Glifosato y ph
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
600 pts c/u iva incluido.
Lo malo que tienen es que se desmonta muy mal la tapa posterior, la que lleva un agujerillo para reducir la presión. Es de cerámica también y en la parte de plástico lleva una hendidura pero muy pequeña. Yo para probar lo hice con una punta de trazar. Entre la tapa de cerámica y el plastico lleva una junta tórica. He elegido cerámica porque así puedes limpiar sin temor a dañarlas con una cuchilla el sulfato que se queda cristalizado en la salida y porque tienen que durar mucho mas que las de plástico que a la segunda o tercera campaña notas que van tirando mas y los abanicos se hacen irregulares.
Lo malo que tienen es que se desmonta muy mal la tapa posterior, la que lleva un agujerillo para reducir la presión. Es de cerámica también y en la parte de plástico lleva una hendidura pero muy pequeña. Yo para probar lo hice con una punta de trazar. Entre la tapa de cerámica y el plastico lleva una junta tórica. He elegido cerámica porque así puedes limpiar sin temor a dañarlas con una cuchilla el sulfato que se queda cristalizado en la salida y porque tienen que durar mucho mas que las de plástico que a la segunda o tercera campaña notas que van tirando mas y los abanicos se hacen irregulares.
Me estáis haciendo un lío.
A ver 37 grados: 200 cc ¿ de qué?.
Sperry: ¡Joder lo que sabes macho!: lo de los logaritmos, los iones, la proporcionalidad,.....!. ¡Pero digo yo!. Si el acido clorhídrico que yo he comprado, dice en el prospecto que para rebajar UN DÉCIMA, (0'1), a un metro cúbico, (1000 litros de agua), hay que añadir 3 cc, pues para rebajar una unidad, igual a díez décimas, serán 3 por 10, igual 30 cc. . Si el agua tiene 8 de Ph y quieres pasarla a 4, serán 4 por 30 cc., igual 120.
¡Por supuesto que lo de comprobarlo es lo mejor!.
Fui a la Farmacia. Me dejó el farmacéutico una cajita que tiene la escala del Ph en colores. Se coge agua, se le echa una pastillita, que también me dio, se tapa, chaculla, se disuelve la pastillita, y según el color que aquello coja, se ve el Ph. ¡bueno!, menos de 5, (es el número menor de la escala), ¡bien!.
Y así estamos funcionando, con 0,8 de Gliflopus y otro cuyo nombre comercial no recuerdo, 36 % de glifosato, los 120 cc. del clorhídrico y el mojante correspondiente.
¡Gracias Segis, por tu enseñanza informática!.
A ver 37 grados: 200 cc ¿ de qué?.
Sperry: ¡Joder lo que sabes macho!: lo de los logaritmos, los iones, la proporcionalidad,.....!. ¡Pero digo yo!. Si el acido clorhídrico que yo he comprado, dice en el prospecto que para rebajar UN DÉCIMA, (0'1), a un metro cúbico, (1000 litros de agua), hay que añadir 3 cc, pues para rebajar una unidad, igual a díez décimas, serán 3 por 10, igual 30 cc. . Si el agua tiene 8 de Ph y quieres pasarla a 4, serán 4 por 30 cc., igual 120.
¡Por supuesto que lo de comprobarlo es lo mejor!.
Fui a la Farmacia. Me dejó el farmacéutico una cajita que tiene la escala del Ph en colores. Se coge agua, se le echa una pastillita, que también me dio, se tapa, chaculla, se disuelve la pastillita, y según el color que aquello coja, se ve el Ph. ¡bueno!, menos de 5, (es el número menor de la escala), ¡bien!.
Y así estamos funcionando, con 0,8 de Gliflopus y otro cuyo nombre comercial no recuerdo, 36 % de glifosato, los 120 cc. del clorhídrico y el mojante correspondiente.
¡Gracias Segis, por tu enseñanza informática!.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Me encantaba la química pero ya no me acuerdo de nada.
Incluso leyendo esto me suena a chino, solo recuerdo que la escala de pH no era lineal por eso dudo que sea proporcional la reducción de pH a la cantidad de ClH añadida pero no te lo aseguro.
Leelo por curiosidad si quieres pero usa el indicador de pH (metodo 37©, je,je), es lo mas seguro. No hace falta saber mas.Sperry2008-11-17 18:47:33
Incluso leyendo esto me suena a chino, solo recuerdo que la escala de pH no era lineal por eso dudo que sea proporcional la reducción de pH a la cantidad de ClH añadida pero no te lo aseguro.
Leelo por curiosidad si quieres pero usa el indicador de pH (metodo 37©, je,je), es lo mas seguro. No hace falta saber mas.Sperry2008-11-17 18:47:33
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Estoy liado, y entro cuando puedo:
200 cc de acido clorhidrido o sea salfuman
la cajita con tiras (unas 100) para medir el ph en la farmacia 7€,
en mi prospecto ponia 1 litro pra bajar 0,5 decimas el ph, de 50 mettros cubicos.
Como dice Sperry no es lineal.
bueno hasta no se cuando...
200 cc de acido clorhidrido o sea salfuman
la cajita con tiras (unas 100) para medir el ph en la farmacia 7€,
en mi prospecto ponia 1 litro pra bajar 0,5 decimas el ph, de 50 mettros cubicos.
Como dice Sperry no es lineal.
bueno hasta no se cuando...
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
¡Gracias 37º!: Yo por mi parte ya lo tengo claro. Entre todos hemos llegado a conclusiones:
1ª.- Comprobar el Ph del agua, con las tiras de la farmacia, u otro medio, y dejarlo en 4.
2ª.-Utilizar para ello lo más barato: ÁCIDO CLORHÍDRICO. No sé si el "Salfuman" que tú utilizasa es ácido clohrídrico puro. Lo que dice en tu prospecto y en el mío es muy parecido. En el mío 3 cc, decima, mil litros y en el tuyo 4 cc, décima, mil litros.
3ª.-Dósis glifosato de 0,8 l/ha a 1l/ha., en presiembra. Corregidme o afidmarme esto de la dosis.
Creo que con esto ya podemos ir dando por concluida esta página.
1ª.- Comprobar el Ph del agua, con las tiras de la farmacia, u otro medio, y dejarlo en 4.
2ª.-Utilizar para ello lo más barato: ÁCIDO CLORHÍDRICO. No sé si el "Salfuman" que tú utilizasa es ácido clohrídrico puro. Lo que dice en tu prospecto y en el mío es muy parecido. En el mío 3 cc, decima, mil litros y en el tuyo 4 cc, décima, mil litros.
3ª.-Dósis glifosato de 0,8 l/ha a 1l/ha., en presiembra. Corregidme o afidmarme esto de la dosis.
Creo que con esto ya podemos ir dando por concluida esta página.
[QUOTE=37grados]
Lo de la dosis de glifo, es muy variable, depende del tipo de mala hierba, y su desarrollo... no vale eso de 0,8 a 1 litro
y ten en cuenta que al glifo se le pueden añadir otros herbicidas, para potenciar el efecto[/QUOTE]
¿Como cuales?
¿Algun mojante?
Cuando la hoja esta humeda y conviene tratar (por que es a terceros y tienen prisa o se hace tarde como ahora) ¿que se puede hacer?
Lo de la dosis de glifo, es muy variable, depende del tipo de mala hierba, y su desarrollo... no vale eso de 0,8 a 1 litro
y ten en cuenta que al glifo se le pueden añadir otros herbicidas, para potenciar el efecto[/QUOTE]
¿Como cuales?
¿Algun mojante?
Cuando la hoja esta humeda y conviene tratar (por que es a terceros y tienen prisa o se hace tarde como ahora) ¿que se puede hacer?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Deere6000.
Si ya tienes mucha agua en la hoja, pues trata de echar la menos posible, y por supuesto,si ya tienes bajo el ph,ahora añade el tensioactivo,es decir el famoso sulfato amonico o similar producto ya que una cosa no quita la otra y ademas la gota que caiga en la hoja, con el consabido sulfato amonico,sera mas tendida y menos redonda,con lo cual, aunque haya humedad,lo tomara mas facilmente la plantita,vale.
Un saludo.
Y yo buscando a alvaro76 y mira donde se me habia ido el pajarito.
Si ya tienes mucha agua en la hoja, pues trata de echar la menos posible, y por supuesto,si ya tienes bajo el ph,ahora añade el tensioactivo,es decir el famoso sulfato amonico o similar producto ya que una cosa no quita la otra y ademas la gota que caiga en la hoja, con el consabido sulfato amonico,sera mas tendida y menos redonda,con lo cual, aunque haya humedad,lo tomara mas facilmente la plantita,vale.
Un saludo.
Y yo buscando a alvaro76 y mira donde se me habia ido el pajarito.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Franperd, te lo ha explñicado a la perfeccion, luego ten en cuenta que si haces tratamiento con la hoja mojada o con hielo, la cosa cambia no sirve cualquier glifo.
Para mucha hoja anchao muy desarrollada, mezcla con MCPA, 2,4-D, granstar y un largo etc.
Para aprender equivocarse, y con el glifo se pueden hacer muchos experimentos, y muchas mezclas, cuestion de ir provando cosas en algun rinconcito....
Para mucha hoja anchao muy desarrollada, mezcla con MCPA, 2,4-D, granstar y un largo etc.
Para aprender equivocarse, y con el glifo se pueden hacer muchos experimentos, y muchas mezclas, cuestion de ir provando cosas en algun rinconcito....
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
Gracias Franperd y 37grados.
Hace una semana trate unas parcelas donde las hierbas estaban algo humedas, (no llenas de agua) habia niebla.
Habia vallico, algo de avena loca, cebada y hoja ancha.
Dosis de 0,7 l. de roundup energy 45% y 0,5 l. 2,4-D esteron, a 85 l/Ha. de caldo.
Las parcelas quedan bastante lejos por lo que no ire a ver que tal muere. Ire preguntando al dueño y al de la siembra directa, si es que tarda algunos dias en sembrar.
Hace una semana trate unas parcelas donde las hierbas estaban algo humedas, (no llenas de agua) habia niebla.
Habia vallico, algo de avena loca, cebada y hoja ancha.
Dosis de 0,7 l. de roundup energy 45% y 0,5 l. 2,4-D esteron, a 85 l/Ha. de caldo.
Las parcelas quedan bastante lejos por lo que no ire a ver que tal muere. Ire preguntando al dueño y al de la siembra directa, si es que tarda algunos dias en sembrar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
El único problema que he tenido con el glifosato ha sido por imbécil: una vez por querer terminar una parcela mientras llovía a cántaros (a volver a tratar a los 10 días) y la otra por utilizar un glifosato barato para ahorrar y llover en una hora.Por lo demás, he aplicado con calor, con frío, de día, de noche, con niebla, con bastante rocío...Cuanto más apurada es la situación, de mejor calidad tiene que ser el producto y más cuidado con la dosis.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
En presiembra yo trato a 0.7 l/Ha Roundup Presiembra (48% glifosato creo) para rebrotes de cereal pero sobre todo bromus, con 0.5 vale para cereal. Siempre añado el sulfato amónico que viene con el producto. Rara vez añado 2-4-D, la hoja ancha no me preocupa ya que en octubre no suele haber y en barbechos sería ideal que quedase cubierta vegetal que no cree problemas. Siempre trato con las plantas bien secas. Se de gente que trata a 0.6 del mismo producto para rebrotes y bromus en presiembra, tambien lo hacen como yo cuando se va el rocío. A veces trato despues de sembrar ya que la mayor parte del terreno me permite sembrar lloviendo.Sperry2008-11-26 09:17:56
Amigo Franperd: Como el "pajarito" ya nada ha de comer en este "renacero", se va al de las legumbres (cultivo emergente que diría un político cursi). También puede se de una vuelta por el del "Precio Cebada", a ver si alguien aporta información sería.
Vuestras informaciones sobre el "glifo" han sido cojonudas, igual que las del DAP. Ahora voy a buscar experiencias de los cultivadores de legumbres.
Sperry, 37 º, Bonzo, Acyl,.....Alimaa: Nos vemos en la "algarroba".
Dardo, el Argentino, nos podría informar como se presenta por allá la cosecha de cereales, aparte del sorgo y la soja que por aquí ná, y cómo andan los precios.
Vuestras informaciones sobre el "glifo" han sido cojonudas, igual que las del DAP. Ahora voy a buscar experiencias de los cultivadores de legumbres.
Sperry, 37 º, Bonzo, Acyl,.....Alimaa: Nos vemos en la "algarroba".
Dardo, el Argentino, nos podría informar como se presenta por allá la cosecha de cereales, aparte del sorgo y la soja que por aquí ná, y cómo andan los precios.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Como os lo curráis.... ¿sabéis si además de para el glifosato también sirve el sistema SALFUMAN para insecticidas? ¿es recomendable bajar el ph con este sistema?Si no he entendido mal, si tengo un ph de 8 y lo quiero bajar a 4:40 centésimas x 3cc = 120cc de salfumanComo mi cuba es de 2000 litros, 240cc de salfuman. ¿Es así no?
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Alfinden para tratamientos sistemicos (insecticidad, fungicida) y tatamientos de cura o abonado, el PH recomendado es etorno a PH 6 y para tratamientos herbicida PH 4 para ciertos herbicidas y PH 5 para otros.
La mejor manera de reducirlo y no equivocarte es disponiendo de un medidor de PH ya que las aguas de cada zona son diferentes y unas aguas necesitan más salfuman que otras.
La mejor manera de reducirlo y no equivocarte es disponiendo de un medidor de PH ya que las aguas de cada zona son diferentes y unas aguas necesitan más salfuman que otras.