medio ambiente

Entre todos hemos avanzado algo en la protección del medio ambiente. Pero aún nos queda mucho. ¿Quejas, sugerencias?. Publícalas aquí.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Hola Franperd, encantado de contar con Ylex y contigo por estos lares porque como puedes ver, a veces me da la sensación de desarrollar un tema como si lo hiciese en mi ordenador personal y para nadie más.En mallorca, las antiguas costumbres eras sembrar habas, después trigo el año siguiente y el tercero dejarlo "guaret" o sea labrado y que descansase la tierra. Pero en la actualidad que si lo das a hacer todo sacas 1/4 parte de lo que has invertido, muy poca gente siembra, etc a no ser los que se dedican plenamente a la agricultura.Que hace el que tiene una finca y no quiere perder demasiado en su mantenimiento? la manda labrar dos o tres veces al año según lo que crezca la hierba, y así siempre esta "guaret" labrada, limpia. Si se ve limpia y ordenada.Pero........ según esto un desierto seria una cosa limpia y ordenada, lo que en un desierto hay muy poca vida apenas, y en cambio una selva tropical seria un caos, un desastre de desorden y suciedad....... pero en una selva tropical hay multitud e infinidad de vida.Entonces no vamos muy bien en realidad creo queriendo tenerlo todo ordenado y bajo control. la naturaleza es mucho más sabia que nosotros y nosotros aún tenemos mucho que aprender de ella.me alegro mucho por ti que tus tierras cada año aumenten su fertilidad natural, que tengas tantas lombrices (me das envidia sana) y en fin nos veremos por aqui para ayudarnos con consejos si es menester.green wash (lavado verde) que es lo que tu llamas un ecologismo maquillado o light creo que es como una mentira, que por grande que sea no lleva a ninguna parte o no sirve de nada; es mejor una verdad pequeña.Y creo que debemos coger del ecologismo como de todo su parte buena, lo digo porque un amigo sembro patatas con el metodo Fukuoka y las cogió del tamaño de tomates cherry y después las sembro como los payeses de su zona y ya eran de un buen tamaño. A veces hay que probar y ver como va mejor.yo este año he hecho las alcachofas, guisantes, habas y judias con el metodo Fukuoka, ya veremos.salud
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Paquito
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Campillo de la Ja

Mensaje por Paquito »

Franperd, estoy absolutamente de acuerdo contigo, la siembra directa es mucho más " ecologica" que la convencional, aunque sea en Ecologico.Muchos no hemos metido en ecologico por las ayudas (yo el primero) , que no subvenciones (vamos a llamar a cada cosa por su nombre).Yo estaba pensado en hacer SD , cuando me informaron de la "ecologica".Decidi iniciarme en este sistema, del que tenia ganas de hacerlo desde el año 95 cuando me vine al campo, por lo que te he dicho anteriormente.Ahora bien, cada cambio de sistema debe tener un cambio de mentalidad, sin llegar a los extremos de ser un "talibán" de ningun sistema de cultivo.Todos los excesos son malos ,ya sea en un sistema u en otro debemos sopesar cada acción de lo que hacemos.Como tu bien has dicho, al  igual que Biel, la gente no se da cuenta de que por tener las fincas "más limpias" tienen mayor "beneficio". Hay ciertas cosas que no se pueden cuantificar en "producción" ni en "dinero"
paquito
de profesion:destripaterrones
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

extraido del foro de infojardin:Al hilo de lo que decías, Pmurga, sobre esa noticia que trascendió a
periódicos nacionales de una abuela huertana fallecida 4 meses después
de que la trasladaran a un piso de la ciudad, transcribo la nota de
despedida que le hemos hecho desde "Murcia no se Vende":


Cita:




¡Hasta siempre Violante!

Ha fallecido Violante Pardo. La vida para ella perdió su sentido
el día en que los Sres. Jueces de la Sala de lo Contencioso, en la
lógica de los especuladores, decidieron que su salud no corría riesgo
por irse a vivir a un piso, y el Ayuntamiento derribó su casa sin
piedad.
Violante, junto a Pedro, habían vivido 60 años apegados a su
pequeña tierra, en su humilde casa en la desaparecida huerta murciana,
con sus arbolicos, sus plantas y animales. Pero los Sres. Jueces y el
Ayuntamiento consideraron (en su lógica) que bastaba con dinero, el de
la indemnización, para resarcirles (comprarles su voluntad). Pero ellos
jamás pidieron dinero, ni un piso, ni un dúplex ¡Sólo otra casa de
similares características! Es decir, humilde y con un trocico de tierra
¡Qué disparate! Debieron pensar los Sres. Jueces, y también así lo
manifestó el Ayuntamiento… Y con su casa, derribaron su vida.
Violante se fue dejando morir lentamente, y sólo 4 meses más tarde
se nos ha ido dejándonos su memoria de amor a la tierra, de amor a la
Huerta. Esa Huerta que están matando los que piden agua para
urbanizaciones, los que henchidos de murcianía, sólo la recuerdan el
día del bando, los mismos que llamaban progreso a todo lo que nos ha
traído esta crisis que ahora vivimos.
Violante, te has querido ir, pero no vas a poderte ir del todo. Tu
ejemplo queda entre nosotros, tu amor a la tierra es compartido por
muchas personas, y tu ejemplo nos obliga. Seguiremos junto a Pedro,
defendiendo tu Huerta, defendiendo el medio ambiente, y luchando contra
el mal llamado “progreso” que sólo trae el enriquecimiento grande y
rápido de desalmados, la destrucción del planeta y crisis para las
demás personas.

