PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=ReyPepet]beyfe, muy de acuerdo contigo, ya que fuera del circulo de los que tenemos esta enfermedad llamada"agricultura", los demas solo saben que van al super y compran pan y lechugas sin preocuparse, como es logico, de nada más.Si en un circulo de amigos te pones ha hablar de agricultura, te miran como bicho raro.[/QUOTE]
 
Entonces, no es malo, porque nosotros somos mucho más sabios más que ellos, aunque ellos, en su zafiedad, nos ignoran.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lann
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 02 Oct 2008, 21:36

Mensaje por Lann »

¿Alguien sabe a que precio esta la cebada y la avena?. Zona de los Montes Orientales de Granada. Un saludo a todos.
Gonzalo64
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 13 May 2005, 14:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Gonzalo64 »


[QUOTE=Lann]¿Alguien sabe a que precio esta la cebada y la avena?. Zona de los Montes Orientales de Granada. Un saludo a todos.[/QUOTE]Precio medio de la cebada al agricultor: 22 Pts./Kg.Precio medio de la avena al agricultor: 23 Pts./Kg.Con una variación en más o en menos del 5%
KJB
Jsicil
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jsicil »

Peloncho, es cierto que la agricultura no tiene el peso de otros sectores en la actualidad y que además es un sector que a pocos importa y que incluso en mi opinión arrastra una mala fama (sector llorón, bajo nivel cultural,...) quizás motivada por la emigración hacia zonas urbanas-industriales hace ya más de 50 años. Pero también desde mi punto de vista, es un sector ESTRATEGICO y el no tratarlo así es un error que puede tener consecuencias tremendas para todos, pues nos haría dependientes de paises terceros, con lo que en un momento dado suben los precios desorbitadamente y el pais no tendría capacidad de respuesta. No se hacen agricultores de la noche a la mañana, y por lo tanto no se puede producir alimentos para abastecer a nuestro propio mercado si no cuidas adecuadamente el sector. Claro que esto también es aplicable a otros sectores, y tenemos buenos ejemplos de la dependencia de nuestra querida España por la mala gestión de nuestros políticos. Empezando por la energía.
Por nuestra parte también está el luchar por que nuestro sector tenga el reconocimiento social que se merece, peso económico y profesionalidad. Y no hay muchos que nos vayan a ayudar...
 
Saludos foreros.
 
BURGOS
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Aunque sea un sector estratégico, que sin duda lo es, esa circustancia le importa un rábano a los políticos. Estos no miran al futuro lejano, excepto en el caso del "cambio climático". Los políticos miran solo a un año , dos, o como máximo tres años vista. Cuando hay elecciones. Les importa un pimiento que dependamos en todo de fuera, solo  ven lo "politicamente correcto" es decir, nada de energia nuclear, nada de transgenicos, y nada de sectores que como la agricultura no les supone ninguna clase de "presion social".
 
O sea, que vamos de culo.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Bueno, ZP no mira más de un año; véase la prórroga de 2 años para pagar las hipotecas... cuando les venga todo junto con intereses...o los de la Nissan o los del Delphi... todos a chupar ayudas de reconversión... o si no huelga, y los particulares al paro...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »



[QUOTE=Jsicil] Pero también desde mi punto de vista, es un sector ESTRATEGICO y el no tratarlo así es un error que puede tener consecuencias tremendas para todos, pues nos haría dependientes de paises terceros, con lo que en un momento dado suben los precios desorbitadamente y el pais no tendría capacidad de respuesta. [/QUOTE]De verdad que no tengo el más mínimo interés en "despreciar" a la agricultura. Trabajo en una cooperativa y mis hijos y yo mismo comemos gracias a ella. Pero es que esta frase que pones no es así. Y no es así, exactamente, desde que somos socios de la UE. Como alguien dejó escrito por aquí hace unos días, la política agraria es la ÚNICA política COMÚN en todos los socios comunitarios. Si en España se produjese una sequía pavorosa, Bruselas estaría obligada a traernos cereal y a precio competitivo desde donde fuese, empezando, por supuesto, desde el resto de paises socios. Pero es que, además, esto ya ha ocurrido. Me refiero a los famosos "transfers" de cereal específicos para el sector de piensos en determinados años y que no hace tanto de ello.Cosas más raras se han visto, pero también sería mala suerte que hubiese malas cosechas en los 27 paises comunitarios a la vez. En situaciones normales de cosechas (que son las que hay que analizar), la UE exporta a 3os. paises (no comunitarios) trigos, maíz, trigo duro, centeno,.... Si la situación global de los 27 fuese de balance negativo, automáticamente Bruselas prohibiría las exportaciones a 3os.Por concluir y buscando puntos de vista comunes : La agricultura SÍ que es un sector estratégico, pero refirámonos siempre a ella de forma global: La agricultura en la UE es un sector estratégico. Nuestra desgracia (la de los españoles) es que, normalmente, la UE es excedentaria.Fluvi2008-11-14 12:43:57
Fidel2
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 02 Jul 2006, 19:53

