PRECIO CEBADA
ACOJONANTE.
Los datos que da Fluvi son acojonantes. No tanto los de Soria, en la lonja de Extremadura.
Ahora, en mi Cooperativa, si yo quisiera venderla y cobrar sería a 21’65 más IVA, ¡claro!. El trigo, avena y centeno lo entregué en ella, la cebada está en la nave, y voy a resistir.
Comparto la idea de que, a través de este foro, suponiendo tenga visitantes suficientes y gente que se quiera mojar, CREAR UNA UNIÓN REAL PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LOS CAMPESINOS.
Cierto que los Sindicatos se han convertido en oficinas burocráticas. ¡Bueno!, algo es algo, pero podrían llamarse Gabinetes Técnicos.
Y, concretamente, unirnos para qué, qué hemos de defender.
¿Los precios?. Ahí aparte de resistir (y ni que aunque resistiéramos todos en España) poco podemos hacer. Están sujetos a la oferta y la demanda mundiales, aparte de que exista una mano negra que los distorsione. Olvidémonos de quemar camiones. Estamos en la una UNIÓN, la UE que empezó llamándose Mercado Común. Y es eso, sin aranceles ni fronteras,
No pidamos que los Estados los subvencionen. Si, al menos no cierran la intervención, nos conformaremos. Esa bobada de que no pedimos limosnas sino que nos paguen los productos lo que valgan, como ocurría antes, la he oído mil veces. Antes de ingresar en la UE, en España, el precio estaba subvencionado. Lo que valga es eso: oferta y demanda..
Como nuestra agricultura sometida a esa ley no podría resistir, para no desmantelarla, se crearon las ayudas a las hectáreas, las ayuda de la PAC, que no son tan limosna, sino que se lo digan a la de Alba. O a mucha gente que conozco de siete y ocho kilos al año..
Eso es lo que hemos de reivindicar. Esa si es una medida política que se puede adoptar: QUE LAS AYUDAS DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN SEAN ESO, AYUDAS AGRARIAS, AYUDAS A LOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE VERDAD, A LOS QUE TRABAJAN LA TIERRA Y ORDEÑAN LAS OVEJAS.
Hace años que lo vengo pidiendo: en asambleas de los Sindicatos, en mi columna semanal, “la tercera” de un Semanario Comarcal, en mi blog de internet .
A los precios actuales de cereales y abonos es imposible cultivarlos, ni con la mejor de las técnicas, la SD, por ej.,. Aparte de pensar en otros cultivos, legumbres, forrajes, hay que plantearse NO SEMBRAR CEREAL,. O DEJARLO TODO SIN CULTIVAR. Y subsistir con las ayudas de la PAC., DESTINANDO ESAS AYUDAS EN EXCLUSIVA PARA QUIEN SEA CAMPESINO, PARA QUIEN COTICE A LA SEGURIDAD SOCIAL Y SUS INGRESOS, REFLEJADOS EN EL I.R.P.F. PROCEDAN DE LA ACTIVIDAD AGROGANADERA.
Que no nos le den, si quieren, como sopa boba. Que haya más pelas para reforestar, por ej., y nos dedicamos a plantar arbolitos. Nosotros, acabada la siembra, empezaremos a plantar pinos. Tenemos ya unas cuantas has forestadas. Más actividades agroambientales se pueden realizar, según comarcas.
Si como parece, sobra cereal en el mundo (no decían eso hace unos meses), para que nos vamos a empezar en producir lo que sobra.
Esa es mi idea. ¡Quién más sepa que más diga!.
Los datos que da Fluvi son acojonantes. No tanto los de Soria, en la lonja de Extremadura.
Ahora, en mi Cooperativa, si yo quisiera venderla y cobrar sería a 21’65 más IVA, ¡claro!. El trigo, avena y centeno lo entregué en ella, la cebada está en la nave, y voy a resistir.
Comparto la idea de que, a través de este foro, suponiendo tenga visitantes suficientes y gente que se quiera mojar, CREAR UNA UNIÓN REAL PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LOS CAMPESINOS.
Cierto que los Sindicatos se han convertido en oficinas burocráticas. ¡Bueno!, algo es algo, pero podrían llamarse Gabinetes Técnicos.
Y, concretamente, unirnos para qué, qué hemos de defender.
