Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

hombre kadenas la foto puede tener interes y éste  no estar reñido con la ironia.el glifo nada que decir.... cada vez mas pegas nos pondran.La sd en mi pueblo parece que tira, en un año se han comprado cuatro sembradoras ,yo creo que hacemos el 90% del territorio comanche en sd.El abono en linea en principio un éxito de aplicacion de resultados ya veremos.... y para finalizar..... estoy hasta los .... de lo que cobran en los concesionarios oficales un casquillo de m*** veintitantos euros +iva.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

  Gracias por la respuesta, Cala. Deduzco que eres argentino, ¿me equivoco?. En mi tierra no se siembra maíz en secano. Estamos muy escasos de lluvias. Un saludo. 
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Estas en lo cierto, soy Argentina y acá está re-seco...pobre maiz, pero el girasol tb lo podes sembrar sobre otros rastrojos, ¿Que cultivos haces?
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   En mi tierra poco, Cala. Estamos muy limitados por la poca lluvia ( 350-400 litros  por metro cuadrado.  La agricultura es de secano. Tenemos rotación de cultivo de cereales ( trigo, cebada, avena) con girasol y leguminosas de grano (lentejas, yeros, veza, guisantes). En leñosos sólo viña y olivar, aunque ya se va poniendo algo de pistacho. Aquí en verano, se llega a 45ºC y en invierno hasta 15º C. Un saludo, Cala.  P.D.:buena foto, y buena tierra, estáclaro que una imagen vale más que mil palabras.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

QUE HERMOSA TIERRA CALA , PENSAR QUE ESTAMOS A UNOS 400 KM Y VARIA TANTO .
MUY BUENO EL GIRASOL POR CIERTO , POR ACA ALGUNOS LE PASAN UN DISCO LIVIANO ,PARA AFLOJAR SUPERFICIALMENTE , PARA SEMBRAR GIRASOL , POR SER EL NACIMIENTO LO MAS COMPLICADO .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Yle: Sobre rastrojo de trigo u otros cereales tb. anda muy bien el girasol, sobre todo si tu zona es muy seca, los cereales conservan mejor la humedad, donde pueda te mando una foto ahora que aprendí a colgarlas.
Dardo:gracias por los elogios, ¿te llovió?, acá algunos empezaron con un disco liviano pero el problema es que favoreces el desarrollo de malezas que son más dificil controlar en girasol salvo que uses Clearsol, y taponas los poros naturales, tb. secas el suelo si vivis en un desierto como aca!!! los lotes de directa con varios años sin moverse se"aflojan " solos, un girasol en directa donde hay déficit de humedad en verano como acá le saca 300-500 kg de ventaja a uno convencional.
  Cala2008-12-11 17:46:15
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Cala,buena foto debe de ser (porque no la vemos).pon muchas de esas ,como la primera, que nos quedamos tontos mirando esa,tierrica.
 
Jordiet, que tal te va, mucho tempero por tu tierra,has podido sembrar algo, o que.
He hablado con un amigo, que cambio los discos abridores el año pasado, y le costaron a 36 euros, en el concesionario de Ejea, pero que los de promodis(no se si los conoceis ,pero las marcas le hacen cosas como ,remolques ,cubas o todo tipo de maquinaria,agricola y ellos ponen su pegatina)manda huevos que los discos originales de la khun aun los tenian mas baratos (el año pasado,recuerdo) los tenian a 32 euros.
Asi que Jordiet,apretales a esos cabritos,18 euros de diferencia por 26 discos=78000 pelas delas ,de antes que nos quieren joder.
Y es en todo igual ,no se como pero estos ca...... es,hay que pararlos.
La informacion al poder.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

pos si franperd
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Franperd]Cala,buena foto debe de ser (porque no la vemos).pon muchas de esas ,como la primera, que nos quedamos tontos mirando esa,tierrica.
 
Jordiet, que tal te va, mucho tempero por tu tierra,has podido sembrar algo, o que.
He hablado con un amigo, que cambio los discos abridores el año pasado, y le costaron a 36 euros, en el concesionario de Ejea, pero que los de promodis(no se si los conoceis ,pero las marcas le hacen cosas como ,remolques ,cubas o todo tipo de maquinaria,agricola y ellos ponen su pegatina)manda huevos que los discos originales de la khun aun los tenian mas baratos (el año pasado,recuerdo) los tenian a 32 euros.
Asi que Jordiet,apretales a esos cabritos,18 euros de diferencia por 26 discos=78000 pelas delas ,de antes que nos quieren joder.
Y es en todo igual ,no se como pero estos ca...... es,hay que pararlos.
La informacion al poder.[/QUOTE]
 Perdon a todos, no es una foto, es alguna macana que me mandé o algo que le pasó a la compu, no se porque se alargó asi, me ocupé media pág., mejor me sigo dedicando al girasol y no a la computación.
ARREGLADO!!!Cala2008-12-11 17:47:07
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

¡Por fin sembré!!!ya pondre fotos de la siembra en rastrojo de un trigo de 6000 kilos sin abono con un potaje de trigo Amarok a 200kg con yeros a 40 (rezar a ver que sale) y ademas con el rastrojo aplastado (quedo bien no penseis mal)
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Creo que se te va a comer los yeros el trigo, me parece demasiado trigo, Alimaa
Saludos
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

que son los yeros?
SOLO SE QUE NO SE NADA
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »


[QUOTE=Segis]Creo que se te va a comer los yeros el trigo, me parece demasiado trigo, Alimaa[/QUOTE]tranki que le voy a hechar 2,4d en primavera, te recuerdo que la idea fue a traves de un vecino tuyo este año al precio que esta el mineral y el cereal  hay que probar cosas raras de poco dinero, aunque me salga a 2000 kilos menos no lo gasto de principio en abonoen estos dias pongo fotos de la siembra, me gustaria que vierais como estaba el rastrojo
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Pregunto lo mismo que Dardo para los ignorantes Argentinos ¿Que son los Yeros?
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

[QUOTE=Kadenas]Buenas.
 
