PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Nose el otro dia estuve preguntado precios del gasoil 57 centimos me han dicho.. no kiero ni pensar en vender mi cebada de este año ni en sueños.
es cierto que el precio del combustible esta bajando escalonadamente.. esta muy por debajo del 2006 q recuerde estaba a 63 centimos.. Se puede continuar ajustandose el cinturon si.. gracias a la PAC que llegara pronto.. pero pan para ahora y hambre para mañana..
me pregunto que sera de nosotros los pequeños y medianos empresarios dependientes de los subsidios de la pac sin ella..
Y si es un año malo como el de este año. nos retiramos convertimos nuestra explotacion en otros usos--- (turisticos, reconversion en plantas de animales con el consumo propio) y vender como se pueda.. o comerselo uno..
No se quien dijo de los polvorones pero me apunto a esa receta no veo escapatoria posible a dejar de continuar con nuestra explitacion..
Quien decia que la tierra esta hay.. y q no se mueve.. q siempre conserva su valor.. que sepa yo algunos ya tenemos q empezar la dieta de la tierra.. Hipotecas, pagos atrasados, facturas q vienen ahora de mes a mies y sobre todo el no poder ni sikiera negociar con nuestro material q esta a pelo p*** perdon con la expresion.
No creo q sormprenda a nadie estos comentarios estamos muy desesperados por ver la luz fuera del tunel.. Me dice mi padre me rio cada vez q lo pienso.. que si no se vende este año el año q viene.. valla consuelo verdad... que triste es esto
Suerte a todos.. Y yo kiero esa receta de polvorones de cebada ejej
es cierto que el precio del combustible esta bajando escalonadamente.. esta muy por debajo del 2006 q recuerde estaba a 63 centimos.. Se puede continuar ajustandose el cinturon si.. gracias a la PAC que llegara pronto.. pero pan para ahora y hambre para mañana..
me pregunto que sera de nosotros los pequeños y medianos empresarios dependientes de los subsidios de la pac sin ella..
Y si es un año malo como el de este año. nos retiramos convertimos nuestra explotacion en otros usos--- (turisticos, reconversion en plantas de animales con el consumo propio) y vender como se pueda.. o comerselo uno..
No se quien dijo de los polvorones pero me apunto a esa receta no veo escapatoria posible a dejar de continuar con nuestra explitacion..
Quien decia que la tierra esta hay.. y q no se mueve.. q siempre conserva su valor.. que sepa yo algunos ya tenemos q empezar la dieta de la tierra.. Hipotecas, pagos atrasados, facturas q vienen ahora de mes a mies y sobre todo el no poder ni sikiera negociar con nuestro material q esta a pelo p*** perdon con la expresion.
No creo q sormprenda a nadie estos comentarios estamos muy desesperados por ver la luz fuera del tunel.. Me dice mi padre me rio cada vez q lo pienso.. que si no se vende este año el año q viene.. valla consuelo verdad... que triste es esto
Suerte a todos.. Y yo kiero esa receta de polvorones de cebada ejej
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pukaman. Hay que intentar aguantar hasta 2012. Si conseguimos sanear nuestras cuentas estos años (2009/2012) con las ayudas PAC, sin nuevas inveriones por ahora, y reteniendo el grano lo más posible, y no comprando abono a estos precios, nuestra salud financiera puede mejorar. Entonces, con la nueva PAC habrá que ver que ayudas nos quedan y si los precios suben o siguen por el suelo, y entonces tal vez haya que parar la producción. No digo descapitalizar las explotaciones, sino desconectar las baterías, y arrendar las tierras para ovejas o para el que quiera explotarlas con dinero por delante, con contratos temporales. O bien, invertir de nuevo y reorientar la producción de las fincas hacia el autoconsumo de cereales con ganadería, para tratar de revalorizar la competitividad de nuestra producción cerealista. Depende el éxito de 2 factores: Del importe de las nuevas ayudas PAC a partir de 2013, y de los precios de los cereales y de la carne, consiguientes a esa nueva política. Toda una incógnita.
Yo hablo por mi experiencia. El autoconsumo de grano en las explotaciones mixtas, respecto a los piensos, convierte en rentable la venta de ganado a precios medios/bajos, que son ruinosos en las explotaciones ganaderas puras que consumen pienso comercial.
Si se tiene un buen banco de cereal, de sobra, mejor, porque puede venderse cuando suba, y de paso se mantiene la alimentación correcta de los animales en épocas de sequía. Los efectos de una subida de los cereales son siempre beneficiosos para este tipo de explotaciones mixtas con previsión de futuro, o en el peor de los casos, al menos no les afecta como en las otras.
saludosEbano582008-12-09 19:10:53
Yo hablo por mi experiencia. El autoconsumo de grano en las explotaciones mixtas, respecto a los piensos, convierte en rentable la venta de ganado a precios medios/bajos, que son ruinosos en las explotaciones ganaderas puras que consumen pienso comercial.
