Formas de potencia en distintas marcas?

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

lo de la potencia homolagada es otra mentira mas , por ejemplo en españa un fiat 130-90 tiene homologados en ficha tecnica 145cv , joder si en motor tiene 130 como saca 145 en tdf , cuando en tdf tiene 106 segun test de nebraska , depende mucho del mercado para donde se venda y de donde este hecha la prueba
Engine
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Mar 2005, 15:37

Mensaje por Engine »

JM1, el fiat 130-90 utiliza homolagación Europea y por lo tanto no tiene homologación a la Tdf.
Me podrias decir de donde has obtenido la información de potencia a la tdf?
Como veras en la pagina de hologaciones del estado no indica ninguna potencia
http://www.mapya.es/app/Tractores/Tract ... 7963657407
Reivax
Usuario medio
Mensajes: 174
Registrado: 08 Feb 2005, 20:45

Mensaje por Reivax »

Engine, si las pruebas las hacen como tu dices i con esas limitaciones en cuanto a peso i neumaticos, eso esta claro...lo que no veo claro es porque dices que no son comparativas o ni igualadas, me puedes aclarar a que te refieres?
El comentario de la prueba, nose si hacerlo, supongo que saldra alberto acusandome de ser un fanatico de JD i dandonos su opinion...i metiendose conmigo sin ningun motivo...
 
Reivax
Usuario medio
Mensajes: 174
Registrado: 08 Feb 2005, 20:45

Mensaje por Reivax »

Bueno Cesar ahi va un poco de comentario...
                                           NH TS100ES        &nbsp ;   JD  6320PQP

Pot oficial        &nbsp ;         &nbsp ;  99        &nbs p;         &nbs p;      100

Pot nominal        &nbsp ;        86.6         &n bsp;         &n bsp;   90.1
Consumo        &nbsp ;            19.5         &n bsp;         &n bsp;  19.9
especifico        &n bsp;            258         &nb sp;         &nb sp;    249

Pot maxima                   89.7         &n bsp;         &n bsp;   94.4
consumo        &nbsp ;            19.3         &n bsp;         &n bsp;    18.8
especifico        &n bsp;            245         &nb sp;         &nb sp;    225

Par         &nb sp;         &nb sp;          375        &nb sp;         &nb sp;     390

Consumo medio          13.5         &n bsp;         &n bsp;     14.5 
especifico        &n bsp;            330         &nb sp;         &nb sp;     322

Pot tiro maxima            73.9         &n bsp;         &n bsp;     80.3
consum esp         &nb sp;       293         &nb sp;         &nb sp;      260
peso         &n bsp;         &n bsp;      4299         &n bsp;         &n bsp;    5270    
rueda del         &nb sp;         13.6-28        &nbsp ;         &nbsp ; 540/65-24
trasera        &nbsp ;             16.9-38        &nbsp ;         &nbsp ;  600/65-38
Aqui se ve claro el efecto del peso i de los neumaticos, menores en el NH que le hace bajar mucho su rendimiento en tiro
Igualmente el consumo especifico del 6320 es inferior, probablemente por su concepcion de motor mas moderna, con el TSA 100 la situacion estaria mas igualada...aunque el 6320 aun no es un common rail tampoco.
 
 
 
Cesar2
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Cesar2 »

Muchas gracias Reivax, así da gusto participar en el foro.
Un saludo.
 
Engine
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Mar 2005, 15:37

Mensaje por Engine »

Reivax,
te contesto el porque.
El ensayo de JD es de Julio del 2002
El ensayo del NH es del diciembre del 98
Hay cambios del 98 al 2002 con respecto a las normas de anticontaminación.
Esto quiere decir que el motor de NH a tenido que ser modificado para cumplir esta nueva norma.
No hay ningún ensayo, por parte de la DLG, en una fecha parecida.
Esto es como si comparamos las prestaciones entre un Mercedes 190 y cualquier coche de su misma categoría de hoy en día.
El Mercedes puede ser muy bueno pero ya es viejo y no esta adaptado a la nueva tecnología.Engine38438,762025463
Engine
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Mar 2005, 15:37

Mensaje por Engine »

dos cosas más,
la DLG no pubica el ensayo de potencia despues de 2 horas de funcionamiento de motor y tampoco conocemos las horas de trabajo de las unidades probadas.
No es lo mismo probar un tractor con 20 horas que con 2
Reivax
Usuario medio
Mensajes: 174
Registrado: 08 Feb 2005, 20:45

Mensaje por Reivax »

Engine tienes razon, pero no los van a analizar todos cada año... i este problema es igual con las de Nebraska, la del 6320 sino estoy equivocado esta hecha por DLG en los dos casos, i el TS en los dos casos en Silsoe...
Lo de las normas de anticontaminacion, si que afectan, pero en que sentido no lo se...igual tira mas uno anterior a las normas que uno posterior...
El ejemplo del Mercedes es corecto (bien buscado i encontrado) pero es lo que hay...
lo de las dos horas, me parece que es lo que DLG llama potencia maxima i en las de Nebraska son 2h a maxima potencia, pero creo que estan estandarizadas estas pruebas, si te miras las pruebas de los Case Magnum de la pagina de la DLG, los datos estan hechos en Nebraska...
Lo de las horas de acuerdo, pero yo les doy este margen de confianza... pero la precision que haces es correcta...
 
