raza Bonde de Aquitania
Bueno yo no soy ganadero de blonde pero estoy interesado en saber si cruzando blonde con vacas rusticas de carne hay problemas de parto. Lo digo porque hace años tenia azul belga y lo aborrecí.También me gustaria saber si los terneros de blonde son mejores realmente que de charoles.No si son culones o si son mas bonitos de formas,si realmente pesan más.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
En mi casa empezamos a cruzar macho blonde con vacas moruchas y cruzadas de morucha y charoles y poco a poco hicimos vacas 50% blonde, los resultados alucinantes. una vaca 50% blonde 50% morucha, avileña o similar y cruzando esta con toro blonda te resulta un animal que en el matadero rinde minimo 60-62%..
Compramos un lote de novillas en francia y poco a poco hicimos un lote de 100 madres puras, y ahora casi todo se vende para vida
Compramos un lote de novillas en francia y poco a poco hicimos un lote de 100 madres puras, y ahora casi todo se vende para vida
Vega81 desearía hacerte una pregunta. ¿Qué tal los índices reproductivos de tus "blondas", en especial, el intervalo entre partos?. Yo tengo y he tenido toros Blonde, con muy buenos resultados para cruce industrial. Sin embargo, dejé alguna novilla cruzada y no me gustaron mucho. Muchas gracias de antemano.
[QUOTE=Vega81]En mi casa empezamos a cruzar macho blonde con vacas moruchas y cruzadas de morucha y charoles y poco a poco hicimos vacas 50% blonde, los resultados alucinantes. una vaca 50% blonde 50% morucha, avileña o similar y cruzando esta con toro blonda te resulta un animal que en el matadero rinde minimo 60-62%..
Compramos un lote de novillas en francia y poco a poco hicimos un lote de 100 madres puras, y ahora casi todo se vende para vida
[/QUOTE]
Si estos indices ya los conozco por el cruce con azul belga,pero y los partos,qué % de partos necesitan ayuda?
Compramos un lote de novillas en francia y poco a poco hicimos un lote de 100 madres puras, y ahora casi todo se vende para vida
[/QUOTE]
Si estos indices ya los conozco por el cruce con azul belga,pero y los partos,qué % de partos necesitan ayuda?
Albert, en mi caso funcionaron muy bien los toros Blonde en los partos. Incluso era el toro de elección para echárselo a las novillas de primer parto. Los terneros nacen con buen peso, muy longilineos, con las patas muy largas. Pero hay que tener en cuenta que esta raza también es portadora del caracter culón. Si se lo echas a vacas que también sean portadoras, tendrás todas las ventajas e inconvenientes comentados en el hilo de toros BB.
Albert,posiblemente pesen más los terneros cruzados de blonde que de bbb,y la gmd es mayor;en pureza andan con 1,7 incluso 2kg/dia,deberían ser mejores para hacer añojos pesados.
Hace 23 años compramos 7 vacas y un toro y como insinúa Juanjo los intervalos entre partos eran altísimos y los terneros excesivamente grandes dando muchos problemas y las madres eran de poca leche(ahora que los que nacian bien eran acojonantes pero no eran rentables en extensivo;aunque hoy en día la genética ha evolucionado mucho y si te molestas en buscar un buen criador o experto puedes evitar riesgos.
Una pregunta:esto del carácter culón lo tienen muchas razas cárnicas pero en la mayoría son motivo de rechazo en la raza por lo que es un carácter no deseable, pero ¿el gen de la hipertrofia muscular es igual en todas las razas?es decir si cruzas una vaca asturiana de valles culona y un charolais culón¿ te da siempre un ternero culón ?(ya sé que es una locura pero,es por poner un ejemplo).
Albert,volviendo a los partos, la gente supuestamente entendida en la materia dice que una madre rústica (autóctona) cruzada con toro de raza cárnica sea cual sea no da problemas de parto;nosotros lo hemos comprobado con las casinas y con toro asturiano de valles y la verdad que dan terneros muy peqeños,más que con el charolais;lo que pasa que en extensivo los partos dan respeto.
Hace 23 años compramos 7 vacas y un toro y como insinúa Juanjo los intervalos entre partos eran altísimos y los terneros excesivamente grandes dando muchos problemas y las madres eran de poca leche(ahora que los que nacian bien eran acojonantes pero no eran rentables en extensivo;aunque hoy en día la genética ha evolucionado mucho y si te molestas en buscar un buen criador o experto puedes evitar riesgos.
