GPS

Las últimas novedades tecnológicas son interesantes para todos. Si conoces alguna, ¡Cuéntanosla y la discutiremos!.
Sergiomadaleno
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 16 Jun 2007, 13:59

Mensaje por Sergiomadaleno »

yo tengo el EZ-Guide de trimble y es una maravilla
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


[QUOTE=Sperry]Los que teneis GPS, ¿por que parámetro os vais guiando al aplicar herbicida?: por la barra de luces, por la linea de la pantalla, por el valor numérico que te da de la desviación (Si te le da, que todos no le dan), por los surcos de rastrojo o cultivo y emplearlo solo para posicionarte en las cabeceras hechando un vistazo de vez en cuando a la pantalla o a las luces. No me hago a la idea de guiarme en una pantalla del tamaño de una carta de baraja mas o menos. Supongo que en modo 3D será mas fácil porque siempre ves mas longitud aunque solo la mas cercana con una precisión útil.[/QUOTE]Por la línea y la desviación, haciendo siempre el zoom lo mayor posible.De noche no tienes otra opción.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Gracias por la información.
 
El agroguía tengo entendido que no da valores de desviación, los valores que aparecen son la velocidad y la superficie, sólo en modo paralelas saca una especie de simulación de barra de luces en la parte superior de la pantalla. En los vídeos se aprecia aunque muy mal.
 
El EZ-Guide creo que ofrece una información muy completa en la pantalla: desviación, velocidad, linea centrada a seguir, 3D y barra de luces. Me da la impresión que la barra de luces es la información mas detallada e intuitiva que se puede seguir.
 
Ambos sistemas solo los he visto en vídeo en la red.
Cts99
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 09 Abr 2008, 10:44

Mensaje por Cts99 »

Buenas foreros me gustaria saber si alguien conce el  ISAGUIDE e ISAMARGEN estoy interesado en ellos porque puedo hacer mapas pasarlos  al pc marcar un pivot (por ejemplo) llevarlo de nuevo a la pda y despues ir sobre el terreno y marcar el punto exacto donde va puesto el pivot. Ademas de tener un programa que te sirve de cuaderno de campo que dicen va ser obligatorio en breve. Me gustaria saber si alguien lo tiene que tal le va y si merece la pena gastarse casi 5000 eurazos por estos dos aparatos .  Gracias de antemano y un saludo para todos
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Me gustaría saber cómo haces lo del Pivot, no es que lo necesite,pero puede ser interesante para alguna otra cosa.
  Lo del cuaderno de campo,también lo puedes hacer con el Agroguía,ya que en la PDA tienes excel.Yo me he echo unas hojas de cálculo donde anoto los valores en el campo.Al llegar a casa, conecto la PDA al ordenador y automáticamente me rellena el cuaderno de campo.
  También podrías tener el cuaderno de campo al completo en la PDA.
Algún forero nos podría comentar cómo lo hace, cuantas más ideas,mejor.
  Lo de hacer mapas,sólo lo he visto en los videos de Agroguía.Yo no lo he probado aún.
Agrosatelite
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 17 Ene 2008, 23:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Agrosatelite »

Bueno ISAGUIDE es una aplicación para guiado, con utilidades para mediciones, trazado de parcelas puntos y lineas y como bien dices pivots, que ademas te permite introducir marcas georeferenciadas (como pueden ser obstaculos, pozos, etc,)  advirtiendote cuando estes a la distancia parametrada de ellos. Pero si hablamos de ISAMARGEN eso ya son palabras mayores, es una gestion tecnica-economica , que además dependiendo de sus niveles incorpora una potente herramienta cartográfica entre otras muchas utilidades y a traves de los partes de trabajo te genera un extenso cuaderno de campo con toda la trazabilidaz de las producciones.
" ENCIMA DE UN DIA NUBLADO, SIEMPRE HAY UN MARAVILLOSO SOL "
Jd69
Usuario Avanzado
Mensajes: 427
Registrado: 06 Ene 2008, 20:16

Mensaje por Jd69 »

¿ en los gps de trimble se pueden marcar los postes, arboles etc para por ejemplo otro año si vas a echar herbicida de noche saber un poco mas o menos donde estan y no llevarte una barra con un poste..?
Cts99
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 09 Abr 2008, 10:44

Mensaje por Cts99 »

Lo de marcar un pivot  es relatibamente sencillo con el ISAMARGEN por lo que me demostraron el otro dia. Te recorres el perimetro de la parcela en cuestion haces el plano del terreno,  despues lo descargas en el ordenador y el programa tiene una herramienta que te forma circulos,rectangulos y demas figuras. Le vas dando los metros que tiene el pivot que te lo va indicando el circulo que vas haciendo y cuando tienes los metros aceptas, luego solo tienes que cuadralo en el plano creado para no salirte a la tierra del vecino, cuando lo tienes lo vuelves a descargar en la pda te vas a la tierra y cando coincida tu posicion con el punto marcado te paras y lo marcas. Segun me han dicho el error, con una buena antena, es muy pequeño. Las ventajas que tiene este equipo pueden ser lo que puedes hacer con el, pero tiene el inconveniente que la pantalla es muy pequeña para utilizarla de guiado, en comparacion por ejemplo con  EZ-GUIDE 500. No se si con este otro se podra hacer algo parecido si alguien lo sabe me gustaria que lo comentase.  SALUDOS
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Jd69]¿ en los gps de trimble se pueden marcar los postes, arboles etc para por ejemplo otro año si vas a echar herbicida de noche saber un poco mas o menos donde estan y no llevarte una barra con un poste..?
[/QUOTE]