Engine
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Mar 2005, 15:37

Mensaje por Engine »

Revirax,
Si nos fijamos en las dos pruebas de JD están relizadas en el mismo sitio con diferentes fechas la Nebraska en Enero y la DLG en Julio.
Es curuioso el aumento de potencia, Verdad...?
Dino
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 13 Feb 2005, 15:34

Mensaje por Dino »

teneis que comparar la forma de vender potencia en usa y en españa entrar en las paginas de jd de españa y en john deere.com la diferencia es abismal lo que aqui te venden por 100 cv en usa son pocos mas de 80 cv
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

esque una cosa es vender  potencia a tdf y otra es vender a motor,
en usa/canada , se venden con la potencia que dan en tdf y en europa con la potencia del motor
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

La medida de los tractores por sus c.v. tubo su exito entre los agricultores de los ochenta y noventa de lo que se aprovecharón las marcas hoy en dia hay más información y los tractores no se miden por sus c.v. sino por otros parametros, y el que no lo haga así esta muy equivocado los c.v. son simplemente un parametro más en una larga lista y personalmente creo que no es el más importante, creo que para que un tractor encaje en una explotación o sea mejor que otro no es primordial que su potencia varie en 2,3 o 10 c.v.
Los vendedores seguiran sin decir toda la verdad pero con la información de hoy en día lo tienen complicado, aún así ellos venden todos dias y nosotros solo compramos muy de vez en cuando.
Lm
Usuario medio
Mensajes: 79
Registrado: 20 Feb 2005, 19:29

Mensaje por Lm »

a ver,entonces a la hora de comprar,en q potencia nos vasamos?
Dino
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 13 Feb 2005, 15:34

Mensaje por Dino »

lo mejor es fiarse y comparar las marcas con los concesionarios americanospor internet claro es lo mas real
Dumonti
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 29 Nov 2004, 00:00

Mensaje por Dumonti »

Diferentes formas de medir a potencia de um motor
SAE J1995 : norma de ensaio na qual a potência ("bruta") se mede num motor praticamente sem acessórios (sem filtro de ar, silenciador de escape, alternador, ventilador...), pelo que o valor de potência obtido é mais alto do que no caso de um motor montado no veículo.
ISO TR14396 : classificação destinada a avaliar as emissões poluentes dos motores, que todavia não tem a categoria de Norma ISO, mas sim de Informação Técnica (TR). É, contudo, aceite em homologações tipo CE. Ao motor, durante os ensaios, são retirados o radiador e o ventilador, pelo que os valores são considerados como de potência bruta.SAE J1349 : norma americana praticamente equivalente à ECE R24 em termos de potências net. Pouco utilizada na Europa, pela designação SAE estar ligada a normas de avaliação de potências brutas, e assim poder suscitar confusões.
ECE R24 : regulamento de Genebra adoptado pela maioria dos países da União, dirigido ao controlo de emissões de fumos de escape, com um procedimento de medida para a potência líquida totalmente válido e, de resto, até tradicionalmente indicada como potência DIN.
DIN 70020 : de todos os processos de avaliação de potência, este é o mais conhecido, divulgado e o que oferece maior credibilidade, segundo os agricultores mais avisados. Difere fundamentalmente do regulamento ECE R24 apenas por o ventilador ficar ligado e em funcionamento, o que se traduz por uma potência final obtida ainda mais "verdadeira", isto é, com um valor algo menor...
80/1269/CEE : é uma Directiva Comunitária equivalente à norma DIN 70020 em tudo o que se relaciona com a medida de potência do motor. Os valores que se obtêm são inclusivamente ligeiramente mais baixos (aproximadamente 1%).
 





Tabela de comparação das potências obtidas no aplicar de diferentes normas de ensaio ao mesmo motor, tomando como referência a correspondente ao ensaio segundo DIN 70020.

Norma
PressãoAtmosf.(bar)
Temperaturaambiente (ºC)
Temperaturacombust. (ºC)
Tipo decombustíveis
Potênciaobtida (%)

SAE J1995
1
25
40
43 300 kj/kg
111

ISO TR14396
0,99
25
37-43
CEC RF75T96
107

SAE J1349
1
25
40
43 300 kj/kg
104

ECE R24
0,99
25
40.5
CEC RF03A84
101

DIN 70020
1
25
40
fabricante
100

80/1269/CEE
0,99
25
40.5
fabricante
99
Ou seja, a unidade de potencia é sempre a mesma o que difere é a maneira como se mede: com o motor completo ou despido ( denudo!)
No entanto estou de acordo com aqueles que são da opinião de que o melhor é comparar com as potencia na TDF e força à barra editadas pelos AmericanosDumonti38443,0771759259
Responder