plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Buenos dias.
     Perdona el retraso Raul111, los nigras y regias q tengo plantados no son de alto rendimiento son comunes de vivero, y me arrepiento de haber metido regia van muy retrasados respecto a los nigra, q van bastante bien, no se si es porque el nigra chupa todo el agua q les meto, riego a manta cada 7 dias aprox. y eso perjudica al regia, o que, pero el nigra duplica con creces al regia en crecimiento.  La tierra es arcillosa y esta cerca de un rio, el iregua un afluente del Ebro, zona Rioja, Logroño.
    Respecto a las densidades estan plantados a 7 x 5 aprox. pero creo q tendre q aclarar dentro de unos años. Los nigra tienen pinta de hacerse enormes.
    La fecha de brotacion suele ser sobre el 15 abril para el nigra y el regia a principios de mayo. Pero como el tiempo esta como una cabra no se lo que haran este año. Los nigra estan sangrando de su poda invernal desde que acabo la ultima ola de frio, las yemas ya estan hinchadas, los regia parecen todavia dormidos. Ya te ire informando si quieres.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola Olas:
Es normal que los nigra crezcan mas rapido que los regia. Que exista un árbol concreto que crezca muy rapido no significa que toda la variedad crezca muy rapido y como media estadistica los nigra crecen mucho mas rapido que los regia. Los datos que he leido yo hablan de 70 años para el crecimiento del regia y de 40 para el nigra. Desde luego estos datos con unas condiciones de riego y abono correctas se pueden reducir bastante.
Las necesidades hidricas de los regia se calculan en 900 mm centradas de marzo a octubre con mayor necesidad entre junio y agosto. Es cierto que cuanto mayor es la densidad mayor es la necesidad hídrica. En tu caso que tendras 275 árboles por hectárea puedes llegar a necesitar cuando esten grandes (a partir del décimo año) del orden de 1.000 a 1.500 mm o mas (este es un calculo mio muy a ojo y sin ninguna base cientifica). La cantidad de agua que les estas metiendo me parece un poco escesiva, cada riego a manta es aproximadamente 100 mm ó un poco mas.  En cualquier caso por meter agua de mas no pasa nada excepto que es mas facil que tengas problemas de hongos si no drena bien. Ten cuidado si tras la poda no cierran bien, si hace falta dales cobre para que no te entren hongos.
Otra cosa ¿alguien ha oido si el taladro amarillo (el que afecta mucho al manzano y al peral y a veces al chopo) afecta al nogal? El nombre cientifico es el Zeuzera pyrina.
Olas ¿Has notado mucha diferencia de crecimiento entre el primer año de plantación y los siguientes?
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Pues si Goyo, el 1er año no hicieron nada los arboles y algunos murieron, los plantamos a demasiada profundidad, el 2º crecieron, 3º mas y 4º aun mas, la verdad es q el crecimiento de los nigras se aceleran por año, y eso que los podo muy fuertemente, pero los regia ufff van de lentooooosssss.
   De hecho tengo un nigra que creo q se puede considerar un super-arbol por la velocidad con la que crece, im-presionante.Olas38437,9689930556
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola Olas:
Se me olvido decir que el que sangren o lloren por las heridas en esta epoca del año es porque ahora empieza a moverse la savía y todavía no habían cerrado la herida ¿Cuándo los podaste? ¿Qué pH tienes en el suelo? El Iregua en Islallana tiene un pH de entre 8´2 a 8´4 según los años. ¿El verdor de las hojas es intenso o amarillean un poco? ¿Crees que puedes tener ligeros problemas de clorosis férrica? ¿abonas con nitratos o con amoniacales? ¿Les has echado alguna vez quelatos de hierro?
Gracias por toda la información que compartes, yo es que quiero cotejar con otros y asegurarme de que no estoy haciendo las cosas tan mal.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
Olas, coincido plenamente con Goyo, puede q estés regando en exceso y eso te puede ocasionar problemas de podredumbre de raíz y hongos, especialmente siendo el suelo arcilloso. Excepto en una ola de calor, quizá con regarles a manta en verano cada 15 días sea suficiente, aunque todo dependerá de la cantidad de cada riego. Creo q lo mejor son riegos generosos pero algo más espaciados.
Goyo, no se si los nogales son atacados por ese barreno, pero intentaré encontrar información.
Sobre las fechas de brotación, yo soy un maniático. Quizá sea por q en mi zona ( Burgos) hiela algunos años hasta primeros de Mayo, por lo q todo nogal q no sea tardío lo pasa realmente mal. También los inviernos son duros y retrasan mucho las fechas de brotación de todos los árboles. Yo tengo plantados varios Regias de semilla de origen diverso y q estando juntos unos brotan a mediados de Abril y se hielan casi todos los años, otros a primeros de Mayo q se hielan a veces y otros q brotan en JUNIO y lógicamente no se hielan. Por eso soy muy curioso con el tema de las fechas de brotación en los distintos sitios y climas. Este año he plantado unos híbridos Mj209xRa, ya veremos q tal se adaptan a esta pequeña sucursal de Siberia.
Si os parece bien podemos ir diciendo las fechas a la q nos brotan a cada uno para comparar variedades y climas.
Olas, te has planteado sustituir los regias q no crezcan bien? Si los sustituyes por híbridos puede q igualen y superen a los nigras, o intenta conseguir alguno de los super-regias de Mario. Pero no pierdas tiempo esperando a ver si algún año deciden comenzar a crecer de verdad.
Por cierto, ese super-nigra q tienes, puedes dar datos de tamaño, perímetro y crecimiento anual?  
Saludos cordiales,
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Buenas:
Esta mañana comentaba con una amiga que es ing. agricola el tema de los nogales de Olas y me ha dicho que ella tiene comprobado que en su jardín la zona de seto que esta en la cota mas baja y que recibe mas agua cuando riega crece mucho menos. Esto es porque al coincidir que en las zonas mas bajas siempre van los limos y el agua (en un jardín con cesped se riega mucho) la tierra no se oxigena bien y algunas plantas tienen problemas para captar nutrientes. Tu tienes los nogales plantados de forma alterna o estan en una esquina unos y en otra otros.
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Buenas noches.
Bueno contestando a la bateria de preguntas de goyo y raul, tranquilos no pasa nada jejeje.
Los arboles los tengo plantados en hileras de 5x7 aproximadamente y revueltos. Los regia sustituyeron a los nigra muertos el primer año por q los plantamos demasiados profundos.
                                                    
