Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Aunque éste no es el foro adecuado deseo manifestar mi deseo de adquirir:
 
a) Vaca lechera que mueva el rabo , de leche y mate moscas.
b) Cerdito que no coma mucho y que asegure buenos jamones y lomos 5J.
c) Gallinas ponedoras. ( 4 huevos al día)
d) maceta grande para criar garbanzos.
e) Olivo bonsay para lo del aceite .
f) Oveja reproductora para corderitos por navidad.
 
Pack de la crisis, podemos denominar a esos "artilugios" que quiero adquirir.
 
Eso si, todo abonado con Triple 0 y alimentado con pienso gaseoso.
 
ACABO DE LEER  QUE A PESAR DE LA MALA COSECHA DE TRIGO EN ARGENTINA VAN A LLEGAR A EUROPA BARQUITOS CARGADOS DE TRIGO/PAMPERO/TANGUERO/MILONGUERO a    103 €/tm.
 
S.O.S. Me voy al bar a beber algo que me da un ataque!!!!!
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

quien es el comprador
Masia
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 27 Dic 2007, 00:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Masia »

Los comerciantes acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado
Asegura que el campo tendría más solvencia si el sector "no hubiera sido malaconsejado" para no vender y esperar una hipotética subida de los precios de los cereales y defiende que los almacenistas "cumplen escrupulosamente con los contratos".
Madrid. 14/11/2008Silvia González Cerredelo

La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha manifestado que son los propios agricultores los que depositan su grano en los almacenes y deciden cuándo venderlo.Salen así al paso de las últimas informaciones sobre por qué no se han repercutido los precios a los piensos y los problemas de liquidez del sector agrario, que según ACCOE, se debe a que "han sido malaconsejados" e incitados a no vender cereal a la espera de una subida hipotética a corto plazo.A causa de esto, los operadores, según la asociación, no desarrollaron su labor en la cadena provocando que los fabricantes de piensos de algunas regiones se vieran abocados a adquirir cereal de importación a precios más elevados.Por último, el presidente de ACCOE, Francisco Álvarez de la Lama, ha manifestado que la "inmensa mayoría de los almacenistas estamos cumpliendo escrupulosamente" los acuerdos que tenemos con los agricultores.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

creo que ese titular esta equivocado .

Los comerciantes acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado.
los ladrones acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado.
     ¿ no esta mejor asi?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Carbunco
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 07 Nov 2008, 10:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por Carbunco »


Los comerciantes acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado.
los ladrones acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado.
     ¿ no esta mejor asi?
Lo mismo pienso yo de los agricultores  que el año pasado se comportaron como avariciosos especuladores vendiendo el trigo y la cebada a precios imposibles para muchos ganaderos que tuvieron que cerrar sus explotaciones o bien perder mucho dinero.
carbunco
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Carbunco: No. No tienes razón. Sabes acaso el % de trigo y cebada que se vendió a precios tope??? No llegaria, en el mejor de los casos, a un 10%.
 
Y no tienes razon porque en una economia de mercado quien marca es la oferta y la demanda.  Ahora nosotros, los agricultores, estamos xodidos por los bajos precios del cereal y no vendemos. No nos interesan los precios del abono y no compramos y no sembramos.
 
Y no tienes razon porque a pesar de haber bajado los precios , los piensos siguen caros, luego el llamar "ladrones" no esta del todo equivocado.
 
Y no tienes razon porque los agricultores y los ganaderos vamos en el mismo barco. Un barco que se hunde, y no por nuestra culpa, sino por culpa de un mercado muy lento y monopolizado. Los productores de leche estan en manos de multinacionales, los de aceite, igual, los de trigo duro en manos de Pastas Gallo y cuatro más. Los grandes consumidores de cerdo han creado su propia infraestructura ( el pozo y similares), igual sucede con el pollo, conejos, etc, etc.
 
El mercado es muy raro, nos lo han quitado, no existe en la mayoria de los casos. Por cierto ahora el cordero ha subido un 80%, el vacuno sigue al alza...... y yo, como agricultor consumidor, me alegro de ello y por ellos.
 
Lo que tenemos que darnos cuenta de una p*** vez es que en una familia media española los gastos de electricidad , telefono movil y fijo superan a los estrictos de alimentacion.
 
La gamba, la cigala, el buey, el centollo, etc, etc, son caros, pero las lentejas, el pollo, el lomo, la patata....... hundidos.
 
Ya está bien de demagogias y de que un sector (el nuestro agricultura y ganaderia) soporte en el IPC  los "lujos" de los demas sectores.
 
LLenar un deposito de gasoil hace poco costaba 100 euros, sabeis los dias que una familia puede comer con ese importe????
 
