PACA CUADRADA O REDONDA
asi es como alimento yo a las ovejas dentro de la nave, como veis no le quito ninguna cuerda, y aun asi desperdician mucha paja, pero me da igual, porque les sirve de cama, y ademas hacen mas abono, y en esta paja suele venir bastante simiente de cebada, y despues al tirar el estiercol en el prado con tanta paja pues nace bastante cebada....
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Sanitou]
[/QUOTE]eso lo tengo yo muy parecido tambien, en vez de con pales con hierros y
chapas soldados,con la puerta delantera que se habre para limpiarle o
para ehar otra alpaca.yo del medio para abajo esta cerrado y no me
tiran mucho al suelo, es un buen sistema
Cuando el grajo vuela bajo....
Hola, un saludo , es mi primer mensaje y espero me perdoneis si hay fallos.
Respecto al tema en cuestion, yo para las vacas de carne tengo comederos caseros sin techo, fruto del reciclaje de las separaciones de una granja de cerdos, de unos 2x2m, y en estas condiciones les pongo pacas redondas, tanto de silo como de seco que hago yo mismo, al principio les quitaba las cuerdas, pero ahora no se las quito por que asi no tiran ni sacan la comida y si esta en buenas condiciones, solo se quedan las cuerdas, que recojo el dia que las vuelvo a poner de comer.
La ventaja de los pacones , yo pienso que es que se almacenan mejor en interior y la de los rollos es que se pueden dejar unos dias sin recoger, sin problemas porque no les pasa el agua; por lo demas siempre que se trabaje con la pala del tractor no veo qran diferencia por lo menos en el manejo(vacuno de carne), otra cosa sera el coste de la maquina etc.
!vaya rollo he soltao!
Respecto al tema en cuestion, yo para las vacas de carne tengo comederos caseros sin techo, fruto del reciclaje de las separaciones de una granja de cerdos, de unos 2x2m, y en estas condiciones les pongo pacas redondas, tanto de silo como de seco que hago yo mismo, al principio les quitaba las cuerdas, pero ahora no se las quito por que asi no tiran ni sacan la comida y si esta en buenas condiciones, solo se quedan las cuerdas, que recojo el dia que las vuelvo a poner de comer.
La ventaja de los pacones , yo pienso que es que se almacenan mejor en interior y la de los rollos es que se pueden dejar unos dias sin recoger, sin problemas porque no les pasa el agua; por lo demas siempre que se trabaje con la pala del tractor no veo qran diferencia por lo menos en el manejo(vacuno de carne), otra cosa sera el coste de la maquina etc.
!vaya rollo he soltao!
Pues Maxei, no te has equivocado en nada, aqui todos estamos aqui para aprender, y desde luego lo que tu consideras un rollo, algunos lo apreciamos mucho.Yo no se por cuanto tiempo continuaré con el ganado, ya que al paso que vamos.....Pero por poco que siga, tengo que remodelar la nave, y estas ideas, y vuestros comentarios son de gran ayuda,.Un saludo a todos, y un buen domingo.
Hola "Avao", yo tambien compre la "roto" de segunda mano, es una Welger y me va bien; es una maquina muy robusta y fiable, aunque tiene 15 años y de vez en cuando se estropea algo; es de camara fija, mas barata y algo mas fiable quizas a la hora de hacer silo, pero con la pega que no puedes hacer bolas mayores (120x125) si acaso te interesa en seco por ejemplo; y tambien posiblemente la camara variable haga el corazon de la paca mas denso y por tanto entre mas maerial, aunque al final este mas preta en la de fija.
Si solo haces seco, tambien hay mayores de camara fija, y procura que el pickup sea minimo de 180 de anchura por que el mio es de 120 y con seco y paja se queda muy justo; (si puedes que tenga tambien picador en el
pickup, para que la paca sea mas densa ).
en cuanto a marcasno se, ya te digo que la Welger es buena marca y esta minimo pienso yo en el nivel de claas, marca que tambien me gusta; otra marca que veo bien es Krone.