¿Los precios?. Ahí aparte de resistir (y ni que aunque resistiéramos todos en España) poco podemos hacer. Están sujetos a la oferta y la demanda mundiales, aparte de que exista una mano negra que los distorsione. Olvidémonos de quemar camiones. Estamos en la una UNIÓN, la UE que empezó llamándose Mercado Común. Y es eso, sin aranceles ni fronteras,
No pidamos que los Estados los subvencionen. Si, al menos no cierran la intervención, nos conformaremos. Esa bobada de que no pedimos limosnas sino que nos paguen los productos lo que valgan, como ocurría antes, la he oído mil veces. Antes de ingresar en la UE, en España, el precio estaba subvencionado. Lo que valga es eso: oferta y demanda..
Como nuestra agricultura sometida a esa ley no podría resistir, para no desmantelarla, se crearon las ayudas a las hectáreas, las ayuda de la PAC, que no son tan limosna, sino que se lo digan a la de Alba. O a mucha gente que conozco de siete y ocho kilos al año..
Eso es lo que hemos de reivindicar. Esa si es una medida política que se puede adoptar: QUE LAS AYUDAS DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN SEAN ESO, AYUDAS AGRARIAS, AYUDAS A LOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE VERDAD, A LOS QUE TRABAJAN LA TIERRA Y ORDEÑAN LAS OVEJAS.
Hace años que lo vengo pidiendo: en asambleas de los Sindicatos, en mi columna semanal, “la tercera” de un Semanario Comarcal, en mi blog de internet .
A los precios actuales de cereales y abonos es imposible cultivarlos, ni con la mejor de las técnicas, la SD, por ej.,. Aparte de pensar en otros cultivos, legumbres, forrajes, hay que plantearse NO SEMBRAR CEREAL,. O DEJARLO TODO SIN CULTIVAR. Y subsistir con las ayudas de la PAC., DESTINANDO ESAS AYUDAS EN EXCLUSIVA PARA QUIEN SEA CAMPESINO, PARA QUIEN COTICE A LA SEGURIDAD SOCIAL Y SUS INGRESOS, REFLEJADOS EN EL I.R.P.F. PROCEDAN DE LA ACTIVIDAD AGROGANADERA.
Que no nos le den, si quieren, como sopa boba. Que haya más pelas para reforestar, por ej., y nos dedicamos a plantar arbolitos. Nosotros, acabada la siembra, empezaremos a plantar pinos. Tenemos ya unas cuantas has forestadas. Más actividades agroambientales se pueden realizar, según comarcas.
Si como parece, sobra cereal en el mundo (no decían eso hace unos meses), para que nos vamos a empezar en producir lo que sobra.
Esa es mi idea. ¡Quién más sepa que más diga!.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Alvaro 76:
Y los que tenemos una explotacion mediana con 2 empleados, ¿que hacemos?.
¿Los echamos a la calle para poder cobrar las ayudas?
¿Cerramos, echamos a la calle igualmente a los trabajadores y se la alquilamos a un agricultor sin mano de obra, claro, para que el pueda cobrar las ayudas y pagar el alquiler, y nos quitamos el problema de un plumazo?
Yo por ejemplo cotizo 300 € al mes por los trabajadores. Me imagino que así se podra cobrar algo, no, porque mis corderos no me los pagan mucho mejor que los de ninguno de los que conozco.
Me parece, que para escribir en tanto sitio, primero hay que pisar con los pies en el suelo de la realidad. Nadie le va a quitar las ayudas a los que tienen derechos. Se las van recortando poco a poco a todo el mundo y en paz. Los pastores y los tractoristas, aran de verdad, ordeñan y apartan las ovejas de verdad, y cobran un salario que a muchos nos cuesta dolores de cabeza y noches en vela muchos días, durante muchos años, miles de km de carretera, y 2 días y medio de la semana en el campo enteritos, mientras tenemos otro trabajo, si es que lo tenemos, Si no, la semana entera, bregando, y una familia que atender. Pidiendo crédito tras crédito y renovando pólizas durante décadas, para mantener el tejido socal y productivo de los pueblos. Eso no vale, verdad. Tú eres de los de la tierra para el que la trabaja. Evidentemente, vives en el siglo XIX, porque te crees que sólo tú trabajas en el mundo.