Una pregunta:esto del carácter culón lo tienen muchas razas cárnicas pero en la mayoría son motivo de rechazo en la raza por lo que es un carácter no deseable, pero ¿el gen de la hipertrofia muscular es igual en todas las razas?es decir si cruzas una vaca asturiana de valles culona y un charolais culón¿ te da siempre un ternero culón ?(ya sé que es una locura pero,es por poner un ejemplo).
Albert,volviendo a los partos, la gente supuestamente entendida en la materia dice que una madre rústica (autóctona) cruzada con toro de raza cárnica sea cual sea no da problemas de parto;nosotros lo hemos comprobado con las casinas y con toro asturiano de valles y la verdad que dan terneros muy peqeños,más que con el charolais;lo que pasa que en extensivo los partos dan respeto.
Burgalés:
Hasta ahora he cruzado casina con limosin (en extensivo), y todos los cebaderos que se los han llevado se quejan de que no ponen kilos. . . y pagan menos que a otros vecinos que tienen charolesa x limosin, o incluso pirenaico puro. ¿Debería cruzarlas con charoles o con asturiano de los vlles? ¿mejoraría el rendimiento y por tanto el precio de los terneros al venderlos (pasteros)?
Saludos
El año pasado hablaste de cruzar casina x charolés, ¿cómo te ha ido?
Hasta ahora he cruzado casina con limosin (en extensivo), y todos los cebaderos que se los han llevado se quejan de que no ponen kilos. . . y pagan menos que a otros vecinos que tienen charolesa x limosin, o incluso pirenaico puro. ¿Debería cruzarlas con charoles o con asturiano de los vlles? ¿mejoraría el rendimiento y por tanto el precio de los terneros al venderlos (pasteros)?
Saludos
El año pasado hablaste de cruzar casina x charolés, ¿cómo te ha ido?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
he comprado este año un toro blonda puro con carta y lo metí con las vacas el 15 de julio, a ultimos de abril empezaran a parir, las vacas son unas pirenaicas y otras mestizas, ya os contare la primavera que viene como van los partos y mas adelante que tal son los terneros, parece que preña bien, a ver si hay suerte y no da problemas al parto, nuestra explotacion es en extensivo en prados, no van al monte
saludos
saludos
Xana:la casina es una raza rústica,son de mucha leche y crían terneros gordos pero son pequeñas así que aunque las crucemos no van a dar terneros buenísimos, las hembras engrasan muy rápido sin embargo los machos tienen mejor pinta (todas las hembras engrasan antes)yo creo que es un ganado para gastar poco con ellas.
Con charoles paren bien;no son excelentes pero algunos muy majos,con limusin son más uniformes pero de menor desarrollo,y con asturiano de valles salen (solo han parido 4) parecidos al limusin pero si la casina tiene el gen culón sale excelente,lo suelen tener vacas casinas viejas;las jóvenes se supone que no porque ha habido un mayor control.
Si te sirve de referencia los terneros de este año andarán sobre las 68000-70000 de media machos y hembras
Con charoles paren bien;no son excelentes pero algunos muy majos,con limusin son más uniformes pero de menor desarrollo,y con asturiano de valles salen (solo han parido 4) parecidos al limusin pero si la casina tiene el gen culón sale excelente,lo suelen tener vacas casinas viejas;las jóvenes se supone que no porque ha habido un mayor control.
Si te sirve de referencia los terneros de este año andarán sobre las 68000-70000 de media machos y hembras
[QUOTE=Burgales]Albert,posiblemente pesen más los terneros cruzados de blonde que de bbb,y la gmd es mayor;en pureza andan con 1,7 incluso 2kg/dia,deberían ser mejores para hacer añojos pesados.
Hace 23 años compramos 7 vacas y un toro y como insinúa Juanjo los intervalos entre partos eran altísimos y los terneros excesivamente grandes dando muchos problemas y las madres eran de poca leche(ahora que los que nacian bien eran acojonantes pero no eran rentables en extensivo;aunque hoy en día la genética ha evolucionado mucho y si te molestas en buscar un buen criador o experto puedes evitar riesgos.
Una pregunta:esto del carácter culón lo tienen muchas razas cárnicas pero en la mayoría son motivo de rechazo en la raza por lo que es un carácter no deseable, pero ¿el gen de la hipertrofia muscular es igual en todas las razas?es decir si cruzas una vaca asturiana de valles culona y un charolais culón¿ te da siempre un ternero culón ?(ya sé que es una locura pero,es por poner un ejemplo).
