plantación de nogales para madera
hola a todos:
Tengo una plantacion de nogales hibridos mj 209xra y desde hace unos dias estoy preocupado ya que he localizado algun ejemplar con abundantes picaduras producidas seguramente por algun insecto que se localiza dentro. Estas se producen sobre todo en las ramas jovenes y en los árboles cercanos a los margenes. Si alguien tiene idea de que se puede tratar, agradeceria que me lo dijera.
Tengo una plantacion de nogales hibridos mj 209xra y desde hace unos dias estoy preocupado ya que he localizado algun ejemplar con abundantes picaduras producidas seguramente por algun insecto que se localiza dentro. Estas se producen sobre todo en las ramas jovenes y en los árboles cercanos a los margenes. Si alguien tiene idea de que se puede tratar, agradeceria que me lo dijera.
Olas los nogales blancos crecen espontáneamente en la linde de las acequias en todo el valle del Ebro y todos sus afluyentes y supongo que en los demás valles de España también. Las tierras del valle del Ebro son básicas con pH superiores a 8 muy habitualmente y crecen perfectamente sin ningún tipo de cuidados y quemando las malas hiervas periódicamente. La historia de las tierras de las acequias es que tienen bastante materia orgánica porque se pudren todas las raíces de las malas hierbas. Es lo que te pasa a ti con tu tierra que al haber tenido durante años árboles que han echado hojas y han aportado materia orgánica han enriquecido la tierra. Por eso decía yo que no hay que obsesionarse con el tema del pH ácido que aunque sea ligeramente básico no pasa nada. El nogal nigra quiere pH mas ácidos que el blanco y ya ves que a ti te tira bien. Otra cosa es una tierra donde se ha cultivado cereal o maíz que empobrecen mucho. Aun así se pueden cultivar, eso si con mas cuidados y mas gastos.
Dvdd27 la zeuzera o taladro, al menos que yo sepa, empieza a atacar en mayo. Hace un agujero y va a por el centro de la rama y hacia abajo. Es característica porque justo debajo del agujero en la corteza del árbol se ve una cosa marrón entre caca del gusano y aserrín de la madera. Si metes un alambre y cazas al bicho es amarillo gordo y puede llegar a 5 cm. de largo. La rama donde entra puedes darla por perdida. Yo por lo que dices no creo que sea eso.Cuéntanos cosas de tus nogales como edad, altura, diámetro, donde están plantados, cuidados que les das etc.
Dvdd27 la zeuzera o taladro, al menos que yo sepa, empieza a atacar en mayo. Hace un agujero y va a por el centro de la rama y hacia abajo. Es característica porque justo debajo del agujero en la corteza del árbol se ve una cosa marrón entre caca del gusano y aserrín de la madera. Si metes un alambre y cazas al bicho es amarillo gordo y puede llegar a 5 cm. de largo. La rama donde entra puedes darla por perdida. Yo por lo que dices no creo que sea eso.Cuéntanos cosas de tus nogales como edad, altura, diámetro, donde están plantados, cuidados que les das etc.
hola Goyo:
Mis nogales estan plantados en Zaragoza, tengo de diferentes edades. Los mas viejos tienen ya 4 años y algunos de ellos, los mas vigorosos han alcanzado ya tamaños de 4 a 6 metros de altura, con riego a manta. Los de 2 años nos alcanzan alturas de hasta 3 metros.
En cuanto a la pregunta que habia realizado, yo tambien creo que no es zeuzera ya que esto no es un agujero por el que se pueda meter un alambre, se trata de muchos agujerillos. Lo que si tenemos claro es que se localiza sobre todo cerca de ribazos con mucha hierba
Mis nogales estan plantados en Zaragoza, tengo de diferentes edades. Los mas viejos tienen ya 4 años y algunos de ellos, los mas vigorosos han alcanzado ya tamaños de 4 a 6 metros de altura, con riego a manta. Los de 2 años nos alcanzan alturas de hasta 3 metros.
En cuanto a la pregunta que habia realizado, yo tambien creo que no es zeuzera ya que esto no es un agujero por el que se pueda meter un alambre, se trata de muchos agujerillos. Lo que si tenemos claro es que se localiza sobre todo cerca de ribazos con mucha hierba
Hola a todos
Goyo, gracias por los datos del libro, intentaré encontrarlo.
Por otro lado me ha sorprendido mucho lo q comentabas en otro tema sobre los Irta X-80. Por lo q cobran por ellos creo q podían esmerarse un poco en ofrecer al público un producto de superior calidad, teniéndolo además tan fácil como vender planta de un año más y 1 m de altura a raíz desnuda o bien en tiesto con un sustrato normal. Además, si lo plantas antes de q brote, las raíces ya habrán crecido en la tierra y no se secará.
Por otro lado, cómo se cotiza la madera de Juglans Hindsii ? pues la madera del citado híbrido alcanzará un precio en el mercado intermedio entre el de sus progenitores (si sigue el patrón de los otros híbridos).
Saludos.
Goyo, gracias por los datos del libro, intentaré encontrarlo.
Por otro lado me ha sorprendido mucho lo q comentabas en otro tema sobre los Irta X-80. Por lo q cobran por ellos creo q podían esmerarse un poco en ofrecer al público un producto de superior calidad, teniéndolo además tan fácil como vender planta de un año más y 1 m de altura a raíz desnuda o bien en tiesto con un sustrato normal. Además, si lo plantas antes de q brote, las raíces ya habrán crecido en la tierra y no se secará.