Recapacita, y luego, esribe si quieres. Por cierto, en Francia ya se están aplicando precios mínimos a muchos productos, y hacen falta aranceles enormes para productos a base de mano de obra esclavizada y sin garantías sanitarias. Ese debería ser el camino a mi juicio, y no tirarnos los trastos unos a otros, porque eso es lo que quiere el gobierno. Dividirnos y seguir j*diénd*n*s.
Un saludo.Ebano582008-11-27 18:08:03
Y los que tenemos una explotacion mediana con 2 empleados, ¿que hacemos?.
¿Los echamos a la calle para poder cobrar las ayudas?
¿Cerramos, echamos a la calle igualmente a los trabajadores y se la alquilamos a un agricultor sin mano de obra, claro, para que el pueda cobrar las ayudas y pagar el alquiler, y nos quitamos el problema de un plumazo?
Yo por ejemplo cotizo 300 € al mes por los trabajadores. Me imagino que así se podra cobrar algo, no, porque mis corderos no me los pagan mucho mejor que los de ninguno de los que conozco.
Me parece, que para escribir en tanto sitio, primero hay que pisar con los pies en el suelo de la realidad. Nadie le va a quitar las ayudas a los que tienen derechos. Se las van recortando poco a poco a todo el mundo y en paz. Los pastores y los tractoristas, aran de verdad, ordeñan y apartan las ovejas de verdad, y cobran un salario que a muchos nos cuesta dolores de cabeza y noches en vela muchos días, durante muchos años, miles de km de carretera, y 2 días y medio de la semana en el campo enteritos, mientras tenemos otro trabajo, si es que lo tenemos, Si no, la semana entera, bregando, y una familia que atender. Pidiendo crédito tras crédito y renovando pólizas durante décadas, para mantener el tejido socal y productivo de los pueblos. Eso no vale, verdad. Tú eres de los de la tierra para el que la trabaja. Evidentemente, vives en el siglo XIX, porque te crees que sólo tú trabajas en el mundo.
Recapacita, y luego, esribe si quieres. Por cierto, en Francia ya se están aplicando precios mínimos a muchos productos, y hacen falta aranceles enormes para productos a base de mano de obra esclavizada y sin garantías sanitarias. Ese debería ser el camino a mi juicio, y no tirarnos los trastos unos a otros, porque eso es lo que quiere el gobierno. Dividirnos y seguir j*diénd*n*s.
Un saludo.Ebano582008-11-27 18:08:03
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Esto es para morirse de pena,ya hay algunos operadores de cereal que se atreven a ofrecer por la cebada a19pst y parece que el precio no va a ir a mejor, si es que va, hasta febrero - marzo . Valladolid. Necesito 1800 kilos de cebada para abonar con la misma cantidad que lo hacia otros años JA-JA-JA . No me salen las cuentas, de momento he tirado 1800 kilos del 0-0-0.
[QUOTE=alvaro76]quise decir "empeñar" en producir lo que sobra.
Y otra cosa: ¿Dónde están las bioetanoleras?. La de Babilafuente, por ejemplo.