Si se tiene un buen banco de cereal, de sobra, mejor, porque puede venderse cuando suba, y de paso se mantiene la alimentación correcta de los animales en épocas de sequía. Los efectos de una subida de los cereales son siempre beneficiosos para este tipo de explotaciones mixtas con previsión de futuro, o en el peor de los casos, al menos no les afecta como en las otras.
saludosEbano582008-12-09 19:10:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
pukaman, todos estamos igual, por mucho que se intente gestionar el campo como una empresa, es mucho más dificil que una empresa con una nave y un techo.El tema de la gestion de los pagos en el campo son del s XXI,y el tema de los cobros del XIX,todavia hay gente que piensa que lo agricultores les basta liquidar una vez al año.
Agroinformación- Esta campaña no dejará un buen recuerdo en los agricultores argentinos, ya que ha estado marcada por el aumento de los costes de los insumos, las malas condiciones climatológicas y los bajos precios.
Por si fuese poco, ahora los productores se enfrentan a una muy corta cosecha de trigo, las previsiones apuntan que no se superarán los 9,5 millones de toneladas, 40% menos que la campaña anterior. Algo similar ocurre con la cosecha de maíz, de la que se estima que no supere los 15 millones de toneladas, un 31% menos que la anterior.
Esto influira en algo? yo creo que deberia, no?
por otro lado este descenso sera tambien motivado en parte por la subida de los costes de producción? si estuviese por aqui Dardo, nos podria decir.
Por si fuese poco, ahora los productores se enfrentan a una muy corta cosecha de trigo, las previsiones apuntan que no se superarán los 9,5 millones de toneladas, 40% menos que la campaña anterior. Algo similar ocurre con la cosecha de maíz, de la que se estima que no supere los 15 millones de toneladas, un 31% menos que la anterior.
Esto influira en algo? yo creo que deberia, no?
por otro lado este descenso sera tambien motivado en parte por la subida de los costes de producción? si estuviese por aqui Dardo, nos podria decir.
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
situacion INSOSTENIBLE la de los agricultores. URGE (ES TARDE YA) UN RESCATE POR PARTE DEL Gº SI quiere de verdad tener cereales en este país donde ya nos han quitado el mº de agricultura.
Mas importante que esos rescates que ha hecho es mantener la agricultura. Estamos llegando a un 100% ERE EN EL CAMPO
SOCORROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!
Mas importante que esos rescates que ha hecho es mantener la agricultura. Estamos llegando a un 100% ERE EN EL CAMPO
SOCORROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Para Pukaman: no te desesperes, aguanta. Estamos muchos como tú. Hay que aguantar las explotaciones como sea. Si hace falta, buscando el jornal en otro sitio para conseguir meter dinero, pero lo tuyo no lo dejes. No vender, a no ser que no te quede otra. Hay que resistir el golpe hasta que mejore esto. Controlar al milímetro cada gasto y no comprar un tornillo hasta que no tengas dinero para comprar dos. Y en adelante, presupuestar los cultivos, y si no interesa, no sembrar. Me refiero a este año. Ánimo.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42
-
- Usuario medio
- Mensajes: 180
- Registrado: 12 Nov 2008, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CHIQUITISTAN
Mi pregunta es: Seremos capaces de aguantar el tirón?
Si es así, deberemos calcular los gastos de la proxima siembra (cultivos de regadio) ya que puede que aguantemos este golpe pero no el siguiente, y ademas la de los cultivos herbaceos esta practicamente definida (triple 0).
Si no es así los almacenistas de cereal y a la vez de abono no nos van a poder pagar ya que como he dicho antes se ha tirado mucho 0-0-0 o lo que es lo mismo no han vendido nada y no tienen liquidez para afrontar los posibles pagos de cereal.
Moraleja:
Date por jodido (con perdon).
Si es así, deberemos calcular los gastos de la proxima siembra (cultivos de regadio) ya que puede que aguantemos este golpe pero no el siguiente, y ademas la de los cultivos herbaceos esta practicamente definida (triple 0).
Si no es así los almacenistas de cereal y a la vez de abono no nos van a poder pagar ya que como he dicho antes se ha tirado mucho 0-0-0 o lo que es lo mismo no han vendido nada y no tienen liquidez para afrontar los posibles pagos de cereal.
Moraleja:
Date por jodido (con perdon).
