EMPACADORAS, REPARACIONES Y TRUCOS.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Abro este foro para comentar lo que nos pase con las empacadora: Averias, malos usos, trucos, comentarios sobre marcas, nuevas tecnologías etc.
Para comenzar la discusión: Las primeras empacadoras con precamara fueron las Heston, luego copiaron NH, MF, Case, Vicon, etc. Creo que ya no fabrican. Conozco una Heston 4800 que tiene mas años que matusalen, ha cambiado tres veces de mano, siempre por los alrededores, siempre ha ido de cine por lo que he oido, pero empieza a dar fallos: ata mejor el forraje que la paja, y si la paja está bien seca peor todavia. A ver si alguien sabe porque.
Para comenzar la discusión: Las primeras empacadoras con precamara fueron las Heston, luego copiaron NH, MF, Case, Vicon, etc. Creo que ya no fabrican. Conozco una Heston 4800 que tiene mas años que matusalen, ha cambiado tres veces de mano, siempre por los alrededores, siempre ha ido de cine por lo que he oido, pero empieza a dar fallos: ata mejor el forraje que la paja, y si la paja está bien seca peor todavia. A ver si alguien sabe porque.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Que opinais de las empacadoras sin precamara. Creo que las unicas que quedan sin precamara son las Claas. Las que conozco de claas tragan que se las pelan, van a toda pastilla, y con hilerador delante, claro que donde hay poca paja no se atreven porque es facil que la bala se curve y le salga chepa. Las que van con precamara da la impresion que tragan menos pero se adaptan bien a la cantidad de paja que las entra. Al final las mas vendidas seran claas y NH aunque creo que se impone el formato de claas de 70(creo)x120.
A todo esto, sabeis a como se paga la paja.
A todo esto, sabeis a como se paga la paja.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 16 Dic 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pinarnegrillo
Que yo sepa sin precámara quedan la claas y la welger, pero ambas llevan un sistema de doble approximación y esque las agujas solo meten la paja a la cámara de prensado una de cadad dos veces que se mueven las agujas con lo que meten más paja, y por lo que he oido son las que más tragan, yo tengo una claas 1150 de 50x80 pa hacer lo mio que es poco, la compré usada y le veo el defecto de que a la partre alta de las pacas les da menos presión, con lo que creo que lo de la precámara es algo bueno, pero también es verdad que un año me lo hizo una welger de 70x80 y lo hizo muy muy bién con mucha presión y muy cuadradas las pacas, por la noche eso sí
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
A mi parecer, hay mucha gente que no sabe empacar:
¿alguien a oido hablar de la marea?
es el secreto del empacador de alfalfa y forrajes, es una cosa un poco complicada de explicar y de entender pero seguro que lo entendereis.
Por el dia el forraje se calienta y restralla, se le cae la hoja, a medida que avanza la noche hay un momento en el que viene un frescor no humedo que es lo que se llama aqui en mi zona "marea" cuanto mas avanza la noche surge el rocio y es peligroso ya que como no te des cuenta de que empacas con rocio, luego empiezan a cocer los paquetes, y como lo recojas para la nave arde. La marea no esta todas noches y por eso la difilcutad de empacar.
Tambien los paquetes pueden arder porque no este bien seco el forraje, para saber si esta para empacar se mete la mano debajo del maraño se coje un puñado de forraje y se retuerce si hace correa no esta, si parte esta para empacar pero no a esa hora, para empacar tiene que partir pero de una manera suave (que no restralle). El forraje por la tarde te puede parecer que esta y se hace de noche y te das cuenta que esta verdusco, por esta circunstancia han cocido muchos paquetes y han ardido mucha naves
Las horas normales de empaque son: de noche tirando al dia (cuando comienza a enfriar el forraje) o de mañana cuando se ha ido el rocio.
Bueno esto es un oficio jje
¿alguien a oido hablar de la marea?
es el secreto del empacador de alfalfa y forrajes, es una cosa un poco complicada de explicar y de entender pero seguro que lo entendereis.
Por el dia el forraje se calienta y restralla, se le cae la hoja, a medida que avanza la noche hay un momento en el que viene un frescor no humedo que es lo que se llama aqui en mi zona "marea" cuanto mas avanza la noche surge el rocio y es peligroso ya que como no te des cuenta de que empacas con rocio, luego empiezan a cocer los paquetes, y como lo recojas para la nave arde. La marea no esta todas noches y por eso la difilcutad de empacar.
Tambien los paquetes pueden arder porque no este bien seco el forraje, para saber si esta para empacar se mete la mano debajo del maraño se coje un puñado de forraje y se retuerce si hace correa no esta, si parte esta para empacar pero no a esa hora, para empacar tiene que partir pero de una manera suave (que no restralle). El forraje por la tarde te puede parecer que esta y se hace de noche y te das cuenta que esta verdusco, por esta circunstancia han cocido muchos paquetes y han ardido mucha naves
Las horas normales de empaque son: de noche tirando al dia (cuando comienza a enfriar el forraje) o de mañana cuando se ha ido el rocio.