Mensaje por Fidel2 »

lonja de ciudad real del dia 12 de este mes 134 € tonelada o lo que es lo mismo a 22.3 pts el kilo, a bajado 4 € desde la ultima lonja
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Pues apaga y vámonos.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Pukaman
Usuario Avanzado
Mensajes: 601
Registrado: 12 Abr 2007, 00:37

Mensaje por Pukaman »

Supongo  amigos que cuando  hablamos del campo  en general con la gente que es profana en el campo de la agricultura en general, se lo toman .. Anda que bien vives.. no curras mucho.. ya me gustaría  estar como tu.. librar entre semana y hacer lo que quiera..
 
Es fácil  decirlo, pero  a ellos no les afectan: el como se producen las cosas, van y las compran y tienen su sueldo a fin de mes.
 
 Esto de ser autónomo tiene muchas ventajas pero muchos inconvenientes.
 
Claro esta  que al 90% de la población de España no le importa un pimiento  como va el sector agrícola, el nuestro, bien compran el pan  cada día mas caro. Normal  si supieran lo que cuesta realmente  un kilo de harina  por decir algo y lo que cuesta al productor..  Increíble  la gente esta en el mayor absoluto desconocimiento de la realidad de otros.
 
Están mas involucrados en las cifras macro económicas del paro y la producción de las fabricas en el contorno de España y el mundo. Como nosotros somos el sector mas  abandonado, la gente en general no tiene conciencia de lo mal que a muchos de nosotros no esta pasando.. Encontrarnos  con que el kilo de cebada  vale 20 pelas, vamos precios ridículos  en comparación de ir a un súper y compra una lechuga  1€ dios Mio,   si vale  apenas nada producirla.. Si vale  pero  no se aprecia cuando es un producto fácil de conseguir.
 
Me estoy acordando  de que la PAC nos viene ahora a finales de diciembre, con suerte  este año  podemos celebrar algo, que pase el año rápido por dios. Yo estoy deseando recuperarme de gastos tan enormes que tuve en la recogida de cereal que fue nefasta en esta temporada en Madrid  como en casi todo España.
 
El presidente de turno de España  puede que lo haga bien, puede que no, en mi sincera opinión los políticos españoles, no pintan nada para solucionar problemas de afuera  tenemos los nuestros  y bien dentro, como; El paro , la luz que nos la van a subir en Enero,   pero alguien piensa que en Enero van a bajar los precios  juas juas juas  ninguno de los que leemos esto  nos vamos a librar de  un % mas  caro de todo .. Salvo lo nuestro como siempre  nosotros  perdemos  en todo ..  hay que ser positivos  en la vida  y todo pude cambiar  pero la receta de este año  en la siembra de de  tiple 0 0 0 suerte y al toro nos queda menos para cobrar la PAC
 
Masia
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 27 Dic 2007, 00:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Masia »

 Se están diciendo cosas muy interesantes en este foro, pero yo os diría que pongamos los pies sobre la tierra, nunca mejor dicho lo de la tierra,  lo tienen mas crudo los del asfalto,
 !hay que aguantar con el cereal hasta que suba a precios razonables¡, y el que no pueda, mejor que se retire, de este negocio, como en todo  negocios, hay momentos   dificiles unos mas que otros,  había un dicho que se decía en otros tiempos por estas tierras de Arevalo, !para tener una peara de ovejas había que tener otra en la panera y dos en la cartera¡
 
no adelantamos nada con quejarnos, tenemos que actuar, pasar a la hacion, ponernos todos de acuerdo en haciones como lo del abono del triple 0-0-0 que esta haciendo mella y otras que podrían salir de este foro, trasladando le información a los que no disponen de estos medios.
 