Por otro lado, cómo se cotiza la madera de Juglans Hindsii ? pues la madera del citado híbrido alcanzará un precio en el mercado intermedio entre el de sus progenitores (si sigue el patrón de los otros híbridos).
Saludos.
Mirad esta web, solo poner el nombre del arbol p,e: junglans le das al enter y te sale la info del arbol en usa. Sorry solo en ingles.
http://www.cnr.vt.edu/dendro/LandownerF ... /index.htm
http://www.cnr.vt.edu/dendro/LandownerF ... /index.htm
[QUOTE=Goyo]
Hola a todos:
Zeuzera pyrina en mi zona hay mucha porque hay mucho frutal y algo de chopo y atacan con ganas. Yo nunca había visto que atacasen a los nogales regia silvestres que hay en la zona pero el otro día hablando con una persona que tiene una plantación de MJ209, y que según me dijo los tiene enormes, me insistió mucho en poner trampas de feromonas para impedir que entren porque dice que también pueden atacar al nogal. Yo he llegado a pensar que igual al nogal le ataca otra zeuzera. Aquí alguno en los manzanos (a por estos van como locos, al melocotonero creo que le atacan poco) pone hilo con feromona (como si fuese un pastor eléctrico) para impedir que entren en la finca pero pocos por el precio y porque en árboles adultos en cuanto ven los síntomas cortan la rama y la rajan y lo matan y adiós bicho. En los chopos usan lo que dices tu, insecticidas alternando sistémicos y de contacto ya que subir a 8 metros con un alambre como que no. En árboles jóvenes, si entra va directo al corazón del tronco y adiós árbol por eso mi miedo. A mí no me han entrado por ahora pero en campos lindantes a habido este año. Como me dijo que hasta mayo no se ponen las trampas tengo tiempo para pensarlo pero no mucho. Además yo se que las hormigas se comen los huevos y protegen y como yo de esas tengo bastantes.
Día 31 de marzo me ha empezado a brotar el primer MJ209, supongo que en 15 ó 20 días estarán todos brotados, bueno excepto tres o cuatro que por lo menos el año pasado fuero vagos y no lo hicieron hasta mayo. Este tempranero coincide en ser también el ultimo que perdió las hojas este otoño. También me he dado cuenta que dos nigra que tengo controlados en el campus de la Universidad de Zaragoza han empezado a brotar.
Olas me extrañaría que en la Rioja tengas un suelo ácido, como mucho poco básico pero ácido que yo sepa en España solo hay en Galicia, en la cantábrica y algún punto localizado muy concreto. Otra cosa es que tengas bastante materia orgánica y el suelo sea fértil para los nogales (repito no es imprescindible el suelo ácido, incluso un poco básico yo creo que va bien). Los quelatos no acidifican sino que hacen que el metal que esta quelatado pueda ser absorbido por la planta incluso con pH muy básicos (creo que hay hasta para pH de 9 ó 10). El mas usado es el de hierro pero también hay de zinc y de otros. Para acidificar yo también opto por purín de cerdo. Sino se puede utilizar azufre o sulfato de hierro. Los quelatos son muy caros (20 €/KG) pero se echa muy poco, 10 gr./árbol. El problema que tengo yo con el purín es que la granja que tengo cerca tiene unos tractores enormes con unas cubas de 10.000 l que me dan miedo de las rodadas y apelmazamiento que van a dejar y sobre todo que en cada curva igual se me cargan un par de árboles. Igual busco a alguien con una cuba de 1000 l y que haga viajes. El azufre es bastante mas barato (60cts/kg) pero hay que echar mucho entre 500 y 1000 kg/hectárea. En mi zona aunque los pH son básicos yo tengo bastante materia orgánica y espero que pocos problemas pero voy a probar en algunos diferentes cosas para ver diferencias.
¿Habéis leído el libro “El nogal. Técnicas para la producción final”? Yo es lo mejor que he leído sobre nogal y allí da datos de una producción de nueces de nogal regia en Tarragona con suelos alcalinos y van bien. Por cierto tendré que ir a la biblioteca para volver a leerlo y ver lo de la Zeuzera a ver que dice.
¿Como echas el glifosato? Yo he puesto un plástico de protección de 30 ó 40 cm en la base del árbol y lo echo solo medio metro alrededor del árbol, el resto que crezca la hierba todo lo que quiera que al final del año la corto y abono y aporte de materia orgánica para el año que viene. Además mantiene la humedad. Por cierto el glifosato Monsanto es mas eficaz que otros con la misma concentración de glifosato porque lleva además otros compuesto muy tóxicos para las plantas y cancerigenos para el hombre.