De eso también mucho se podría hablar. Algo hay en mi blog.[/QUOTE]Pues las tres de Abengoa en España (Babilafuente, Cartagena y La Coruña), no lo se, pero en EE.UU. se está produciendo un revolcón impresionante con este tipo de industrias. Esto de que las cosas bajen de precio a velocidad de vértigo son "simpáticas"...... hasta que dejan de serlo. Si compras un maíz "caro" y, en el corto plazo, el precio del petroleo baja de los 134$ en Julio a los 50$ de ahora....... pueden ocurrir cosas como estas:http://www.infocampo.com.ar/agricultura ... rancamente, no se si esto puede provocar que aparezcan sobrantes de maíz en el mercado norteamericano que iban a ser transformados en etanol y que ahora, ante el cierre de tantas plantas, se tengan que dedicar a otros menesteres. Soy incapaz de saberlo. Ahora bien, como eso fuese así........ vayámonos preparando.....Os dejo otro enlace de otro texto interesante:http://www.mercadeo.com/60_etanol_petro ... Resumiendo: Estamos hablando de fábricas CERRADAS, no que produzcan etanol barato, fábricas que, por tanto, no van a consumir maíz. De lo que vaya a pasar en el mercado por eso, francamente, eso está fuera de mi alcance. "edito".- Por cierto, que con las plantas de biodiesel en Europa está ocurriendo tres cuartos de lo mismo. La colza llegó a pagarse en julio a más de 70 pelas y hoy no vale más de 50. El girasol (la pipa) empezó la campaña a 70 pelas (por decir algo. Se pagó más y también menos) y hoy no vale más de 35. Los que tengan que vender biodiesel y tengan aceites (todavía) "caros"....., que se vayan preparando. La fiesta no ha hecho más que comenzar..... Solo un detalle esclarecedor: Si vais a la página de todos conocida del "Mytic" para ver los precios en gasolineras por toda España, veréis que el biodiesel es BASTANTE más caro que el diesel a secas. Dejo una pregunta en el aire que no hace falta que contestéis... Con la que está cayendo con la crisis económica.... ¿Quien le va a echar al coche un carburante "caro" teniendo algo parecido en la manguera de al lado más "barato"?...... Pues ese es el futuro de las biodieseleras.Fluvi2008-11-27 20:28:50
Hola amigos, creo que tanto los políticos como los sindicatos nos están tomando el pelo, necesitamos unión y para eso solo nos podemos unir nosotros solos e intentar poner soluciones a este problema, no podemos intentar producir cereal perdiendo dinero.
Esta claro que a los políticos no les importamos nada (ZP elimino el ministerio de agricultura ) y a los sindicatos ( Asaja, y compañía) tampoco porque ahora si tienen motivos para salir a la calle a protestar y están muy calladitos ¿Por qué será?.
Esta claro que o intentamos unirnos nosotros solos o lo tenemos muy chungo y cada día los precios del cereal mas bajos y los gastos de producción mas altos, yo no pido los precios del verano pasado esta claro solo pido unos precios justos creo yo.
Bueno amigos un saludo a todos.
Esta claro que a los políticos no les importamos nada (ZP elimino el ministerio de agricultura ) y a los sindicatos ( Asaja, y compañía) tampoco porque ahora si tienen motivos para salir a la calle a protestar y están muy calladitos ¿Por qué será?.
Esta claro que o intentamos unirnos nosotros solos o lo tenemos muy chungo y cada día los precios del cereal mas bajos y los gastos de producción mas altos, yo no pido los precios del verano pasado esta claro solo pido unos precios justos creo yo.
Bueno amigos un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Lo que no termino de entender es como un aumento de tan solo un 12% de cosecha ( a nivel mundial) puede haber producido esta debacle. No olvidemos que el año pasado los stocks de cereales eran nulos, o eso decian.....
Conforme con la disminución de cabaña ganadera, con la paralizacion de los biocombustibles, pero aún asi no me cuadran las cuentas.
Quiza en el fondo lo que ha sucedido es que ha habido una gran estafa, un gran engaño.
La U.E. eliminando el barbecho y la retirada "acojonados" por la escasez de alimentos, de cereales!!!. Tambien tienen buena vista esos individuos.
Tambien buena vista los fabricantes de abonos, que se creian que los cereales seguirían a precios elevados.....
Tontos, todos sabemos que hay, y muchos, pero que todos sean tontos y todos se equivoquen....... Me da que pensar.
Conforme con la disminución de cabaña ganadera, con la paralizacion de los biocombustibles, pero aún asi no me cuadran las cuentas.
Quiza en el fondo lo que ha sucedido es que ha habido una gran estafa, un gran engaño.
La U.E. eliminando el barbecho y la retirada "acojonados" por la escasez de alimentos, de cereales!!!. Tambien tienen buena vista esos individuos.
Tambien buena vista los fabricantes de abonos, que se creian que los cereales seguirían a precios elevados.....
Tontos, todos sabemos que hay, y muchos, pero que todos sean tontos y todos se equivoquen....... Me da que pensar.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Yo quiero decir q he sembrado todo unas 100 ha y otras 33 así de veza .. no he querido dejar nada de barbecho por no arar ....... eso que decís de no sembrar no se lo cree nadie..
