Subsolado
Hola a todos:
Tengo un problema de drenaje en la finca, a ver si podeis echarme una mano. Vivo en Asturias, en la zona centro. La finca mide 1 Ha, es totalmente llana y al ser de tierra arcillosa el agua de lluvia no drena y en invierno se convierte casi en un cenagal. Mi idea e ilusión era plantar la finca de frutales, aparte de la huerta, gallinas etc.. pero con tanta agua no puedo. Por lo que he estado buscando en libros y por internet, creo que lo adecuado sería realizar un subsolado, o bien con un subsolador o en su defecto con un arado topo. Pero ¡horror! me pongo a buscar a alguien que me pueda realizar este trabajo y no lo encuentro por ningún sitio y tampoco nadie me propone otra solución. A ver si podeis ayudarme, gracias de antemano.
Tengo un problema de drenaje en la finca, a ver si podeis echarme una mano. Vivo en Asturias, en la zona centro. La finca mide 1 Ha, es totalmente llana y al ser de tierra arcillosa el agua de lluvia no drena y en invierno se convierte casi en un cenagal. Mi idea e ilusión era plantar la finca de frutales, aparte de la huerta, gallinas etc.. pero con tanta agua no puedo. Por lo que he estado buscando en libros y por internet, creo que lo adecuado sería realizar un subsolado, o bien con un subsolador o en su defecto con un arado topo. Pero ¡horror! me pongo a buscar a alguien que me pueda realizar este trabajo y no lo encuentro por ningún sitio y tampoco nadie me propone otra solución. A ver si podeis ayudarme, gracias de antemano.
Muchas gracias Alimaa.
Me había planteado esa posibilidad pero debido al tamaño de la finca 12500m2, supongo que tendría que hacer muchas zanjas y meter muchos tubos, con un gasto que no podría asumir. Te agradezco mucho que me hayas aclarado lo del subsolado. Tendré que seguir pensando en otras alternativas que puedan estar a mi alcance.
Me había planteado esa posibilidad pero debido al tamaño de la finca 12500m2, supongo que tendría que hacer muchas zanjas y meter muchos tubos, con un gasto que no podría asumir. Te agradezco mucho que me hayas aclarado lo del subsolado. Tendré que seguir pensando en otras alternativas que puedan estar a mi alcance.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
La tuberia de drenaje en rollos es bastante económica y teniendo esa
finca llana de ésa extensión en Asturias (que será de las pocas) sería
una pena no invertir un poco de dinero en ella.
Lo más caro es hacer las zanjas (más que la tubería) y dependiendo de
la anchura de la parcela con hacer dos o tres zanjas a lo largo, sobre
todo en la zona que mas agua quede retenida, sería suficiente. Además
la inversión es casi para toda la vida y te puede sanear al 100% la
finca. Animo.
Salud y agua para todos! (pero no retenida en la finca, que eso no
sirve)... que de la forma de transportarla y almacenarla me encargo
yo...
finca llana de ésa extensión en Asturias (que será de las pocas) sería
una pena no invertir un poco de dinero en ella.
Lo más caro es hacer las zanjas (más que la tubería) y dependiendo de
la anchura de la parcela con hacer dos o tres zanjas a lo largo, sobre
todo en la zona que mas agua quede retenida, sería suficiente. Además
la inversión es casi para toda la vida y te puede sanear al 100% la
finca. Animo.
Salud y agua para todos! (pero no retenida en la finca, que eso no
sirve)... que de la forma de transportarla y almacenarla me encargo
yo...
yo compre una finca con drenaje, de 20 has y la verdad es que es una maravilla, esta saliendo un chorro de agua constante y eso que no ha llovido nada, se compone de tuberia de plastico de aproximadamente 50 " con agujeritos, de color amarillo y rodeada de una tela que no deja entrar la arena, estan colocadas cada 10 metros y van a dar a otra tuberia central mas grande de 125" que es la que lo evacua. VA MUY BIEN DE VERAS, con el subsolador , estoy de acuerdo ,TE HUNDIRIAS MAS. AH se me olvidaba va a una profundidad aproximada de 70 cm , un poco mas que el golpe del arado.
Gracias Javivi5:
¿Podrías decirme si aparte de la tela alrededor de la tubería han puesto algún otro material como piedra tipo grijón u otra cosa? ¿Y si la tubería lleva pendiente?.