Albert,volviendo a los partos, la gente supuestamente entendida en la materia dice que una madre rústica (autóctona) cruzada con toro de raza cárnica sea cual sea no da problemas de parto;nosotros lo hemos comprobado con las casinas y con toro asturiano de valles y la verdad que dan terneros muy peqeños,más que con el charolais;lo que pasa que en extensivo los partos dan respeto.[/QUOTE]
Pues con pardas alpinas puras y BBB,te aseguro que las cesareas estan aseguradas.(al menos unas cuantas). Hace quince años o más bajamos de Bélgica embriones congelados para hacernos dos sementales de estos de campeonato,de padres,madres abuelos testados y todo lo que te puedas imaginar, y la verdad la solución la encontré al cabo de dos años cambiando el BBB por el charolés. No es que tuviera problemas 0,pero la cosa cambió. Las primeras crias las cubria con limusin. En la actualidad tengo madres mestizas con dominancia de charolés y voy poniendo gasconas. Esta últimas hacen un ternero más sencillo aunque las cubra con charoles,pero me lo compensan con su gran rusticidad. (problemas de parto=0,mejor aprovechamiento de pastos cuando estan en el monte,etc...). Por esto estoy interesado en la raza Blonde,para ver si puedo mejorar los terneros de las gasconas sin perder por el otro lado.La GMD de 1'7 es lo que tenia yo cruzando BBB con pardas alpinas y suizas.lo que me pasaba lo mismo que dices tú,problemas de partos.
La pregunta que haces del cruce de diferentes razas culonas,pues dependerá no de la raza sino como muy bien ha explicado Juan16 anteriormente en el post de BBB,de las diferentes combinaciones genéticas en el individuo resultante.Pero si cruzas una madre con el caracter culon,aun que en ella no se manifieste y un padre con el gen culon,pues tienes bastantes numeros para aumentar la familia de culones.
En Francia se están vendiendo los toros de manera que puedas elegir si quieres el caracter culon o no,dependiendo de para que quieras el toro,para hacer vacas o un finalizador. Aunque no estoy muy enterado de ello, me parece que juegan con el hecho de que en el toro el gen sea recesivo,aunque de esto último si quereis puedo preguntarlo cuando suba a por terneras.
Resumiendo mi parecer: lo jodido de los culones es que no son ganado para tener en extensivo y lo más jodido es tener animales culones,sin manifestarse el caracter, porque como el toro tenga el caracter culón sin manifestarse ni saberlo,pues problemas. Las ganaderias que venden terneras en las UPRA francesas rechazan los sementales que poseen este gen
Hace 23 años compramos 7 vacas y un toro y como insinúa Juanjo los intervalos entre partos eran altísimos y los terneros excesivamente grandes dando muchos problemas y las madres eran de poca leche(ahora que los que nacian bien eran acojonantes pero no eran rentables en extensivo;aunque hoy en día la genética ha evolucionado mucho y si te molestas en buscar un buen criador o experto puedes evitar riesgos.
Una pregunta:esto del carácter culón lo tienen muchas razas cárnicas pero en la mayoría son motivo de rechazo en la raza por lo que es un carácter no deseable, pero ¿el gen de la hipertrofia muscular es igual en todas las razas?es decir si cruzas una vaca asturiana de valles culona y un charolais culón¿ te da siempre un ternero culón ?(ya sé que es una locura pero,es por poner un ejemplo).
Albert,volviendo a los partos, la gente supuestamente entendida en la materia dice que una madre rústica (autóctona) cruzada con toro de raza cárnica sea cual sea no da problemas de parto;nosotros lo hemos comprobado con las casinas y con toro asturiano de valles y la verdad que dan terneros muy peqeños,más que con el charolais;lo que pasa que en extensivo los partos dan respeto.[/QUOTE]
Pues con pardas alpinas puras y BBB,te aseguro que las cesareas estan aseguradas.(al menos unas cuantas). Hace quince años o más bajamos de Bélgica embriones congelados para hacernos dos sementales de estos de campeonato,de padres,madres abuelos testados y todo lo que te puedas imaginar, y la verdad la solución la encontré al cabo de dos años cambiando el BBB por el charolés. No es que tuviera problemas 0,pero la cosa cambió. Las primeras crias las cubria con limusin. En la actualidad tengo madres mestizas con dominancia de charolés y voy poniendo gasconas. Esta últimas hacen un ternero más sencillo aunque las cubra con charoles,pero me lo compensan con su gran rusticidad. (problemas de parto=0,mejor aprovechamiento de pastos cuando estan en el monte,etc...). Por esto estoy interesado en la raza Blonde,para ver si puedo mejorar los terneros de las gasconas sin perder por el otro lado.La GMD de 1'7 es lo que tenia yo cruzando BBB con pardas alpinas y suizas.lo que me pasaba lo mismo que dices tú,problemas de partos.