Error aprendido, los abono con NPK luego me imagino q seran nitratos.
Respecto al PH ni P. idea, pero como los nigra odian los suelos basicos y van de cine en crecimiento y las hojas estan bien verdes, debe ser suelo acido. Nunca he hechado los quelatos de hierro, y si tuviera que hecharlos para reducir los niveles de Ca CO3 (cal), me inclino mas por los purines que ademas introducen material organico al suelo.
Los arboles los pode entre diciembre y enero, por cierto ya han parado de llorar.
Los datos ya os lo dire, el perimetro a 1.30 lo medire mañana si puedo
Respecto a la altura ya mide casi 6 metros, crece a mas de 1 metro por año de altura de media. Cuando suspenda la poda y empiece a ganar en vegetacion puede ser increible.
Raul aunque vivo en logroño, soy de Burgos tambien, de Villadiego. Y si las heladas tardias perjudican al nogal pero mas para frutos que para vegetar creo yo. Respecto al mj203 x RA que has plantado me imagino q es porque la zona de burgos tiene el ph alto, margas calizas y todo eso, el mj es el nogal que mejor aguanta los suelos basicos, no en vano es el nogal del desierto, arizona nuevo mexico etc... el problema q brota antes que el ngxRA y aguanta peor el frio invernal. Con los nigra no deberias tener problemas con el frio, lo soportan muy bien, pero son los mas calcifugos de todos los nogales, odian la cal a muerte ph 6 - 6.5. Ya nos iras diciendo q tal te van los hibridos de mj.
Respecto a sustituir los regias... llevan 3 años plantados... igual se han currado el sistema reticular y este año empieza el despegue del sistema aereo, ya  veremos. Ya os ire diciendo, brotacion de nigras incluidos.
Bueno espero haber contestado a todas vuestras preguntas.
       Nos vemos.
 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
Goyo, por lo q he leído en varios libros, la zeuzera pyrina ataca principalmente a perales y manzanos, a otros frutales (ciruelo, cerezo, almendro, melocotonero, castaño …) y algunos forestales: álamos, plátanos, sauces, olmos etc.  No citan expresamente al nogal, pero es posible q sea una de las orugas q pueden atacarlo.
Los medios de lucha son los comunes contra barrenadores, q me imagino ya conoces:
1-   Introducir un alambre por el agujero para matar el gusano.
2-  Introducir un algodón empapado en un veneno volatilizable (normalmente con base sulfurosa) y posteriormente sellar la entrada con mastic de injertar.
3-   Tratar los árboles con insecticidas, alternando los sistémicos y los de contacto.
Lo normal es q los barrenadores ataquen a árboles enfermos y viejos. Vigila si hay alguna plantación de frutales cercana a tu finca pues puede q de allí vengan los insectos adultos.
 