En cuanto a JD, no se como van, creo que las viajas de correas dieron guerra, pero supongo que las de ahora funcionaran bien.
Fijate en que los sistemas de prensado varian de unas a otras(correas, rodillos, barras, sistemas mixtos, etc).
Si solo haces seco, tambien hay mayores de camara fija, y procura que el pickup sea minimo de 180 de anchura por que el mio es de 120 y con seco y paja se queda muy justo; (si puedes que tenga tambien picador en el
pickup, para que la paca sea mas densa ).
en cuanto a marcasno se, ya te digo que la Welger es buena marca y esta minimo pienso yo en el nivel de claas, marca que tambien me gusta; otra marca que veo bien es Krone.
En cuanto a JD, no se como van, creo que las viajas de correas dieron guerra, pero supongo que las de ahora funcionaran bien.
Fijate en que los sistemas de prensado varian de unas a otras(correas, rodillos, barras, sistemas mixtos, etc).
Creo que te has equivocado en algo maxei, me permitiré el lujo de corregirte minimamente:Las de correas son las que mas aprietan, forman la paca mas densa y mas apretada que las otras, ya que apretan desde el principio, en el caso de las JD desde que tiene un rollo de 20 cms de diametro, hasta el diametro final que desees darle, en cambio las otras, primero hacen una bola, y en las ultimas vueltas enrrollan, no es lo mismo, ya que las de correas, tienen mas del doble de material si se equipa con picador, y va mas apretado, para ensilado, paja, etc.Si llevas picador a la hora de deshacer se hace muy cómodo, por otro lado como no lo tengas, te es algo mas complicado hasta que no le coges el truco, pero al final es mas facilillo, pero en comparacion, mucho mas jodido que con las que llevan picador.Para ensilar, realmente, la gente suele comprar las de rodillos, pero se equivocan, porque la de rodillos si empacas material empapado, no escurre agua ninguna, y la otra te deja los fardos bien redondos, y bien escurridos de agua. Yo sin duda, a comprar compraria una que hiciese pacas de hasta 1,5 metros de diametro, con picador, pick-up de por lo menos 1,8 metros, y con atado en red, y sistema electronico de atado.Esa es la rotoempacadora ideal, por lo menos para una explotacion ganadera, ya que el heno y el ensilado que se encinta, se mantiene muy bien en esas condiciones.Y sé que en JD esa rotoempacadora ronda los 24000 euros, o un pelín más.Un saludo a todos.
Pues para mi Sanitou, no es una correccion, es una matizacion, ya que creo que en el fondo opinamos similar, aunque si que yo tenia la sensacion que las que yo hacia estaban mas duras en la capa final que las de mi vecino( ultimos 20 cms); la forma de trabajar hace mucho, yo voy mas o menos rapido al principio, y reduzco algo cuando noto que presiona, porque coje mas consistencia.
Si que es cierto y ya lo dije, que el corazon sale mejor con variable y en general mas uniforme; un dia pese un par de rollos de hierba seca de pradera natural, muy madura y muy tostada (perdio algo de hoja), y promediaban los 300 kg, que creo que esta bien para la maquina.
Yo tambien valorare la camara variable si cambio la maquina, pero creo que para mi volumen se va de presupuesto.
Si lo conoces Sanitou quisiera saber si existe diferencia en mantenimiento, de correas a rodillos o barras.
Gracias de antemano, saludos.
Si que es cierto y ya lo dije, que el corazon sale mejor con variable y en general mas uniforme; un dia pese un par de rollos de hierba seca de pradera natural, muy madura y muy tostada (perdio algo de hoja), y promediaban los 300 kg, que creo que esta bien para la maquina.
Yo tambien valorare la camara variable si cambio la maquina, pero creo que para mi volumen se va de presupuesto.