Ala que hoy me he enrollado mucho.[/QUOTE]
Hola a todos:
Zeuzera pyrina en mi zona hay mucha porque hay mucho frutal y algo de chopo y atacan con ganas. Yo nunca había visto que atacasen a los nogales regia silvestres que hay en la zona pero el otro día hablando con una persona que tiene una plantación de MJ209, y que según me dijo los tiene enormes, me insistió mucho en poner trampas de feromonas para impedir que entren porque dice que también pueden atacar al nogal. Yo he llegado a pensar que igual al nogal le ataca otra zeuzera. Aquí alguno en los manzanos (a por estos van como locos, al melocotonero creo que le atacan poco) pone hilo con feromona (como si fuese un pastor eléctrico) para impedir que entren en la finca pero pocos por el precio y porque en árboles adultos en cuanto ven los síntomas cortan la rama y la rajan y lo matan y adiós bicho. En los chopos usan lo que dices tu, insecticidas alternando sistémicos y de contacto ya que subir a 8 metros con un alambre como que no. En árboles jóvenes, si entra va directo al corazón del tronco y adiós árbol por eso mi miedo. A mí no me han entrado por ahora pero en campos lindantes a habido este año. Como me dijo que hasta mayo no se ponen las trampas tengo tiempo para pensarlo pero no mucho. Además yo se que las hormigas se comen los huevos y protegen y como yo de esas tengo bastantes.
Día 31 de marzo me ha empezado a brotar el primer MJ209, supongo que en 15 ó 20 días estarán todos brotados, bueno excepto tres o cuatro que por lo menos el año pasado fuero vagos y no lo hicieron hasta mayo. Este tempranero coincide en ser también el ultimo que perdió las hojas este otoño. También me he dado cuenta que dos nigra que tengo controlados en el campus de la Universidad de Zaragoza han empezado a brotar.
Olas me extrañaría que en la Rioja tengas un suelo ácido, como mucho poco básico pero ácido que yo sepa en España solo hay en Galicia, en la cantábrica y algún punto localizado muy concreto. Otra cosa es que tengas bastante materia orgánica y el suelo sea fértil para los nogales (repito no es imprescindible el suelo ácido, incluso un poco básico yo creo que va bien). Los quelatos no acidifican sino que hacen que el metal que esta quelatado pueda ser absorbido por la planta incluso con pH muy básicos (creo que hay hasta para pH de 9 ó 10). El mas usado es el de hierro pero también hay de zinc y de otros. Para acidificar yo también opto por purín de cerdo. Sino se puede utilizar azufre o sulfato de hierro. Los quelatos son muy caros (20 €/KG) pero se echa muy poco, 10 gr./árbol. El problema que tengo yo con el purín es que la granja que tengo cerca tiene unos tractores enormes con unas cubas de 10.000 l que me dan miedo de las rodadas y apelmazamiento que van a dejar y sobre todo que en cada curva igual se me cargan un par de árboles. Igual busco a alguien con una cuba de 1000 l y que haga viajes. El azufre es bastante mas barato (60cts/kg) pero hay que echar mucho entre 500 y 1000 kg/hectárea. En mi zona aunque los pH son básicos yo tengo bastante materia orgánica y espero que pocos problemas pero voy a probar en algunos diferentes cosas para ver diferencias.
¿Habéis leído el libro “El nogal. Técnicas para la producción final”? Yo es lo mejor que he leído sobre nogal y allí da datos de una producción de nueces de nogal regia en Tarragona con suelos alcalinos y van bien. Por cierto tendré que ir a la biblioteca para volver a leerlo y ver lo de la Zeuzera a ver que dice.
¿Como echas el glifosato? Yo he puesto un plástico de protección de 30 ó 40 cm en la base del árbol y lo echo solo medio metro alrededor del árbol, el resto que crezca la hierba todo lo que quiera que al final del año la corto y abono y aporte de materia orgánica para el año que viene. Además mantiene la humedad. Por cierto el glifosato Monsanto es mas eficaz que otros con la misma concentración de glifosato porque lleva además otros compuesto muy tóxicos para las plantas y cancerigenos para el hombre.
Ala que hoy me he enrollado mucho.[/QUOTE]
Goyo: La zona donde deseo realizar la plantación esta en el norte de la provincia de Zaragoza, en las Cinco Villas, las últimas heladas suelen darse a primeros de Marzo. He arrancado los tocones de los chopos y he sembrado veza que envolvere como abono verde. La plantación quiero hacerla en otoño. Gracias
Hola a todos
Gracias Olas por la información de esa web.
Dvdd27. Sobre el problema q comentas en tus árboles, creo que lo mejor es que cortes un trozo de rama que sea muy representativo del problema, y te pases con él por varios comerciales donde venden productos fitosanitarios a ver si conocen la causa. Suelen tener buenos libros sobre el tema y seguro q descubres la causa y encuentras la solución. También puedes consultar libros de plagas, insectos y demás en algunas bibliotecas públicas.
Por lo que comentas de tus árboles son espectaculares. Podrías decirnos algunas cosas más sobre ellos, edad actual y en plantación, origen, homogeneidad, cuidados, abono, fecha de brotación, densidad,…. en fin, cualquier cosa q consideres interesante.
Muchas gracias.
Gracias Olas por la información de esa web.
Dvdd27. Sobre el problema q comentas en tus árboles, creo que lo mejor es que cortes un trozo de rama que sea muy representativo del problema, y te pases con él por varios comerciales donde venden productos fitosanitarios a ver si conocen la causa. Suelen tener buenos libros sobre el tema y seguro q descubres la causa y encuentras la solución. También puedes consultar libros de plagas, insectos y demás en algunas bibliotecas públicas.