Saludos.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
Olas, así q también eres de Burgos, me alegro. Yo la finca la tengo a 7 km de la ciudad, en Villalbilla, te pilla de camino a Villadiego, así q si un día quieres me avisas y me haces una visita y charlamos mi tf 626 87 85 94. Esta invitación la hago extensible a cualquier otro de los compañeros del foro.
 
En mi finca el suelo es neutro y muy fértil (todavía no he abonado nunca), fondo de valle a 840 m, con capa freática a 3-4 m. Tengo plantados algunos árboles acidófilos y vegetan bien, otros se han secado al regarlos, pues el agua si tiene cal. Respecto a la elección del Híbrido Mj209xRa, he sustituido algunos árboles (principalmente nogales) q no crecían bien y ya me estaba cansando de esperar, yo quería el Ng23xRa, porque brota un poco más tarde pero éste año no hay. Ya os contare q tal van aquí.
 
De todas formas y aunque se dice q el Mj209xRa es hibrido de Juglans Major x Regia, esto no está claro pues el Major tiene las hojas más pequeñas, y en general es un árbol pequeño y retorcido. Algunos dicen q el clon Mj209 es un híbrido entre Nigra y Major y por eso al cruzarlo con regia sale un porcentaje no apto. Otros comentan q  es un Nigra, y q en su día lo denominaron Mj como una formula para diferenciarlo.
 
Sobre su resistencia al frío está aún por comprobar, pues me han comentado q en plantaciones mixtas de Híbridos y Nigras en Francia, han resistido mejor las mínimas absolutas los Híbridos.
 Un cordial saludo.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Olas:

Creo haber leido por alguna parte que si al plantar un nogal se le
cubre el cuello, puede tardar 4 o 5 años en recuperarse.  
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