La pregunta que haces del cruce de diferentes razas culonas,pues dependerá no de la raza sino como muy bien ha explicado Juan16 anteriormente en el post de BBB,de las diferentes combinaciones genéticas en el individuo resultante.Pero si cruzas una madre con el caracter culon,aun que en ella no se manifieste y un padre con el gen culon,pues tienes bastantes numeros para aumentar la familia de culones.
En Francia se están vendiendo los toros de manera que puedas elegir si quieres el caracter culon o no,dependiendo de para que quieras el toro,para hacer vacas o un finalizador. Aunque no estoy muy enterado de ello, me parece que juegan con el hecho de que en el toro el gen sea recesivo,aunque de esto último si quereis puedo preguntarlo cuando suba a por terneras.
Resumiendo mi parecer: lo jodido de los culones es que no son ganado para tener en extensivo y lo más jodido es tener animales culones,sin manifestarse el caracter, porque como el toro tenga el caracter culón sin manifestarse ni saberlo,pues problemas. Las ganaderias que venden terneras en las UPRA francesas rechazan los sementales que poseen este gen
Efectivamente Burgales, sera así siempre que ambos sean homocigotos. Hace muchos años los charoleses culones estaban proscritos. Ahora es una linea nueva dentro de la raza. Antes que se creara esta linea, yo ya habia visto algún toro charoles manifestando el caracter, incluso en alguna subasta oficial. Como sabéis son varias las razas europeas que son portadoras de este caracter, con mayor o menor penetrancia. Planteado como hipótesis, sería perfectamente posible introducir en cualquier raza bovina este caracter culón. Es más, en ovino se ha seleccionado una linea de la raza Texel que manifiesta también algo semejante al carácter culón en vacuno.
el gen culon es recessivo osea que para que un animal lo manifieste lo tiene que heredar del padre i de la madre, si solo lo hereda de una parte, el animal no lo manifiesta pero es portador osea que puede transmitirlo. pongo un enlace de un articulo dobre el tema, aunque este en catalan, el esquema de la pagina 2 sobre como se transmite se entiende igual (cuixat = culon) http://www.brunadelspirineus.org/pdf/FitxaTcnica1.pdf Palo462008-11-13 00:32:20
Entonces,parece claro que cualquier vaca no portadora del gen culón preñada de un toro portador del gen dará un animal portador del gen pero no lo manifestará...¿no?
A ver si alguien ha tenido dos sementales de la misma raza pero uno línea vida y otro línea carne cruzados con raza rústica,¿se nota la diferencia en los terneros?Estoy pensando sobre todo en charolais,es que el nuestro igual es de tipo vida aunque de novillo parecia más carnicero.
Gracias por vuestras opiniones
A ver si alguien ha tenido dos sementales de la misma raza pero uno línea vida y otro línea carne cruzados con raza rústica,¿se nota la diferencia en los terneros?Estoy pensando sobre todo en charolais,es que el nuestro igual es de tipo vida aunque de novillo parecia más carnicero.
Gracias por vuestras opiniones
[QUOTE=Burgales]Xana:la casina es una raza rústica,son de mucha leche y crían terneros gordos pero son pequeñas así que aunque las crucemos no van a dar terneros buenísimos, las hembras engrasan muy rápido sin embargo los machos tienen mejor pinta (todas las hembras engrasan antes)yo creo que es un ganado para gastar poco con ellas.
Con charoles paren bien;no son excelentes pero algunos muy majos,con limusin son más uniformes pero de menor desarrollo,y con asturiano de valles salen (solo han parido 4) parecidos al limusin pero si la casina tiene el gen culón sale excelente,lo suelen tener vacas casinas viejas;las jóvenes se supone que no porque ha habido un mayor control.
Si te sirve de referencia los terneros de este año andarán sobre las 68000-70000 de media machos y hembras[/QUOTE]
Te agradezco la información y claro que me sirve la referencia: este año me han salido de promedio a 61500. Ya no tengo hasta primavera, pero igual me tienes que mandar a alguien de los que te los compra a ti.
Saludos a todos.