Señores/as aquí la cosecha de este año fue nefasta en kilos no recomiendo a nadie vender en mi sincera opinión si se puede guardar ni lo penséis mas bajo no puede caer ya los precios.. yo hablo en general evidentemente la gente no lo puede hacer así siempre.. Pero vender ahora es una autentica locura si por de si ya perdemos dinero imaginaros vendiendo a 22 q no es mucho lo q puse... yo entiendo también q todo el mundo no puede sembrar tierras buenas y las malas dejarlas.. Pero sinceramente si se piensa es q perdemos dinero al sembrar tierra lejanas y apartadas y como esta el precio de la siega dudo q baje de los 44€ ha..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Yo, de una finca de 170 has he sembrado tan solo 11 has, y lo he hecho para tener simiente el año que viene. 6 has de cebada y 5 has de Trigo. El resto de barbecho, y duele hacerlo pero lo he hecho.
En otra explotación mas grandecita en lugar de dejar el 50% de barbecho como otros años he dejado el 66%, es decir que si la cosa sigue así la llevare a tres hojas en lugar de dos.
Y por cierto, tengo atragantadas en mis naves mas de 1500 tm de cebada y 200 de trigo. Y mientras aguante no pienso echar fuera un solo kg.
Y si pudiera dejar "barbecho" en el olivar haría otro tanto, porque lo de los precios del aceite de oliva es otro tema "simpatico". El mercado está en manos de 4 operadores.
Hay que autorregular la siembra mientras dure esta crisis de especuladores.
En otra explotación mas grandecita en lugar de dejar el 50% de barbecho como otros años he dejado el 66%, es decir que si la cosa sigue así la llevare a tres hojas en lugar de dos.
Y por cierto, tengo atragantadas en mis naves mas de 1500 tm de cebada y 200 de trigo. Y mientras aguante no pienso echar fuera un solo kg.
Y si pudiera dejar "barbecho" en el olivar haría otro tanto, porque lo de los precios del aceite de oliva es otro tema "simpatico". El mercado está en manos de 4 operadores.
Hay que autorregular la siembra mientras dure esta crisis de especuladores.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
[QUOTE=Dioptrias_25]Lo que no termino de entender es como un aumento de tan solo un 12% de cosecha ( a nivel mundial) puede haber producido esta debacle. No olvidemos que el año pasado los stocks de cereales eran nulos, o eso decian.....
Conforme con la disminución de cabaña ganadera, con la paralizacion de los biocombustibles, pero aún asi no me cuadran las cuentas.
Quiza en el fondo lo que ha sucedido es que ha habido una gran estafa, un gran engaño.
La U.E. eliminando el barbecho y la retirada "acojonados" por la escasez de alimentos, de cereales!!!. Tambien tienen buena vista esos individuos.
Tambien buena vista los fabricantes de abonos, que se creian que los cereales seguirían a precios elevados.....
Tontos, todos sabemos que hay, y muchos, pero que todos sean tontos y todos se equivoquen....... Me da que pensar.[/QUOTE]
Me cito a mí mismo, porque me gustaría que alguien opinase sobre lo anterior. Es inexpicable la situación a no ser de que todo el problema que tenemos sea un bluff originado por la especulacion. No entiendo como con un 12% de incremento de cosecha se recuperan los stocks mundiales, desparece el riesgo de escasez, y encima descienden los precios de una forma brutal!!. Me lo explique....!!!!!!
Conforme con la disminución de cabaña ganadera, con la paralizacion de los biocombustibles, pero aún asi no me cuadran las cuentas.
Quiza en el fondo lo que ha sucedido es que ha habido una gran estafa, un gran engaño.
La U.E. eliminando el barbecho y la retirada "acojonados" por la escasez de alimentos, de cereales!!!. Tambien tienen buena vista esos individuos.
Tambien buena vista los fabricantes de abonos, que se creian que los cereales seguirían a precios elevados.....
Tontos, todos sabemos que hay, y muchos, pero que todos sean tontos y todos se equivoquen....... Me da que pensar.[/QUOTE]
Me cito a mí mismo, porque me gustaría que alguien opinase sobre lo anterior. Es inexpicable la situación a no ser de que todo el problema que tenemos sea un bluff originado por la especulacion. No entiendo como con un 12% de incremento de cosecha se recuperan los stocks mundiales, desparece el riesgo de escasez, y encima descienden los precios de una forma brutal!!. Me lo explique....!!!!!!