           Eso es para nogales injertados para produccion de nueces, si tapas el injerto el patron hechara raices por el injerto y perjudica muchisimo la produccion de nueces, tarda mas en entrar en produccion y encima te saldran hijos desde la zona del injerto q tendras q podar. Para los nogales forestales da igual.
          Bueno he estado esta tarda hechando herbicida (glifosato), y que calor ha hecho hoy por aqui, y se me ha olvidado medir el perimetro del super-nigra, a ver si el domingo lo hago. Por cierto he notado q tengo mucho topo, mucho agujero.  ¿Eso es bueno o es malo para el nogal? si es malo ¿que recomendais para acabar con ellos?
       Los nogales siguen sin brotar los nigras y los regias, pero las higueras ya estan brotando y unos tulipanes que tengo por arriba tambien estan empezando a florecer.
       Raul haber si puedo escaparme de Villadiego alguna mañana de algun viaje que haga y me enseñas tus juglans. Ya te dire, que tampoco voy muy a menudo a Villadiego.
      Por cierto el super-nigra dio nueces el año pasado y las tengo plantadas en tiestos para trasplantarlas al suelo en cuanto empiecen a brotar. Todavia estan dormidas ya os ire diciendo.
                      Saludos.
 Olas38442,9578587963
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola a todos:
Zeuzera pyrina en mi zona hay mucha porque hay mucho frutal y algo de chopo y atacan con ganas. Yo nunca había visto que atacasen a los nogales regia silvestres que hay en la zona pero el otro día hablando con una persona que tiene una plantación de MJ209, y que según me dijo los tiene enormes, me insistió mucho en poner trampas de feromonas para impedir que entren porque dice que también pueden atacar al nogal. Yo he llegado a pensar que igual al nogal le ataca otra zeuzera. Aquí alguno en los manzanos (a por estos van como locos, al melocotonero creo que le atacan poco) pone hilo con feromona (como si fuese un pastor eléctrico) para impedir que entren en la finca pero pocos por el precio y porque en árboles adultos en cuanto ven los síntomas cortan la rama y la rajan y lo matan y adiós bicho. En los chopos usan lo que dices tu, insecticidas alternando sistémicos y de contacto ya que subir a 8 metros con un alambre como que no. En árboles jóvenes, si entra va directo al corazón del tronco y adiós árbol por eso mi miedo. A mí no me han entrado por ahora pero en campos lindantes a habido este año. Como me dijo que hasta mayo no se ponen las trampas tengo tiempo para pensarlo pero no mucho. Además yo se que las hormigas se comen los huevos y protegen y como yo de esas tengo bastantes.
Día 31 de marzo me ha empezado a brotar el primer MJ209, supongo que en 15 ó 20 días estarán todos brotados, bueno excepto tres o cuatro que por lo menos el año pasado fuero vagos y no lo hicieron hasta mayo. Este tempranero coincide en ser también el ultimo que perdió las hojas este otoño. También me he dado cuenta que dos nigra que tengo controlados en el campus de la Universidad de Zaragoza han empezado a brotar.
Olas me extrañaría que en la Rioja tengas un suelo ácido, como mucho poco básico pero ácido que yo sepa en España solo hay en Galicia, en la cantábrica y algún punto localizado muy concreto. Otra cosa es que tengas bastante materia orgánica y el suelo sea fértil para los nogales (repito no es imprescindible el suelo ácido, incluso un poco básico yo creo que va bien). Los quelatos no acidifican sino que hacen que el metal que esta quelatado pueda ser absorbido por la planta incluso con pH muy básicos (creo que hay hasta para pH de 9 ó 10). El mas usado es el de hierro pero también hay de zinc y de otros. Para acidificar yo también opto por purín de cerdo. Sino se puede utilizar azufre o sulfato de hierro. Los quelatos son muy caros (20 €/KG) pero se echa muy poco, 10 gr./árbol. El problema que tengo yo con el purín es que la granja que tengo cerca tiene unos tractores enormes con unas cubas de 10.000 l que me dan miedo de las rodadas y apelmazamiento que van a dejar y sobre todo que en cada curva igual se me cargan un par de árboles. Igual busco a alguien con una cuba de 1000 l y que haga viajes. El azufre es bastante mas barato (60cts/kg) pero hay que echar mucho entre 500 y 1000 kg/hectárea. En mi zona aunque los pH son básicos yo tengo bastante materia orgánica y espero que pocos problemas pero voy a probar en algunos diferentes cosas para ver diferencias.
¿Habéis leído el libro “El nogal. Técnicas para la producción final”? Yo es lo mejor que he leído sobre nogal y allí da datos de una producción de nueces de nogal regia en Tarragona con suelos alcalinos y van bien. Por cierto tendré que ir a la biblioteca para volver a leerlo y ver lo de la Zeuzera a ver que dice.
¿Como echas el glifosato? Yo he puesto un plástico de protección de 30 ó 40 cm en la base del árbol y lo echo solo medio metro alrededor del árbol, el resto que crezca la hierba todo lo que quiera que al final del año la corto y abono y aporte de materia orgánica para el año que viene. Además mantiene la humedad. Por cierto el glifosato Monsanto es mas eficaz que otros con la misma concentración de glifosato porque lleva además otros compuesto muy tóxicos para las plantas y cancerigenos para el hombre.
Ala que hoy me he enrollado mucho.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Olas:

Creo que estas equivocado en cuanto a lo de enterrar el cuello de los
nogales.  No hace falta que se entierre el injerto para tener
problemas.  Muchas especies son sensibles a que se les entierre el
cuello, siendo el nogal especialmente sensible.  Antiguamente se
recomendaba pintar el cuello en vivero para asegurarse que no se cubria
en la plantacion.  Es algo que siempre he oido, y juraria que lo
he leido muchas veces.  Uno de los problemas es que se pueden
producir rebrotes pero el principal es que el arbol crece menos durante
un tiempo, que en el caso del nogal puede ser largo (años). 
Rebuscando por casa, alguien hablaba de un año de retraso por
centimetro enterrado (y no se referie especificamente a nogales)

----

En cuanto al ph me sorprende un poco.  Yo tengo nogales con un ph
de 8.4 y  crecian muy bien, algunos injertados sobre nigra (digo
crecian porque ahora estan abandonados).  Incluso hay algun nigra,
aunque estos si se ponen amarillos.  Claro que en secano y lo seco
del terreno no me extraña que hagan mala cara (en regadio crecian
bastante bien pero no recuerdo si se ponian amarillos, aunque creo que
si)

Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola:
Yo opino como Ilexilex que los árboles de fruto seco en general y los nogales especialmente tienen problemas si la base de la raíz no esta al aire. Esto que algunos dicen que es porque se ahogan no se porque será pero si que les da problemas de que crecen menos y hasta pueden llegar a morir (esto lo he leído y me lo han dicho algún viverista). El nogal es también un árbol al que los transplante le gustan poco (excepción del MJ 209 que no sufre por nada).
Olas un abono NPK es un abono compuesto que tiene Nitrógeno fósforo y potasio, los hay de diferentes concentraciones de cada uno (el famoso triple 15, el 20- 7- 11, etc.) y normalmente el nitrógeno esta en forma de nitrato amónico. Esto es importante porque el nitrato amónico tiende a acidificar el suelo y el nitrato sódico o cálcico (son los otros nitratos utilizados habitualmente en los abonos) tienden a basificarlo. Si tienes un pH ácido usa nitrato sódico o potásico si lo tienes básico el nitrato amónico. Con el fósforo pasa algo parecido el superfosfato acidifica y las escorias de fundición fosfatadas basifican.
Ilexilex si los nogales se ponían amarillos lo mas fácil es que fuese un problema de no absorción de micro elementos por ser un pH muy básico. Si aun así crecían imagínate con un poco de ayuda.
El otro día hablando con un camarada nogalero de afición (haber si se pone internet y participa en este foro) me decía que el tiene MJ209 que planto hace dos años (ósea de tres años) y que miden entre 3 y 4 metros. Eso si con riego por goteo y mas que mimados. Yo por eso cojo un poco de complejo pero bueno que le vamos a hacer. Los del riego a manta aunque perdamos un año al principio ya iremos acercándonos luego.
Voy a intentar adjuntar un tabla de posibilidad de absorción según el pH. Esto hay que tomarlo como algo general ya que luego las necesidades de cada planta son distintas igual que la capacidad de absorción y la disponibilidad del propio suelo.
Me estoy volviendo loco, ¿alguien sabe como se puede adjuntar una imagen?
Apicivi
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 03 Abr 2005, 00:21

Mensaje por Apicivi »

