PRECIO TRIGO BLANDO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Efectivamente Tangos. ese es el camino. No es fácil, porque la necesidad aprieta. Tal vez no funcione tan bien como el triple 0-0-0. Pero hay que intentarlo. Si nadie vendiera a estos precios, acabaría subiendo poco o mucho, pero subiría. Además a los precios internacionales hay que sumarle fletes, transportes por carretera, intermediarios, etc. Quiere decir, que reteniendo mercancía, algo se consigue.
Animo, y vamos a intentarlo cada uno en la medida de lo posible. Yo  por lo menos, tengo sitio. saludos.
 
Pdta: Es muy importante el boca a boca a los que se resisten a internet.Ebano582008-12-08 22:22:58
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Zamoranonorte
Usuario Avanzado
Mensajes: 583
Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZAMORA

Mensaje por Zamoranonorte »

ayuda tengo 350t de trigo y estoy preocupado que  c*** hago no hace mas que bajar y en zamora mas la lonja peor de españa
arriba la agricultura
Zamoranonorte
Usuario Avanzado
Mensajes: 583
Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZAMORA

Mensaje por Zamoranonorte »

porque no kontesta nadie nose si es problema mio  o de vosotros
arriba la agricultura
Cori
Usuario Avanzado
Mensajes: 436
Registrado: 21 Ene 2007, 20:12

Mensaje por Cori »

zamoranorte tranquilo que esto no es tan rapido.
pero esa pregunta es dificil como esta el mercado este año quien sabe lo que va a pasar.
yo creo que subira de aqui a dos o tres meses sino malo ya empieza a juntarse la proximo campaña y emtonces si que puede ponerse fea la cosa.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo aplicaría la misma técnica que en la bolsa. Si se puede tener guardado, y no se necesita el dinero, cuando los precios son tan malos, esperar. Al fin y al cabo, el grano es ahora mismo nuestra inversión.
 
Es cierto que puede seguir bajando, pero tiene mucho más recorrido por arriba que por debajo. Lo que me pasa, es que me equivoqué este verano, y me da un poco de corte dar consejos sobre el grano.
Otro consejo también daré, a más largo plazo, y es que el que pueda, se plantee la posibilidad de un negocio ganadero complementario para autoconsumir el grano en la propia explotación. Con el ahorro en pienso se puede tener un buen banco de cereal, que permite vender los excedentes en el mercado, cuando los precios suben, y aprovechar la elsaticidad con la siguiente cosecha.Ebano582008-12-08 23:14:44
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jusan
Usuario medio
Mensajes: 143
Registrado: 29 Dic 2007, 10:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jusan »

[QUOTE=Ebano58]Yo aplicaría la misma técnica que en la bolsa. Si se puede tener guardado, y no se necesita el dinero, cuando los precios son tan malos, esperar. Al fin y al cabo, el grano es ahora mismo nuestra inversión.
 
Es cierto que puede seguir bajando, pero tiene mucho más recorrido por arriba que por debajo. Lo que me pasa, es que me equivoqué este verano, y me da un poco de corte dar consejos sobre el grano.
Otro consejo también daré, a más largo plazo, y es que el que pueda, se plantee la posibilidad de un negocio ganadero complementario para autoconsumir el grano en la propia explotación. Con el ahorro en pienso se puede tener un buen banco de cereal, que permite vender los excedentes en el mercado, cuando los precios suben, y aprovechar la elsaticidad con la siguiente cosecha.[/QUOTE]
 
 Te parece poco una ruina?...y montamos otra todavia mas grande? y más esclava? pues yo prefiero estar: los lunes al sol y los martes y miercolesy j .....etc
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

Ylex69 : "El mercado, como especulativo que es, porque es un mercado de futuros, depende de la información, por tanto, manipulando la información, se manipula el mercado. "
 
Lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo, ¿Tú sabes las cantidades de dinero que harían falta para manipular un mercado de futuros?
¿Tú nunca has especulado con futuros de indices ?(IBEX; DAX, EUROSTOXX, SP....) , las cantidades que se mueven son impresionantes,...y además el apalancamiento...incluso Fondos de Inversión han caído por intentar desafiar a la tendencia.
                                         Un saludo
Fiesta sin vino no vale un comino.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Jusan: Te comprendo perfectamente. Si has leido bien, he dicho a largo plazo. No ahora.
 
Tanto el cereal como la carne, hoy día están bajo mínimos, pero esto no puede durar eternamente. A mi también me va por la cabeza abandonarlo todo en 2012, si termino de pagar lo que debo, pero confío en que las cosas cambien antes para mejor. Yo, gracias a la PAC estoy consiguiendo amortizar las deudas que tengo, y cubrir gastos. Si sigue así la cosa, calculo que el recorte de la PAC en 2013 será brutal. En ese momento, o suben mucho los precios al productor, y con carácter estable, o abandonaremos muchos.
O tal vez tengamos que abandonar antes muchos, para que los que queden puedan vivir dignamente del campo.
 
