cultivo de nogales para madera
Gracias por vuestros consejos,
ante todo deciros que anteriormente, ahora las fincas están yermas, en ambas habia viña y posteriormente en secano se plantaron cerezos y en regadio ciruelos. Ambos producian bien y calidad.
Con respecto a los nogales para madera cortados a 4,2 mts, pienso que la poda debe ser un trabajo muy pesado y de dificil acceso. En cambio los destinados a fruto, al ser más bajos, ésta labor será más llevadera. ¿ cómo se poda un nogal medio hecho y derecho para madera cuando tiene 10-12 años ?
Debo confesar que me parece un buen consejo el desviar el objetivo inicial y pasar parte de la actividad al olivo, ya que quizas de menos trabajo y éste concentrado en una época concreta ¿ que opinais ? ¿ que os parece el olivo en secano y/o regadío ? Conoceis algún molino o cooperativa por la zona ( Calatayud ) para vender/moler la aceituna?
Los purines que hay por la zona son de oveja, son iguales que los de cerdo ? Me parece que 20 cm. de espersor es una exageración, tal vez lo ideal sea un par de camiones por cada Ha. y después ararlo todo en profundidad y hacer ésto un par de meses antes e sembrar los plantones.
Saludos a todos y gracias por vuestro interés.
Hola:
La poda hasta 4 metros no es tan pesada, piensa que no vas a dejar que las ramas engorden mucho porque sino luegon salen nudos en la medera.
Un nogal de 10 a 12 años no puedes podarlo para madera (al menos para madera de primera) porque ya tiene nudos que van a hacer que el precio de esa madera no sea del que estamos hablando aquí.
Yo llamo purin al de cerdo y estiercol al de oveja (este es sólido). La diferencia es elevadisima. El de cerdo es mas ácido, se descompone principalmente en le primer año y contamina por nitratos si te pasas. Con el de oveja tienes mas margen. Yo echaría 50 Tn por Ha ahora tras ararlo y lo dejaría todo el verano. En invierno pasaría el arado y plantaría antes de primavera. Una vez plantado reduce a 20 Tn Ha. Todo de estiercol de oveja. Si lo has dejado fermentar antes puedes reducir algo las cantidades.
El olivo hay que podarlo y recoger la oliva, yo no tengo tan claro pero tu sabras.
La poda hasta 4 metros no es tan pesada, piensa que no vas a dejar que las ramas engorden mucho porque sino luegon salen nudos en la medera.
Un nogal de 10 a 12 años no puedes podarlo para madera (al menos para madera de primera) porque ya tiene nudos que van a hacer que el precio de esa madera no sea del que estamos hablando aquí.
Yo llamo purin al de cerdo y estiercol al de oveja (este es sólido). La diferencia es elevadisima. El de cerdo es mas ácido, se descompone principalmente en le primer año y contamina por nitratos si te pasas. Con el de oveja tienes mas margen. Yo echaría 50 Tn por Ha ahora tras ararlo y lo dejaría todo el verano. En invierno pasaría el arado y plantaría antes de primavera. Una vez plantado reduce a 20 Tn Ha. Todo de estiercol de oveja. Si lo has dejado fermentar antes puedes reducir algo las cantidades.
El olivo hay que podarlo y recoger la oliva, yo no tengo tan claro pero tu sabras.
Amadeu: Los nogales para fruto tambien los deberias de podar, de
otra forma pero se deberian podar. Es mas, yo creo que un nogal
para madera lleva menos trabajo que uno para fruto a no ser que
cultives nueces biologicas y los dejes a su suerte como se hacia
antes. Eso si, tendras muchos problemas para pulverizar y para
recoger la nuez. Los nogales, sobre todo si son variedades de
nuez de cascara fina hay que pulverizarlos bastante para que no se
agusanen (carpocapsa). Evidentemente, si estan destinados a
madera te da igual lo que pase con las nueces.
Lo de los 20cm de purines no es una recomendacion, es un vertido ilegal que me realizaron, evidentemente sin pedir permiso.
otra forma pero se deberian podar. Es mas, yo creo que un nogal
para madera lleva menos trabajo que uno para fruto a no ser que
cultives nueces biologicas y los dejes a su suerte como se hacia
antes. Eso si, tendras muchos problemas para pulverizar y para
recoger la nuez. Los nogales, sobre todo si son variedades de
nuez de cascara fina hay que pulverizarlos bastante para que no se
agusanen (carpocapsa). Evidentemente, si estan destinados a
madera te da igual lo que pase con las nueces.