Con paciencia y saliva, se la enebro un elefante a una hormiga.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
[QUOTE=Josescudero]un almacenista me a dicho q vallamos pensando en el sempa o como se llame vamos en ofertarlo al estado como hace unos años alguien sabe algo de eso[/QUOTE]
Cualquier informacion de los almacenistas hay que ponerlas en cuarentena. Que les den por....... Por ahí. Si.
Cualquier informacion de los almacenistas hay que ponerlas en cuarentena. Que les den por....... Por ahí. Si.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
PRECIO DE PIENSO SERVIDO A UN GANADERO PARA QUE LO VEAN LOS AGRICULTORES COMO LO VENDEN
MEZCLA 33......... 0,18852
MEZCLA PREPARTO......0,18671
MAIZ.............0,1593
servido por cobadu, mi pregunta es a como teneis que vender vosotros para comprar nosotros mas barato?.. creo que estan ganando siempre los mismos
MEZCLA 33......... 0,18852
MEZCLA PREPARTO......0,18671
MAIZ.............0,1593
servido por cobadu, mi pregunta es a como teneis que vender vosotros para comprar nosotros mas barato?.. creo que estan ganando siempre los mismos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Beeper120]
Mi pregunta es: Seremos capaces de aguantar el tirón?
Si es así, deberemos calcular los gastos de la proxima siembra (cultivos de regadio) ya que puede que aguantemos este golpe pero no el siguiente, y ademas la de los cultivos herbaceos esta practicamente definida (triple 0).
Si no es así los almacenistas de cereal y a la vez de abono no nos van a poder pagar ya que como he dicho antes se ha tirado mucho 0-0-0 o lo que es lo mismo no han vendido nada y no tienen liquidez para afrontar los posibles pagos de cereal.
Moraleja:
Date por jodido (con perdon).
[/QUOTE]
Otra Moraleja. Los almacenistas no comen trigo. Los consumidores buscarán cereal donde lo haya. Si los almacenistas no hacen operaciones, mejor. Menos intermediarios y mejores precios a la larga. Paciencia.
Nosotros no hemos empezado la guerra. Solamente nos hemos defendido del abuso que determinados sectores han querido perpetrar contra los agricultores. Es una auténtica guerra comercial, que ójala pronto se estudie en los libros de economía. Desde luego las gráficas de los abonos son espectaculares. En cuanto salga la próxima, la vuelvo a publicar en un enlace. Debemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido los agricultores del mundo civilizado.
Este año nos puede salir caro, como pasa siempre en las guerras a todos los contendientes,pero esto es un aviso, y una "siembra" para el futuro. Lo veremos la próxima campaña. öjala esta vez, no me equivoque.
Enhorabuena a todos.Ebano582008-12-11 23:28:31
Mi pregunta es: Seremos capaces de aguantar el tirón?
Si es así, deberemos calcular los gastos de la proxima siembra (cultivos de regadio) ya que puede que aguantemos este golpe pero no el siguiente, y ademas la de los cultivos herbaceos esta practicamente definida (triple 0).
Si no es así los almacenistas de cereal y a la vez de abono no nos van a poder pagar ya que como he dicho antes se ha tirado mucho 0-0-0 o lo que es lo mismo no han vendido nada y no tienen liquidez para afrontar los posibles pagos de cereal.
Moraleja:
Date por jodido (con perdon).
[/QUOTE]
Otra Moraleja. Los almacenistas no comen trigo. Los consumidores buscarán cereal donde lo haya. Si los almacenistas no hacen operaciones, mejor. Menos intermediarios y mejores precios a la larga. Paciencia.
Nosotros no hemos empezado la guerra. Solamente nos hemos defendido del abuso que determinados sectores han querido perpetrar contra los agricultores. Es una auténtica guerra comercial, que ójala pronto se estudie en los libros de economía. Desde luego las gráficas de los abonos son espectaculares. En cuanto salga la próxima, la vuelvo a publicar en un enlace. Debemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido los agricultores del mundo civilizado.
Este año nos puede salir caro, como pasa siempre en las guerras a todos los contendientes,pero esto es un aviso, y una "siembra" para el futuro. Lo veremos la próxima campaña. öjala esta vez, no me equivoque.
Enhorabuena a todos.Ebano582008-12-11 23:28:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
El precio que das de Cobadú, de 30 pts kilo, es muy bueno para los ganaderos, a los que está aplicando la bajada de precio de los cereales.
Piensa que a ese precio hay que aplicarle un porte desde el agricultor a la cooperativa, otro de la cooperativa al ganadero. Además del cereal, no sé si en el 50 0 60 por ciento, lleva soja, no sé a qué precio. Mucho más cara, por supuesto, algodón, correctores, minerales, etc., Y la elaboración.
