PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
[QUOTE=Lann]
¿Alquien sabe en Granada a que precio se esta pagando la cebada y la avena?.[/QUOTE]
Ni idea de los precios en Granada. A que zona te refieres y a que cebada? Por antequera el mercado esta paralizado, la cebada en destino esta llegando sobre las 23,50 pts, y la avena un par de pelas más.
¿Alquien sabe en Granada a que precio se esta pagando la cebada y la avena?.[/QUOTE]
Ni idea de los precios en Granada. A que zona te refieres y a que cebada? Por antequera el mercado esta paralizado, la cebada en destino esta llegando sobre las 23,50 pts, y la avena un par de pelas más.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
[QUOTE=Dioptrias_25][QUOTE=Lann]
¿Alquien sabe en Granada a que precio se esta pagando la cebada y la avena?.[/QUOTE]
Ni idea de los precios en Granada. A que zona te refieres y a que cebada? Por antequera el mercado esta paralizado, la cebada en destino esta llegando sobre las 23,50 pts, y la avena un par de pelas más.
[/QUOTE] A la zona de los Montes Orientales de Granada (Guadahortuna, Torre Cardela, Moreda, etc). Cebada Naturel y Avena Previsión. Saludos.
¿Alquien sabe en Granada a que precio se esta pagando la cebada y la avena?.[/QUOTE]
Ni idea de los precios en Granada. A que zona te refieres y a que cebada? Por antequera el mercado esta paralizado, la cebada en destino esta llegando sobre las 23,50 pts, y la avena un par de pelas más.
[/QUOTE] A la zona de los Montes Orientales de Granada (Guadahortuna, Torre Cardela, Moreda, etc). Cebada Naturel y Avena Previsión. Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Pues por la distancia que hay a Campillos y Antequera creo que debe oscilar sobre las 22 pts la cebada. Una ruina, vamos.
De todas formas el mercado esta muy raro, dicen que no hay consumo, que no hay demanda, que han quitado gran parte de la cabaña ganadera. Pero de todas formas está demasiado paralizado. Es extrañisimo que no se vea ni un solo camión por la carretera cargado de cebada, trigo, avena, etc. Ni tampoco se ven camiones de abono.
Por cierto, que producción media existe en los Montes Orientales? Dejais barbecho?
De todas formas el mercado esta muy raro, dicen que no hay consumo, que no hay demanda, que han quitado gran parte de la cabaña ganadera. Pero de todas formas está demasiado paralizado. Es extrañisimo que no se vea ni un solo camión por la carretera cargado de cebada, trigo, avena, etc. Ni tampoco se ven camiones de abono.
Por cierto, que producción media existe en los Montes Orientales? Dejais barbecho?
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Un año bueno en secano sobre 4200 Kg/ha de cebada. Yo normalmente dejaba un 33% de la finca de barbecho, pero este año casi un 45% de barbecho.
He decidido sembra casi todo de avena y sin abono. Ya veremos en Enero si le hecho algo de abono.
Es verdad no se ve movimiento, ni de abono ni de cebada/avena. Veremos a ver donde llegan los precios, porque la mayoría de la gente creo que tienen la cebada aun sin vender. Veremos a ver a que precio llega cuando todos los que tenemos guardada la cebada decidamos vender.
Saludos.
He decidido sembra casi todo de avena y sin abono. Ya veremos en Enero si le hecho algo de abono.
Es verdad no se ve movimiento, ni de abono ni de cebada/avena. Veremos a ver donde llegan los precios, porque la mayoría de la gente creo que tienen la cebada aun sin vender. Veremos a ver a que precio llega cuando todos los que tenemos guardada la cebada decidamos vender.
Saludos.
[QUOTE=Lopez30]¿Que producción de avena teneis en relación con la de cebada? estoy pensando en cambiar cebada por avena, que es más rustica y necesita menos fertilizante. [/QUOTE]
Un año bueno en barbecho sobre 3800 Kg/Ha de avena. Un año bueno en barbecho sobre 4200 Kg/ha de cebada.
Pero con la avena no te juegas tanto si el año es malo y a los precios del abono hay que pensarlo. Además si tienes avena loca como yo te evitas casi seguro el herbicida para la avena loca y el normal.
Saludos.
Un año bueno en barbecho sobre 3800 Kg/Ha de avena. Un año bueno en barbecho sobre 4200 Kg/ha de cebada.
Pero con la avena no te juegas tanto si el año es malo y a los precios del abono hay que pensarlo. Además si tienes avena loca como yo te evitas casi seguro el herbicida para la avena loca y el normal.