Bueno esto es un oficio jje
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 25
- Registrado: 20 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
para la humedad con las maquinas grandes no lo hay como el pincho de mirar la humedad.
Respecto a la maquina que solo ata bien el forraje es porque los atadores estan gastados y ata el forraje porque no hay que apretar y la paja seca como hay que apretarla bastante se la escapa la cuerda.
Es facil solo hay que aprosimar los discos de cuerda, ojala esa fuese la peor averia.
Respecto a la maquina que solo ata bien el forraje es porque los atadores estan gastados y ata el forraje porque no hay que apretar y la paja seca como hay que apretarla bastante se la escapa la cuerda.
Es facil solo hay que aprosimar los discos de cuerda, ojala esa fuese la peor averia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Lo de la Hesston 4800 es debido seguramente al desgaste del piñon del pajarito y al del disco de cuerda, cuya cara plana que roza en la corona se desgasta y con paja seca se escapa mucho antes la cuerda, porque creo que es maquina lleva doble atdo verdad? a la 1010 le pasa igual, mientras empacas forraje no pasa nada, pero en cuanto te pasas a la paja a princippios de campaña.... Respecto al empacado de forraje, tengo una dudad, y es que con la 1010 cuando trabajas con el alfalfa un poco humedo por la noche (humedo por encima de la hilera) la maquina se pone a tope, sin llevar presion,os pasa tambien a vosotros, o solo a mi.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Por lo que respecta a las jd de grandes pacas, en mi zona se vendieron 2 o 3 y se que dieron problemas de grupo, pero por lo demas funcionaban bastante bien, aunque no apretaban como las new holland, por cierto, que os parece la nueva Krone multipack? la e visto en Zragoza, y la veo bastante bien trabajada, con el atador Rasspe de la newholland de doble nudo, creo que podria llegar a funcionar..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Ppp27m]¿qué co*** es exactamente " aproximar los discos de cuerda"?.... llevo años peleándome con el atador de una JD 359 y no consigo que deje de atar cuando le da la gana..
para la humedad con las maquinas grandes no lo hay como el pincho de mirar la humedad.
Respecto a la maquina que solo ata bien el forraje es porque los atadores estan gastados y ata el forraje porque no hay que apretar y la paja seca como hay que apretarla bastante se la escapa la cuerda.
Es facil solo hay que aprosimar los discos de cuerda, ojala esa fuese la peor averia.[/QUOTE]
para la humedad con las maquinas grandes no lo hay como el pincho de mirar la humedad.
Respecto a la maquina que solo ata bien el forraje es porque los atadores estan gastados y ata el forraje porque no hay que apretar y la paja seca como hay que apretarla bastante se la escapa la cuerda.
Es facil solo hay que aprosimar los discos de cuerda, ojala esa fuese la peor averia.[/QUOTE]
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Si Valentin15 la Heston debe ser la precusora de la 1010 y ambas son de doble nudo, de hecho compran recambios en NH.
Lo de aproximar los discos de cuerda debe ser cerrando un poco la ranura que queda entre ellos lo que pasa es que si los cierras mucho puede ocurrir que suelte tarde la cuerda y se enrrede con el segundo nudo.
Por cierto una vez se les atascó y se pasaron toda la noche sacando el forraje que debia estar muy humedo porque si esperaban era peor, lo tuvieron que sacar tallo a tallo, un trabajo de chinos. aun aflojando la presion no podia el piston, saltaba el fusible. A ver si hay algun truco para desatascarlas.
Lo de aproximar los discos de cuerda debe ser cerrando un poco la ranura que queda entre ellos lo que pasa es que si los cierras mucho puede ocurrir que suelte tarde la cuerda y se enrrede con el segundo nudo.
Por cierto una vez se les atascó y se pasaron toda la noche sacando el forraje que debia estar muy humedo porque si esperaban era peor, lo tuvieron que sacar tallo a tallo, un trabajo de chinos. aun aflojando la presion no podia el piston, saltaba el fusible. A ver si hay algun truco para desatascarlas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Sperry; efectivamente la Hesston es la precursora de la 1010, de hecho fue Hesston la que invento el sisitema de doble nudo y lo de la precamara de compresion, en el tema de grandes pacas hay que reconocer, que hesston fue la primera en innovaciones, los demas se han limitado a copiar y mejorar.
Para desatascar cuando el forraje se pone humedo, solo hay dos soluciones:sacarlo a mano (casi una hora de sudores, lagrimas y cagamentos) o bien esperar a que se seque el forraje de la hilera, o buscar un campo de paja, y empacar muy,muy lento y con la precamara disparada, para que poco a poco vaya corriendo el tapon y salga la paca por si sola.... lo mejor es cuando empieza a subir sola la presion es para y esperar a que vuelva a secarse la hilera, ya que a veces por querer apurar a hacer una paca mas, metes un atasco que no veas...