Si lo conoces Sanitou quisiera saber si existe diferencia en mantenimiento, de correas a rodillos o barras.
Gracias de antemano, saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
yo tengo una rotoempacadora welger RP-200 , es de rodillos, de camara fija, 1.20x1,20 ya ha hecho 9000 bolas de hierba, tanto silo como seco y solo se ha averiado una vez que se rompio un rodillo, no fue una avería cara, no hubo la necesidad de cambiar el rodillo, a mi me está dando muy buen resultado, la maquina lleva mas de 10 años, tiene el pik-up un poco extrecho, cuando la hierba es corta aveces no coje toda la hierba de la malla, es poco lo que deja pero hace feo, ata con cuerda que es mas lento que atar con malla pero para las dimensiones de mi explotacion es una maquina más que suficiente, saca un rendimiento entre 20 /25 bolas a la hora saludos
[QUOTE=Maxei] Pues para mi Sanitou, no es una correccion, es una matizacion, ya que creo que en el fondo opinamos similar, aunque si que yo tenia la sensacion que las que yo hacia estaban mas duras en la capa final que las de mi vecino( ultimos 20 cms); la forma de trabajar hace mucho, yo voy mas o menos rapido al principio, y reduzco algo cuando noto que presiona, porque coje mas consistencia.
Si que es cierto y ya lo dije, que el corazon sale mejor con variable y en general mas uniforme; un dia pese un par de rollos de hierba seca de pradera natural, muy madura y muy tostada (perdio algo de hoja), y promediaban los 300 kg, que creo que esta bien para la maquina.
Yo tambien valorare la camara variable si cambio la maquina, pero creo que para mi volumen se va de presupuesto.
Si lo conoces Sanitou quisiera saber si existe diferencia en mantenimiento, de correas a rodillos o barras.
Gracias de antemano, saludos.[/QUOTE]La correa en mi caso no tiene mantenimiento alguno, solamente hay que engrasar a conciencia y a diario en epoca de trabajo, las partes mobiles de la maquina, y los rodillos que sustentan a las correas, pero del resto la correa tiene un mantenimiento 0.La mia con hierba muy seca los hace de 400-450 kilos.Y en silo, dependiendo de la humedad, desde 650 hasta a 1000 kilos en alguna ocasion.Un saludo.
[QUOTE=Mansell]yo tengo una rotoempacadora welger RP-200 , es de rodillos, de camara fija, 1.20x1,20 ya ha hecho 9000 bolas de hierba, tanto silo como seco y solo se ha averiado una vez que se rompio un rodillo, no fue una avería cara, no hubo la necesidad de cambiar el rodillo, a mi me está dando muy buen resultado, la maquina lleva mas de 10 años, tiene el pik-up un poco extrecho, cuando la hierba es corta aveces no coje toda la hierba de la malla, es poco lo que deja pero hace feo, ata con cuerda que es mas lento que atar con malla pero para las dimensiones de mi explotacion es una maquina más que suficiente, saca un rendimiento entre 20 /25 bolas a la hora saludos[/QUOTE]La mia es del 2003, y lleva unos 9000 fardos aproximadamente tambien.El unico problema, fue un rodamiento de un engranaje por desgaste prematuro, debido a que no engrasaba bien.Y despues de empacar mucha hierba seca o paja, el polvo se mete por todos los lados, y alguna vez da problemas, con el sistema de atado.Simplemente, se soluciona parando, cogiendo la pistola del aire comprimido, soplando todos los enchufes al ordenador, y a la maquina y al sistema de atado, y solucionado. Y para atar tengo que apagar las luces, del resto, como nueva. No ha perdido ni la pintura aún.
Hola Mansell, la mia tambien es la RP 200, es del 92 comprada usada, y he hecho con ella unas 9000 de silo y 3000 mas entre hierba y paja.
La he cambiado 3 rodillos y dos de las 3 cadenas principales por desgaste, y por supuesto algun rodamiento, pero lo encuentro normal, teniendo en cuenta que hay veces que cometemos algun despiste.