para los que no sepáis de esta noticia, esto quiere decir mucho, da que pensar.   
Los comerciantes acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado
Asegura que el campo tendría más solvencia si el sector "no hubiera sido malaconsejado" para no vender y esperar una hipotética subida de los precios de los cereales y defiende que los almacenistas "cumplen escrupulosamente con los contratos".
Madrid. 14/11/2008Silvia González Cerredelo

La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha manifestado que son los propios agricultores los que depositan su grano en los almacenes y deciden cuándo venderlo.Salen así al paso de las últimas informaciones sobre por qué no se han repercutido los precios a los piensos y los problemas de liquidez del sector agrario, que según ACCOE, se debe a que "han sido malaconsejados" e incitados a no vender cereal a la espera de una subida hipotética a corto plazo.A causa de esto, los operadores, según la asociación, no desarrollaron su labor en la cadena provocando que los fabricantes de piensos de algunas regiones se vieran abocados a adquirir cereal de importación a precios más elevados.Por último, el presidente de ACCOE, Francisco Álvarez de la Lama, ha manifestado que la "inmensa mayoría de los almacenistas estamos cumpliendo escrupulosamente" los acuerdos que tenemos con los agricultores.
Pegaso
Usuario Avanzado
Mensajes: 906
Registrado: 07 Nov 2006, 02:06

Mensaje por Pegaso »

joder lo que hay que oir
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

A los operadores, no les gusta que otros operen intentando un mayor beneficio de sus productos. Solamente ellos deben operar. Por eso tienen el carnet de operadores.
 
Nosotros solamente debemos vender al precio que tengan a bien pagarnos y además estarles muy agradecidos. Faltaría más, excmos.  señores operadores con carnet.
 
Lo que si es verdad, como bien dice Masia, es que muchas veces nos hace falta cartera y granero. Ese es el mejor carnet de operador.
 
El cereal hoy día es como la bolsa. Los que tienen acciones del Santander, no las pueden vender ahora por debajo de los 6 euros, si las compraron a 10 u 11, porque pierden dinero. No se las dan a ningún operador a 6, mientras puedan esperar. Lo mismo que yo hago con mi remanente de avena. lo guardo y punto. Para venderlo ahora a este dinero, me espero a febrero o marzo, que ya no va a bajar mucho más de lo que está, y quizá suba un poco.
 
 Menos mal que este año no hemos comprado abono todavía, y tenemos algo de liquidez.Ebano582008-11-18 14:04:40
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Kamikace »

Esto no se lo cree ni rita...... Que sinvergüenzas los de la asociación de comercio de cereales!!!.
Osea que el precio de los piensos no baja por nuestra culpa y nos están pagando la cebada a 20 pelas!!!! Éstos se están forrando a cuenta de los de ganaderos vendiendo el pienso bien caro y de nosotros pagandonos una miseria por el cereal. Cada día alucino más con tanto listillo (almaceneros, fabricantes de fertilizantes, de piensos, politicos,...) !!!!!!
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Por si os sirve de algo. Doña Mariann Fischer Roel, comisaria europea de agricultura y desarrollo rural declaro a ABC, el  Domingo 17/07/2005, lo siguiente:
 
"La realidad es que solo el 0,45% del PIB de la U.E. se dedica a agricultura"
 
Lamento no poder poner la pagina dada mi proverbial torpeza con la informatica, pero os remito a las paginas salmon del ABC comentado.
 
Curiosamente, los de las organizaciones agrarias no tienen pajolera idea de dichas manifestaciones. Así nos va.....
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Pero lo peor de todo esto es que el ciudadano de "a pie" que lea ese articulo del periodico se lo va a creer.
Cuando alguien va a pedir trabajo le dicen lo que va a cobrar al mes, a mi nadie me dice a cuanto voy a cobrar el cereal, si no cierro el trato claro, y encima me llaman especulador por no venderlo a un precio que es de risa.... Vamos no me toqueis los c***
 
Propongo poner un bote comun para comparle unas gafas de culo de garrafon al presidente de ACCOE, y por supuesto, el premio mas importante de periodismo de investigacion a la señorita que escribio el articulo.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Oier]Pero lo peor de todo esto es que el ciudadano de "a pie" que lea ese articulo del periodico se lo va a creer.
Cuando alguien va a pedir trabajo le dicen lo que va a cobrar al mes, a mi nadie me dice a cuanto voy a cobrar el cereal, si no cierro el trato claro, y encima me llaman especulador por no venderlo a un precio que es de risa.... Vamos no me toqueis los c***
 