Coordinadora La Región de Murcia No se Vende


No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Comienza el día con una buena ducha... con tu pareja. Además de
ser una opción más adecuada para el medio ambiente, puede tener otros
«beneficios añadidos»extraido de: http://www.ecolamancha.org/
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »



FLUIR con la Vida






Hola,

Compartiendo, :

Si somos observadores, podremos
notar como en la naturaleza todo fluye sin esfuerzo, encontrando
naturalmente el camino de menor resistencia. Esa es la forma en que
funciona la inteligencia de la naturaleza, con una facilidad sin
esfuerzo y una entrega confiada.

Al observar la naturaleza es fácil darse cuenta como el viento no
intenta soplar, simplemente sopla, la lluvia no intenta caer,
simplemente cae, los ríos no intentan correr, simplemente corren, esa
es su naturaleza intrínseca, y ellos se entregan con facilidad y
confianza a permitir que su naturaleza se manifieste.

Nuestra Naturaleza

Aunque los seres humanos poseemos voluntad y libre albedrío, y somos
capaces de crear nuestra realidad empleándolos, también es parte de
nuestra naturaleza hacer que nuestros sueños se manifiesten sin
esfuerzo.

Suena sencillo, ¿Cierto?. Y es porque ¡Lo es!. La vida es sencilla, lo
complicado nos ocupamos los seres humanos de ponérselo. Afortunadamente
la inteligencia de la naturaleza es lo suficientemente sabia como para
no permitírnoslo más allá de nuestra ilusión.

Si, es correcto, cada vez que creemos que algo en la vida es
complicado, no estamos viendo más que nuestra errada y distorsionada
percepción de la realidad, es decir, una ilusión que ha sido creada por
nuestra mente.

De allí provienen la gran mayoría de las situaciones desagradables que
encontramos en nuestra vida, pues como dijimos anteriormente, estamos
dotados de la capacidad de crear nuestra realidad.

Pero ¿Cómo podemos hacer realidad nuestra naturaleza para que nuestros
sueños se manifiesten sin esfuerzo?. Sencillo, simplemente fluyendo.

Fluir

Fluir es un principio que se podría relacionar con la economía de
esfuerzo, hacer menos para lograr más. Interesante concepto, ¿Verdad?.
Ciertamente, pero ¿Cómo lograrlo?, nuevamente la respuesta es muy
sencilla, armonizándonos con la naturaleza.

La inteligencia de la naturaleza funciona sin esfuerzo, sin roce o
fricción, de manera espontánea, es no lineal, intuitiva, holística, y
es capaz de nutrir a todos los seres.

Es cuando nos armonizamos con la naturaleza, cuando nos establecemos en
el conocimiento de nuestro verdadero ser, que podemos fluir para
permitir que nuestros sueños se manifiesten sin esfuerzo alguno.

El fluir se expande desde el conectarse a la vida partiendo del
altruismo, pues esa es la motivación de la naturaleza, la cual no cesa
de dar altruistamente a manos llenas solo por el placer de dar desde la
abundancia, porque hay suficiente para todos.

Cuando buscamos poder y control sobre otros, desperdiciamos energía.
Cuando buscamos dinero o poder para satisfacer al ego, desperdiciamos
energía al perseguir la ilusión de la felicidad, en vez de disfrutar de
la felicidad que nos brinda el presente. Al actuar de manera egoísta,
cortamos el flujo de energía que nos llega (aunque continua habiendo
suficiente para todos, simplemente nos desconectamos del flujo), e
interferimos con la expresión de la inteligencia de la naturaleza.

Pero cuando actuamos motivados por el altruismo, cuando el bienestar
común prevalece, no hay desperdicio de energía, al contrario, esta se
multiplica y acumula, y el excedente que logramos acumular y disfrutar
puede ser empleado para crear cualquier cosa que deseamos, incluyendo
abundancia ilimitada

Cuando nuestro punto de referencia es nuestro ser interno, cuando nos
volvemos inmunes a la crítica y nos sentimos capaces de asumir
cualquier reto, podemos conectarnos al fluir de la naturaleza, y
emplear la energía de manera creativa para hacer realidad nuestras
metas.

Lograr estos es muy sencillo, solo necesitamos seguir tres simples pasos, veamos.

Aceptarnos

El primer paso para lograr fluir con la energía de abundancia de la
naturaleza es aceptar cada momento, cada instante, cada persona, cada
situación, cada circunstancia y cada evento tal como ocurran.

Es decir, cada instante estaremos conscientes que cada momento es tal
como debe ser, porque el universo entero es tal como debe ser, y cada
uno de nosotros y nuestro entorno forma parte de ese universo.

Este momento, el que estamos experimentando en este instante, es la
consecuencia y desenlace de todos los momentos que hemos experimentado
anteriormente.

Y la manera más sencilla de lograr ese nivel de aceptación es comenzar
por aceptarnos a nosotros mismos primero, tal como somos. Al
reconocernos como seres únicos y asumirnos con nuestras virtudes y
defectos, nos resultará muy sencillo aceptar a otras personas y las
situaciones que se nos presentan, tal como son.

Por el contrario si nos resistimos al momento presente, en realidad nos
estamos resistiendo al universo entero. Sin embargo podemos tomar la
decisión de fluir con el universo entero, al fluir con el momento
presente.

Eso nos coloca en la ventajosa posición de aceptar el momento presente
total y completamente. De aceptar la vida tal como es, no como
desearíamos que fuera. Es importante comprender bien este detalle.
Podemos desear que las cosas sean diferentes en el futuro, pero en este
instante las aceptamos tal como son.