Para recoger la hierba corta, hay una chapa que cuelga delante del pickup, que no deja caer la hierba, la mia no tiene y tambien le pasa.
Sanitou: ¿dijiste anteriormente el tamaño de tus pacas?¿son de 120?
La he cambiado 3 rodillos y dos de las 3 cadenas principales por desgaste, y por supuesto algun rodamiento, pero lo encuentro normal, teniendo en cuenta que hay veces que cometemos algun despiste.
Para recoger la hierba corta, hay una chapa que cuelga delante del pickup, que no deja caer la hierba, la mia no tiene y tambien le pasa.
Sanitou: ¿dijiste anteriormente el tamaño de tus pacas?¿son de 120?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 07 Feb 2012, 19:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Comederas para ovejas para PACA REDONDA
Hola soy nuevo en el foro , me gustaria preguntaros que tipo de comedera estais utilizando para dar paja o heno a las ovejas , en paca redonda.
Conozco casi todas las que se comercializan , no las he provado , por eso pregunto algún modelo o sistema que esteis utilizando y que funcione .
Si podeis mandar fotos mejor.
Saludos JB.
Conozco casi todas las que se comercializan , no las he provado , por eso pregunto algún modelo o sistema que esteis utilizando y que funcione .
Si podeis mandar fotos mejor.
Saludos JB.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: PACA CUADRADA O REDONDA
Modelo ovino para pacas grandes 3 x 1.30 y tejadillo para que no se moje la paja,fundamental si esta a la interperie.
- Adjuntos
-
- Siempre que este llena funciona.
- COMEDERO2.JPG (131.85 KiB) Visto 1928 veces
Re: PACA CUADRADA O REDONDA
redondas, yo creo k el forraje y la paja sale mejor
Re: PACA CUADRADA O REDONDA
la paca redonda si es para consumo propio yo no le veo mas que ventajas siempre que no haya k transportarlas muy lejos.
Re: PACA CUADRADA O REDONDA
yo tengo redondas y cuadradas y, sin duda como cómodas las cuadradas: pero calidad del forraje sin duda redonda, conste que empaco de las dos formas; la redonda a 1.50, que pesan; y la cuadrada en 80 X 90.
El tipo de comedera para la redonda y para las ovejas, (le voy a jo der el negocio a algún herrero); te compras mayazo de obra,de los que le falta una varilla por cada lado, de varilla 6 mm (si lo coges de más luego te vas a acordar de lo que pesa) lo cortas por la mitad longitudinalmente, coges una de las mitades la llevas donde tengas el bolo, la enroscas alrededor de el bolo, y tienes una comedera por la friolera de 14-15 €; ¡Ah¡, que se moja si llueve, co***, hay una cosa que se llaman uralitas, de las que hay cachos por todos los lados, le pones dos arriba y un peso encima y arreglado el problema. Deja el lado de la varilla de ahorro para arriba para que metan la cabeza.
El tipo de comedera para la redonda y para las ovejas, (le voy a jo der el negocio a algún herrero); te compras mayazo de obra,de los que le falta una varilla por cada lado, de varilla 6 mm (si lo coges de más luego te vas a acordar de lo que pesa) lo cortas por la mitad longitudinalmente, coges una de las mitades la llevas donde tengas el bolo, la enroscas alrededor de el bolo, y tienes una comedera por la friolera de 14-15 €; ¡Ah¡, que se moja si llueve, co***, hay una cosa que se llaman uralitas, de las que hay cachos por todos los lados, le pones dos arriba y un peso encima y arreglado el problema. Deja el lado de la varilla de ahorro para arriba para que metan la cabeza.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: PACA CUADRADA O REDONDA
Para mi eso que comenta IRLUVAN es una chapuza en toda regla,yo si no tengo para tener buenas instalaciones,buen ganado y material ganadero en condiciones antes abandono el sector.