Saludos.
Le estoy dando vueltas a esto del precio de la cebada. Ahora lo que necesitamos es información y reflexión.
1º.- En febrero, marzo pasados andaba la cebada hasta por las 37, 38 pts, en almacén agricultor, o cooperativa.
2º.- Se decía que ello era consecuencia de la demanda en los países emergentes: India, China,... .
3º.- La FAO dio la voz de alarma de la reducción de stok de cereales en el mundo.
Entonces: ¿cómo es posible que de la noche a la mañana haya dado tal vuelco la situación?.
No me digan que es debido a la reducción de la cabaña ganadera. Puede que en España algo se haya reducido. No tanto. ¿También en el resto del mundo?.
Si el consumidor final no es el cerdo ni el choto, es el ser humano. Y esta cabaña aumenta en el planeta: 6.500 millones.
No es la situación de un país, la que decide. Lo de España, a pesar del cosechón, sobre todo en CyL, y de la pequeña disminución de la ganadería,
no cuenta. Es la ley de la oferta y la demanda mundial. Y eso es lo que habría que saber. Por ej.; ¿cómo va a ser la cosecha en el hemisferio Sur?, Argentina, Australia,..... ¿Cuáles son los precios en el mundo?.
De todos modos considero imprescindible la estrategia de no vender. Que no nos cuenten milongas de Pampas y Ucranias con grandes producciones sin abono. ¡Claro que son tierras más fértiles y con mayor pluviometria, sobre todo La Pampa!, pero sin fertilizantes no hay grandes cosechas y éstos están caros en todo el mundo. Y aquellos agricultores han de obtener sus rentas del precio de su producción, que allí no hay PAC. Y, a lo mejor, deberían adoptar la resistencia de no vender.
Lo de las 38 pts de hace unos meses era una barbaridad, (no tanto dado el precio actual del abono), pero con las 22 de ahora y el NPK normal a 100 pelas, es imposible producir.
Pero si es la ley de la oferta y la demanda mundiales, ¡habrá que resignarse!. Que cada uno busque sus estrategías. En otras páginas de este foro aparecen algunas: SD, abonado en la línea de siembra, forrajes, leguminosas,...o, ¡no sembrar!, barbechazo por un año. Como van a desacoplar del todo las ayudas PAC, con eso nos arreglamos, que si sembramos, sobre todo con los métodos tradicionales, vamos a palmar dinero. ¡Pues quietos!.
1º.- En febrero, marzo pasados andaba la cebada hasta por las 37, 38 pts, en almacén agricultor, o cooperativa.
2º.- Se decía que ello era consecuencia de la demanda en los países emergentes: India, China,... .
3º.- La FAO dio la voz de alarma de la reducción de stok de cereales en el mundo.
Entonces: ¿cómo es posible que de la noche a la mañana haya dado tal vuelco la situación?.
No me digan que es debido a la reducción de la cabaña ganadera. Puede que en España algo se haya reducido. No tanto. ¿También en el resto del mundo?.
Si el consumidor final no es el cerdo ni el choto, es el ser humano. Y esta cabaña aumenta en el planeta: 6.500 millones.
No es la situación de un país, la que decide. Lo de España, a pesar del cosechón, sobre todo en CyL, y de la pequeña disminución de la ganadería,
no cuenta. Es la ley de la oferta y la demanda mundial. Y eso es lo que habría que saber. Por ej.; ¿cómo va a ser la cosecha en el hemisferio Sur?, Argentina, Australia,..... ¿Cuáles son los precios en el mundo?.
De todos modos considero imprescindible la estrategia de no vender. Que no nos cuenten milongas de Pampas y Ucranias con grandes producciones sin abono. ¡Claro que son tierras más fértiles y con mayor pluviometria, sobre todo La Pampa!, pero sin fertilizantes no hay grandes cosechas y éstos están caros en todo el mundo. Y aquellos agricultores han de obtener sus rentas del precio de su producción, que allí no hay PAC. Y, a lo mejor, deberían adoptar la resistencia de no vender.
Lo de las 38 pts de hace unos meses era una barbaridad, (no tanto dado el precio actual del abono), pero con las 22 de ahora y el NPK normal a 100 pelas, es imposible producir.
Pero si es la ley de la oferta y la demanda mundiales, ¡habrá que resignarse!. Que cada uno busque sus estrategías. En otras páginas de este foro aparecen algunas: SD, abonado en la línea de siembra, forrajes, leguminosas,...o, ¡no sembrar!, barbechazo por un año. Como van a desacoplar del todo las ayudas PAC, con eso nos arreglamos, que si sembramos, sobre todo con los métodos tradicionales, vamos a palmar dinero. ¡Pues quietos!.