Recordemos también que cuando reaccionamos ante una persona o
situación, en realidad reaccionamos ante lo que sentimos hacia esa
persona o situación, pero nuestros sentimientos no son ni esa persona,
ni esa situación.

Al reconocer y comprender esto completamente, nos alistamos para asumir
la responsabilidad por como nos sentimos, y la oportunidad de
cambiarlo. Al ser capaces de aceptar las cosas tal como son, somos
también capaces de asumir responsabilidad por nuestra situación actual,
y todos los eventos que se presentan en nuestra vida.

Responsabilizarnos

Podemos ver la responsabilidad como no culpar a nada ni nadie por
nuestra situación, incluyéndonos. El aceptar las circunstancias, los
eventos, las situaciones, nos permite ver la responsabilidad como la
habilidad de ofrecer respuestas creativas para la situaciones que
vivimos aquí y ahora.

A partir de ese momento tomaremos consciencia sobre el potencial de las
situaciones adversas para contener las semillas de la oportunidad, y
ello nos permitirá transformar el momento en una mejor situación.

Una vez adoptemos esa actitud, encontraremos oportunidades en cada
situación para crear algo nuevo y útil, y veremos a un maestro en cada
persona que se cruce en nuestro camino.

Recuerde que hay un significado oculto en cada evento que se presenta
en nuestras vidas, y se encuentra allí para contribuir a nuestra
evolución.

Relajarnos

Luego de aceptarnos y responsabilizarnos, ¿Qué podría faltarnos?. La
consecuencia natural sería relajarnos, pues ya no tenemos nada a que
resistir, o de que defendernos, lo cual simplificaría nuestras vidas.
Pues si observamos, encontraremos que las personas a nuestro alrededor
invierten un alto porcentaje de su tiempo defendiendo sus puntos de
vista.

Afortunadamente, luego de aceptar las cosas tal como son, y
responsabilizarnos por el momento presente, tiene poco sentido tratar
de imponer un punto de vista que es solo el desenlace de un momento que
hemos aceptado tal como es. Nuestra nueva actitud nos permite
relajarnos y disfrutar el momento a plenitud.

Cuando nos relajamos y renunciamos a esa supuesta necesidad de defender
nuestro punto de vista, en ese acto de renuncia sincera recuperamos una
enorme cantidad de energía que antes desperdiciábamos, y podemos ahora
emplear para hacer realidad nuestros sueños.

Consecuencias

Al relajarnos y permitirnos disfrutar del momento presente, este
instante, aquí y ahora, experimentamos una sensación de libertad jamás
antes conocida, que nos hará sentir realmente vivos.

Comprométase a fluir, y fluya con la inteligencia de la naturaleza, espontáneamente, sin fricción o esfuerzo.

Con esta nueva actitud realmente disfrutamos plenamente de la vida, y
esta se vuelve ligera. Esta simple y alegre libertad estará disponible
en cualquier momento, pues surge desde la felicidad de estar vivos.

Ya no necesitará justificarse, simplemente declare su intención para si
mismo, y experimentará la plenitud, satisfacción, felicidad, libertad y
autonomía en cada instante de su vida, eso realmente es Fluir.

¡Que Disfrute Fluyendo!

