Poda de formación

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
Mckarton
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mckarton »

Hola a todos.
Hace tiempo que no participo, aunque os leo casi a diario y aprendo un montón.
Pero bueno, al tema. ¿Sabéis dónde o cómo puedo aprender a hacer poda de formación?. Ya que he plantado este año y ahora mi idea es en noviembre poner los postes y hacer la primera poda de formación.
No se si podéis aconsejarme algún manual o decirme dónde me pueden enseñar cerca de León.
 
Muchas gracias.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Lo que tendrias que hacer seria poner los postes y el alambre de formacion, y poner una caña desde la parte d ela tierra dond enace el sarmiento hasta el alambre,  que este bienrecta del suelo al alambre, atar el sarmiento a la caña y cortarlo dejandolo que suba 3 dedos maso menos del alambre,  luego cuando brote, tienes que dejar sol olos dos rayos de arriba que mejor puedas atar al alambre, y los demas quitarlos con la mano. 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Toledano23
Usuario experto
Mensajes: 1209
Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Consuegra,la mancha toledan

Mensaje por Toledano23 »

Lleva razon leyland,aqui en mi zona clavan una estaca a cada cepa y ke se enrede en el alambre
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

yo lo que hago es poner 4 alambres , el de formacion y 3 mas , el sistema para guiar es muy sencillo , se ata el sarmiento al segundo alambre muy tenso , todo lo que puedas en vertical ,( lo mejor son las gomas ancla, te evitas los nudos y mucho tiempo en el atado)  y luego se ata al de formacion , el sarmiento atado en los 2 alambres queda muy tensado y muy bien , ese año al samiento le tendras que quitar todos los tallos de 25-30cm para abajo , en el mes de junio , con la mano se hace bien , por aqui lo llamamos exfollonar ( poda en verde) y tendras una buena cosecha , normalmente le quedan 8-10 pulgares , luego al año siguiente formas los brazos a cada lado con los brotes que te salen mas o menos a unos 15cm , por debajo del alambre de formacion , con cuidado de no tronchar el sarmiento ( los dias de lluvia y humedos se hace muy bien ), con este sistema te evitas entutorar el sarmiento en vertical y la viña se forma muy bien .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Mckarton
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mckarton »

Supongo que no tendréis por ahí un manualillo o algo en el que me pueda basar.
Muchas gracias.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

esto eslo que tienes que hacer , la foto es de una viña mia con los brazos formados unos meses antes , lastima de p*** piedra.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

deverias de conseguir esto.   esta se libro.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

que hago mal para sacar asi de grandes las fotos?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

has dejado la cruz muy alta no?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

por cierto, tienes que menter menos resolucion
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Lagrailla
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 27 Nov 2007, 13:51

Mensaje por Lagrailla »

¿El "tronco" siempre lo formais el primer año? La pregunta va porque aquí se hace si el brote tiene suficiente vigor. Cuando es planta injertada en campo sí que se hace porque el brote tira con fuerza, pero con plantas injertadas en taller no es extraño que broten con poca fuerza, y si es así lo normail es en poda volver a cortar abajo (taconar) dejando una (dos) yema vista. Aunque en principio pierdas un año, el brote tras taconar tira con mucho más vigor e incluso se podrían formar brazos de nietos. ¿y esto de formar de nietos lo haceis? aquí a algunos no les convence.Saludos a todos, sobre todo a los incorporados hace poco
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