IMPOTENCIA siento de que esta realidad no la sepa quien tiene el poder.
Os acordais cuando llevabamos camiones de fruta española a Francia y los agricultores franceses en protesta (con toda razón del mundo -pues habia suficiente fruta allí para abastecer su mercado sin necesidad de importar- nos quemaban los camiones y sus sindicatos lo defendian). Y aquí todos dias infectandonos de cereal francés y nadie dice nada aunque lo nuestro sea mejor calidad y se está pudriendo en los almacenes). Nadie nos defiende. Dios mio si fuera al revés... Francia iba a soportar importar cereal estando hasta las trancas... por aquí
Más que me tocara la loteria, me gustaría que esto lo leyera quien puede ejercer y defender los intereses de España. Porque primero son los agricultores españoles, que ninguno de la Comunidad Europea.
Como podemos hacer llegar esta información a los de ... esos que ya no tenemos ni ministerio de agricultura.
Donde estan los sindicatos???
SOCOOOOORRROOOOOO!!!!!!! QUE ALGUIEN NOS DEFIENDA.
todo esto con todos mis respetos hacia cualquiera.
Os acordais cuando llevabamos camiones de fruta española a Francia y los agricultores franceses en protesta (con toda razón del mundo -pues habia suficiente fruta allí para abastecer su mercado sin necesidad de importar- nos quemaban los camiones y sus sindicatos lo defendian). Y aquí todos dias infectandonos de cereal francés y nadie dice nada aunque lo nuestro sea mejor calidad y se está pudriendo en los almacenes). Nadie nos defiende. Dios mio si fuera al revés... Francia iba a soportar importar cereal estando hasta las trancas... por aquí
Más que me tocara la loteria, me gustaría que esto lo leyera quien puede ejercer y defender los intereses de España. Porque primero son los agricultores españoles, que ninguno de la Comunidad Europea.
Como podemos hacer llegar esta información a los de ... esos que ya no tenemos ni ministerio de agricultura.
Donde estan los sindicatos???
SOCOOOOORRROOOOOO!!!!!!! QUE ALGUIEN NOS DEFIENDA.
todo esto con todos mis respetos hacia cualquiera.
¿Estás seguro de que se esta importando cereal francés?. Yo no tengo ni idea, pero es muy posible se importe trigo panificable del que somos muy deficitarios en España.
Somos deficitarios en el conjunto de la balanza producción consumo de cereales y piensos, (aún en los mejores años) sobre todo los proteícos. Importamos grandes cantidades de soja.
Eso debería jugar en favor de la agricultura española: los portes valen mucho dinero, incluso de Fracia, no creo menos de 3, 4 pts kilo. Según eso, ¿ el agricultor francés está vendiendo la cebada a 17, 18 pts.?. Lo dudo. Me parece que en la intervención se la pagarían más.
Somos deficitarios en el conjunto de la balanza producción consumo de cereales y piensos, (aún en los mejores años) sobre todo los proteícos. Importamos grandes cantidades de soja.
Eso debería jugar en favor de la agricultura española: los portes valen mucho dinero, incluso de Fracia, no creo menos de 3, 4 pts kilo. Según eso, ¿ el agricultor francés está vendiendo la cebada a 17, 18 pts.?. Lo dudo. Me parece que en la intervención se la pagarían más.
Alvaro, acercate un dia por el paso de Biriatou, estas ultimas semanas ha estado la cosa parada pero ya la semana pasada se empezó a mover mucha bañera, hablo de viajes de ida y vuelta en el dia, supongo que Somport, y lo que entre por tren tambien se estará moviendo.
Y no te digo nada del puerto del Puigcerda en Lerida, que supongo que seguira con el habitual tráfico de bañeras cargadas en la zona de Toulousse ( zona superproductora de cereal sobre todo maiz ), hacia la zona de Olot, Vic, Lerida zonas supersaturadas de cerdos. Cosas ilogicas de este desarrollo, mientras de una zona no se hace más que estraer nutrientes la otra zona esta contaminada de purines, que bien les vendrian ahora mismo para economizar abono.
Y añadiendo, en el Puerto de Pasajes hay en espera de descarga un barco de 7.000 Tm, que seguramente habra comprado alguna harinera de la zona CyL, Navarra, Aragon y barcos de este tamaño suelen entrar bastantes.