Cobadú es un ejemplo de cooperativismo. Ese precio de 30 pts. era de 48 a principios de este año.
Si en algo me consuela la bajada del precio del grano es la repercusión positiva para la ganadería, que esos sí que las han pasado p***, y ordeñando ovejas, por ej., todos los días del año.
Piensa que a ese precio hay que aplicarle un porte desde el agricultor a la cooperativa, otro de la cooperativa al ganadero. Además del cereal, no sé si en el 50 0 60 por ciento, lleva soja, no sé a qué precio. Mucho más cara, por supuesto, algodón, correctores, minerales, etc., Y la elaboración.
Cobadú es un ejemplo de cooperativismo. Ese precio de 30 pts. era de 48 a principios de este año.
Si en algo me consuela la bajada del precio del grano es la repercusión positiva para la ganadería, que esos sí que las han pasado p***, y ordeñando ovejas, por ej., todos los días del año.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
[QUOTE=alvaro76] El precio que das de Cobadú, de 30 pts kilo, es muy bueno para los ganaderos, a los que está aplicando la bajada de precio de los cereales.
Piensa que a ese precio hay que aplicarle un porte desde el agricultor a la cooperativa, otro de la cooperativa al ganadero. Además del cereal, no sé si en el 50 0 60 por ciento, lleva soja, no sé a qué precio. Mucho más cara, por supuesto, algodón, correctores, minerales, etc., Y la elaboración.
Cobadú es un ejemplo de cooperativismo. Ese precio de 30 pts. era de 48 a principios de este año.
Si en algo me consuela la bajada del precio del grano es la repercusión positiva para la ganadería, que esos sí que las han pasado p***, y ordeñando ovejas, por ej., todos los días del año.
[/QUOTE]
Cobadú es la "empresa" con menos espiritu cooperativismo que he conocido... y si da esos precios en el pienso es por que ha bajado mucho la calidad.
Enriquesat2008-12-12 11:44:59
Piensa que a ese precio hay que aplicarle un porte desde el agricultor a la cooperativa, otro de la cooperativa al ganadero. Además del cereal, no sé si en el 50 0 60 por ciento, lleva soja, no sé a qué precio. Mucho más cara, por supuesto, algodón, correctores, minerales, etc., Y la elaboración.
Cobadú es un ejemplo de cooperativismo. Ese precio de 30 pts. era de 48 a principios de este año.
Si en algo me consuela la bajada del precio del grano es la repercusión positiva para la ganadería, que esos sí que las han pasado p***, y ordeñando ovejas, por ej., todos los días del año.
[/QUOTE]
Cobadú es la "empresa" con menos espiritu cooperativismo que he conocido... y si da esos precios en el pienso es por que ha bajado mucho la calidad.
Enriquesat2008-12-12 11:44:59
[QUOTE=alvaro76] El precio que das de Cobadú, de 30 pts kilo, es muy bueno para los ganaderos, a los que está aplicando la bajada de precio de los cereales.
Piensa que a ese precio hay que aplicarle un porte desde el agricultor a la cooperativa, otro de la cooperativa al ganadero. Además del cereal, no sé si en el 50 0 60 por ciento, lleva soja, no sé a qué precio. Mucho más cara, por supuesto, algodón, correctores, minerales, etc., Y la elaboración.
Cobadú es un ejemplo de cooperativismo. Ese precio de 30 pts. era de 48 a principios de este año.
Si en algo me consuela la bajada del precio del grano es la repercusión positiva para la ganadería, que esos sí que las han pasado p***, y ordeñando ovejas, por ej., todos los días del año.
[/QUOTE]No conozco a COBADU tanto como para poder opinar de ella, pero estoy de acuerdo contigo en el fondo: NINGUNA fábrica de piensos de tamaño medio-alto, repito: NINGUNA, realiza sus compras de materias primas de un mes para otro.Ni lo se ni me consta en este caso, pero estoy convencido de que COBADU y cualquier otra fábrica de piensos española de ese tamaño, comenzaría a hacer sus coverturas de trigo (por poner un ejemplo) para este segundo semestre '08 a niveles de 200€/Tm hasta diciembre, para luego ir comprando lo restante a 180, 150, 140, 130,...... (siempre me refiero a compras A DIFERIDO, para vaios meses). Es decir, que les resulta materialmente imposible reflejar de un mes a otro las bajadas, simplemente porque sus medias de compra SON MAS CARAS que el disponible rabioso.Fluvi2008-12-12 12:41:47