberiamos hacer frente comun contra los que desde europa nos estan jodiendo manipulandonos a base de limosnas en lugar de crear enfrentamientos entre nosotros. Que favorecen a unos y perjudican a otros.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
ebano me has quitado la palabra de la boco o mejor dicho los dedos del teclado, ese articulo viene publicado en la revista de ferias , martaderos y mercados ,pienso que tiene toda la razon a los ganaderos de vacas seguro que no les gusta pero es asi la cosa.Deverian repartir el dinero de otra manera que para lo que quieren hacen ovejas-vacas y vacas-ovejas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Esta claro que la U.E quiere que en España haya ovejas y ventilarse la mayor parte de la cabaña vacuna.Tendran pensado criar las vacas en otro pais. Me gustaria saber el censo de bovinos en el año98 y compararlo con el de este 2008. Al menos por mi zona se han quitado muchas cabezas. E incluso se comenta que pasan "cosas raras" en algunos saneamientos y con determinadas vacunas obligatorias; cuando el rio suena agua lleva.
Soñador no te entiendo eso de "hacen ovejas-vacas y vacas-ovejas".
Soñador no te entiendo eso de "hacen ovejas-vacas y vacas-ovejas".
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Reivaj: Creo que te equivocas. Esta carta no pretende recortar las primas al vacuno. En mi opinión, va en la linea de incrementar las primas del ovino hasta un apoyo similar al del vacuno. Por otra parte, los cupos de ovino y de vacuno se compran. Yo he comprado cupos de ovino varias veces. Este año me los han regalado porque sobran en la reserva. Si sobran, será porque casi nadie los usa, porque no es rentable la cría de ovinos. Muchos ganaderos en el foro, incluso me han recomendado que quite las ovejas y que ponga vacas, que son más rentables y tienen menos mano de obra.
Menos mosqueos Reivaj, que nadie va contra tus intereses. Por lo menos yo, no te deseo ningún perjuicio.Ebano582008-12-16 23:40:19
Menos mosqueos Reivaj, que nadie va contra tus intereses. Por lo menos yo, no te deseo ningún perjuicio.Ebano582008-12-16 23:40:19
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
No me mosqueo contigo Ebano, pero esque ahora mismo ando con el tema del recurso porque me han vuelto a denegar todos los cupos que pedi; y la verdad es que si estoy mosqueado, pero con la administracion.No me parece correcto comerciar con una concesion administrativa. Deberia estar prohibido. Se de gente que ha cobrado cupos sin ni siquiera tener vacas. Ademas ahora no tengo dinero para comprar cupos. Y cuando lo tuve no me decidi porque decian que los dejarian de pagar en un par de años.
Solo digo que si estuviesemos todos unidos conseguiriamos mas. Yo no veo mal que los ganaderos de ovino reivindiquen lo que crean suyo; pero sin poner a sus colegas de vacuno por delante.
Saludos y sin acritud, que andamos un poco crispados ,al estilo Zp, por culpa de nuestro "amigo de centro".
Solo digo que si estuviesemos todos unidos conseguiriamos mas. Yo no veo mal que los ganaderos de ovino reivindiquen lo que crean suyo; pero sin poner a sus colegas de vacuno por delante.
Saludos y sin acritud, que andamos un poco crispados ,al estilo Zp, por culpa de nuestro "amigo de centro".
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Soñador, no se por que no cobran lo mismo, eso habra que preguntarselo a los lumbreras de Bruselas, igual que ¿por que no me conceden cupos de vacuno y en cambio de ovejas hay para aburrir? Se han quitadao tantas o mas vacas que ovejas en estos años; asi que el razonamiento de porque hay menos no me vale. O ¿porque cobro una m*** de PAC basada en lo que sembre hace años si hoy siembro tres veces mas hectareas que entonces e incluso algunas de regadio?. En fin, lo que esta claro,(creo), es que los ganaderos de vacuno no tenemos la culpa de que se pague menos subvencion por 6,7 ovejas que por una vaca.
Por cierto ¿cuanto cobra una oveja de cupo? ¿y una vaca?. Las preguntas no van con segundas, es que exactamente no lo se.
Por cierto ¿cuanto cobra una oveja de cupo? ¿y una vaca?. Las preguntas no van con segundas, es que exactamente no lo se.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El Sr. Royo vuelve a la carga. Aunque científicamente está en lo cierto, creo que nunca existirá la voluntad en Bruselas (que ya cerró el grifo de la PAC hace muchos años, con la reforma de 2003), y mucho menos en España (Porque el art 68 no tiene ni mucho menos los fondos que harían falta), para que se consiga semejante proeza. Pero por lo menos, hay que reconocer que este amante del ovino no se resigna, y los demás, lógicamente le apoyamos, aunque sea divulgando esta petición. ¿Se habrán percatado en las OPAS de este desequilibrioen las primas de vacas respecto a ovejas?
A ver si alguno de una OPA nos contesta. Saludos.Ebano582009-03-23 02:17:16
A ver si alguno de una OPA nos contesta. Saludos.Ebano582009-03-23 02:17:16
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Una vaca son 6.66 ovejas. No son 10 ovejas, por mucho que te empeñes. Está en la normativa PAC por si quieres buscarla, y te darás cuenta.
¿No serás responsable o representante de alguna OPA, verdad?
15 UGM =15 vacas= 100 ovejas; 1vaca= 100/15 ovejas= 6.66 ovejas
(En términos normativos naturalmente)
Yo no he dicho ni que esté contento, ni descontento. Solamente reproduzco a título informativo a quien pueda interesarle, una opinión de un experto en ovino, que me parece muy interesante.