Por lo que comentas de tus árboles son espectaculares. Podrías decirnos algunas cosas más sobre ellos, edad actual y en plantación, origen, homogeneidad, cuidados, abono, fecha de brotación, densidad,…. en fin, cualquier cosa q consideres interesante.
Muchas gracias.
Bueno, bueno mis nogales negros ya estan sacando sus hojas y alguno blanco tambien. Las nueces negras q plante todavia no han asomado a la superficie. ¿Como marchan los vuestros?
¿Que opinais sobre cortar las ramas de nogal de menos de 3cm por la mitad para q saquen ramas debiles y no compitan con el tronco terminal?
¿Que opinais sobre cortar las ramas de nogal de menos de 3cm por la mitad para q saquen ramas debiles y no compitan con el tronco terminal?
Esta el foro calentito.
Dvdd27 en el servicio de investigación agraria de la DGA (el que esta en Montañana) hay un experto en nogales para producción de nueces. Llama al 976 74100 (centralita) y que te vayan pasando hasta que hables con él que seguro que te lo resuelve. Es que picotazos no se que puede ser. Si puede agrietarse la corteza por estar expuesta al sol a altas temperatura sin la protección de las hojas. Lo que mas afecta a los nogales son los hongos igual es alguno pero incluso buscado no he encontrado nada. Otra solución es el de Gilca que aunque no es un técnico tiene solución para todo. En un caso extremo puedes intentar hablar con Ninot del IRTA que ha escrito un libro sobre enfermedades del nogal. ¿Tu los tienes plantados en Movera?
Olas tras pensar en tus nigra y regia creo que parte de la diferencia de crecimiento es debida al exceso de riego. Te cuento el nogal es sensible o a la falta de oxigenación de las raíces (si una inundación dura mas 48 horas muchos mueren). O sea que necesitan que entre oxigeno en la tierra (por eso hace falta suelos que drenen bien). El agua del riego desplaza el oxigeno que hay en los huecos de la tierra para meterse y no permite la oxigenación. Si no hay oxigenación se para el crecimiento de las raíces y sino crece la raíz no puede suministrar nutrientes y el árbol no crece. El regia es mas sensible a este problema que los nigra. Prueba a regarlos menos (cada 14 días esta bien) y ya nos contaras.
Encima de las cagadas tienes que ver el agujero del gusano, van directos al centro de la rama y luego hacia el tronco. Si ves el agujero corta la rama y ábrela que todavía estará la crisálida para salir la mariposa en mayo. Si te ha entrado la zeuzera ya ha comido todo lo que tenía que comer ahora corta las ramas afectadas y quémalas y en mayo pon trampas para matar las mariposas que queden y que no pongan huevos.
Raúl:
Este libro no solo te habla mucho del nogal sino que además te da muchas referencias bibliográficas. Hay otro que se llama El nogal producción de fruta y madera. No esta mal pero es un poco viejo. Cuando se escribió no existían los híbridos, no habla de condiciones del suelo en fin que a mí me gusto menos.
Apicivi creo que esta bien, Yo te decía lo de los tocones porque si plantas justo después de arrancar al pudrirse las raíces crecen hongos que pueden atacar a las raíces de los nogales. Espero que con un año sea suficiente para eliminar el posible problema.Olas en los nogales para madera no puedes permitirte que el diámetro de las ramas de la parte del tronco que vas a sacar las tablas alcancen los cuatro cm de diámetro porque se hacen nudos que hacen bajar el precio. Si quieres nueces seguramente sea bueno. Para nueces lo que puedes hacer es arrancar la yema visible de las ramas que va a dar ramas verticales y dejar la yema oculta o secundaría que dará ramas mas horizontales que compiten menos por el sol con el resto. Recuerda que el nogal es un árbol de yema doble.
Dvdd27 en el servicio de investigación agraria de la DGA (el que esta en Montañana) hay un experto en nogales para producción de nueces. Llama al 976 74100 (centralita) y que te vayan pasando hasta que hables con él que seguro que te lo resuelve. Es que picotazos no se que puede ser. Si puede agrietarse la corteza por estar expuesta al sol a altas temperatura sin la protección de las hojas. Lo que mas afecta a los nogales son los hongos igual es alguno pero incluso buscado no he encontrado nada. Otra solución es el de Gilca que aunque no es un técnico tiene solución para todo. En un caso extremo puedes intentar hablar con Ninot del IRTA que ha escrito un libro sobre enfermedades del nogal. ¿Tu los tienes plantados en Movera?
Olas tras pensar en tus nigra y regia creo que parte de la diferencia de crecimiento es debida al exceso de riego. Te cuento el nogal es sensible o a la falta de oxigenación de las raíces (si una inundación dura mas 48 horas muchos mueren). O sea que necesitan que entre oxigeno en la tierra (por eso hace falta suelos que drenen bien). El agua del riego desplaza el oxigeno que hay en los huecos de la tierra para meterse y no permite la oxigenación. Si no hay oxigenación se para el crecimiento de las raíces y sino crece la raíz no puede suministrar nutrientes y el árbol no crece. El regia es mas sensible a este problema que los nigra. Prueba a regarlos menos (cada 14 días esta bien) y ya nos contaras.
Encima de las cagadas tienes que ver el agujero del gusano, van directos al centro de la rama y luego hacia el tronco. Si ves el agujero corta la rama y ábrela que todavía estará la crisálida para salir la mariposa en mayo. Si te ha entrado la zeuzera ya ha comido todo lo que tenía que comer ahora corta las ramas afectadas y quémalas y en mayo pon trampas para matar las mariposas que queden y que no pongan huevos.
Raúl:
Este libro no solo te habla mucho del nogal sino que además te da muchas referencias bibliográficas. Hay otro que se llama El nogal producción de fruta y madera. No esta mal pero es un poco viejo. Cuando se escribió no existían los híbridos, no habla de condiciones del suelo en fin que a mí me gusto menos.
Apicivi creo que esta bien, Yo te decía lo de los tocones porque si plantas justo después de arrancar al pudrirse las raíces crecen hongos que pueden atacar a las raíces de los nogales. Espero que con un año sea suficiente para eliminar el posible problema.Olas en los nogales para madera no puedes permitirte que el diámetro de las ramas de la parte del tronco que vas a sacar las tablas alcancen los cuatro cm de diámetro porque se hacen nudos que hacen bajar el precio. Si quieres nueces seguramente sea bueno. Para nueces lo que puedes hacer es arrancar la yema visible de las ramas que va a dar ramas verticales y dejar la yema oculta o secundaría que dará ramas mas horizontales que compiten menos por el sol con el resto. Recuerda que el nogal es un árbol de yema doble.
Hola a todos
Apicivi, creo que has hecho lo correcto. Invierte unas horas en leerte este foro al completo y verás casos parecidos al tuyo e irás sacando tus propias conclusiones. Sobre tu caso concreto, al tener plantados chopos, me imagino q tendrás la capa freática cerca de la superficie, o incluso puede que tu finca se inunde en ocasiones. Esto puede ser un factor limitante para algunas especies y favorecer a otras. Estúdialo.
Olas, en esa web de las maderas no consigo encontrar el sitio donde aparecen las cotizaciones.
Las nueces que comentas, me imagino que las plantarás en su sitio definitivo. Has pensado en protegerlas de alguna forma?
Por cierto, si tu Super-Nigra es como el de la foto que comentas y solo tiene 6 savias, puede que tengas plantado un auténtico cohete. Ten en cuenta que esos de las fotos son hijos de semilla de los famosos Nigras Purdue Number One y Tippecanoe Number One.
Sobre el tema de la poda, creo que tienes razón, yo es lo que hago. Pero solo con ramas de menos de 3 cm, y luego en verano debes vigilar q esas ramas no crezcan demasiado, y si lo hacen las despuntas.
Uno de los principales errores que se cometen es podar demasiado fuerte y demasiado arriba. Pues buscando conseguir lo antes posible un tronco de 4 m libre de nudos se fuerza al árbol a brotar por muy pocas yemas y a crecer muy rápido en altura; pero como tiene pocas hojas, engorda poco, y al tener todas las ramas arriba y ser delgaduchos, el viento puede doblarlos, por lo que obliga a colocar un tutor. Además esas podas fuertes suelen provocar la aparición de chupones en la zona de tronco donde se querían evitar los nudos.
Otra desventaja es que es más fácil que el eje pierda la dominancia y se produzcan bifurcaciones. Esas ramas engrosarán mucho en la base lo que producirá mayores heridas de poda. Y finalmente al tener que crecer por pocas ramas y tener menos hojas, los brotes estarán creciendo hasta muy avanzada la temporada y es fácil que puedan sorprenderlos las primeras heladas del otoño con las puntas a medio lignificar.
Los expertos recomiendan que el árbol tenga 1/3 de tronco limpio de ramas y 2/3 de copa. Si los árboles están muy protegidos del viento esa proporción se podría llegar a igualar.
Teniendo formado así a un árbol el trabajo se centra en la zona de la copa eliminando las bifurcaciones y horquillas; las ramas con el ángulo de inserción muy agudo o q crezcan muy verticales; las ramas que puedan competir en importancia con el eje principal; y las ramas con grosores de más de 3 ó 4 cm.
Las ramas delgadas y horizontales son las ideales para q tengan muchas hojas y elaboren savia para que engorde el tronco.
Con las ramas de grosor medio como las que comentas la solución puede ser acortarlas para que no crezcan demasiado y sigan elaborando savia un año más.
Sobre las fechas de brotación, los Híbridos siguen dormidos, y los Regias más tempranos están comenzando a engordar las yemas. Pero como estos días ha vuelto el invierno con heladas incluidas todo se ha parado en seco.
Ya os contaré, que hoy me he enrollado mucho.
Apicivi, creo que has hecho lo correcto. Invierte unas horas en leerte este foro al completo y verás casos parecidos al tuyo e irás sacando tus propias conclusiones. Sobre tu caso concreto, al tener plantados chopos, me imagino q tendrás la capa freática cerca de la superficie, o incluso puede que tu finca se inunde en ocasiones. Esto puede ser un factor limitante para algunas especies y favorecer a otras. Estúdialo.
Olas, en esa web de las maderas no consigo encontrar el sitio donde aparecen las cotizaciones.
Las nueces que comentas, me imagino que las plantarás en su sitio definitivo. Has pensado en protegerlas de alguna forma?
Por cierto, si tu Super-Nigra es como el de la foto que comentas y solo tiene 6 savias, puede que tengas plantado un auténtico cohete. Ten en cuenta que esos de las fotos son hijos de semilla de los famosos Nigras Purdue Number One y Tippecanoe Number One.