En términos económicos, te diré que yo hasta 2005, debido a la PAC,  producía y vendía trigo duro a bajo precio y tenía que comprar pienso caro, y casi me arruino. Cuando lo desacoplaron al 75%, dupliqué el número de ovejas y empecé a sembrar revuelto de cereales, mucho más productivo en kilos que el trigo duro, y adecuado para las ovejas incluso sin moler. El precio de mercado es más bajo, pero el ahorro en pienso es brutal, y sólo vendo lo que me sobra si tiene precio. Este año, como no he echado abono, y vale muy poco el grano, lo guardo por si se reduce la próxima cosecha drásticamente. Es decir, llevo ganado el importe del abono, y tengo grano para el año que viene. Los corderos están casi siempre muy baratos, pero como produzco muchos a bajo coste, no pierdo dinero, y pago los gastos de explotación.
 
 Resultado. He reducido en 2 años casi a la mitad mi deuda con el banco.
Perdona por la larga exposición. Saludos.Ebano582008-12-09 00:49:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Ebano58]Yo aplicaría la misma técnica que en la bolsa. Si se puede tener guardado, y no se necesita el dinero, cuando los precios son tan malos, esperar. Al fin y al cabo, el grano es ahora mismo nuestra inversión.
 
Es cierto que puede seguir bajando, pero tiene mucho más recorrido por arriba que por debajo. Lo que me pasa, es que me equivoqué este verano, y me da un poco de corte dar consejos sobre el grano.
Otro consejo también daré, a más largo plazo, y es que el que pueda, se plantee la posibilidad de un negocio ganadero complementario para autoconsumir el grano en la propia explotación. Con el ahorro en pienso se puede tener un buen banco de cereal, que permite vender los excedentes en el mercado, cuando los precios suben, y aprovechar la elsaticidad con la siguiente cosecha.[/QUOTE]
 
¿Y cual es la técnica de la Bolsa?  Cuenta, cuenta, ...........
 
Sabes Ebano, que en una discursión de hace 3/4 meses en el tema de la cebada yo me enfadé un poco con alguien que afirmaba "....en Noviembre la cebada a 37 pts" y le ofrecí la mía a 34 para que se ganara 3 pelas pero no contestó.
Tambien es cierto que tú eras muy optimista, pero, con otro tono y talante.
Yo por si acaso no os hice caso y vendí 50% a 30/31 Pts, el otro 50 % está en la nave y ya veremos.
Un saludo Ebano, te leo tus post y hay cosas interesantes.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

adalia; Pongo en el post lo que yo hago en la bolsa. lo mismo que con el grano, A este precio tan bajo, no vendo mis acciones ni mi grano.
 
Si tienes 10 acciones de una empresa, por mucho que bajen, si no las vendes, siempre tendrás 10 acciones. Tarde o temprano tendrán que subir. El santander hace unos meses valía 15€. Hace unos días se puso a 5.20€/acción. Eso le pasa al cereal. Tal vez incluso baje algo más, pero antes o después volverá a subir. Yo pienso que el que pueda, que aguante, porque el que compró Santander a 5.20 el otro día, hoy lleva ganado un 30%. Nadie va a a hacer eso con mi grano, por que yo ahora, no lo vendo. Saludos, y gracias por tu consideración. Con gente como tú da gusto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Ebano58]adalia; Pongo en el post lo que yo hago en la bolsa. lo mismo que con el grano, A este precio tan bajo, no vendo mis acciones ni mi grano.
 
Si tienes 10 acciones de una empresa, por mucho que bajen, si no las vendes, siempre tendrás 10 acciones. Tarde o temprano tendrán que subir. El santander hace unos meses valía 15€. Hace unos días se puso a 5.20€/acción. Eso le pasa al cereal. Tal vez incluso baje algo más, pero antes o después volverá a subir. Yo pienso que el que pueda, que aguante, porque el que compró Santander a 5.20 el otro día, hoy lleva ganado un 30%. Nadie va a a hacer eso con mi grano, por que yo ahora, no lo vendo. Saludos, y gracias por tu consideración. Con gente como tú da gusto.[/QUOTE]
 