Propongo poner un bote comun para comparle unas gafas de culo de garrafon al presidente de ACCOE, y por supuesto, el premio mas importante de periodismo de investigacion a la señorita que escribio el articulo.[/QUOTE]
 
Oiga ud, joven. Un respeto para los que llevamos gafas de culo de botellon!!!!
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

No era mi intencion. (Yo tambien soy gafotas)
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Masia] Se están diciendo cosas muy interesantes en este foro, pero yo os diría que pongamos los pies sobre la tierra, nunca mejor dicho lo de la tierra,  lo tienen mas crudo los del asfalto,
 !hay que aguantar con el cereal hasta que suba a precios razonables¡, y el que no pueda, mejor que se retire, de este negocio, como en todo  negocios, hay momentos   dificiles unos mas que otros,  había un dicho que se decía en otros tiempos por estas tierras de Arevalo, !para tener una peara de ovejas había que tener otra en la panera y dos en la cartera¡
 
no adelantamos nada con quejarnos, tenemos que actuar, pasar a la hacion, ponernos todos de acuerdo en haciones como lo del abono del triple 0-0-0 que esta haciendo mella y otras que podrían salir de este foro, trasladando le información a los que no disponen de estos medios.
 
para los que no sepáis de esta noticia, esto quiere decir mucho, da que pensar.   
Los comerciantes acusan a los agricultores de tener el cereal almacenado
Asegura que el campo tendría más solvencia si el sector "no hubiera sido malaconsejado" para no vender y esperar una hipotética subida de los precios de los cereales y defiende que los almacenistas "cumplen escrupulosamente con los contratos".
Madrid. 14/11/2008Silvia González Cerredelo

La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha manifestado que son los propios agricultores los que depositan su grano en los almacenes y deciden cuándo venderlo.Salen así al paso de las últimas informaciones sobre por qué no se han repercutido los precios a los piensos y los problemas de liquidez del sector agrario, que según ACCOE, se debe a que "han sido malaconsejados" e incitados a no vender cereal a la espera de una subida hipotética a corto plazo.A causa de esto, los operadores, según la asociación, no desarrollaron su labor en la cadena provocando que los fabricantes de piensos de algunas regiones se vieran abocados a adquirir cereal de importación a precios más elevados.Por último, el presidente de ACCOE, Francisco Álvarez de la Lama, ha manifestado que la "inmensa mayoría de los almacenistas estamos cumpliendo escrupulosamente" los acuerdos que tenemos con los agricultores.[/QUOTE]Ni pertenezco al gremio de comerciantes de cereal ni tengo el más mínimo interés en defenderles...... pero algo de razón sí que llevan. Hoy, el trigo forrajero o/Tarragona cotiza a niveles de 132 Noviembre-abril y, con la "sana" costumbre que tienen los fabricantes de quedarse "largos" cuando el precio es barato..... la campaña de cebada y trigo pienso, en la práctica, puede darse por cerrada a estos precios o similares. Para añadir algo más de "alegría" al asunto , el maíz en esa misma posición cotiza a 141/143 (enero/abril). Nótese que el trigo está más barato que el maíz, cosa que a cualquier nutrólogo de cualquier fábrica de piensos del mundo le sorprendería: O el maíz se pone a niveles del trigo....... o no se venderá.¿Y porqué llevan algo de razón los de la asociación esa (a mi juicio, claro).... Pues porque el trigo vale HOY lo dicho, pero las grandes compras se hicieron cuando estaba a niveles de 180/190 y a ese nivel, en España no vendía ni san pedro bendito. ¿Consecuencia?... las multis se pusieron las pilas y comenzaron a traer/vender trigo ucraniano (yo que se. Que más da).... y el nacional seguía sin venderse. Yo no se si las multis y los comerciantes han ganado burradas con esas ventas. Es cosa de ellos. Lo que sí tengo clarísimo es que nuestra postura de "a ese precio no vendo" ha servido, de momento, para sacarles las castañas del fuego a los AGRICULTORES ucranianos, a los franceses con su maíz, etec., etc.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Hoy he cobrado la cebada de este año, vendida a finales de julio, a 20 pts el kilo. ¿que tendria que haber hecho? ¿ofrecerla a 18 pts para que las multinacionales no tengan que comprar en el extranjero?
Responder