Lo de los 20cm de purines no es una recomendacion, es un vertido ilegal que me realizaron, evidentemente sin pedir permiso.
Hola a todos
Sobre los purines y estiércol me ha contado mi padre q el estiércol de oveja es de lo mejorcito, después del de paloma. Es muy equilibrado. Sobre los purines dice q dejan mucho q desear. Lo malo del estiércol es el trabajo de repartirlo.
Yo abonaría ya, para que se vaya pudriendo. Si lo añades justo antes de plantar puede quemar las raíces.
Comentas que en secano hubo cerezos. Aunque estuviesen injertados sobre prunus mahaleb, que resiste mejor la cal y la sequía, es una buena señal. Entonces el clima y el suelo no son tan limitantes.
Sobre la poda forestal, como dice Ilex, comparada con la poda de formación y fructificación de frutales, es un juego de niños. Lo que tienes q hacer es comprar una podadera de pértiga a la q puedes colocar una tijera especial q manejas con una cuerda desde el suelo con comodidad. Para ramas algo más gordas puedes colocarle una sierra; y podar ramas delgadas no es trabajo...
Si quieres recuperar algún nogal abandonado, primero asegúrate q esté sano y sea vigoroso, que merezca la pena. Después, lo más importante es q esté recto. Elige la rama o la prolongación del tronco q de forma natural sea más vertical. Luego quítale todas las ramas gordas y las bifurcaciones, dejandole las ramas finas. Si le has quitado mucho con esto, no le quites más este año, y se completa la poda al año q viene; si le has quitado poco, vete dejando limpia de ramas la parte baja del tronco. Los años sucesivos vete completando el trabajo hasta alcanzar la altura final. Protege los cortes dándoles algún producto o pintura especial para tapar heridas.
Pero como dice Goyo el valor de estos árboles podados tardíamente cae bastante, aunque por el trabajo que da, creo que bien merece la pena. La solución puede ser dejarle crecer muchos más años para q el porcentaje de madera con nudos sea lo más pequeño posible.
Saludos.
Sobre los purines y estiércol me ha contado mi padre q el estiércol de oveja es de lo mejorcito, después del de paloma. Es muy equilibrado. Sobre los purines dice q dejan mucho q desear. Lo malo del estiércol es el trabajo de repartirlo.
Yo abonaría ya, para que se vaya pudriendo. Si lo añades justo antes de plantar puede quemar las raíces.
Comentas que en secano hubo cerezos. Aunque estuviesen injertados sobre prunus mahaleb, que resiste mejor la cal y la sequía, es una buena señal. Entonces el clima y el suelo no son tan limitantes.
Sobre la poda forestal, como dice Ilex, comparada con la poda de formación y fructificación de frutales, es un juego de niños. Lo que tienes q hacer es comprar una podadera de pértiga a la q puedes colocar una tijera especial q manejas con una cuerda desde el suelo con comodidad. Para ramas algo más gordas puedes colocarle una sierra; y podar ramas delgadas no es trabajo...
Si quieres recuperar algún nogal abandonado, primero asegúrate q esté sano y sea vigoroso, que merezca la pena. Después, lo más importante es q esté recto. Elige la rama o la prolongación del tronco q de forma natural sea más vertical. Luego quítale todas las ramas gordas y las bifurcaciones, dejandole las ramas finas. Si le has quitado mucho con esto, no le quites más este año, y se completa la poda al año q viene; si le has quitado poco, vete dejando limpia de ramas la parte baja del tronco. Los años sucesivos vete completando el trabajo hasta alcanzar la altura final. Protege los cortes dándoles algún producto o pintura especial para tapar heridas.
Pero como dice Goyo el valor de estos árboles podados tardíamente cae bastante, aunque por el trabajo que da, creo que bien merece la pena. La solución puede ser dejarle crecer muchos más años para q el porcentaje de madera con nudos sea lo más pequeño posible.
Saludos.