Fuente: http://www.helios3000.net/desarrollo/fluir.shtml



Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor



"La Utopía es la meta de toda sociedad humana"tema abierto por Delfinio en infojardinhttp://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=71334
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Intenciones ClarasTodos queremos
lograr algo en la vida, y aunque no lo tengamos totalmente claro,
sentimos un impulso a superarnos, a progresar, a tomar las riendas, a
ir más allá. Pero en la medida que creemos que avanzamos, nos
encontramos con situaciones que nos hacen reflexionar y replantearnos
nuestras metas.
Esto sucede con frecuencia cuando nos movemos desde lo que creemos
que queremos, y la vida nos estimula a esclarecer que es lo que realmente queremos, y que es lo que realmente nos conviene.
Pocas cosas tienen tanto poder en la vida como una intención y
propósito claros. Al saber que es lo que realmente queremos, por qué y
para que lo queremos, nos conectamos más fácilmente con nuestro poder
personal, y con nuestra intuición para lograrlo de manera eficaz.
Pueden parecer pequeños detalles, y lo son, pero las consecuencias
de obrar conociéndolos producirán cambios significativos en nuestras
vidas, y como veremos a continuación, encontrar esas respuestas puede
resultar sencillo si nos lo proponemos.
¿Qué?
Al plantearnos lo que queremos es importante conectarnos con nuestra
voluntad, para así reconocer nuestros talentos, habilidades y
destrezas. El conocimiento se puede adquirir por diversas vías, pero el
talento no se puede comprar a ningún precio, por eso es importante
considerar emplear nuestro talento en cualquier tarea que emprendamos.
Cuando reconocemos nuestro talento, podemos identificar claramente
aquellas cosas que podemos hacer mejor que otros, lo cual además de
brindarnos satisfacción, nos esclarece el camino a seguir para lograr
lo que nos proponemos.
Veamos un ejemplo. Una persona a quien le guste cocinar puede buscar
trabajo en un restaurante, pero si no tiene claro lo que realmente
quiere, puede terminar trabajando de mesonero o encargado de limpieza,
trabajos estos muy dignos, pero que en nada favorecen el desarrollo del
talento de una persona que tenga un don especial para darle sazón a los
alimentos.
Si en vez de buscar simplemente trabajo en un restaurante, se
propone encontrar el lugar ideal para enriquecer su talento de sazonar
la comida, muy probablemente dirigirá sus acciones de una manera más
coherente con su meta, y obtendrá lo que realmente necesita.
Ese es el poder de trascender lo aparente para conectarnos con lo real. Pasar de lo que creemos que queremos a lo que realmente
queremos, inevitablemente nos conecta con lo que realmente nos
conviene, pues al hacer la transición nos conectamos con lo que
realmente somos y entonces manifestarlo es algo sencillo.
Conectarnos con nuestro ser interno nos aclara los hechos y nos
facilita motivarnos, y una vez esclarecemos que es lo que realmente
queremos, el siguiente paso es descubrir por qué realmente queremos
hacerlo.
¿Por qué?
Cuando nos proponemos hacer algo, y completamos el paso anterior,
seguramente lo que haremos será significativo de alguna manera, el
detalle está en encontrar el significado que tiene para nosotros.
Volvamos al ejemplo anterior para comprender mejor esto. Supongamos
que la persona que le gusta cocinar quisiera un trabajo simplemente
porque quiere emplearse, podría frustrarse aun obteniendo el trabajo
que quería, pues al carecer de significado fácilmente podría tornarse
aburrido por la rutina.
Si por el contrario deseara un trabajo como cocinero porque quiere
practicar, aprender sobre y mejorar su talento, además del trabajo que
quería, también obtendría satisfacción.
En el primer caso el significado es simplemente ocuparse, en el
siguiente el significado es mejorar el talento con el que ya cuenta
para superarse, lo que lo conecta con su ser interno y le brinda
satisfacción.
Una vez logramos clarificar lo que queremos y porque lo queremos, el siguiente paso es esclarecer para que lo queremos, veamos.
¿Para qué?
Al emplear nuestros talentos conscientemente obramos a un nivel de
manifestación que favorece el desencadenamiento de una serie de eventos
con incidencia en todo y todos quienes nos rodean, incluyéndonos.
Supongamos que la persona del ejemplo quisiera un trabajo
simplemente para ganar dinero extra, y considera que le resultaría
fácil encontrar trabajo en un restaurante. Si como resultado obtiene un
trabajo que no esté relacionado con cocinar, podría frustrarse aun
obteniendo el dinero extra que quería.
Si por el contrario deseara un trabajo como cocinero para compartir
sus secretos con sus compañeros, y ofrecerles a los comensales unos
platillos de excelente sabor, además de ganar el dinero extra que
necesita, también obtendría satisfacción.
Al emplear su talento no solo se beneficiaría a si mismo, también
influiría en quienes le rodean contribuyendo a crear un mayor nivel de
bienestar. Lo cual tendría un valor más amplio que simplemente cubrir
las propias necesidades.
Ese es el poder de encontrarle valor a lo que hacemos, aun sin quererlo influenciamos positivamente nuestro medio ambiente.
En ambos casos obtuvo el dinero que necesitaba, pero cuando se
concentró en sus talentos, que residen en su ser interno, además obtuvo
satisfacción, lo que contribuye a un mayor bienestar y una mejor
calidad de vida.
¿Cómo?
La pregunta que surge naturalmente a continuación es ¿Cómo
lograrlo?, y este es el orden ideal que debería seguir una
planificación de cualquier meta en nuestra vida. Aunque generalmente se
intenta pasar directamente desde el "creo que quiero esto" al "como
lograrlo", pero ya sabemos como puede terminar esa secuencia.
En el ejemplo anterior muy probablemente un individuo de esas
características que siga los pasos planteados, se sentirá motivado a
encontrar (o establecer) el mejor restaurante donde pueda expresar al
máximo sus talentos para ofrecer los más exquisitos platos que comensal
alguno conociera antes, por muy sofisticado que este sea.
Una vez establecemos claramente nuestra intención, determinando que realmente
queremos, por qué y para que lo queremos, saber como lograrlo será muy
sencillo, pues al estar conectados con nuestro ser interno nuestra
intuición nos guiará para facilitarnos ser todo lo que podemos ser.
¡Que disfrute aclarando sus intenciones!Extraido de: http://www.helios3000.net/desarrollo/in ... aras.shtml
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Automóvil - 1

ARCHIVOSantiago Niño Becerra -  Jueves, 11 de Diciembre de 2008






















Enviar artí­culo por Email
Imprimir artí­culo




Hace
unos días recibí una invitación para participar en un debate – coloquio
dentro de un programa de TV3, uno de los dos canales de televisión en
catalán existentes en Cataluña. El tema genérico del coloquio era sobre
si son, o no, procedentes las ayudas públicas a las PYMES, pero el
conductor del programa, muy hábilmente, dejó que las cosas tomasen el
cauce que los participantes decidiésemos, y, entre los temas que se
tocaron, estuvo el estado en que se halla el subsector del automóvil.
(Yo, como me figuraba que el tema iba a salir, me preparé una chuleta
con cuatro datos).

La radiografía del subsector del automóvil en el reino,
lo cierto es que es ambivalente. Entre 1997 y el 2007 la productividad
del factor trabajo medida en automóviles fabricados por cada trabajador
en un año, ha crecido; la facturación por trabajador, también; pero el
beneficio por automóvil fabricado oscila, al igual que los beneficios
generados por cada trabajador. Sin ser un experto en el tema, me
atrevería a decir que la foto del subsector no es mala; pero lo cierto
es que la cosa no se acaba con una foto.

