Ganaderos franceses
+la vverdad es que si aorendiesemos de ellos alomejor podriamos mejorar muchisimos por ejemplo en precios tres o cutro ganaeros podian sacar mejor precio para la nseminacion de su ganado, los agricultores podrian sacar mejor precio en semillas y fertilizantes etc etc pena que en nuestra zona no tenemos esa idea
No se si entenderíais bien todo, por que al ser gallego algunas cosas puede que no las entendais, pero el concepto general se capta sin problemas.Tienen maquinaria en comun entre 4 o 5 ganaderos y asi abaratan costes, y menuda maquinaria, se veian remolques esparcidores de 18 toneladas, cosechadoras claas lexion, cultivadores, arados, etc etc, que eso no es barato.Compraban la soja unicamente para complemento de la alimentacion del ganado.Con 60 hectareas podían mantener 40 vacas de leche en plena produccion, y sin comprar nada a otras explotaciones, basado en el consumo de los recursos propios.Si venden la leche a 30 centimos como decían y les cuesta 15 centimos producir el litro?No tienen por que quejarse, pero uno de los detalles que me gustaron, fue algo que dice al principio que en el departamento de La Vendeé, no hay ni siquiera un trozo de tierra sin cultivar, y por la contra, en españa esta la mayoria dejado de la mano de dios.En fin, aqui deberiamos aprender de ellos, y no solo nosotros sino nuestros gobernantes.
A mi que quereis que os diga, que una region no tenga ninguna hectaria sin cultivar, no es que me haga ninguna gracia, que se haya arrasado con todo tipo de bosque o estructura autoctona.
Yo si conozco algo de como está la ganaderia en Europa, y este es el sistema predominante, excepto en los paises mediterraneos ( España, Italia, Grecia.....) u Holanda. En general las explotaciones no son tan dependendientes del exterior como las de aqui, están más ligadas a la tierra, y tambien más diversificadas.
Aqui lo que prima en el sector lacteo es PRODUCIR, PRODUCIR y luego PRODUCIR y si la vaca da 15 mil litros mejor, aunque no dure ni 2 partos, da igual el coste. Con esto lo unico que se hace es seguir dando de comer a todo el entorno de proveedores ( piensos, semen, maquinarias varias para umentar rendimientos, medicamentos, veterinarios......), por que en las cuadras solo hay misses, very goods, excelentes, con la maxima puntuacion ICO, pero el ganadero arruinado. Y no olvidemos a los intermediarios de novillas, por que como explotamos tanto a nuestras vacas no nos da con nuestra recria y hay que importar, precisamente de ganaderos como los del video a los que sobra recria por no explotar tanto las vacas. Hace poco me comentaban que en Bretaña ( más al norte de Vendée ), se hablaba de 7 mil litros de media por vaca/lactacion, las mismas vacas que importadas a España daban 10 mil ( cuando no quiero ser malpensado y nos estan metiendo las peores ), la diferencia en un sitio hacian sobre 4 partos, y en España esas vacas hacen 2,2 partos, con lo que casi la explotacion no se puede mantener con su recria, y para la ganaderia francesa la recria es un ingreso más ¿Que es más rentable?
Me parece que en los sistemas actuales, tanto ganaderos como agricolas hay muchas cosas que plantearse, y tanto unos como otros tendran que ir más de la mano, cuando no en la misma explotacion.
Yo si conozco algo de como está la ganaderia en Europa, y este es el sistema predominante, excepto en los paises mediterraneos ( España, Italia, Grecia.....) u Holanda. En general las explotaciones no son tan dependendientes del exterior como las de aqui, están más ligadas a la tierra, y tambien más diversificadas.