Hola:
Deseo plantar nogales para madera. Tengo una Hectarea de tierra de regadio fertil y profunda, algo caliza. Este invierno he cortado una chopera de 13 años con muy buen rendimiento en madera. Junto a esa ha. tengo otra tierra donde plante hace unos años tres nogales para fruto y tienen buen desarrollo. Me interesa saber variedad que me aconsejais, marco de plantación y donde puedo comprar los plantones. Gracias
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Bueno goyo, yo fumigo con mochila alrededor del arbol, circulos de 1 metro alrededor del arbol, tambien pasa luego un tractor a cortar la yerba con un rulo de esos giratorios.
Respecto al glyfosato, si es verdad el round up de Monsanto es mas agresivo con la yerba que el glyner de Bayer por ejemplo, pero no lo encuentro por Logroño (Round up, o el nuevo Round up energy) dicen que esta prohibido (el viejo Round up) quiza por lo de ser cancerigeno, eso no lo sabia.
¿Goyo cuanto te cobra la granja de purines por la cuba de 10.000 litros puesta en tu finca?
En un libro que lei sobre el nogal hablaban de 60 tn de purines por ha, antes de plantar los arboles como abono inicial antes de la plantacion, abono de profundidad, + luego el abono anual de mantenimiento q no se cuanto sera.
Respecto al abono, ¿que npk recomiendas para tierras arcillosas Goyo?, con un ph presumible de 8.2 a 8.4 cerca del rio y riego a manta cuando me de la gana, 1 vez por semana en verano claro. Segun Raul aguas arriba del iregua (20 km) en Islallana ese era el ph.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
El tema de la profundidad de plantación me parece muy interesante, y creo q depende de varios factores:
De la especie a plantar, de su resistencia a la excesiva humedad, de la forma  de crecimiento y profundidad de la raíz, del tipo de suelo y de si va a estar en secano o en regadío. 
 
Hay árboles q siempre se franquean, y lo hacen desde el primer año, como las salicáceas (sauces y chopos), platanus, tamarix, etc, en este caso creo q es conveniente enterrar más profundo para asegurar el conveniente suministro de agua.
 
Otros tardan más, pero si las condiciones son adecuadas también se franquean, como la mayoría de especies frutales (rosáceas, ficus, morus,…), betuláceas (avellano, abedul, aliso…), arces, ginkgo, y algunas de las cupresáceas. En este caso habría q considerar el factor suelo, clima, regadío, forma de la raíz, uso, para decidir en cada caso concreto.
 
Los frutales se injertan normalmente sobre patrones débiles para incrementar la producción; si el árbol se franquea aumentará su vigor y ésta se reducirá. En este caso es claramente desaconsejable.
 
Hay árboles q jamás se franquean, como las pináceas, juglanáceas y fagáceas. Estos tienen también habitualmente raíces muy profundas, y algunos como los nogales son muy sensibles a la podredumbre de la raíz. Por lo q tampoco debería enterrarse más de la cuenta.
 
El caso concreto del nogal puede ser de los q más cuidado hay q tener en respetar la profundidad, pero en otros casos enterrar más profundo creo q es lo correcto.
 