Con charoles paren bien;no son excelentes pero algunos muy majos,con limusin son más uniformes pero de menor desarrollo,y con asturiano de valles salen (solo han parido 4) parecidos al limusin pero si la casina tiene el gen culón sale excelente,lo suelen tener vacas casinas viejas;las jóvenes se supone que no porque ha habido un mayor control.
Si te sirve de referencia los terneros de este año andarán sobre las 68000-70000 de media machos y hembras[/QUOTE]
Te agradezco la información y claro que me sirve la referencia: este año me han salido de promedio a 61500. Ya no tengo hasta primavera, pero igual me tienes que mandar a alguien de los que te los compra a ti.
Saludos a todos.
Muy oportuno Palo46 en tu enlace. Efectivamente es un gen recesivo. Lo que ocurre también (como se indica al final del enlace puesto por Palo46) es que la manifestación del caracter culón en animales heterocigoticos o como allí se denominan portadores (+/mh) es muy variable. Así pueden aparecer animales semiculones que manifestarian un grado menor de "cularidad" y aculonados con todavía algo menor cularidad pero mayor a un individuo normal. Hace muchos años años escuché decir algo a un ganadero muy buen conocedor práctico del ganado culón. Su experiencia le llevo a afirmar que el verdadero culón nace culón y el resto (semiculón y aculonados "se hacen". A efectos genéticos, lo que sabiamente expresaba este ganadero es que el homocigótico o verdadero culón (mh,mh) desde el momento del nacimiento manifiesta todas las características fenotípicas propias del caracter culón. Los heterocigoticos o portadores nacerían incluso con un aspecto normal y conforme se fueran desarrollando irían manifestando el caracter en mayor o menor grado (semiculones, aculonados o normales).
Así, de un toro y una vaca o viceversa, ambos con genotipo portador (+,mh) pero fenotípicamente normales puedes obtener un ternero normal, aculonado semiculon e incluso culón homocigotico. La nomenclatura utilizada en el artículo del enlace de Palo46 nos puede inducir a error si no tenemos en cuenta que siempre se habla de genotipos. Me explico:
El genotipo (+,+), fenotipicamente siempre se manifestará dando un animal normal.
El genotípo (+,mh) que lo denomina portador, fenótipicamente se podría manifestar como un individuo totalmente normal , como aculonado(con algo de cularidad) o semiculón.
El genotipo (mh,mh) fenotipicamente siempre será culón.
Burgales en ese caso que planteas, las probabilidades son obtener un 50% genotipo normal y un 50% genotipo portador, que aunque sea repetitivo, te repito que fenotípicamente este 50 % portador podrá tener fenotipos normal, aculonado o semiculón.
Fenotipo= es la expresión del genotipo en un determinado ambiente.
Así, de un toro y una vaca o viceversa, ambos con genotipo portador (+,mh) pero fenotípicamente normales puedes obtener un ternero normal, aculonado semiculon e incluso culón homocigotico. La nomenclatura utilizada en el artículo del enlace de Palo46 nos puede inducir a error si no tenemos en cuenta que siempre se habla de genotipos. Me explico:
El genotipo (+,+), fenotipicamente siempre se manifestará dando un animal normal.
El genotípo (+,mh) que lo denomina portador, fenótipicamente se podría manifestar como un individuo totalmente normal , como aculonado(con algo de cularidad) o semiculón.
El genotipo (mh,mh) fenotipicamente siempre será culón.
Burgales en ese caso que planteas, las probabilidades son obtener un 50% genotipo normal y un 50% genotipo portador, que aunque sea repetitivo, te repito que fenotípicamente este 50 % portador podrá tener fenotipos normal, aculonado o semiculón.
Fenotipo= es la expresión del genotipo en un determinado ambiente.
Bueno ahora ya tengo mucho más claro el tema de la cularidad;os vuelvo a preguntar:¿habeis tenido alguien sementales de la misma raza pero uno de línea vida para criar terneras y otro línea carne para vender los terneros a cebaderos? ¿Se nota realmente la diferencia?Estoy pensando en charolais.
Otra pregunta:¿los charoleses culares son algo más pequeños que los "normales?.
Muchas gracias.
Otra pregunta:¿los charoleses culares son algo más pequeños que los "normales?.
Muchas gracias.
Yo no soy ganadero de Blonde, lo que si estoy interesado en comprar un semental, asi que si tienes de venta me lo puedes decir, y precio orientativo. ya que otro ganadero me lo dio y se me ha olvidado lo que me dijo. attte.Mi correo: joseluisgamarrapedraza@hotmsil.es