Basta de demagogias, co***
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Enriquesat
Usuario medio
Mensajes: 77
Registrado: 03 Mar 2006, 17:07

Mensaje por Enriquesat »

Buenas tardes a todos, hace mucho tiempo que entraba por aqui, pero siempre os leo, me gusta mucho la iniciativa del triple cero, aunque no la he practicado, yo lo que he echo ha sido abonar lo mínimo posible para intentar mantener la fertilidad de mis fincas.
Desde la campaña pasada apunto todos mis gastos de cultivos bajo formato excel, y despues de analizarlos minuciosamente, no veo forma humana de reducir gastos, así que estamos jodidos.
Un saludo a todos y buenas tardes
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Enriquesat]Buenas tardes a todos, hace mucho tiempo que entraba por aqui, pero siempre os leo, me gusta mucho la iniciativa del triple cero, aunque no la he practicado, yo lo que he echo ha sido abonar lo mínimo posible para intentar mantener la fertilidad de mis fincas.
Desde la campaña pasada apunto todos mis gastos de cultivos bajo formato excel, y despues de analizarlos minuciosamente, no veo forma humana de reducir gastos, así que estamos jodidos.
Un saludo a todos y buenas tardes[/QUOTE]
 
No llamaria yo "iniciativa" a hacer algo obligado. Más que iniciativa de no echar abono lo que ha sucedido es que nos hemos visto en la "imposibilidad" de echarlo. Y yo propongo que , dentro de lo posible, volvamos al barbecho y a la economía total de productos de "lujo" en nuestras explotaciones, que dejemos las modas de extraños fertilizantes y fitosanitarios, que en el fondo no buscan más que ser "distintos" que no mejores, para evitar la competencia. Que aguantemos nuestra maquinaria el máximo tiempo posible y que demos tanta importancia al vender como al comprar.
 
Y mientras tanto TRIPLE 0
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hoy en dia es muy facil producir , pero vender es dificil hay y es donde esta el meollo de la cuestion .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

EXACTO, EL PEDRISCO SE LLAMA INTERMEDIARIO. SOLUCIÓN: ¡COOPERATIVA DE COMERCIALIZACIÓN INFORMATIZADA A NIVEL NACIONAL!. DIRECTO DEL PRODUCTOR AL FABRICANTE O CONSUMIDOR. QUE SE GODAN LOS INTERMEDIARIOS O QUE SE INTEGREN EN LA COOPERATIVA. LOS SINDICATOS PUEDEN MIRAR. 
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

[QUOTE=Enriquesat]Buenas tardes a todos, hace mucho tiempo que entraba por aqui, pero siempre os leo, me gusta mucho la iniciativa del triple cero, aunque no la he practicado, yo lo que he echo ha sido abonar lo mínimo posible para intentar mantener la fertilidad de mis fincas.
Desde la campaña pasada apunto todos mis gastos de cultivos bajo formato excel, y despues de analizarlos minuciosamente, no veo forma humana de reducir gastos, así que estamos jodidos.
Un saludo a todos y buenas tardes[/QUOTE] .
 
Bienvenido al foro Enrique. El triple cero como bien dice dioptrías es obligado, pero además debería ser obligatorio para todo agricultor que viva de esto, a mi me gustaría saber que pasaría si todos echásemos a esos precios desproporcionados, pues imagino que para la próxima campaña de siembra pensarían  "estos tontos compran pues a seguir igual". El triplecero va a beneficiar a todos, incluidos los insolidarios que creen que este año solo cojerán grano ellos y por lo tanto abonan igual que siempre.
 
Por cierto a mi tambien me gustaria mantener la fertilidad de mis fincas pero...
 
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Avatar de Usuario
Agroterra
Grupo Admin
Mensajes: 1092
Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Spain

Mensaje por Agroterra »


[QUOTE=Sperry]EXACTO, EL PEDRISCO SE LLAMA INTERMEDIARIO. SOLUCIÓN: ¡COOPERATIVA DE COMERCIALIZACIÓN INFORMATIZADA A NIVEL NACIONAL!. DIRECTO DEL PRODUCTOR AL FABRICANTE O CONSUMIDOR. QUE SE GODAN LOS INTERMEDIARIOS O QUE SE INTEGREN EN LA COOPERATIVA. LOS SINDICATOS PUEDEN MIRAR. [/QUOTE] Totalmente de acuerdo con Dioptrias 25 y Sperry, como siempre. Los sindicatos, un decepción, pero tenemos al "superratón" de nuestra parte. por este medio, con trabajo, dedicación y constancia, podemos ir organizándonos poco a poco. Hay que recuperar el mercado de nuestros productos.
Equipo Agroterra.com

_________________________


Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

[QUOTE=Carbunco]

Los comerciantes acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado.
los ladrones acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado.
     ¿ no esta mejor asi?
Lo mismo pienso yo de los agricultores  que el año pasado se comportaron como avariciosos especuladores vendiendo el trigo y la cebada a precios imposibles para muchos ganaderos que tuvieron que cerrar sus explotaciones o bien perder mucho dinero.[/QUOTE]
 
Esto es muy curioso, quieres decir que si yo a ti te vendo el año pasado la cebada a 20pts tu se la hubieses vendido a un ganadero a 22pts.
 
Especular. - Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios  
 
 Yo siembro y vendo. Tu especulas.     
 