Goyo, has comentado en alguna ocasión q has leído algunos libros muy buenos sobre nogales; podrías decirme títulos, los datos de la editorial y el autor para ver si los encuentro en alguna librería?
 Muchas gracias y un cordial saludo.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola:
Vamos poco a poco.
Hoy he estado echando ácido húmico como abono que me han dicho que va muy bien (ya os contare) y he visto que ya tengo mis tres nogales regia rebrotados y que otro nogal híbrido tiene las yemas hinchadas, pronto rebrotara. Ya os dije que ese que había rebrotado el día 30 es especial y esta mas tiempo con hojas que los demás. El resto supongo que aun tardarán una semana o mas, yo tengo 600 plantados ya os ire diciendo mas fechas.
He encontrado un sitio donde pone que la zeuzera si ataca al nogal. Además una fuente muy conocedora de estos árboles me lo ha confirmado, ya podemos darlo por seguro.
Apicivi:
¿de donde estamos hablando, que altitud y cuando son las ultimas heladas? ¿Este año has plantado algo o piensas hacerlo o vas  ha dejar descansar la tierra? ¿Has arrancado ya los tocones?
Olas:
La ventaja de los purines es que son gratis incluso en mi propio campo (están muy cerca) si quiero cubas pequeñas y repartirlo y tal pues ya hay que negociar la mano de obra y el transporte. El abono del ovino y bovino esta entre una peseta y peseta y media y además tienes que cargarlo tu y transportarlo y repartirlo.
 Respecto a la cantidad yo he leído 50 Tn. por hectárea de abonado de fondo y 20 de mantenimiento en abono de bovino. En este abono aproximadamente se aprovecha el 60-65% del N el primer año el 25 el segundo y el 10-15 el tercero. En el purín de cerdo es diferente porque viene con mucho agua y porque el primer año se aprovecha el 80% y el segundo año el 20%. Siempre de lo que has echado el primer año o sea que tiene un efecto residual acumulativo durante un tiempo que es mayor en ovino que en cerdo.
El dato del pH te lo dije yo y son datos de la CHE. El pH del agua no es el mismo que el pH de la tierra, lo que pasa es que si riegas siempre con un agua básica después de cien años la tierra tendera a ser básica. Saber el pH de una tierra es muy fácil, coge una muestra representativa (esto es lo mas complicado) échale cinco partes de agua destilada por una de tierra agita la mezcla durante una hora. Filtra la tierra y con papel pH o con medidor de pH de piscina o de pecera miras el resultado. Te digo que lo mas complicado es coger la muestra representativa porque no todo el campo es igual de homogéneo y porque hay que coger a diferentes profundidades y el nogal profundiza mucha pero para hacerte una idea vale. No vale coger pajitas con la tierra. En tu zona aun llueve y el agua de lluvia tiene un pH (sino es lluvia ácida que cada vez hay mas) entre 5 y 7.
Abono NPK, cualquiera (seguramente el tripe 15 sea el mas barato). El asunto es que el nitrógeno este en forma de nitrato amónico o urea y el fósforo en forma de superfosfato. Esto en tu caso si hablamos de Galicia es todo lo contrario. Otra regla el N hace hoja el P raíz y el K madera. Al principio mucha raíz y mucha hoja luego ir quitando luego para meter mas madera pero piensa que todo es necesario.
Raúl tiene toda la razón con la profundidad, en el chopo por ejemplo lo ideal es llegar a la capa freática echar un metro de tierra y plantar. Esto no puede hacerse casi nunca pero a partir del segundo o tercer año te ahorra el regar.
El libro que mas me ha gustado es “El nogal. Técnicas de cultivo para la producción frutal”, el autor es Manuel Muncharaz Pou, la editorial es Mundi Prensa y se editó en el 2001. Luego he leído otros cuyo titulo no recuerdo. La verdad es que fui a la biblioteca de la E. U. Politécnica de Huesca donde dan Ing. Agrícola y me lleve todos los libros que tenían sobre el nogal. Lo malo es que tomas algún apunte y luego los devuelves y ya tienes los datos a medias. Cuando tenga tiempo volveré a coger alguno para repasar ya que cuanto mas sabes mas provecho le sacas a un buen libro y yo entonces sabía mucho menos que ahora que tampoco es que sepa demasiado. Luego hice una labor de busque por centros de investigación públicos que trabajasen con nogal aunque fuese para nueces y hable con alguien de Murcia del que he perdido el papel con sus datos con el IRTA de Cataluña y con SIA de Aragón. Busca por allí que los funcionarios son buena gente y si te ven con ganas pierden tiempo contigo (al fin y al cabo es su trabajo). Preguntar en los Dpto. de agricultura de vuestras comunidades autónomas y algún dato sacareis.
Otro día mas.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Olas:  si tus arboles ya estan un poco crecidos (no son plantones) no me preocuparia por los topos.  
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Gracias ilexiles, y si los arboles estan creciditos.
Gracias goyo y perdona lo del ph crei q me lo dijo raul. Y me parece q tendran el ph del agua del iregua pues riego con el agua del pantano del nacimiento del rio iregua. y antes que yo se regaban los melocotoneros con agua del mismo pantano, Igual se lleva regando medio siglo. La ventaja debe ser q los melocotoneros ha fertilizado la tierra despues de tantas decadas en produccion y la han hecho apta para los nogales. Ademas el nogal blanco crece de forma espontanea junto a las higueras en todo el valle del iregua, al borde de los canales de riego.
Mis nogales nigra y regia siguen sin rebrotar y encima vuelve otra ola de frio, se van a retrasar, no asi 2 higueras q he plantado este año, hijos de otra cercana que ya ha brotado, a ver si no se me hielan....
   Ya os ire contando.
Responder