Si no quieres leerla, o no te interesa, o no te gusta, me parece perfecto, pero no juzgues los criterios, ni las intenciones, ni el grado de satisfacción que yo tenga, mientras yo no lo manifieste. Y de momento, no es ese el tema del hilo, sino el diferente apoyo PAC por UGM a 2 especies ganaderas herbívoras en extensivo, por si no te has dado cuenta.
Yo jamás te dire Mansell, que si no te gusta el foro, no lo leas, porque me da exactamente igual que lo leas, o que oigas a Mozart.
Por otra parte, no te preocupes que en ninguna de las intervenciones del Sr. Royo, que yo gustosamente he reproducido textualmente, se propugna que les quiten un solo euro a los productores de vacuno, para dárselos a los de ovino. Sería una estulticia. Entre otras cosas, porque los derechos de pago único y los pagos existentes todavía acoplados son intocables hasta que se desacoplen, o hasta 2013.
Saludos
Pdta:
Puede parecer de perogrullo, y además es una utopía, pero como es lógico, a mí me gustaría muchísimo que en el furturo me pagaran por las ovejas lo mismo que si fueran UGM de vacuno. Si pensara de otra forma sería tonto de baba. Yo sé que las intenciones del Sr. Royo son sensibilizar a los políticos, para que en el futuro, en la reforma del 2013, cuando la PAC cambie, se nivelen las ayudas. En ese momento, si las cosas cambiaran, cosa que pienso por otra parte será muy difícil, tampoco se me ocurriría decirte que cambies las vacas por ovejas. Me da exactamente lo mismo, lo que hagas.
Saludos Mansell.Ebano582009-03-23 12:29:18
¿No serás responsable o representante de alguna OPA, verdad?
15 UGM =15 vacas= 100 ovejas; 1vaca= 100/15 ovejas= 6.66 ovejas
(En términos normativos naturalmente)
Yo no he dicho ni que esté contento, ni descontento. Solamente reproduzco a título informativo a quien pueda interesarle, una opinión de un experto en ovino, que me parece muy interesante.
Si no quieres leerla, o no te interesa, o no te gusta, me parece perfecto, pero no juzgues los criterios, ni las intenciones, ni el grado de satisfacción que yo tenga, mientras yo no lo manifieste. Y de momento, no es ese el tema del hilo, sino el diferente apoyo PAC por UGM a 2 especies ganaderas herbívoras en extensivo, por si no te has dado cuenta.
Yo jamás te dire Mansell, que si no te gusta el foro, no lo leas, porque me da exactamente igual que lo leas, o que oigas a Mozart.
Por otra parte, no te preocupes que en ninguna de las intervenciones del Sr. Royo, que yo gustosamente he reproducido textualmente, se propugna que les quiten un solo euro a los productores de vacuno, para dárselos a los de ovino. Sería una estulticia. Entre otras cosas, porque los derechos de pago único y los pagos existentes todavía acoplados son intocables hasta que se desacoplen, o hasta 2013.
Saludos
Pdta:
Puede parecer de perogrullo, y además es una utopía, pero como es lógico, a mí me gustaría muchísimo que en el furturo me pagaran por las ovejas lo mismo que si fueran UGM de vacuno. Si pensara de otra forma sería tonto de baba. Yo sé que las intenciones del Sr. Royo son sensibilizar a los políticos, para que en el futuro, en la reforma del 2013, cuando la PAC cambie, se nivelen las ayudas. En ese momento, si las cosas cambiaran, cosa que pienso por otra parte será muy difícil, tampoco se me ocurriría decirte que cambies las vacas por ovejas. Me da exactamente lo mismo, lo que hagas.
Saludos Mansell.Ebano582009-03-23 12:29:18
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
yo no tengo nada que ver con ninguna OPA, creo que esa equivalencia de Una vaca : 6.66 ovejas no es justa, hace años que el veterinario que viene a mi explotacion me dice que una vaca equivale a 10 ovejas, entonces lo primero que pueden hacer es corregirlo, bueno, te pido disculpas por decirte que pongas vacas, ahi si me he equivocado, pero estoy con derecho de opinar en el foro aunque piense diferente.
saludos
saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Mansell. A mí no me molesa lo que digas, siempre que sea educadamente como tú haces. Simplemente, te he comentado que no era esa mi intención en el hilo. De todas formas, y ya que insistes en lo de las 10 ovejas, aunque multiplicaras por 10, la diferencia de prima por UGM seguiría siendo muy grande.
La equivalencia se hace de acuerdo a la media ponderada del peso de las razas vacunas europeas y las razas ovinas. Es un valor estadístico, tipo promedio. Si comparas una raza de ovejas de 80-90 kg, que las hay, con vacas de 400-500, la equivalencia en ese caso sería de 5 a 1. Yo pienso que el valor oficial de UGM como media ponderada es correcto.
Saludos Mansell.Ebano582009-03-24 00:09:02
La equivalencia se hace de acuerdo a la media ponderada del peso de las razas vacunas europeas y las razas ovinas. Es un valor estadístico, tipo promedio. Si comparas una raza de ovejas de 80-90 kg, que las hay, con vacas de 400-500, la equivalencia en ese caso sería de 5 a 1. Yo pienso que el valor oficial de UGM como media ponderada es correcto.
Saludos Mansell.Ebano582009-03-24 00:09:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno