Influencia del toro en partos gemelares
-
- Usuario medio
- Mensajes: 47
- Registrado: 14 Sep 2007, 12:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: lugo
Hola a todos.
Hace unos días he discutido con un colega que el toro influlle en los partos gemelares del rebaño.
Las condiciones son vacas entre si sin parentesco cruces de rubia gallaga, asturiana,etc...El toro limusin sin parentesco con las vacas.
Mi pregunta es ¿en que interviene el toro en los partos gemelares?¿mellizos?en las condiciones anteriores.
Entiendo que el toro puede trasmitir un aumento de partos multiples a sus hijas pero no veo por que tenga que notarse mas su influencia en el primer cruce que otro toro de la misma raza sobre las mismas vacas en las mismas condiciones.
No me cierro en banda, a lo mejor el toro influye fisicamente, a parte de geneticamente, en los partos multiples.
Espero que me entendais, será dificil, y gracias por contestarme.
Hace unos días he discutido con un colega que el toro influlle en los partos gemelares del rebaño.
Las condiciones son vacas entre si sin parentesco cruces de rubia gallaga, asturiana,etc...El toro limusin sin parentesco con las vacas.
Mi pregunta es ¿en que interviene el toro en los partos gemelares?¿mellizos?en las condiciones anteriores.
Entiendo que el toro puede trasmitir un aumento de partos multiples a sus hijas pero no veo por que tenga que notarse mas su influencia en el primer cruce que otro toro de la misma raza sobre las mismas vacas en las mismas condiciones.
No me cierro en banda, a lo mejor el toro influye fisicamente, a parte de geneticamente, en los partos multiples.
Espero que me entendais, será dificil, y gracias por contestarme.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 16 Nov 2008, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
NACEN TERNEROS TRILLIZOS DE LA RAZA BROWN SWISSEN VACA DEL INIEA
No es la respuesta a tu pregunta, pero en el enlace que adjunto se informa (por una fuente oficial) de ese nacimiento, y se explica un poco el orígen de ese parto "múltiple".
http://www.inia.gob.pe/notas/nota080/
No es la respuesta a tu pregunta, pero en el enlace que adjunto se informa (por una fuente oficial) de ese nacimiento, y se explica un poco el orígen de ese parto "múltiple".
http://www.inia.gob.pe/notas/nota080/
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En ovinos, al parecer el uso de carneros melliceros aumenta el número de partos incluso en los primeros cruces con ovejas autóctonas. Al menos, eso dice un estudio sobre los primeros cruces de carneros Romanov con ovejas rasas que hubo en Aragón para crear la raza Salz. No encuentro el enlace, pero lo leí hace poco en un aviso de google que tengo puesto, y me extrañó bastante, porque me hice esa misma pregunta. Debe ser que los espermios son también "más listos", y se las agencian para entrar 2 al óvulo. Si encuentro el artículo, lo edito y lo pongo. Ebano582008-11-26 19:09:45
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 47
- Registrado: 14 Sep 2007, 12:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: lugo
Ebano esa puede ser la esplicación.
Me gustaría saber si es cierto. Hace poco tubimos una charla en la asociación de Rubia Galega" con el directivo de Parda de Montaña, de Navarra donde aseguraba que un toro pasaba a su descendencia una mancha blanca en el costado y tenía multiples casos gemelares, dicha mancha se consideraba un defecto grave en esa raza y sacrificaron el toro, se acabaron las manchas y los gemelos segun sus palabras. El sostenía que estaba clarisimo la influencia del toro en los partos multiples.
Me gustaría saber si es cierto. Hace poco tubimos una charla en la asociación de Rubia Galega" con el directivo de Parda de Montaña, de Navarra donde aseguraba que un toro pasaba a su descendencia una mancha blanca en el costado y tenía multiples casos gemelares, dicha mancha se consideraba un defecto grave en esa raza y sacrificaron el toro, se acabaron las manchas y los gemelos segun sus palabras. El sostenía que estaba clarisimo la influencia del toro en los partos multiples.
Bueno un eyaculado de toro tiene aprox. 6000 millones de espermatozoides mientras que la hembra sólo produce uno o dos ovulos, asi pues la que determina el nº de crias por parto es la hembra (si la hembra sólo produce un ovulo ya puede hacer el macho lo que quiera que sólo parira un ternero).El número de ovulos depende la especie, la raza, y factores ambientales.
Esto no es exactamente así, pero es lo más frecuente (sobretodo en ovino), voy a explicar las distintas posibilidades:
Una hembra produce 1 ovulo + 1 espermatozoide = parto simple
2 ovulos + 2 espermatozoides = parto de mellizos
1 ovulo + 1 espermatoziode pero en la fase temprana el embrión se parte en dos = parto de gemelos.
Los mellizos " no se parecen" (son hermanos) pudiendo ser de distinto sexo (frecuente observarlo en ovino) mientras que los gemelos al proceder del mismo espermatozoide y ovulo tienen los mismos genes y tendrán el mismo sexo y seran casi identicos fisicamente.
Si como dice Ebano en el supuesto de que dos espermatozoides fecundaran el mismo ovulo, no se producirian dos individuos. Puesto que si 1 espermatozoide aporta 30 cromosomas, el otro otros 30 y el ovulo 30, y el individuo adulto (toro) tiene 60 cromosomas (30 pares) nos faltan 30 para hacer dos individuos ( vamos que no).
En cuanto al estudio que comenta Ebano hay que ver las condiciones de campo Ej Si compras un semental ovino, que es la leche,es posible que le introduccas con las mejores ovejas, en los mejores pastos y que las des más de comer; esta demostrado que una dieta más rica en proteinas aumenta la tasa de ovulación,así que, tendras más gemelos pero no por el macho si no por el manejo.
Ahora bien, si realmente se demostrase que un macho ( o raza ) produce más mellizos en su primer cruzamiento con distintos animales, mi unica explicación seria que este macho en sus genes portara un "defecto" que hiciera que el embrion en sus primeras fases fuera más fragil ( y se ropiera) los dos individuos que naciesen serian siempre gemelos (mismo sexo, etc...).
PD
Esto ultimo es una hipotesis mia, no la he leido en ninguna parte, y puede que sea una burrada (asi que no lo comenteis mucho)Cargo722008-12-02 22:38:14
Esto no es exactamente así, pero es lo más frecuente (sobretodo en ovino), voy a explicar las distintas posibilidades:
Una hembra produce 1 ovulo + 1 espermatozoide = parto simple
2 ovulos + 2 espermatozoides = parto de mellizos
1 ovulo + 1 espermatoziode pero en la fase temprana el embrión se parte en dos = parto de gemelos.
Los mellizos " no se parecen" (son hermanos) pudiendo ser de distinto sexo (frecuente observarlo en ovino) mientras que los gemelos al proceder del mismo espermatozoide y ovulo tienen los mismos genes y tendrán el mismo sexo y seran casi identicos fisicamente.
Si como dice Ebano en el supuesto de que dos espermatozoides fecundaran el mismo ovulo, no se producirian dos individuos. Puesto que si 1 espermatozoide aporta 30 cromosomas, el otro otros 30 y el ovulo 30, y el individuo adulto (toro) tiene 60 cromosomas (30 pares) nos faltan 30 para hacer dos individuos ( vamos que no).
En cuanto al estudio que comenta Ebano hay que ver las condiciones de campo Ej Si compras un semental ovino, que es la leche,es posible que le introduccas con las mejores ovejas, en los mejores pastos y que las des más de comer; esta demostrado que una dieta más rica en proteinas aumenta la tasa de ovulación,así que, tendras más gemelos pero no por el macho si no por el manejo.
Ahora bien, si realmente se demostrase que un macho ( o raza ) produce más mellizos en su primer cruzamiento con distintos animales, mi unica explicación seria que este macho en sus genes portara un "defecto" que hiciera que el embrion en sus primeras fases fuera más fragil ( y se ropiera) los dos individuos que naciesen serian siempre gemelos (mismo sexo, etc...).
PD
Esto ultimo es una hipotesis mia, no la he leido en ninguna parte, y puede que sea una burrada (asi que no lo comenteis mucho)Cargo722008-12-02 22:38:14
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Tal vez me he expresado mal Cargo72. Lo que yo quería decir es lo siguiente:
Si en una raza de ovino ( la mía por ejemplo), hay estadísticamente un 25% o un 30% de ovejas melliceras (1.3 corderos por oveja parida), no podría ser que realmente el número de ovejas con más de un óvulo maduro fuera muy superior a ese tanto %, pero solamente los esparmatozoides de una determinada raza de machos, permitieran que el índice de óvulos dobles fecundados por oveja fuera superior al que se produce con los machos originales, aumentando radicalmente la prolificidad, hasta 40 ó 50% (1.4-1.6 corderos por oveja). Sólo es una pregunta.
Si en una raza de ovino ( la mía por ejemplo), hay estadísticamente un 25% o un 30% de ovejas melliceras (1.3 corderos por oveja parida), no podría ser que realmente el número de ovejas con más de un óvulo maduro fuera muy superior a ese tanto %, pero solamente los esparmatozoides de una determinada raza de machos, permitieran que el índice de óvulos dobles fecundados por oveja fuera superior al que se produce con los machos originales, aumentando radicalmente la prolificidad, hasta 40 ó 50% (1.4-1.6 corderos por oveja). Sólo es una pregunta.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano, en ese sentido tienes razón, de hecho los sementales que se utilizan para IA además de por sus indices se valora la calidad del semen ( nº espermatozoides/cc, motilidad, etc) los que no superan esto se usan en monta natural.
De todas formas, esta condición de calidad seminal es más individual que racial (todos los Romanov no creo que tengan una calidad superior a otros de otra raza).
De todas formas tranquilo que si la tasa de ovejas con poliovulacion fuera muy alta tendrias muchos mellizos.
Tambien hay embriones que no se implantan bien y se degeneran...etc
Al fin y al cabo lo importante es que en la hembra madure más de un foliculo.
De todas formas, esta condición de calidad seminal es más individual que racial (todos los Romanov no creo que tengan una calidad superior a otros de otra raza).
De todas formas tranquilo que si la tasa de ovejas con poliovulacion fuera muy alta tendrias muchos mellizos.
Tambien hay embriones que no se implantan bien y se degeneran...etc
Al fin y al cabo lo importante es que en la hembra madure más de un foliculo.
Hola cargo72; la verdad es que en ninguno de los cuatro casos hubo tratamiento alguno y tampoco suelo emplearlos, salvo en alguna novilla para que me venga en fechas concretas.
Pienso que tendra algo que ver el toro y mucho la casualidad, otro año tocara perder partos; por cierto, que un dia saco los terneros de su recinto para limpiar, se asustan con el perro y una gemela se choca con una barrera; sangra de boca y nariz, y a los cuatro dias muere porque la sangre que trago le provoco una neumonia.
¿equilibrio natural? !cuestion de suerte!
Pienso que tendra algo que ver el toro y mucho la casualidad, otro año tocara perder partos; por cierto, que un dia saco los terneros de su recinto para limpiar, se asustan con el perro y una gemela se choca con una barrera; sangra de boca y nariz, y a los cuatro dias muere porque la sangre que trago le provoco una neumonia.
¿equilibrio natural? !cuestion de suerte!
En vacuno si es cierto que si nacen macho y hembra, y salen de una unica bolsa son infertiles, machorras, por eso hay que ver la placenta, otra forma es meterles una pajuela de inseminacion y si entra bastatne si es fertil y si no entra casi no es, esto se lo he visto hacer un par de veces a un veterinario. Este tipo de hembras, se utilizan hormonadas para detectar celos complicados, en estados unidos debe de ser habitual en las grandes granjas, al final deben de ser fisicamente como toros.
Respecto a la infuencia del macho en la prolifidad no me lo creo.
Respecto a la infuencia del macho en la prolifidad no me lo creo.