El automóvil, en todas partes, es un bien ‘tocado’ que dentro de muy
poco tiempo va a convertirse en maldito; ¿por qué?. Para empezar, en el
subsector, en todos los países en los que hasta ahora podía adquirirse
un automóvil de valor añadido significativo existe un exceso de
capacidad productiva clamorosa, ¿debido a qué?, pues debido a la
desaparición de la forma como esos automóviles se han venido
adquiriendo: a crédito.

La inmensa mayoría de los automóviles se compran a crédito: se pagan
a plazos. Caídas en la concesión de créditos repercuten en la venta de
automóviles, de forma inmediata, de forma automática, lo que,
obviamente, incide en la venta de automóviles, pero eso no es todo.

En el último estudio sobre circulación rodada elaborado por el
Ayuntamiento de Barcelona se daba un dato extraordinario: la ocupación
media de un automóvil medio en un trayecto medio medida en personas por
vehículo está actualmente en 1,3; me imagino que otros estudios de
otros ayuntamientos mostrarán cifras parecidas. ¿Qué significa esto?,
pues que el automóvil es un medio de transporte muy, muy ineficiente;
en términos energéticos, claro, pero no sólo.

En un automóvil, en cualquier automóvil, por muy sencillo que este
sea, intervienen una ingente cantidad de elementos: desde acero a
cristal, desde aluminio a manganeso, desde pintura a lubricantes; y en
la obtención de todos esos componentes se han utilizado un número
enorme de otros materiales y de … energía. Si a la utilización antes
referida añadimos el bajísimo uso que se hace del automóvil (seguro que
Uds. conocen varias personas que con su flamante automóvil recorren
bastantes menos de 5.000 Km. al año), lo que tenemos es un medio de
transporte superultraineficiente por su baja utilización y su
reducidísimo uso.

Hubiese estado bien que a ese coloquio en el que participé hubiese
sido invitado el CEO de una gran compañía automovilística (igual se
invitó a alguno y declinó la invitación), hubiese estado bien porque se
hubieran podido hacer ir las cosas para que hablase del gran tema, de
la tormenta perfecta que se está formando sobre el automóvil: un bien
ineficiente, del que existe un exceso monstruoso de capacidad
productiva y que se vende a crédito: ¡vaya bombón!.

Porque claro, cuando las cosas ‘van bien’ todo el mundo puede ser
propietario del coche-que-Uds.-ya-saben solicitando un crédito a diez
años o, sin llegar tan lejos, comprar el coche-del-anuncio pagando el
equivalente de un par de cafés al día, pero cuando las cosas no van
bien, un coche tiene que durar, o hay que pasarse al ecologismo e ir en
bici o en bus (movido por gas o por hidrógeno, naturalmente).

¿España?. Pues que quieren que les diga. En el 2007, el 82% del
total de turismos producidos en el reino se exportaron, sobre todo a
Francia, The UK, Italia y Alemania; ¿qué va a suceder a medida que esas
economías se vayann enfriando, a medida que la concesión de créditos
vaya tendiendo a cero?; ¿qué va a suceder cuando aquí vaya pasando eso
mismo?.

En el interior se matricula el otro 18%; y Anfac ha dicho que en el
2011 el mercado nacional puede haber retrocedido el 40%: al tamaño de
1993. Pienso que será más, mucho más porque la crisis va a afectar en
el reino mucho más de lo que se está admitiendo, pero bueno, para la
pregunta que viene a continuación tanto da que se vendan aquí 200 o 300
miles de vehículos al año: ¿cuál es el tamaño ‘normal’ del mercado
español?, porque claro, en 1993 la deuda privada española era del 65%
del PIB, hoy supera el 200%; en otras palabras: ¿cuántos coches puede
absorber el consumo español en una atmósfera de no-crédito y/o de
crédito restringido?. Mi sugerencia: que alguien calcule eso.


Mañana acabamos.

(Ayer, a primerísima hora, en Bloomberg: reparen en el titular:
“Worst Spending Slump Since 1942 Extends ‘Scary’ U.S. Recession” (http://www.bloomberg.com/apps/news?pid= ... refer=home).
En el interior se decían cosas que impresionaban, como lo dicho por Mr.
Peter Kretzmer, economista senior del Bank of America “It’s the perfect
storm for the consumer. With rising unemployment, we’re talking about a
very serious recession. If credit conditions don’t ease, it’s difficult
to see the recession ending”, pero lo más impresionate era lo que decía
Mr. Martin Felstein, del National Bureau of Economic Research, en
relación a lo que está sucediendo: “A deep recession, a long recession,
a damaging recession”. Léanlo).

(En esta línea: el Banco Mundial ha publicado sus perspectivas para
el 2009. ¡Agárrense a la silla!: crecimiento del PIB del mundo el
próximo año: ¡¡¡0,9%!!! (http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNA ... 31,00.html).
Y en el 2009 aún no pasarán demasiadas cosas, ¿se imaginan lo que puede
ser el 2010?, ¿y el 2011 que constituirá el peor año de la crisis?).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   ¡Qué casualidad, Biel! Hace justo una semana me hablaba mi hermano de Santiago Niño Becerra, en relación con un análisis de la crisis mundial. Me alegro que tenga difusión.  Cuando Bush dijo lo de "un nuevo orden mundial", seguro que no se refería a eso.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

parece muy buen economista, al menos parece de los que respiran el mismo aire que nosotros y pisan las mismas calles; no de esos que parecen hacer análisis desde el ático o alto despacho de un super edificio.Ylex creo que las cosas deberan tener la tendencia a cambiar, pero mientras el poder sea de los grandes grupos, ese cambio será más o menos lento y según les vaya bien a estos para seguir con sus negocios.cambiar seguro, cuando falla la salud falla todo. Bush desgraciadamente solo habrá servido para hacer daño a mucha gente, cuando en su posición lo tenia inmejorable para hacer mucho bien pero opto por lo contrario.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Vimara
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 12 Dic 2008, 01:10

Mensaje por Vimara »

Lo de la ciudad alemana es MUY INTERESANTE.
 
Gracias por ponerlo.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

[QUOTE=Biel]un nuevo banco donde espero poder poner ahorroshttp://www.triodos.es/[/QUOTE]
 
A ver si va a ser otro "anesvad", yo que tú, la pasta al Botín que de dinero sabe más...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

gracias Acyl, El santander, bbva, la caixa, etc tambien tienen ahora productos solidarios que te garantizan que tu dinero sólo se empleará para buenos fines, eso si pierdes un 1% de interés normalmente. Lo cual tampoco es demasiado para sentirse un poco mejor y como no tengo ningún remolque lleno de euros, no será mucha la diferencia.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Ambas cosas hicieron que recuperase estas frases de un ensayo de C. M. Sidlo en The making of a profession en ACM Communications.
La primera y más importante característica de una
auténtica profesión es la existencia de un reconocido código ético que
ubica el servicio a los “clientes” antes de los beneficios de los que
la practican. El código compromete a los miembros de la profesión a
determinados valores sociales sobre los egoistas de ingresos, poder y
prestigio [...]
En informática hubieron intentos de la formación de un código ético
por parte de aquellos que promovieron la discusión de la
“responsabilidad social” de los tecnólogos informáticos. A pesar que
los motivos eran nobles, este esfuerzo parece haber recaído
recientemente, y me parece que por razones adecuadas. El fallo
probablemente reside en ambos, los profetas y la congregación. Los
portavoces de la discusión han confundido a menudo la responsabilidad
funcional, la que tenemos como especialistas informáticos, con las
responsabilidades éticas y morales que se aplican a todas las personas
por igual. [...]
Más de un comentarista ha hecho notar la respuesta apática que en general dan los informáticos a temas de responsabilidad social.
Es posible que como grupo no esté todavía suficientemente maduro para
desear formular un código de ética responsable. Muy probablemente sea
debido al extraordinario y rápido crecimiento y así a la relativa
escasez de tradición. [...]
Una última palabra sobre este tema, debemos ser particularmente
cuidadosos para evitar caer en la trampa de desarrollar un pseudocódigo
ético que en realidad haga que los individuos procuren el egoista
interés del grupo más que a la sociedad en general. [...]
La tercera condición de una auténtica profesión es que sus técnicas
de operación se basen en principios amplios más que en recetas de
procedimientos o habilidades rutinarias, aunque estas sean complejas.
Las operaciones son realizadas por la “aplicación artística”  de esos
principios y conceptoso fundamentales. Esta es la condición que
distingue a oficinistas de abogados, a maquinistas de cirujanos. [...]
Cuando una profesión madura se da cuenta que la ciencia (no la
tecnología) necesaria para la profesión debe ser continuamente
extendida a más conceptos básicos y no restringida sólo a la obvia
ciencia aplicada. Una profesión tiene la obligación de desarrollar y
basarse en una cuerpo de conocimiento más que en un cuerpo  de
aplicaciones. Sólo durante la ejecución de sus responsabilidades  una
profesión se convierte en una mezcla “expresiva”  de ciencia y arte.
[...]
Hemos considerado lo que yo creo son los tres requerimientos básicos
de una profesión –ética, estándares [de calidad], y a falta de un
término mejor, “principios generales”–. Sin embargo históricamente
ninguna profesión se estableció sólo por la definición. Sólo con los
años ellas aprenden y retienen la aceptación de su estátus. Debemos
tener en cuenta que esto no se puede lograr haciendo que el estátus
profesional sea el objetivo principal del grupo. Eso cae más en los
intereses egoistas que mencioné antes.
¿A que parece escrito adrede como posicionamiento intelectual y
respuesta para estos tiempos tan movidos de Bolonia, regulaciones y
colegios? Es genial, será todo un clásico.
Lo malo es que sí es un clásico, es de 1961, y demuestra qué poco hemos avanzado en ¡47 años!.
PS: Hay otro artículo que cuenta la historia de los intentos de
crear la “profesión informática” y planes de formación adecuados de
1950 hasta principios de 1970 (The ‘Question of Professionalism’ in the Computer Fields
de Nathan L. Ensmenger  en IEEE Annals of the History of Computing,
October-December 2001). Es otra demostración palpable que si no
aprendemos la historia estamos condenados a repetirla: en este país la
estamos repitiendo hasta en los mínimos detalles. Si hay que elegir
alguna gran deficiencia en nuestras universidades, yo apostaría por
ésta.




Escrito por gallir
Diciembre 11, 2008 a 4:11 pm


Posted in ciencia, universidad, ética
Tagged with profesión, profesión informática

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Las inundaciones son algo que se
convertirán en habitual en un planeta en calentamiento, y el cambio
climático tiene un doble efecto, ya que incrementa la frecuencia de las
tormentas, y al mismo tiempo frena la capacidad de las plantas de
absorber agua de la tierra.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

comprender la barbaridad de esos números no es tan fácil a simple
vista... los números a veces no nos asustan si no los analizamos bien,
casi da igual decir 5 que 50 millones si no sabemos las necesidades de
energía de cada persona y cómo nos las arreglaremos dentro de X años
cuando se estime que aquí vivirán muchísimas personas más....
Hoy en día hay un porcentaje pequeño de esos millones de personas que
gastamos mucho, en cambio la mayoría tiene un nivel de gasto bajo...
pero ese gasto del "mundo pobre" cada vez va aumentando cuando va
subiendo su nivel de desarrollo y también se va haciendo mayor su
expectativa de vida.