Me parece que no
Saludos
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Oyes Segis, ¿merece la pena pagar el pastocio de un gps para una explotación de secano media? Si tuvieras que comprar un pulverizador nuevo y pagar los 700€ del marcador de espuma ¿te lanzarías ya a por el gps para ya utilizarlo en abono... o para pulverizar ves mejor la espuma?
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Acyl, ¿qué ventaja le ves a la espuma frente al GPS?
No conozco a nadie que después de poner GPS (de la marca que sea) lo haya quitado.
Te aseguro que lo rentabilizas antes de lo que piensas, sobre todo en abono (aunque si eres de la plataforma 0-0-0 ...).
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

NO, si no tengo ni idea, a ver si me leo las 30 páginas y me entero de algo. Es que soy un negado para la informática y no se si sabría manejar un gps o si me indicaría fácil para que lado girar, o cómo indicar la anchura del apero... El unico gps qeu tengo es el del indicador de radares en el coche...
 HOmbre abono en primavera habrá que tirar sino....
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Por tu zona habrá alguno instalado para que te hagas una idea.
Queda un día con el agricultor y ves cómo trabaja.
Si el sistema es manual, al principio puedes acabar jurando y pesimista, pero luego le coges el truquillo y muy bien.
Si te puedes permitir un autoguiado, no lo dudes. Yo doy más valor a trabajar a gusto que a pasear en un cochazo. Pero es mi opinión. Lo que ocurre es que no me llega ni para una cosa ni otra. 
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

[QUOTE=Jd69]¿ en los gps de trimble se pueden marcar los postes, arboles etc para por ejemplo otro año si vas a echar herbicida de noche saber un poco mas o menos donde estan y no llevarte una barra con un poste..?
[/QUOTE]
 
  Con el Agroguía se me ocurre que sí.
Sería un poco costoso.Yo lo haría de la siguiente manera.Iría a la finca en cuestión y conectaría el GPS, y sin pintar el recorrido,me acercaría al poste,árbol...y le daría para que pintara, quitaría el pintar e iría al siguiente obstáculo y volvería a pintar.Al terminar, guardaría el trabajo con el nombre de la finca.El día que vaya a tratar,cargo esta finca en el GPS y la trato normalmente.Al llegar al obstáculo me aparecerá un trozo pintado que es donde está el obstáculo.
   Creo que podría funcionar,si no,Javisantana ó Jaime Gómez,nos podréis sacar de dudas.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Conozco a gente que tiene Agroguía y gente con Centerline de Teejet. Alguno con Agroguía lo utiliza apoyandose conjuntamente con espuma para herbicida, para abono y tratamientos como nefasia, garrapatillo, oruga en veza, que además emplea boquillas de mas alcance en las puntas le parece una precisión aceptable. De los 3 Centerline solo 1 lo emplea para herbicida, el resto para abono y tratamientos con boquillas de largo alcance en los extremos. Creo que casi todos lo compraron pensando en estos tratamientos cuando hubo problemas con la nefasia y como segundo uso para tirar abono. El Centerline lo compraron con el carro Aguirre y los 3 llevan marcador de espuma. La pantalla de Agroguía es del tamaño de un paquete de tabaco y la del Centerline aproximadamete la mitad. El Centerline parece muy rudimentario y simplón, barra con muy pocas luces. Agroguía incluye en el precio las actualizaciones que van haciendo en el programa, puede trabajar trazando rectas o siguiendo la última pasada, de esta forma, que es la que recomiendan para que de menos error, no te da valor de desviación ni simulación de barras de luces o sea que te guías solo por el dibujo de la pantalla. No he visto funcionar ninguno de los dos. He preguntado por Trimble en el concesionario NH pero no han vendido ninguno. Me parece demasiado cara la relacción precio/utilidad de estos aparatos según la impresión de sus usuarios.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Pues ya si que no me entero... porque si después de pagar el gps, tienes que ayudarte por la espuma...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Hace 5 años que no utilizo marcador de espuma.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

[QUOTE=Bonzo]Hace 5 años que no utilizo marcador de espuma. [/QUOTE]

Bonzo ¿Qué GPS tienes?. Yo estoy dispuesto a comprar uno que me me sea útil para tirar herbicida con cierta garantía, pero según las impresiones de los colegas del terreno, los que tienen no serían los mas adecuados. Ya estoy pensando en como hacer las bolas de espuma mas grandes a no ser que tenga garantía de que algún GPS sirva para eso. Sperry2008-12-15 10:45:33
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Tengo Paralell Tracking de JD.Si revisas mis mensajes en este post te podrás hacer una buena idea.Saludos,
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Lo que me hace dudar es lo siguiente:
Precisión garantizada: con 20 cm serían suficientes, no me importaría indicar al sistema que voy con 20 cm menos de anchura de trabajo para asegurarme, aunque vaya la mayor parte del tiempo solapando. Si en algún momeno esa precisión no se garantiza, satelites, orografía o lo que sea, se debería avisar.
 
Facilidad para seguir la trayectoria correcta en la pantalla y no ir dando volantazos. No se si influirá el retraso de la señal o el tiempo de cálculo o el tiempo que se tarde en actualizar la pantalla.
 
Buena apreciación de las zonas sin tratar para decidir si merece la pena repasarlo.
 
Responder