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
[QUOTE=Dioptrias_25][QUOTE=Dioptrias_25]Lo que no termino de entender es como un aumento de tan solo un 12% de cosecha ( a nivel mundial) puede haber producido esta debacle. No olvidemos que el año pasado los stocks de cereales eran nulos, o eso decian.....
Conforme con la disminución de cabaña ganadera, con la paralizacion de los biocombustibles, pero aún asi no me cuadran las cuentas.
Quiza en el fondo lo que ha sucedido es que ha habido una gran estafa, un gran engaño.
La U.E. eliminando el barbecho y la retirada "acojonados" por la escasez de alimentos, de cereales!!!. Tambien tienen buena vista esos individuos.
Tambien buena vista los fabricantes de abonos, que se creian que los cereales seguirían a precios elevados.....
Tontos, todos sabemos que hay, y muchos, pero que todos sean tontos y todos se equivoquen....... Me da que pensar.[/QUOTE]
Me cito a mí mismo, porque me gustaría que alguien opinase sobre lo anterior. Es inexpicable la situación a no ser de que todo el problema que tenemos sea un bluff originado por la especulacion. No entiendo como con un 12% de incremento de cosecha se recuperan los stocks mundiales, desparece el riesgo de escasez, y encima descienden los precios de una forma brutal!!. Me lo explique....!!!!!!
[/QUOTE]
La evolución de los mercados es siempre una incógnita.
Las explicaciones de los analistas son siempre a posteriori. Son unos fenómenos en encontrar las explicaciones de por qué HAN PASADO las cosas, pero son incapaces de prever la evolución futura.
Las explicaciones que te daban el año pasado eran una milonga, como seguramente serán tambien una milonga las explicaciones que te den de la evolucion del mercado este año.
El mercado tiene vida propia y ni Dios sabe donde va a ir. Hay una técnica: el Análisis Técnico que te ayuda a vislumbrar por donde irán los tiros en el futuro, pero no es exacto, es mas un arte que una ciencia.
Los precios de los cereales está bajos, pero de acuerdo al Análisis Técnico todavia prodian bajar un 20% mas.
Conforme con la disminución de cabaña ganadera, con la paralizacion de los biocombustibles, pero aún asi no me cuadran las cuentas.
Quiza en el fondo lo que ha sucedido es que ha habido una gran estafa, un gran engaño.
La U.E. eliminando el barbecho y la retirada "acojonados" por la escasez de alimentos, de cereales!!!. Tambien tienen buena vista esos individuos.
Tambien buena vista los fabricantes de abonos, que se creian que los cereales seguirían a precios elevados.....
Tontos, todos sabemos que hay, y muchos, pero que todos sean tontos y todos se equivoquen....... Me da que pensar.[/QUOTE]
Me cito a mí mismo, porque me gustaría que alguien opinase sobre lo anterior. Es inexpicable la situación a no ser de que todo el problema que tenemos sea un bluff originado por la especulacion. No entiendo como con un 12% de incremento de cosecha se recuperan los stocks mundiales, desparece el riesgo de escasez, y encima descienden los precios de una forma brutal!!. Me lo explique....!!!!!!
[/QUOTE]
La evolución de los mercados es siempre una incógnita.
Las explicaciones de los analistas son siempre a posteriori. Son unos fenómenos en encontrar las explicaciones de por qué HAN PASADO las cosas, pero son incapaces de prever la evolución futura.
Las explicaciones que te daban el año pasado eran una milonga, como seguramente serán tambien una milonga las explicaciones que te den de la evolucion del mercado este año.
El mercado tiene vida propia y ni Dios sabe donde va a ir. Hay una técnica: el Análisis Técnico que te ayuda a vislumbrar por donde irán los tiros en el futuro, pero no es exacto, es mas un arte que una ciencia.
Los precios de los cereales está bajos, pero de acuerdo al Análisis Técnico todavia prodian bajar un 20% mas.
EBANO 58.
Siento que tú, y otros que sean empresarios agrícolas se den por aludidos.
¡Por supuesto que, cuando hacia mi propuesta, no pensaba en vosotros, sino en tanto preceptor de la PAC (suelen ser pensionistas, pequeños propietarios, absentistas) que no mantienen ningún tipo de actividad agraria. Y son dos terceras partes de los que cobramos ayudas de la PAC.