Las necesidades de energía van a ser brutales... muchas más personas gastando mucho más durante muchos más años....

Creo que esto no tiene solución, yo no se la veo por ningún lado.extraido de infojardin

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

https://www.youtube.com/watch?v=wxZOB8jino0pongo un youtube por si no lo habeis visto: Se muestran los tamaños (a
escala) de los planetas de nuestro sistema solar, y a su vez los
planetas comparados con nuestro Sol, que parece un gigante al lado de
ellos. Pero luego, se comparan otras estrellas con nuestro Sol. Ya
vereis en el vídeo lo pequeñito que es nuestro Sol. Y nosotros, ni una
mota de polvo en el desierto.extraido de infojardin
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Bicicletas eléctricas

Un medio de transporte más ecológico que el coche para moverse por la ciudad, aunque contamina más que la versión tradicional
¿Se imagina un medio de transporte que
apenas contamine, ligero, que evite atascos, pérdidas de tiempo en
búsquedas de aparcamiento y, que, además, suponga un gasto pequeño? No
es ciencia ficción. Son las prestaciones de la bicicleta eléctrica, un
nuevo concepto que ha llegado a nuestro país con la promesa de ser más
ecológico, menos ruidoso que los demás vehículos y que contribuye a que
las ciudades sean más habitables. No obstante, los ecologistas
advierten de que sí contamina, aunque consuma poco, principalmente
porque la electricidad en nuestro país no procede de energías
renovables

Autor: Por BENYI ARREGOCÉS CARREREFecha de publicación: 19 de mayo de 2006






Bicicleta con motor En países europeos como Holanda la
bicicleta tradicional es uno de los principales sistemas de transporte
urbano, un hecho facilitado por el paisaje plano imperante. Sin
embargo, en España se prefiere usar vehículos a motor, como el coche o
la motocicleta, bien porque nuestro territorio presenta más montañas y
cuestas o bien por la falta de costumbre de desplazarse pedaleando. En
este contexto, la irrupción en el mercado de la versión eléctrica puede
ayudar a expandir el uso de la bicicleta y a reducir el ruido y la
contaminación en nuestras ciudades.

Desde el punto de vista estético, una bicicleta eléctrica presenta
el mismo aspecto que una tradicional. La única diferencia estriba en un
pequeño motor -colocado en el eje trasero- que sólo funciona cuando se
pedalea y que se alimenta a partir de unas baterías, situadas debajo
del sillín o en las valijas. Este motor ofrece una ventaja clara
respecto a la bici tradicional porque permite que personas que no sean
ciclistas o cicloturistas afronten con comodidad recorridos exigentes o
con pendientes, sin necesidad de ningún entrenamiento, gracias a que el
verdadero esfuerzo no lo realiza el ciclista.


"En China, donde la bicicleta es el medio de transporte más
utilizado, se están pasando a los modelos eléctricos, y en Italia se
han llegado a vender 100.000 unidades en un año", relata sobre el
incipiente éxito de la versión eléctrica Steen Sara, desde Tucano
Bikes, empresa fabricante de este tipo de vehículos. Detrás de esta
nueva moda, se encuentra un factor tecnológico, puesto que desde hace
poco menos de dos años se han empezado a introducir las baterías de
litio y modelos más ligeros realizados con aluminio, lo que ha supuesto
mayor eficacia y unos "precios razonables", según explica Antonio
Guerín, director de la marca EcoBike.

Por tanto, las bicicletas eléctricas se suman a las opciones
disponibles para personas que quieren desarrollar trayectos cortos y,
además, ahorrarse dinero. Según Guerín, el gasto de electricidad de los
motores de estos vehículos es de tan sólo 1 euro por cada 100
kilómetros,



"El gasto de electricidad de los motores de estos vehículos es de tan sólo 1 euro por cada 100 kilómetros"


lo que constituye un ahorro considerable respecto a la motocicleta
o el coche. Utilizar este vehículo también significa olvidarse de
trámites burocráticos porque tienen la misma consideración a efectos
legales que las bicicletas de toda la vida y no precisan de permiso de
conducir o seguro. Además, para esto último sirve el seguro de hogar,
que también incluye la bicicleta eléctrica, y en caso de que se quiera
una mayor protección se puede solicitar los seguros de las federaciones
de ciclismo, que cuestan entre 50 y 60 euros.

Usuarios y fabricantes de estos vehículos a motor aseguran que las
ventajas que ofrecen las bicicletas eléctricas son muchas: más allá de
la posibilidad de trasladarse de un lugar a otro sin realizar ningún
esfuerzo físico, lo que hace que sea muy atractivo para las personas
con alguna lesión o incapacidad, destaca su sencillo cuidado. Así,
después de dar un paseo, se puede sacar la batería y cargarla
cómodamente en cualquier enchufe de la casa, un proceso -similar al que
se realiza con el teléfono móvil- que tarda como media 6 ó 7 horas y se
puede efectuar por las noches para tener preparada la bici al día
siguiente. Por otro lado, el peso de los modelos es menor, hasta
convertirse en vehículos realmente portátiles -incluso existen
versiones plegables- que se pueden transportar fácilmente a los
domicilios.