Las fotos son de una demostración que hicieron en mi pueblo con la máquina de rejas de Larrosa. La he colgado como curiosidad, supongo que habra gente a la que le haya resultado de cierto interés, pero si no es el caso, podemos ahorrarnos las ironías baratas como la de Lanz. La máquina es muy similar a las de rejas de fabricación nacional que todos conocemos.Creo que el taller tiene algún anuncio colgado por agroterra, así que con respecto a lo del cajón para abono, supongo que es mejor mirar ahí o preguntar en la casa.
 
El proyecto va poco a poco en los ratos libres (sigue siendo disco+reja), ya tengo casi calculada la posición , inclinación, diámetro y carrera más económicos, así como el volumen y presión del nitrógeno del acumulador...pero vamos, de momento, nada ameno para observar en el foro, ya subiré algo cuando avance.
 
Muy enriquecedor el foro, si señor  ¡¡¡[/QUOTE]
 
YO partiría del planteamiento de la Bertini y sólo mejoraría el hacer el disco de apertura independiente.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

[QUOTE=Sperry]
Sobre Monsanto: Hay una frase que dice mas o menos: "Tu importancia se mide por la categoría de tus enemigos". Los pioneros siempre son criticados duramente, pero seguro que ninguna empresa de agroquímicos es trigo limpio y todas tienen una buena partida de sus presupuestos destinada a maletines, jamones y cestas de navidad para funcionarios sin escrúpulos. Supongo que serán los dos extremos: "Ecologetas mediatícos vs hipotética multinacional sobornista". Entre tanto interés creado no figuran ni los de la agricultura ni los de la Ecología (con mayúsculas) ni los del entorno socioeconómico y cultural. Hace años que salieron estos comentarios. Yo respecto al glifo lo manejo con las mismas medidas de seguridad que cualquier herbicida pero a raiz de estos comentarios deje de usar un tractor pequeño para todos los tratamienos por tener cabina de herrero con muchas aberturas en los bajos. En estas investigaciones tan serias debería intervenir directamente algún organismo oficial porque tanta universidad, tanto doctor conferenciante, tanto laboratorio oficial aprendiendo de la miseria no es normal aunque va siendo habitual.
En resumen: Fe en las multinacionales, fe en la administración y fe en los "ecologistas" pero como decía Hunamuno "fe que no duda es fe muerta", así que será mejor tomar precauciones contra toda esta fauna.[/QUOTE]
 
Sorprendido me dejas con tan buena cita de Unamuno  Ahora bien, creo que la teología parte de que la fe ha de ser ciega ya que es creer lo que no vimos...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Cala: ¿cuantos kilos por hect´rea sacais en girasol???
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Saludos Acyl
 
Pues si que me he lucido, Unamuno con hache, je, je. "Cuanto sabeis, pero que mal" decía un maestro. Supongo que no sería muy aficcionado Unamuno a esto de la fe. La frase la leí en un libro de informática, encabezando el apartado dedicado a las tomas de decisiones y me llamó mucho la atención. 
 
Bueno explico a los amigos del emisferio austral lo de los yeros:
 
http://www.etsia.upm.es/fedna/conc_prot ... /yeros.htm
 
Hace muchísimos años que no se cultivan en mi zona, hace unos años probé y saqué casí 1400 kg/Ha sembrados donde mi padre me dijo que mi abuelo tenía los mejores yerales. Porte muy bajo pero no se tumban como las vezas. Precio de hace unos 6 años 23 pts/kg. Al año siguiente en otra zona que pensaba que era similar salieron unos 800 kg/Ha y no volví a sembrarlos, casi prefiero segar vezas a una mano. Son muy resistentes a frio y sequía. Despues de 6 años todavía se ve alguna planta por allí despistada despues de cereales tratados con herbicidas persistentes para hoja ancha. No les atacaban las oruguitas como a la veza. Creo que deja mejor la tierra la veza.
 
Cuando les cultivaba mi abuelo,  y mi padre incluso, se pelaban a mano, es decir se arrancaba de raiz la planta y se dejaba en manojos con la raiz hacia arriba para que se secasen y luego se trillaban en la era para separar el grano. La paja también se aprovechaba para el ganado. Luego se empezaron a segar a dalle (guadaña) y a rastrillarlos en hileros porque pelar yeros era un martirio. Se dejaron de sembrar porque salía mas rentable el cereal y no requería tanto trabajo manual.
 
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

  Ahora no le cojas miedo a la hache, Sperry ¿qué culpa tenía el pobre hemisferio?. Ya es bastante pobre, no le quitemos más..    Yo he sembrado yeros hace seis años. Me salieron a unos 1800 kg. en una tierra normalita. supongo que fué porque llevaba muchos años sin ponerlos allí. es la leguminosa más fácil de manejar que conozco.   Saludos a los ignorantes argentinos. Si pudieramos poner las cosas que vosotros sabéis en una balanza y en el otro plato las que sabemos nosotros, es fácil que el nuestro se fuera " p'arriba".  
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Cala;
No te habras molestado por mi comentario de la foto.
Ni se te pase por la cabeza.
Yo estoy encantado con vosotros , y espero que me pongas muchas mas, hasta que algun dia pueda ver esa maravillosa tierra por mi mismo.
Responder