Si pongo como condición cotizar a la Seguridad Social Agraria, se entiende que valdrá hacerlo tanto como autónomo, como empresa que cotiza por sus trabajadores por cuenta ajena.
Admiro a los empresarios tanto agrícolas como de otro sector, emprendedores que crean puestos de trabajo.
No quiero dar nombres. Pero, ¡como voy a estar en contra de un empresario vecino que, con muchas hectáreas de las que podría vivir sin complicaciones, monta cinco pivots, mete 1500 vacas , rubias francesas, un montón de cerdos en ciclo completo, ovejas, fabrica queso y se hace hostelero en la misma finca?. ¡Chapó para este hombre que ha creado 20 o 30 puestos de trabajo....!. Entre mi hijo y el socio le han empacado y recogido 4000 pacas. Otras tantas le han metido otros agricultores vecinos.
Hace unos días conversaba con otro muchacho que, entre él y su hermano, han montado un emporio agropecuario en poco tiempo. He pasado por su finca ganadera. Y entre las encinas aquello está lleno de limusinas. Se le había marchado el rumano que controlaba el ganado. Estaba jodido y harto de tanto problema, papeleo y burocracia.
Seguro que vive con más calidad de vida el autónomo desahogado que hace lo suyo sin complicaciones. Yo prefiero horas de tractor que horas de gestión
Lo del siglo XIX y hasta muy avanzado el XX, ¡vamos a dejarlo!. Entonces aquella reivindicación de que la “tierra para el que la trabaje”, en la España de los pocos señoritos y los muchos jornaleros, tenía sentido. De haberse llevado a cabo las justas reformas es muy posible se hubiera evitado la tragedia del 36. Ahora los jornaleros no quieren tierras, prefieren el PER.
Siento que tú, y otros que sean empresarios agrícolas se den por aludidos.
¡Por supuesto que, cuando hacia mi propuesta, no pensaba en vosotros, sino en tanto preceptor de la PAC (suelen ser pensionistas, pequeños propietarios, absentistas) que no mantienen ningún tipo de actividad agraria. Y son dos terceras partes de los que cobramos ayudas de la PAC.
Si pongo como condición cotizar a la Seguridad Social Agraria, se entiende que valdrá hacerlo tanto como autónomo, como empresa que cotiza por sus trabajadores por cuenta ajena.
Admiro a los empresarios tanto agrícolas como de otro sector, emprendedores que crean puestos de trabajo.
No quiero dar nombres. Pero, ¡como voy a estar en contra de un empresario vecino que, con muchas hectáreas de las que podría vivir sin complicaciones, monta cinco pivots, mete 1500 vacas , rubias francesas, un montón de cerdos en ciclo completo, ovejas, fabrica queso y se hace hostelero en la misma finca?. ¡Chapó para este hombre que ha creado 20 o 30 puestos de trabajo....!. Entre mi hijo y el socio le han empacado y recogido 4000 pacas. Otras tantas le han metido otros agricultores vecinos.
Hace unos días conversaba con otro muchacho que, entre él y su hermano, han montado un emporio agropecuario en poco tiempo. He pasado por su finca ganadera. Y entre las encinas aquello está lleno de limusinas. Se le había marchado el rumano que controlaba el ganado. Estaba jodido y harto de tanto problema, papeleo y burocracia.
Seguro que vive con más calidad de vida el autónomo desahogado que hace lo suyo sin complicaciones. Yo prefiero horas de tractor que horas de gestión
Lo del siglo XIX y hasta muy avanzado el XX, ¡vamos a dejarlo!. Entonces aquella reivindicación de que la “tierra para el que la trabaje”, en la España de los pocos señoritos y los muchos jornaleros, tenía sentido. De haberse llevado a cabo las justas reformas es muy posible se hubiera evitado la tragedia del 36. Ahora los jornaleros no quieren tierras, prefieren el PER.
Fluvi.
Veo eres un tío bien informado, si bien me extraña un dato: que las fábricasa de bioetanol USA compraran maíz caro. Sólo se puede producir ese alcohol con precios muy baratos del cereal.
Aquí la que conozco, de Babilafuente, así que subió la cebada dejó de funcionar. No se van a arruinar por fabricar a perdidas. En realidad es que la actividad no es rentable "per se". Cuando en todo el proceso para producir un litro de alcohol se necesita litro y cuarto de petróleo, ¡buen negocio!.