Estos factores y unos precios que arrancan en los 350 euros han
hecho de la bicicleta eléctrica una buena alternativa para realizar
trayectos cortos en la ciudad o en el campo, acudir al trabajo o hacer
recados, gracias a una autonomía que ronda los 50-60 kilómetros.








Paginación dentro de este contenido

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Hola a todos, justo estaba pensando esta mañana en proponer un foro
sobre cambio climatico, y cuando me he conectado he visto este mensaje.
No es de estrañar que el mensaje este puesto por una persona
extrangera, y esk en españa muy a nuestro pesar, la situacion es
trsite. Es cierto que hemos y seguimos sufriendo de un laste
economico-cultural con otros paises de la Unión, pero ya iva siendo
hora. Estoy deacuerdo con el hecho de que los politicos usan el topico
del cambio climatico como publicidad, pero preguntaros cual seria la
reaccion de la sociedad española, si el señor zapatero saliese en rueda
de prensa (ojala fuera así) anunciando que nuestro país iva a adoptar
todas las medidas necesarias para adaptarse a lo que se conoce como un
sistema sostenible, les aseguro que estaria fuera del gobierno en menos
de una semana por peticion popular, y esque las medidas deven ser tan
drasticas que la sociedad tal y como la conocemos hoy no tendria ni
pies ni cabeza. Y entonces es cuando surge la pregunta y cual es la
solucion? Bien lo que nos intentan vender ahora (y no solo politicos)
es el tipico "bueno vamos a INTENTAR adaptarnos a sistemas mas
sostenibles de forma progresiva, pero sabeis que..., digan lo que digan
ya es demasiado tarde para evitar cambio climatico y desastres
demograficos, que el sistema no tiene una viabilidad mayor de 50 años
ya lo saben y que la economia mundial tal y como la conocemos tampoco
tb lo saben. Ahora se trata de mantener la ilusión de que es posible y
tratar de ocultar lo inevitable, sacaran todo el fuel disponible al
mercado, sacaran beneficios economicos hasta que continue siendo
rentable y despues de eso, para los que ahora mueven los hilos ya
estaran en sus ultimos dias y los demas estaran bien seguros en
propiedades autosuficientes en paises donde aun sera posible habitar de
forma digna (desde luego no europa).
Si cientos de millones de personas se ven obligadas a despazarse ya sea
por k sus zonas estan literalmente bajo el agua, pork se convirtieron
en desiertos o en congeladores (o ambas cosas) o pork simplemente la
economia mundial ya no existe como tal,eso a ellos no les importa, como
no les importo nunca y no hablo solo de politicos que en muchos casos
no conocen toda la"historia".
Señores el 70% de los alimentos consumidos en la europa "desarrollada"
proceden de fuera del contienente, se han preguntado que pasara cuando
el petroleo sea tan caro que ya no sea rentable el transporte de
manzanas de chile? Que lo crean o no ya es dificil encontrar manzanas
del pais (en epoca de manzana) en los supermercados. Y la respuesta es?
que se cultivaran mas manzanas aqui? mmm y seran sufientes si la
poblacion sigue aumentando (cuando aun no han empezado las emigraciones
masivas) y cuando el clima es cada vez mas inestable, la respuesta sin
duda son los transgenicos si señor, mas productivos y resistentes
jajaja ( y pongo las manzanas por poner un ejmplo tonto).
Puede parecer que exagerado, pero dueños de grandes corporaciones,
politicos y miembros de los grupos de inteligencia de eeuu ya tienen
sus grandes propiedades (autosuficientes) en paises en vias de
desarrollo y por lo tanto mucho mas independientes encuanto a
necesidades basicas.
Mientras escribo todo esto las kiribati se sigen hundiendo (para los
que como el señor rajoy siguen "pensado" hasta que punto sera esto
cierto), con cientos de desplazados y el gobierno de Nueva Zelanda
aprovando "visas de asilo por cambio climatico" pork esta gente ya se a
kedado literalmente sin casa.
Piensen cuando empieze a pasar lo mismo con shangai o bombay...o el
estado entero de florida, las costas africanas, o el resto de asia...

Tendremos suerte de tener huertos donde cultivar nuestros alimentos
basicos, siesk no acaban bajo el agua, en un desierto o helados 6 meses
al año.
Vivo y estudio en el Reino Unido. Cuando pregunto a profesores de
universidad en el tema, sobre si el remedio, se rien (supongo k por no
llorar), y aunk coinciden en que para cuando llegue lo peor ellos ya
estaran viejetes, ellos tambien se han preparado con fertiles y humedas
propiedades en las cordilleras centroamericanas...
Pero claro esto es como se suele decir a "largo plazo no?"
Lo mas triste de todo esk los que nos han guiando como a corderitos en
hacia este sistema, son probablemente los unicos que ahora estan
preparados para lo que se avecina.
La humanidad ya ha pasado por guerras y grandes bajas demograficas
anteriormente, parece que esta nos puede devolver la cordura, los
sistemas siempre tienden a equilibrarse y el planeta ya lo ha hecho
antes, el universo lo hace constantemente...extraido de:http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=64589
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

hola, quiero decir que trabajo en una fabrica de bolsas de papel y
plastico , y cuando traen el papel de "brasil" la maquina funciona peor
y los mecanicos se quejan .... ... " es de brasil "..llorar es poco
cuando ves que para que europeos lleven el pan en una bolsita de papel
hay que destrozar la selva , realmente hay que hacerse una de tela y
que dure , ahora cuando me dan una en el super , digo no gracias .de Ilecara de Zaragoza en infojardin, mismo post que el anterior.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Responder