Sobre el tema de la poda, creo que tienes razón, yo es lo que hago. Pero solo con ramas de menos de 3 cm, y luego en verano debes vigilar q esas ramas no crezcan demasiado, y si lo hacen las despuntas.
Uno de los principales errores que se cometen es podar demasiado fuerte y demasiado arriba. Pues buscando conseguir lo antes posible un tronco de 4 m libre de nudos se fuerza al árbol a brotar por muy pocas yemas y a crecer muy rápido en altura; pero como tiene pocas hojas, engorda poco, y al tener todas las ramas arriba y ser delgaduchos, el viento puede doblarlos, por lo que obliga a colocar un tutor. Además esas podas fuertes suelen provocar la aparición de chupones en la zona de tronco donde se querían evitar los nudos.
Otra desventaja es que es más fácil que el eje pierda la dominancia y se produzcan bifurcaciones. Esas ramas engrosarán mucho en la base lo que producirá mayores heridas de poda. Y finalmente al tener que crecer por pocas ramas y tener menos hojas, los brotes estarán creciendo hasta muy avanzada la temporada y es fácil que puedan sorprenderlos las primeras heladas del otoño con las puntas a medio lignificar.
Los expertos recomiendan que el árbol tenga 1/3 de tronco limpio de ramas y 2/3 de copa. Si los árboles están muy protegidos del viento esa proporción se podría llegar a igualar.
Teniendo formado así a un árbol el trabajo se centra en la zona de la copa eliminando las bifurcaciones y horquillas; las ramas con el ángulo de inserción muy agudo o q crezcan muy verticales; las ramas que puedan competir en importancia con el eje principal; y las ramas con grosores de más de 3 ó 4 cm.
Las ramas delgadas y horizontales son las ideales para q tengan muchas hojas y elaboren savia para que engorde el tronco.
Con las ramas de grosor medio como las que comentas la solución puede ser acortarlas para que no crezcan demasiado y sigan elaborando savia un año más.
Sobre las fechas de brotación, los Híbridos siguen dormidos, y los Regias más tempranos están comenzando a engordar las yemas. Pero como estos días ha vuelto el invierno con heladas incluidas todo se ha parado en seco.
Ya os contaré, que hoy me he enrollado mucho.
Lo lamento raul no hay precios de arboles en esa web, yo por lo menos no lo he encontrado tienes una escala de $ marcando el precio si es maximo o minimo o esta por medio.
Pues si, creo q tengo un supernigra para la ecologia del bajo iregua en concreto, lo llamare juglans nigra riojaniensis number one, q rabien los de la universidad de Purdue (Indiana) . Pero lo riego todas las semanas a manta a ver si ahora por regar cada 2 semanas se me va a retrasar... De todas formas los hijos de semillas del nigra purdue son un 10% inferiores a los clonados por cultivo de meristemos segun he leido, por culpa de la variabilidad genetica.
Respecto a las nueces ya tengo el sitio definitivo para plantarlas en cuanto brote, ¿hay algun problema por transplantar la nuez en cuanto asome de la tierra? ahora mismo estan en tiestos.
Y si q pena de la ola de frio q ha llegado, menos mal q aqui no ha nevado (no hemos bajado de 2º) pero si en todos los montes de alrededor eso retrasara la brotacion.
Las higueras estaban brotando tambien pero se han parado en chichones verdes.
Pues si, creo q tengo un supernigra para la ecologia del bajo iregua en concreto, lo llamare juglans nigra riojaniensis number one, q rabien los de la universidad de Purdue (Indiana) . Pero lo riego todas las semanas a manta a ver si ahora por regar cada 2 semanas se me va a retrasar... De todas formas los hijos de semillas del nigra purdue son un 10% inferiores a los clonados por cultivo de meristemos segun he leido, por culpa de la variabilidad genetica.
Respecto a las nueces ya tengo el sitio definitivo para plantarlas en cuanto brote, ¿hay algun problema por transplantar la nuez en cuanto asome de la tierra? ahora mismo estan en tiestos.
Y si q pena de la ola de frio q ha llegado, menos mal q aqui no ha nevado (no hemos bajado de 2º) pero si en todos los montes de alrededor eso retrasara la brotacion.
Las higueras estaban brotando tambien pero se han parado en chichones verdes.
yo las plantaria nada mas empiece a asomar la raiz, que sera mucho
antes de que veas la parte aerea. De esa forma aprovecharas al
maximo la raiz pivotante y no sufriran estres al plantarlas. Eso
si, seria aconsejable protegerlas un poco para que nadie se coma los
brotes. Hace muchos años que no planto semillas de nigra pero
recuerdo que les costaba germinar, muchos me salian pasados 2 o 3
años. Los regia germinaban nada mas los plantaba y se pasaban
todo el invierno haciendo raiz. Siempre siembro las nueces nada
mas maduran, es lo que hace la naturaleza y algo sabra de esto.
antes de que veas la parte aerea. De esa forma aprovecharas al
maximo la raiz pivotante y no sufriran estres al plantarlas. Eso
si, seria aconsejable protegerlas un poco para que nadie se coma los
brotes. Hace muchos años que no planto semillas de nigra pero
recuerdo que les costaba germinar, muchos me salian pasados 2 o 3
años. Los regia germinaban nada mas los plantaba y se pasaban
todo el invierno haciendo raiz. Siempre siembro las nueces nada
mas maduran, es lo que hace la naturaleza y algo sabra de esto.
hola a todos:
Goyo, aunque yo vivo en movera mis nogales estan plantados en pastriz y es posible que tu los hayas visitado.