Ojito, Ebano con el precio de las aciones que pueden subir o ............. y si no pregunta a los acionistas de ENRON o más cercano los que compraron FORTIS a 15 € por que estaba barato o COLONIAL a 5€ por que era un chollo.
Te pongo una cita de Machado que se utiliza mucho en el mundillo de la Bolsa ".................solo un necio confunde valor y precio"
Otra cosa yo compre SANTANDER a 5.01 el 20/11 y hoy las he pulido.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues no sabía que llegó a bajar tanto, pero si vuelve a bajar, vuelve a comprar que en enero dan un dividendo de 60 cts por acción, y a ese precio de las acciones es una pasta.
Yo no tengo dinero para la bolsa, porque tengo deudas con el banco que pagar, y un hijo estudiando en Madrid. Pero todos los que sembramos cereal estamos invirtiendo en grano, y al fin y al cabo, jugando en bolsa, queramos o no, y las tácticas de las que yo hablo creo que hay que aplicarlas exactamente igual. Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Masia
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 27 Dic 2007, 00:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Masia »

Esto es un problema de los gobiernos, que no se dan cuenta de las repercusiones que traerá esta situación y cuando se den cuenta sera tarde, estamos en un mercado libre pero esto no quiere decir que no se pueda intervenir, ¿como han intervenido con los bancos? y otras empresas de coches, y no me refiero a que hagan lo mismo con el campo,



 
En esta situación seria conveniente que los gobiernos conjuntamente con las autonomías salieran al mercado del cereal y acapararan parte de este cereal sobrante llenaran esos silos vacíos, que tienen por toda la geografía de España, darían empleo algunos de esos funcionario encargados de esas instalaciones de todos y así justificarian su sueldo,
se regularía el mercado y a la vez estaríamos almacenando unas reservas por si próxima cosechas fuesen deficitarias.
 
Que podemos hacer los agricultores individualmente, aguantar o vender a lo que nos paguen, en un año hemos pasado de no haber reservas de cereal en la UE a no saber que hacer con ello, ¿que esta pasando? 
 
 Las crisis las provocamos todos, cuando no sabemos lo que hacemos empezando por los políticos y terminando por la sociedad en general,
como es posible que teniendo excedente de cereal aquí nos vayamos a comprarlo fuera, porque es mas barato, no me lo creo y si fuese así que sociedad es esta que prefiere ayudar a otros países antes que al nuestro,
 
El 70% del cereal español esta en los almacenes  sin vender, y dicen que hay crisis, como no va haber crisis si son miles de millones que no están en correlación, no han salido al mercado esto se traduce en paro y mas paro ni podemos comprar coches ni maquinaria ni abonos ni nada, hemos paralizado el consumo, hasta que no hagamos caja si es que la hacemos
 algún día
 
Señores consumidores, consumir en nuestra comunidad es de buena vecindad, y de mejor calidad,
 
Nos traen aceites que no son aceites, corderos que saben a sebo cerdos contaminados, cereales transgenicos y todos tan contentos porque nos salen mas baratos, que sociedad es esta que prefiere productos de fuera, cundo tenemos los mejores en casa,   
 
Señores fabricantes de harinas, pienso, carniceros, consumidores en general consumamos producto nacional si queremos salir de nuestra crisis, y si no es así saldremos todos perdiendo, saldrán otros  países primero con nuestro dinero.
Tangos
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 22 Oct 2008, 10:39

Mensaje por Tangos »

EL VIERNES 12 HUELGA DE AGRICULTORES EN MADRID, ATOCHA. Frente al mº que nos han quitado q ya no es de agricultura. Es a nivel nacional.
 
Meternos en foros de agricultura de cualquier pais para comunicar q en España no vendemos grano regalado. Que hagan eso todos los paises que van a estar de acuerdo cualquier agricultor del mundo y que se queden los grandes con sus futuros de que hay mucho, que va a bajar mas....
 Que baje lo que quiera que no tiene que vender nadie a estos precios INDIGNOS. TODOS EUROPEOS AGRICULTORES DE ACUERDO A NO VENDER NADA  PERDIENDO DINERO. NADA, NADA NI UN KG. NADIE VENDA UN KILO A ESTOS PRECIOS.
 
pasarlo por todo el mundo
 
PEDIMOS QUE SE VALORE AL MUNDO AGRICOLA.
Tangos
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 22 Oct 2008, 10:39

Mensaje por Tangos »

es mi proposicion (cada uno haga lo que quiera) pero es por el bien de todos
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Ebano58]adalia; Pongo en el post lo que yo hago en la bolsa. lo mismo que con el grano, A este precio tan bajo, no vendo mis acciones ni mi grano.
 
Si tienes 10 acciones de una empresa, por mucho que bajen, si no las vendes, siempre tendrás 10 acciones. Tarde o temprano tendrán que subir. El santander hace unos meses valía 15€. Hace unos días se puso a 5.20€/acción. Eso le pasa al cereal. Tal vez incluso baje algo más, pero antes o después volverá a subir. Yo pienso que el que pueda, que aguante, porque el que compró Santander a 5.20 el otro día, hoy lleva ganado un 30%. Nadie va a a hacer eso con mi grano, por que yo ahora, no lo vendo. Saludos, y gracias por tu consideración. Con gente como tú da gusto.
 