SCL MARIE-JEANNE (Procedencia: SZCZECIN) » Fecha llegada: 25/11/08
IMO »
9381407
G.T. »
5.599
Eslora »
109
Cargamento »
TRIGO
E/D »
D
Tm. »
7.000
Consignatario »
BERGE MARITIMA PASAJES, S.L.
Muelle »
BUENAVISTA
Estibador »
SOBRINOS DE MANUEL CAMARA, S.A.
http://excalibur.puertopasajes.net/sige ... uncios.jsp
Y no te digo nada del puerto del Puigcerda en Lerida, que supongo que seguira con el habitual tráfico de bañeras cargadas en la zona de Toulousse ( zona superproductora de cereal sobre todo maiz ), hacia la zona de Olot, Vic, Lerida zonas supersaturadas de cerdos. Cosas ilogicas de este desarrollo, mientras de una zona no se hace más que estraer nutrientes la otra zona esta contaminada de purines, que bien les vendrian ahora mismo para economizar abono.
Y añadiendo, en el Puerto de Pasajes hay en espera de descarga un barco de 7.000 Tm, que seguramente habra comprado alguna harinera de la zona CyL, Navarra, Aragon y barcos de este tamaño suelen entrar bastantes.
SCL MARIE-JEANNE (Procedencia: SZCZECIN) » Fecha llegada: 25/11/08
IMO »
9381407
G.T. »
5.599
Eslora »
109
Cargamento »
TRIGO
E/D »
D
Tm. »
7.000
Consignatario »
BERGE MARITIMA PASAJES, S.L.
Muelle »
BUENAVISTA
Estibador »
SOBRINOS DE MANUEL CAMARA, S.A.
http://excalibur.puertopasajes.net/sige ... uncios.jsp
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
La globalización ha ocasionado que todo tenga un valor muy similiar en todo el mundo, yo no soy un gran viajero, pero alla por donde e ido me a costado casi lo mismo un caña aqui que alla, o una cena, o una noche de hotel.... A si que yo no me creo que en Francia o Argentina o en el este produzcan cebada o trigo a 15 pts y tenga una renta aceptable... !!!! no me lo creo¡¡¡¡ A si que la unica solución es ser todo lo profesional que se pueda, y organizar nuestra empresa y exigir a nuestros proveedores, y comparar precios, y saber que compro y que no y sobre todo los que tengamos las cosechas en los almacenes AGUANTAR!!!!! y EXIGIR!!! no a estos politicos lametraserillos, EXIGIR a quien te ofrece herbicida, fertilizantes, semillas.
Y como he leido por aquí, esto de internet es el mejor sindicato de todos.... a si que como diria Francisco Umbral ¡¡¡ VAYANSE A LA m*** SINDICATOS A LA MIERDAAAAAAA!!!!
Y como he leido por aquí, esto de internet es el mejor sindicato de todos.... a si que como diria Francisco Umbral ¡¡¡ VAYANSE A LA m*** SINDICATOS A LA MIERDAAAAAAA!!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Enriquesat: No se a donde habras ido. Pero en Francia, Italia, GB, una caña te cuesta el triple que aqui, de hoteles ni te cuento y de restaurantes para que hablar!!!.
Respecto a la antiguedad de la profesion tambien eran antiguas las de herrero, hornero......
Soy pesimista porque no podemos competir con paises en que los jornales valen 50 veces menos que en España, en que pasan por completo de temas como medio ambiente, sostenibilidada y zarandajas similares. Cuando empiecen a aplicar las directrices nuevas sobre fitosanitarios se nos va a caer el pelo, ya vereis.
Además la baja del petroleo arruina a las fabricas de biocombustibles, abarata los fletes......
Claro que hay que pedir respeto para la agricultura, pero en un mundo globalizado, sin posibilidad de proteccionismo vamos de culo y marcha atras.
Respecto a la antiguedad de la profesion tambien eran antiguas las de herrero, hornero......
Soy pesimista porque no podemos competir con paises en que los jornales valen 50 veces menos que en España, en que pasan por completo de temas como medio ambiente, sostenibilidada y zarandajas similares. Cuando empiecen a aplicar las directrices nuevas sobre fitosanitarios se nos va a caer el pelo, ya vereis.
Además la baja del petroleo arruina a las fabricas de biocombustibles, abarata los fletes......
Claro que hay que pedir respeto para la agricultura, pero en un mundo globalizado, sin posibilidad de proteccionismo vamos de culo y marcha atras.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.