En cuanto al problema que he tenido, he seguido vuestro consejo y me he acercado a diferentes casas de productos fitosanitarios, existe un gran desconocimiento en general, en alguna de ellas me dijeron que eran unas heridas producidas por granizo, cosa mas que improblable ya que no se produce en todos los nogales. Hasta el momento la respuesta mas probable de todas las que me han dado es que se produjo un ataque de cochinilla.
Goyo, aunque yo vivo en movera mis nogales estan plantados en pastriz y es posible que tu los hayas visitado.
En cuanto al problema que he tenido, he seguido vuestro consejo y me he acercado a diferentes casas de productos fitosanitarios, existe un gran desconocimiento en general, en alguna de ellas me dijeron que eran unas heridas producidas por granizo, cosa mas que improblable ya que no se produce en todos los nogales. Hasta el momento la respuesta mas probable de todas las que me han dado es que se produjo un ataque de cochinilla.
Bueno, espero q broten este año alguna semillas, tengo ya los sitios preparados, menuda ***da esperar 2 años o mas. No los he plantado en el suelo pues tengo topos y tengo miedo que se me coman las nueces. Estan en macetas y encima de una mesa de jardin para protegerlas. De todas formas han tenido frio, hielo, nieve, humedad y ahora toca el calor, se han estratificado a ver q pasa...
Ya he medido el super-nigra, 28 cm de circunferencia a 1.30 metros del suelo, casi 6 metros altura y solo 6 savias y eso que en el transplante pierden un año fijo y la poda ha sido muy fuerte.
Ya he medido el super-nigra, 28 cm de circunferencia a 1.30 metros del suelo, casi 6 metros altura y solo 6 savias y eso que en el transplante pierden un año fijo y la poda ha sido muy fuerte.
Hola a todos
Goyo, he encontrado el libro que comentabas. Es muy completo y de mucha calidad. La pena q no trate el lado forestal…
Olas, por las medidas q dices, te está creciendo 7 cm de perímetro/ año. Eso es una bomba. Qué tal van el resto de Nigras?
Por otro lado no creo q los clonales sean un 10% mejores q los de semilla, más bien creo q un 10% de los de semilla no son válidos. Pero los buenos de semilla son tan buenos como los clonales. ( teoría personal )
Coincido totalmente con Ilexilex en lo de las nueces. El primer año crecerá la raiz el doble o el triple q el tallo, y sería una pena desaprovecharlo. Aunque no hayan brotado los tallos, las raíces pueden estar funcionando hace tiempo.
Los topos no se comen las nueces, ellos comen insectos y lombrices, pero sí q pueden romper la raíz al excavar. Los más peligrosos pueden ser roedores y córvidos. Busca la forma de protegerlos. Mira a ver q se te ocurre, como son muy pocas nueces sería una pena q se malograsen, y el trabajo de protegerlas no va a ser mucho.
Para la parte aérea puede irte muy bien poner una malla fina de alambre rodeándolos. Para la raíz también puede servir la malla de alambre, siempre q sea tupida, fina y de hierro normal para q se pudra en un par de años y no estorbe al futuro crecimiento de la raíz. Si pones un cilindro de madera finísima de enchapar, también se pudrirá enseguida. Otra solución anti-topo es poner un cilindro de plástico cortado en dos medias lunas (sin bordes ni rebabas). Dentro de un año tiras de cada una de las dos mitades con un par de alicates y las sacas sin molestar al arbolito.
Por otro lado me ha sorprendido lo joven que ha comenzado a fructificar tu super-nigra. Los nogales que no están injertados normalmente tardan más. Y otra cosa, cuando comienzan a florecer suelen hacerlo solamente con flores femeninas durante 2 ó 3 años. Digo esto porque si solo tuvo flores femeninas, tu Nigra habría sido polinizado por el polen de algún Juglans Regia adulto que haya en las proximidades. Si esto es así los plantones serán híbridos.
Esta disparatada teoría la podrás comprobar cuando broten los arbolitos, observando las hojas. Pero por si acaso vete pensando en qué nombre les vas a poner..... jejeje.....
Saludos cordiales.
Goyo, he encontrado el libro que comentabas. Es muy completo y de mucha calidad. La pena q no trate el lado forestal…
Olas, por las medidas q dices, te está creciendo 7 cm de perímetro/ año. Eso es una bomba. Qué tal van el resto de Nigras?
Por otro lado no creo q los clonales sean un 10% mejores q los de semilla, más bien creo q un 10% de los de semilla no son válidos. Pero los buenos de semilla son tan buenos como los clonales. ( teoría personal )
Coincido totalmente con Ilexilex en lo de las nueces. El primer año crecerá la raiz el doble o el triple q el tallo, y sería una pena desaprovecharlo. Aunque no hayan brotado los tallos, las raíces pueden estar funcionando hace tiempo.