Aqui lo que prima en el sector lacteo es PRODUCIR, PRODUCIR y luego PRODUCIR y si la vaca da 15 mil litros mejor, aunque no dure ni 2 partos, da igual el coste. Con esto lo unico que se hace es seguir dando de comer a todo el entorno de proveedores ( piensos, semen, maquinarias varias para umentar rendimientos, medicamentos, veterinarios......), por que en las cuadras solo hay misses, very goods, excelentes, con la maxima puntuacion ICO, pero el ganadero arruinado. Y no olvidemos a los intermediarios de novillas, por que como explotamos tanto a nuestras vacas no nos da con nuestra recria y hay que importar, precisamente de ganaderos como los del video a los que sobra recria por no explotar tanto las vacas. Hace poco me comentaban que en Bretaña ( más al norte de Vendée ), se hablaba de 7 mil litros de media por vaca/lactacion, las mismas vacas que importadas a España daban 10 mil ( cuando no quiero ser malpensado y nos estan metiendo las peores ), la diferencia en un sitio hacian sobre 4 partos, y en España esas vacas hacen 2,2 partos, con lo que casi la explotacion no se puede mantener con su recria, y para la ganaderia francesa la recria es un ingreso más ¿Que es más rentable?
Me parece que en los sistemas actuales, tanto ganaderos como agricolas hay muchas cosas que plantearse, y tanto unos como otros tendran que ir más de la mano, cuando no en la misma explotacion.
quiero felicitar a Iparra por sus brillantes palabras, pocas veces he leido una verdad mayor que esta, esta de sobra sabido que todo el que viene a la explotacion, viene a meter la jarrilla al tanque e intentan llenarsela lo mas posible y en eso que sacan les queda mas que a nosotros con el tanque lleno
Pues no se que decirte, cuando yo tenía la explotacion de leche, mis vacas no eran desde luego importadas de paises del norte, daban en torno a eses 7000 litros, hacian sus 4 o más, si he dicho ó más partos. Se les sacaba la lehce, los terneros de cebo o recría, y aguantaban hasta 5 años en perfectas condiciones.Esta claro que de explotaciones para explotaciones.... pero por lo menos la mia, no era como el modelo que pintas tu de fardar de produccion y despues perder la recría y al animal.Un saludo.
Realmente creo que donde esta la rentabilidad es en la autosuficiencia.Ahora imaginate que tuvieses que comprarle los piensos concentrados para cebo de terneros, recría, pienso complemento a la lactancia, comprar el silo de maiz, comprar la paja el heno, etc etc.Ellos lo que saben bien es como explotar su tierra a la maxima produccion, y obtener de sus tierras lo que necesitan. Yo con las mismas hectareas que ellos o alguna mas, desde luego que no obtengo los mismos resultados que ellos, aun intentandolo por todos los medios posibles, sus técnicas, medios, y formacion, son mayores a los nuestros y eso a la larga se ve.Sus animales no estan sobreexplotados, pero sacan el 90 % de rendimiento al animal, y el 95 a la tierra.Nosotros sacamos el 99% al animal, hasta la extenuacion, y el 60% a la tierra.Ya así nos va.
No lo hacen por fardar, es un sistema productivo, que cuando la leche esta cara te ries de todo dios, pero como baje no hay margen. Y en tiempos de mi abuelo una vez salio una vaca en el periodico que daba 35 litros.
Yo no creo que sea cuestion de sacar el maximo tanto de la tierra como de las vacas, lo que hay que ver es lo que es mas rentable, por que si quieres sacar lo maximo al final, quienes sacan el maximo beneficio son Fertiberia, los concesionarios de maquinaria, y fabricas de pienso y tu en la ruina.