cuando dices los nietos , supongo que te refieres a los brotes que salen del sarmiento principal , aqui se llaman caballones , por que no? , esa ultima foto es de una viña mia de syrac en secano , y tiene mucho vigor yo he formado muchos brazos con los caballones y da exactamente igual , incluso es mucho mejor la mayoria de las veces por el angulo que tienen , todo depende del grosor y fuerza del sarmiento , da igual si es el principal o un nieto .
en cuanto a la cruz , new holland , tambien depende un poco donde esten , los sarmientos en cada cepa , cada una es distinta , alomejor la de la foto sale un poco mas arriba , y la otra no, pero creo que lo mejor segun todos con los que hablo , es dejar los dos brazos que salgan a una altura de una cuarta por debajo del alambre de formacion , y claro esta un puesto , a esa altura para renovar los brazos .
por aqui ya se esta imponiendo cada vez mas la poda de la viña , dejando dos brazos nuevos cada año , sobre todo en cencibel , le dejan dos sarmientos con 8-10 yemas ( depende) y lo atan con atadoras de alambre , si no tienes la atadoras es un engorro y da mucho trabajo , pero da mas uva , algunos le pasan al prepodadora muy ajustada y dicen que lo hacen mas rapido , no se,,, , lo hacen casi en exclusiva para el cencibel ya que este da la mayoria de  uva a partir del la tercera y cuarta yema del pulgar.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Aqui si los sarmientos han nacido  con fuerza y tienen fuerza se atan al alambre ya para formar lo brazos al año siguiente, si son sarmiemtos debiles  se deja un tocon en el suelo con dos yemas para formar el tronco e incluso los brazos en un año.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Lagrailla
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 27 Nov 2007, 13:51

Mensaje por Lagrailla »

Pistachero, los nietos serían los brotes que salen de yemas del mismo año de un pámpano. Los pámpanos serían los brotes de yemas del año anterior. Y los pámpanos cuando se agostan y toman una consistencia más de "madera" pasariamos a llamarlos sarmientos. Por otras zonas seguro que se llama de otro modo. Si los nietos tienen vigor aquí tambien es normal usarlos para formar los brazos.
OK leyland aquí hacemos lo mismo.
 
Y ahora un enlace. Es una publicación en la que habla de abancalamiento y de sistemas de conducción para controlar el vigor. Los sistemas de los que hablan no creo que sean rentables a no ser que vendas el vino a muy buen precio, pero como curiosidad y por aprender no está nada mal.
http://ficheros.masmartinet-ass.com/Man ... at_spa.pdf
 
En la página 41 encontrareis unas fotillos de los sistemas de conducción de los que hablan.
)Luantga, si no lo conoces ya, te va a gustar)
 
 
Luantga
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 24 Jul 2008, 10:11

Mensaje por Luantga »

Gracias Lagrailla.
Lo leeré detenidamente.A simple vista parece interesante.
Saludos,
Gespada
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 21 Ago 2005, 20:58

Mensaje por Gespada »


Hola, os dejo esto por si les vale.
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PODA
1.- LAS YEMAS FRANCAS SITUADAS SOBRE UN SARMIENTO DEL AÑO SON FÉRTILES, SEA CUAL SEA LA POSICIÓN DE ESE SARMIENTO.
La fertilidad depende de la variedad.
2.- LA PRODUCCIÓN DE UNA CEPA DEPENDE DEL NUMERO DE YEMAS FRANCAS DEJADAS EN LA PODA. “CARGA”
3.- LA ACTIVIDAD VEGETATIVA, O VIGOR, DE UNA CEPA DEPENDE DEL NUMERO DE HOJAS ACTIVAS QUE TENGA DICHA CEPA.
Transformación de savia bruta en savia elaborada.
4.- LAS CEPAS DE VIGOR EQUILIBRADO, CON SARMIENTOS DE GROSOR MEDIO, PERMITEN UNA COSECHA SATISFACTORIA TODOS LOS AÑOS.
5.- EL DESARROLLO DE LOS BROTES DE UN BRAZO O DE UNA CEPA ENTERA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL SU NUMERO.
Podas cortas aumenta el vigor. Podas largas disminuye el vigor.
6.- LA ACTIVIDAD VEGETATIVA DE UN BROTE DEPENDE DE LA POSICIÓN DE LA YEMA QUE LO FORMA.
Las yemas de los extremos y las próximas a la verticalidad brotan con más fuerza.
7.- LA PODA DE UNA CEPA DEBE ESTAR EN ARMONÍA CON LA VARIEDAD DE VID, EDAD, VIGOR Y POSIBILIDADES DEL MEDIO VITÍCOLA.
No hay dos parras iguales.Antes de podar un viñedo debemos estudiar el tipo de explotación (en regadío o secano, espaldera o formación libre...) para ejecutar una poda adecuada.
8.- OBTENER Y MANTENER HOJAS SUFICIENTES Y SANAS, PROCURANDO LUZ Y AIREACIÓN AL RACIMO.
Responder