 Eldelaboina2008-11-18 19:05:58
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

lo curioso es que siendo el cereal un producto no perecedero no lo hagamos , porque con las frutas no se puede , no se dispone de medios de infraestructura y logista ( que es lo unico que tienen estos elementos).
en el pistacho que es un producto no perecedero que aguanta 2 años , estamos controlando el mercado los productores , en las SAT y asociociones que tenemos hemos pillado a muchos comerciales encubiertos , je je , se les ve el plumero enseguida , al cuerno con ellos ,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Eres genial en tus propuestas, elpistachero. Tienes razón. Pero solo pongo un "pero" : El cereal no es perecedero, pero los agricultores si. Eso es lo malo.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Cerealete
Usuario medio
Mensajes: 153
Registrado: 06 Oct 2008, 14:36

Mensaje por Cerealete »

no hay peor ciego que el que no quiere ver dicen en mi puebloque los abonos no han subido para robaros el dinero los fabricantesque los abonos han subido porque han subido las materias primashasta que no nos convenzamos de esto, mal vamos, y despues el que quiera que tire y el que no que no tirebajada de abonos ya!!!!!!!
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Carbunco]

Los comerciantes acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado.
los ladrones acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado.
     ¿ no esta mejor asi?
Lo mismo pienso yo de los agricultores  que el año pasado se comportaron como avariciosos especuladores vendiendo el trigo y la cebada a precios imposibles para muchos ganaderos que tuvieron que cerrar sus explotaciones o bien perder mucho dinero.[/QUOTE]
 
Los intermediarios vendieron a los ganaderos, no nosotros... al menos en mi pueblo... y supongo que, solidariamente, como es normal en ellos, con un margen mínimo.Segis2008-11-18 22:25:46
Saludos
Javideleon
Usuario medio
Mensajes: 169
Registrado: 29 Oct 2008, 20:05

Mensaje por Javideleon »

[QUOTE=Sperry]EXACTO, EL PEDRISCO SE LLAMA INTERMEDIARIO. SOLUCIÓN: ¡COOPERATIVA DE COMERCIALIZACIÓN INFORMATIZADA A NIVEL NACIONAL!. DIRECTO DEL PRODUCTOR AL FABRICANTE O CONSUMIDOR. QUE SE GODAN LOS INTERMEDIARIOS O QUE SE INTEGREN EN LA COOPERATIVA. LOS SINDICATOS PUEDEN MIRAR. [/QUOTE]
 
Totalmente de acuerdo, en la construccion, por ejemplo se estan intenttando eliminar al maximo las subcontratas, y las que queden que cumplan unos extrictos requisitos, pues con nuestros itermediarios el gobierno deberia hacer lo mismo, mirarlos con lupa, veriais como la mayoria desaparecian del mapa.
Como que estamos en una economia de libre mercado si no podemos poner el precio a nuestros productos? a ver quien va una tienda de ropa, flores u os***as en vinnagre y pone el el precio? el precio lo ponen ellos y al q no le interese que no compre, luego ya vendran ofertas rebajas o lo que sea, pero el precio lo ponen ellos, nosotros tenemos que aguantar que nos los pongan cuatro mamones que con un  boli y upapel y un movil, se forran a nuestra cuenta cada año
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Cerealete]no hay peor ciego que el que no quiere ver dicen en mi puebloque los abonos no han subido para robaros el dinero los fabricantesque los abonos han subido porque han subido las materias primashasta que no nos convenzamos de esto, mal vamos, y despues el que quiera que tire y el que no que no tirebajada de abonos ya!!!!!!![/QUOTE]
 
QUE te falta un QUE!:
 
QUE LAS MATERIAS PRIMAS Y LOS ABONOS HAN SUBIDO, EN GRAN PARTE, PARA QUEDARSE LAS "excesivas" GANANCIAS de los agricultores...¿pero que se habían pensado estos destripaterrones, que se iba a permitir que se lo quedaran todo?
Saludos
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Muchachos: Por mi condicion "especial" conozco a varios, bastantes, intermediarios, almacenistas de abonos y cereales. Pues bién, no me gustan un pelo. Son arrogantes, horteras hasta la extenuación, fanfarrones y escasos de escrupulos.
 
De la gente "menos apetecible socialmente" que he tratado en mi vida están esos extraños especimenes que mueven miles de millones de pesetas al año.
 
No dudo que hacen su trabajo, que habra excepciones, etc, etc, pero desde un punto de vista estrictamente humano no me gustan un pelo. Y sus mujeres menos aún.
 
Son un mal necesario, de acuerdo, pero me queda el consuelo de expresar con todo el respeto y la mayor educación posible que me caen fatal, que son mezquinos ( a mi forma de entender) y que encima chulean de una forma barriobajera de sus ganancias y del dinero que mueven.
 
Hala, ya me he quedado tranquilo. Por cierto, si algun abonero o almacenista de cereales se siente ofendido le ruego me disculpe, pero que observe a sus  "colegas" y me dara la razon.
 
VIVA EL TRIPLE O. VIVAN LOS CEREALES EN NUESTROS ALMACENES!!!!
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Responder