Para desatascar cuando el forraje se pone humedo, solo hay dos soluciones:sacarlo a mano (casi una hora de sudores, lagrimas y cagamentos) o bien esperar a que se seque el forraje de la hilera, o buscar un campo de paja, y empacar muy,muy lento y con la precamara disparada, para que poco a poco vaya corriendo el tapon y salga la paca por si sola.... lo mejor es cuando empieza a subir sola la presion es para y esperar a que vuelva a secarse la hilera, ya que a veces por querer apurar a hacer una paca mas, metes un atasco que no veas...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
No viene a cuento pero aqui os pongo el calculo de la diferencia de carga de los paquetes redondos y cuadrados en un cami¨®n:
Metros c¨²bicos en forma cuadrada 1,20 m x 1,20 m x 1,20 m=1,728 m3
El paquete redondo mide 1,20m x 1,20m, utilizando ¦Ð x r2 obtenemos ¦Ð x 0,602 = 1,13 m2 x 1,20m =1,357 m3
La diferencia en metros c¨²bicos por unidad es igual a: 1,728 m3-1,357 m3= 0,371m3 de perdida
En tanto por ciento ser¨ªa igual a: 1,728 ________100 21,5% de p¨¦rdida
0,371________x
Ejemplo en un cami¨®n normal llevar¨ªamos 7000 kg y con paquetes redondos perder¨ªamos 1505kg es decir llevar¨ªamos 5495kg
No se si es mejor perder un 21% de carga o gastar 11 millones de pts, para otro d¨ªa hago el c¨¢lculo
Metros c¨²bicos en forma cuadrada 1,20 m x 1,20 m x 1,20 m=1,728 m3
El paquete redondo mide 1,20m x 1,20m, utilizando ¦Ð x r2 obtenemos ¦Ð x 0,602 = 1,13 m2 x 1,20m =1,357 m3
La diferencia en metros c¨²bicos por unidad es igual a: 1,728 m3-1,357 m3= 0,371m3 de perdida
En tanto por ciento ser¨ªa igual a: 1,728 ________100 21,5% de p¨¦rdida
0,371________x
Ejemplo en un cami¨®n normal llevar¨ªamos 7000 kg y con paquetes redondos perder¨ªamos 1505kg es decir llevar¨ªamos 5495kg
No se si es mejor perder un 21% de carga o gastar 11 millones de pts, para otro d¨ªa hago el c¨¢lculo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 765
- Registrado: 02 Ago 2005, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
de hecho alima las empacadoras redondas ya casi solo las usan los particulares mientras que los que se dedican ha empcar contratados lo hacen en paqueton
y no le digas a un camionero que a transportar rollos qu ya veras a donde te manda
un particular no se puede permitir una empacadora de 11 kilos y un tractor de 14 ahora si va ha comprar paja ya veras como la pide en paqueton por el transporte y el almacenamiento ( en rollos hay mas dificultades)
y no le digas a un camionero que a transportar rollos qu ya veras a donde te manda
un particular no se puede permitir una empacadora de 11 kilos y un tractor de 14 ahora si va ha comprar paja ya veras como la pide en paqueton por el transporte y el almacenamiento ( en rollos hay mas dificultades)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Yo es para alfalfa y forrajes, no para paja, además el paquete grande en forraje da problemas, así con medio kilo en una de segunda lo tengo resuelto, ya que no dan averías dificiles ni nada, el problema para mi es la venta y el transporte, pero supongo que a un ganadero le da igual cuadrado que redondo , en el porte pierdo un 21% y la venta no se como será, por ahora sigo machacandome a cargar paquetes pequeños supongo que los redondos tendran más venta que los pequeños, ya que el que esta preparado para grandes cuadrados le dará más o menos igual. Bueno vosotros direis.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Alimaa, por que dices que en forraje las grandes dan problemas? si el forraje lo recolectas en buenas condiciones, no tiene porque dar ningun problema, yo e empacado miles de toneladas, y nunca se me ha encendido una paca, ni nada por el estilo...si que es cierto que en las redondas se puede recoger el forraje un poco mas humedo, pero la comodidad de transporte y manejo son inigualables, y no se por tu zona, pero por la mia los "bolos" no los quiere nadie, ni siquiera las desidratadoras....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
En lo referente a los problemas te respondes tú solo a mi lo que me preocupa es la venta, de las deshidratadoras yo paso ya que pagan miserias (19 pts mas descuentos de humedad que se quedan en 10 pts) yo me dedico a venderlo por mi cuenta directamente al consumidor cobro mas que si lo llevara a la deshidratadora y al ganadero le cobro menos que la deshidratadora (todos contentos) el problema es que no tengo ganas de tirar de paquetes pequeños ni de gastarme 20000000 de pts por eso me planteé la posibilidad de adquirir una empacadora de rollos que estan muy extendidas entre ganaderos y supuse que no sería problema la venta ya que ellos tienen una, por esta razon lo que dices de que no quieren rollos me desconcierta y me viene a la cabeza una pregunta ¿que tiene mas venta el paquete pequeño convencional o los rollos?