Los topos no se comen las nueces, ellos comen insectos y lombrices, pero sí q pueden romper la raíz al excavar. Los más peligrosos pueden ser roedores y córvidos. Busca la forma de protegerlos. Mira a ver q se te ocurre, como son muy pocas nueces sería una pena q se malograsen, y el trabajo de protegerlas no va a ser mucho.
Para la parte aérea puede irte muy bien poner una malla fina de alambre rodeándolos. Para la raíz también puede servir la malla de alambre, siempre q sea tupida, fina y de hierro normal para q se pudra en un par de años y no estorbe al futuro crecimiento de la raíz. Si pones un cilindro de madera finísima de enchapar, también se pudrirá enseguida. Otra solución anti-topo es poner un cilindro de plástico cortado en dos medias lunas (sin bordes ni rebabas). Dentro de un año tiras de cada una de las dos mitades con un par de alicates y las sacas sin molestar al arbolito.
Por otro lado me ha sorprendido lo joven que ha comenzado a fructificar tu super-nigra. Los nogales que no están injertados normalmente tardan más. Y otra cosa, cuando comienzan a florecer suelen hacerlo solamente con flores femeninas durante 2 ó 3 años. Digo esto porque si solo tuvo flores femeninas, tu Nigra habría sido polinizado por el polen de algún Juglans Regia adulto que haya en las proximidades. Si esto es así los plantones serán híbridos.
Esta disparatada teoría la podrás comprobar cuando broten los arbolitos, observando las hojas. Pero por si acaso vete pensando en qué nombre les vas a poner..... jejeje.....
Saludos cordiales.
Bueno, Raul solo cuentas los 4 años q lleva plantado en la finca, no los 2 del vivero 28 / 6 = 4.66 cm de perimetro por año (aunque 1 año de transplante se ha perdido obviamente).
No no hay otro nigra como este. Es unico. Hay otro q tambien promete pero es un metro mas bajo q el supernigra. Los demas no llegan ni de lejos.
Lo de las nueces, si es muy adelantado y eso que la poda q le practico es salvaje. Aun asi saque 11 nueces. ¿Si son nueces hibridas?, quizas tengas razon hay mucho regia viejo por los alrededores. Los regias de acompañamiento dan lastima en comparacion con este supernigra, ellos no han sido seguro.
Otra cosa q veo es que apenas hay hierbas debajo del supernigra, las machaca mucho mejor que el resto de los nigras.
¿Creeis que las nueces negras ya tienen raices, o espero un poco mas? si es asi me arriesgare a escabar un poco en los tiestos, a ver que hay.
Lo de las semillas de purdue lo encontre hace años en una web q vendia nogal para plantar de alta calidad, hablaba del tippecanoe del purdue y claro los plantones procedentes de seeds (semillas) en lugar de grafts (injerto) sobre patron de nuez purdue, eran mas barato y eran un 10% inferiores en productividad a los grats, no debia haber clonacion por meristemos en aquella epoca. Por cierto hablaban de una segunda generacion de nogal nigra de Purdue, mejorada, ¿sabes algo de eso Raul?, y sobre los juglans Royal, hibrido nigra x hindsii sabes algo?
No no hay otro nigra como este. Es unico. Hay otro q tambien promete pero es un metro mas bajo q el supernigra. Los demas no llegan ni de lejos.
Lo de las nueces, si es muy adelantado y eso que la poda q le practico es salvaje. Aun asi saque 11 nueces. ¿Si son nueces hibridas?, quizas tengas razon hay mucho regia viejo por los alrededores. Los regias de acompañamiento dan lastima en comparacion con este supernigra, ellos no han sido seguro.
Otra cosa q veo es que apenas hay hierbas debajo del supernigra, las machaca mucho mejor que el resto de los nigras.
¿Creeis que las nueces negras ya tienen raices, o espero un poco mas? si es asi me arriesgare a escabar un poco en los tiestos, a ver que hay.
Lo de las semillas de purdue lo encontre hace años en una web q vendia nogal para plantar de alta calidad, hablaba del tippecanoe del purdue y claro los plantones procedentes de seeds (semillas) en lugar de grafts (injerto) sobre patron de nuez purdue, eran mas barato y eran un 10% inferiores en productividad a los grats, no debia haber clonacion por meristemos en aquella epoca. Por cierto hablaban de una segunda generacion de nogal nigra de Purdue, mejorada, ¿sabes algo de eso Raul?, y sobre los juglans Royal, hibrido nigra x hindsii sabes algo?
Olas tu juglans nigra riojaniensis number one estuvo en el vivero 2+ 0 ó 1+1 porque el tema cambia mucho. ¿Sufrio el paron de transplanta como los demas?. ¿En el vivero vivio en maceta o en el suelo?. Si machaca las hierbas es porque absorve todo el alimento él, hipernitrogenalo e igual se dispara. Olas, si un nigra (son mas sensibles al pH básico que los regia o los hibridos) te tira así yo no me preocuparía de pH del suelo. No puede ser malo. El problema lo tendran los regia lindantes con el nigra que como no espabilen se los va a comer. Yo plantaría las nueces ya. La raiz mas importante es la pivotante y lo mejor es que esta no encuentre nunca tope. O sea que no llegue al culo de la maceta porque se doblara y se enrroscara. Si se enrrosca luego en la tierra se ahoga a si misma y si la cortas (es la unica solución) has perdido todo lo que había crecido.