Yo no creo que sea cuestion de sacar el maximo tanto de la tierra como de las vacas, lo que hay que ver es lo que es mas rentable, por que si quieres sacar lo maximo al final, quienes sacan el maximo beneficio son Fertiberia, los concesionarios de maquinaria, y fabricas de pienso y tu en la ruina.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 326
- Registrado: 29 Oct 2006, 09:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Euskadi
Otro interesante reportaje de la tv galega , http://agalegainfo.crtvg.es/videos/?emi ... canle=tvg1
Cuanta razon tienes Iparra. No soy ganadero, pero si soy hijo de ganadero y por mi profesión estoy en contacto con clientes que sin son ganaderos; cuando hablo con ellos uso tus mismos argumentos, pero son muy dificiles de convencer (por no decir imposibles). Lo suyo es producir-producir-producir, comprar maquinaria cuando más grande mejor (aunque sea ruinosa), nuevos establos porque cada dia hay que guardar más vacas y aún no estan amortizados los anteriores (y lo más probable es que no lleguen a amortizarse los nuevos). El otro día hablando con uno, me decía que lo mínmo para competir era tener 100 vacas, logicamente produciendo con los extrechisimos margenes con los que están trabajando puede que tenga razón y no se planteaba para nada intentar cambiar su estructura de costes, es decir menor dependencia de piensos, abonos, maquinaria, instalaciones, etc. y optimizar lo que en Galicia se nos da mejor, la hierba, logicamente las vacas produciran bastante menos, pero a unos costes mucho mas bajos. Con respecto a los piensos parece mucho más logico comprar el cereal directamente a los agricultores castellanos, aunque las vacas no estén tan "correctamente" alimentadas, se evitarían toda la cadena de intermediarios, con el correspondiente ahorro en costes.
pero en este reportage no se dice que en francia subvencionan a los centros de inseminacion,la maquinaria es subvencionada al 60%,les dan 15pts por kg de cuota,la compra de novillas de alta genetica francesa ,la compra dedosis seminales de toros franceses esta muy subvencionada atraves de ayudas encubiertas a los ganaderos.por lo demas creo que cada explotacion tiene su modelo.
[QUOTE=Jash]pero en este reportage no se dice que en francia subvencionan a los centros de inseminacion,la maquinaria es subvencionada al 60%,les dan 15pts por kg de cuota,la compra de novillas de alta genetica francesa ,la compra dedosis seminales de toros franceses esta muy subvencionada atraves de ayudas encubiertas a los ganaderos.por lo demas creo que cada explotacion tiene su modelo.[/QUOTE]
Claro Jash, los Españoles no van a ser los unicos que puedan acceder a estas ayudas, los franceses digo yo que tambien por pertenecer a la UE tendran derecho ¿No?
Centros de inseminacion= Aberekin, Xenetica fontao........ ¿de que viven, a parte de la venta de semen?
60% de subvencion en maquinaria= Igual que aqui, siemrpe que hagas una CUMA, y en muchos casos sin hacerla tambien, pero aqui somos mas individualistas y no nos gusta asociarnos.
15pts por cuota= mentira
Compra de novillas= Hasta este año aqui tb se subvencionaban las compras en subastas de novillas, que de frisonas no se hiciesen eso ya la asociacion correspondiente sabra el porque, pero de otras razas bien se han aprovechado de estas subvenciones ( pardas, pirenaicas, charoles......)
Para que veas que no tienen ningun privilegio que no se tenga aqui
Claro Jash, los Españoles no van a ser los unicos que puedan acceder a estas ayudas, los franceses digo yo que tambien por pertenecer a la UE tendran derecho ¿No?
Centros de inseminacion= Aberekin, Xenetica fontao........ ¿de que viven, a parte de la venta de semen?
60% de subvencion en maquinaria= Igual que aqui, siemrpe que hagas una CUMA, y en muchos casos sin hacerla tambien, pero aqui somos mas individualistas y no nos gusta asociarnos.
15pts por cuota= mentira
Compra de novillas= Hasta este año aqui tb se subvencionaban las compras en subastas de novillas, que de frisonas no se hiciesen eso ya la asociacion correspondiente sabra el porque, pero de otras razas bien se han aprovechado de estas subvenciones ( pardas, pirenaicas, charoles......)
Para que veas que no tienen ningun privilegio que no se tenga aqui