Otro problema que tengo es que un lateral de la finca, que es donde se supone debería desagüar la tubería principal, da a un rio que en invierno sube y tengo miedo que el agua del rio pueda entrar por esa tubería y de allí a las otras e inundarme la finca, sobre todo si he de darle pendiente o enterrarla mucho, en este caso también me preocupa que el nivel freático o sea el nivel a que se encuentra el agua en el subsuelo pueda superar el nivel de las tuberías y éstas no servir de nada. ¿que pensáis? ¡Es que tengo un lío!. No quisiera emprender una obra de esa envergadura y meter la pata o que no me sirva.
¿Podrías decirme si aparte de la tela alrededor de la tubería han puesto algún otro material como piedra tipo grijón u otra cosa? ¿Y si la tubería lleva pendiente?.
Otro problema que tengo es que un lateral de la finca, que es donde se supone debería desagüar la tubería principal, da a un rio que en invierno sube y tengo miedo que el agua del rio pueda entrar por esa tubería y de allí a las otras e inundarme la finca, sobre todo si he de darle pendiente o enterrarla mucho, en este caso también me preocupa que el nivel freático o sea el nivel a que se encuentra el agua en el subsuelo pueda superar el nivel de las tuberías y éstas no servir de nada. ¿que pensáis? ¡Es que tengo un lío!. No quisiera emprender una obra de esa envergadura y meter la pata o que no me sirva.
se me olvido decirtelo en el anterior mensaje, las tuberias van con caida hacia la tuberia general y esta a su vez a una zanja que esta aun mas baja, empiezan con aproximadamente 70 cm y acaban con 1.10 cm, no lleban nada de piedra con la tela es suficiente, no deja entrar en el tubo ni gota de arena, pero el agua la deja pasar toda. UNA VEZ rompimos una, con una retro y se veia como drenaba . EL sistema es muy bueno,
Gracias Javivi5.
Una última duda, me dices que la tela que recubre la tubería no deja pasar nada de arena. ¿Te refieres a que la tubería lleva un recubrimiento de arena o a que tu terreno es arenoso? Es que en mi caso el terreno es de arcilla y me imagino que tendría que recubrir el tubo con algún material poroso para permitir el paso del agua hasta la tubería. Esto casi es lo más complicado pues aparte de lo que me encarecería la obra me obligaría a meter camiones en la finca.
Alimaa: ya se que el nivel del agua no puede superar el nivel del río, pero al tener que enterrar la tubería a una cierta profundidad y tener que darle una caida con lo que profundidad final es aún mayor, ya estoy un trecho por debajo del nivel del río. Pero pensando, pensando, se me ha ocurrido que en vez de desagüar en el río podría hacer desagüar la tubería en un pozo y desde este bombear el agua, quizá así impediría que una subida invernal del río me fastidiara el invento.
Una última duda, me dices que la tela que recubre la tubería no deja pasar nada de arena. ¿Te refieres a que la tubería lleva un recubrimiento de arena o a que tu terreno es arenoso? Es que en mi caso el terreno es de arcilla y me imagino que tendría que recubrir el tubo con algún material poroso para permitir el paso del agua hasta la tubería. Esto casi es lo más complicado pues aparte de lo que me encarecería la obra me obligaría a meter camiones en la finca.
Alimaa: ya se que el nivel del agua no puede superar el nivel del río, pero al tener que enterrar la tubería a una cierta profundidad y tener que darle una caida con lo que profundidad final es aún mayor, ya estoy un trecho por debajo del nivel del río. Pero pensando, pensando, se me ha ocurrido que en vez de desagüar en el río podría hacer desagüar la tubería en un pozo y desde este bombear el agua, quizá así impediría que una subida invernal del río me fastidiara el invento.
Muchas gracias Alimaa .
He encontrado en la web una empresa de Valencia que tiene esos tubos que me dices, ahora tengo que mirar a ver si los encuentro por aquí. De esa manera me va a resultar más sencillo de lo que pensaba. Sólo tengo que solucionar el problema de las caídas. Me habeis ayudado mucho y resuelto un montón de dudas, muchísimas gracias a todos. Cuando haga la obra os contaré el resultado.
He encontrado en la web una empresa de Valencia que tiene esos tubos que me dices, ahora tengo que mirar a ver si los encuentro por aquí. De esa manera me va a resultar más sencillo de lo que pensaba. Sólo tengo que solucionar el problema de las caídas. Me habeis ayudado mucho y resuelto un montón de dudas, muchísimas gracias a todos. Cuando haga la obra os contaré el resultado.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 10 Oct 2005, 23:26
Re: Subsolado
no se si ya hayas solucionado tu problema pero encontré esto y me pareció que seria de ayuda:
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRur ... icolas.pdf

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRur ... icolas.pdf