Como los paneles fotovaltáicos: kilowatio producido pagado 4 veces más que el vendido al consumidor. Todo obedece a la gilipollez de la "políticamente correcto en materia de energía".
A DIOPTRIAS: ¡Si señor!: ¡con un par!. Eso es lo que hay que hacer: ¡barbechazo!. ¿pero será sin laboreo?.
La verdad es que las informaciones y las reflexiones que van apareciendo son rigurosas y de mucho nivel.
¡Ánimo y a RESISTIR!. Nosotros no tenemos tanto grano sin vender, aunque está todo el de la cosecha, pero vamos a resistir.
Veo eres un tío bien informado, si bien me extraña un dato: que las fábricasa de bioetanol USA compraran maíz caro. Sólo se puede producir ese alcohol con precios muy baratos del cereal.
Aquí la que conozco, de Babilafuente, así que subió la cebada dejó de funcionar. No se van a arruinar por fabricar a perdidas. En realidad es que la actividad no es rentable "per se". Cuando en todo el proceso para producir un litro de alcohol se necesita litro y cuarto de petróleo, ¡buen negocio!.
Como los paneles fotovaltáicos: kilowatio producido pagado 4 veces más que el vendido al consumidor. Todo obedece a la gilipollez de la "políticamente correcto en materia de energía".
A DIOPTRIAS: ¡Si señor!: ¡con un par!. Eso es lo que hay que hacer: ¡barbechazo!. ¿pero será sin laboreo?.
La verdad es que las informaciones y las reflexiones que van apareciendo son rigurosas y de mucho nivel.
¡Ánimo y a RESISTIR!. Nosotros no tenemos tanto grano sin vender, aunque está todo el de la cosecha, pero vamos a resistir.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
De acuerdo Alvaro76. Yo no llego a tanto ni mucho menos, porque empecé con créditos hace 15 años y sigo con ellos. Voy pagando a duras penas, y montando aquello poco a poco. Por cierto, se reune el Consejo de agricultura en Bruselas para hablar del futuro de la PAC en 2013. No me gusta un pelo. Yo por si acaso, ya no invierto más que lo justo, y tengo un calendario de devoluciones de créditos que termina en 2011, por si tengo que cerrar.
SaludosEbano582008-11-28 10:17:34
SaludosEbano582008-11-28 10:17:34
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 28 Nov 2008, 12:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
hola a todos, es la primera vez que escribo aki, decir que soy un agricultor de albacete y que aki la cebada bajo tambien en lonja 3 euros tonelada esta semana. donde parara? quizas en 100 euros? sin palabras.
p.d. encima mas modulacion para los agricultores que vivimos de esto. felicidades a los politicos.
p.d. encima mas modulacion para los agricultores que vivimos de esto. felicidades a los politicos.
juntos podemos!
no se pero me da la sensacion que hay mucho lloron por aqui gente que tienen millon y medio de kilos de cebada o otros con dos trabajadores en su finca me parecen unos llorones , por que por que yo puedo vivir y poder ver algo de futuro con una agricultura en la que tengo que pagar rentas y de secano seguramente con menos subencion que ellos y tengo que aguantar comentarios del tipo hay que desgraciado soy que tengo que despedir amis trabajadores no me jo*** por favor
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
[QUOTE=Azcoita]no se pero me da la sensacion que hay mucho lloron por aqui gente que tienen millon y medio de kilos de cebada o otros con dos trabajadores en su finca me parecen unos llorones , por que por que yo puedo vivir y poder ver algo de futuro con una agricultura en la que tengo que pagar rentas y de secano seguramente con menos subencion que ellos y tengo que aguantar comentarios del tipo hay que desgraciado soy que tengo que despedir amis trabajadores no me jo*** por favor[/QUOTE]
Lo que hay en este gremio es una desunión colosal, una insolidaridad brutal, una envidia de órdago y así nos va y nos irá. Somos autodestructivos y tenemos lo que nos merecemos ni más ni menos.Enriquesat2008-11-28 19:04:51
Lo que hay en este gremio es una desunión colosal, una insolidaridad brutal, una envidia de órdago y así nos va y nos irá. Somos autodestructivos y tenemos lo que nos merecemos ni más ni menos.Enriquesat2008-11-28 19:04:51