 [/QUOTE]
 
Hay un dicho en Bolsa: Lo que cae puede caer todavia mas....
 
Podria contar muchos casos, pero voy a contar uno sufrido por mi: El año 2000 compré 20.000 acciones de PLUS SOLUTIONS , (PLSOE OTC BB) una empresa americana a 7.45$. Se vendieron 2 años mas tarde a 0.01 $ (un centavo de dólar), pérdida 150.00$....
 
 
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Adalia]Ylex69 : "El mercado, como especulativo que es, porque es un mercado de futuros, depende de la información, por tanto, manipulando la información, se manipula el mercado. "
 
Lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo, ¿Tú sabes las cantidades de dinero que harían falta para manipular un mercado de futuros?
¿Tú nunca has especulado con futuros de indices ?(IBEX; DAX, EUROSTOXX, SP....) , las cantidades que se mueven son impresionantes,...y además el apalancamiento...incluso Fondos de Inversión han caído por intentar desafiar a la tendencia.
                                         Un saludo[/QUOTE]Adalia:  Yo no digo que nosotros podamos manipular el mercado. Lo que digo es que los que manejan  (las fuentes de) la información, tienen la posibilidad de manipularla (la información); y con eso (posiblemente) manipular el mercado. Hace falta mucho dinero para modificar la tendencia de un mercado, pero mucho menos para modificar una información de la tendencia de un mercado.  A ver si ahora me he explicado mejor.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »



[QUOTE=Zamoranonorte]ayuda tengo 350t de trigo y estoy preocupado que  c*** hago no hace mas que bajar y en zamora mas la lonja peor de españa
[/QUOTE]Zamoranorte: bienvenido al foro. No confundamos un consejo sensato y bienintencionado con una ley inmutable. Si necesitas el dinero, qué vas a hacer, vender trigo a lo que te paguen. Ahí no hay nada que decidir, pero si tienes esa cantidad, no lo tendrás que vender todo. Yo vendería lo mínimo necesario para seguir marchando, y lo demás a esperar.   Otra cosa: a mí me parece buena idea el consejo de Ébano sobre tener animales. Yo creo que una explotación agropecuaria es más redonda y se defiende mejor, aunque es verdad que es más esclava.Ylex692008-12-09 11:29:39
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Aquí todo el mundo dá consejos sobre lo peligroso que puede ser invertir en bolsa. Para mí, es solamente una comparación, porque yo no me puedo permitir el  lujo de invertir en bolsa, porque necesito el dinero para ir pagando trampas, sueldos y gastos corrientes del negocio y de mi casa.
 
 Lo que quiero seguir insistiendo, a ver si se me entiende de una vez, es que los productores de cereal, hemos invertido en una especie de bolsa de valores de los cereales, y nuestras acciones son nuestro montón de grano, para el que ya hemos invertido mucho dinero; y que como el valor está ahora muy bajo, por lo menos yo, no lo vendo. Puede ser que incluso se hunda como las acciones de PLUS SOLUTIONS  ( a mí me parece mucho mas sensata la inversión de Adalia, por cierto).
Pero si se hunde del todo el precio del trigo, como para regalarlo, habrá que pensarse muy  seriamente el dedicarse a otra cosa.
 
Y tened muy presente, que si nuestro grano español no es competitivo, la única posibilidad de rentabilizarlo, es el autoconsumo, bien individulamente como yo hago, o en cooperativa, ahorrando transportes, fabricantes de piensos, envasados e intermediarios. Yo lo tengo muy claro desde hace mucho tiempo. Precio mejor al agricultor y al ganadero.
 Ebano582008-12-09 13:57:58
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jusan
Usuario medio
Mensajes: 143
Registrado: 29 Dic 2007, 10:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jusan »

Saludos  Ebano58, seguro que si son dices lo que cobras por Ha de trigo duro de la PAC, la mitad nos caemos "pa tras" del susto;en la PAC,¿que rendimiento por Ha teneis por ahí?  Por aquí estamos en 2.500 Kgrs por Ha y empezamos en 1.800 por el 1993 y de trigo duro nunca nada, porque no se sembraba antes,con esto no quiero decir que esté mal del todo, aún hay zonas mucho peor tratadas,( en algunas mas del 50% de barbecho tradicional,etc...)
 Yo intentaré no vender si no sube por lo menos a 28, y hasta que aguante la "despensa"; también tengo 2 hijas en la universidad en Madrid, la mayor terminará este curso, luego vienen los master y demás rollos, así que habrá que apretarse el cinturón y lo que haga falta.
Responder