Glifosato y ph
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 03 Oct 2008, 21:09
[QUOTE=Milopez] [QUOTE=Masteragro]
Vendo glifosato al 36% a muy buen precio 6.7€ litro en palet de 800 litros, para mas informacion enviar email a jumapa24@hotmail.com .[/QUOTE]Careroooooooooooooooooooooooooooooooo, a robar a un camino.[/QUOTE]
carero?seguro que usted roba mas que yo. le aseguro que le estoy ganando lo justo para cubrir costes. Me gustaria saber a cuanto lo compra o vende usted?
Vendo glifosato al 36% a muy buen precio 6.7€ litro en palet de 800 litros, para mas informacion enviar email a jumapa24@hotmail.com .[/QUOTE]Careroooooooooooooooooooooooooooooooo, a robar a un camino.[/QUOTE]
carero?seguro que usted roba mas que yo. le aseguro que le estoy ganando lo justo para cubrir costes. Me gustaria saber a cuanto lo compra o vende usted?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 03 Oct 2008, 21:09
Llevo más de dos horas enganchado al foro. Se me hacen los sesos agua.
Resulta que en la página de SD me enteré, después de varios mensajes, días y horas, de la forma de ahorrar dinero con el glifosato.
Me decidí por el Sulfato Amónico, para mezclar. Fui a Benavente. No lo encontré. De ahí que optara por un rebajador del Ph.
Compré una garrafa de Ácido Clorhidrico, 20 euros, 25 litros. Con la dosis indicada, para toda la vida y cien años más: 3cc. por cada 1000 litros de agua, para rebajar 0,1 el Ph. La cuenta es fácil. En nuestro depósito de 1000 litros, agua de Ph 7, para rebajar 4 puntos, igual a 40 décimas, serían 120 cc.. Me equivoqué y eche 1200 cc. del ácido clorhidrico. Ha cubierto mi hijo 10 has. No sé si la habré liado.
He leído todas las páginas que me habéis indicado. No saco nada en con-clusión, en cuanto a si la he liado o no.
¿Alguien me puede ayudar?.
En la cuba de mañana echaré los 120 cc.. El tramiento es para rastrojos de cereal y barbecho químico. Las malas hierbas, tanto mono como dicotiledóneas están recien nacidas, el rebrote de cereal en dos hojas.
De "Glifoplus del 36% hemos echado un litro ha.. Vamos a sembrar veza en SD, y guisantes.
¿La he liado con esta primera cuba?. ¿Qué puedo hacer?. Si alguien sabe que acuda en mi ayuda. S.O.S.
Resulta que en la página de SD me enteré, después de varios mensajes, días y horas, de la forma de ahorrar dinero con el glifosato.
Me decidí por el Sulfato Amónico, para mezclar. Fui a Benavente. No lo encontré. De ahí que optara por un rebajador del Ph.
Compré una garrafa de Ácido Clorhidrico, 20 euros, 25 litros. Con la dosis indicada, para toda la vida y cien años más: 3cc. por cada 1000 litros de agua, para rebajar 0,1 el Ph. La cuenta es fácil. En nuestro depósito de 1000 litros, agua de Ph 7, para rebajar 4 puntos, igual a 40 décimas, serían 120 cc.. Me equivoqué y eche 1200 cc. del ácido clorhidrico. Ha cubierto mi hijo 10 has. No sé si la habré liado.
He leído todas las páginas que me habéis indicado. No saco nada en con-clusión, en cuanto a si la he liado o no.
¿Alguien me puede ayudar?.
En la cuba de mañana echaré los 120 cc.. El tramiento es para rastrojos de cereal y barbecho químico. Las malas hierbas, tanto mono como dicotiledóneas están recien nacidas, el rebrote de cereal en dos hojas.
De "Glifoplus del 36% hemos echado un litro ha.. Vamos a sembrar veza en SD, y guisantes.
¿La he liado con esta primera cuba?. ¿Qué puedo hacer?. Si alguien sabe que acuda en mi ayuda. S.O.S.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Yo estoy añadiendo, a ojo , un limpiador de bandejas de panadería, que es un ácido, que huele a sosa caústica y que cayó en mis manos limpiando el almacén de una panadería... la dosis es bastante baja... CREO... con la botella de un litro he preparado unos 4000 litros de agua... pero no dice la composición en el envase, y no hay información , al menos con google por aquí del producto... se llama Ecustol 500
Joer... hoy va mi hija y me dice que van a hacer un experimento en clase para ver los efectos de la lluvia ácida sobre las plantas... no me he atrevido a contarle lo que estoy haciendo
Yo, como tú, Álvaro, ni idea... solo sé que nuestra agua y nuestras tierras
son muy duras y calizas
No le echas un poco de 2, 4-D?.... aunque hay quien dice que no es conveniente si vas a echar leguminosa... más preguntas para quien pueda contestar, please.Segis2008-11-10 23:21:04
Joer... hoy va mi hija y me dice que van a hacer un experimento en clase para ver los efectos de la lluvia ácida sobre las plantas... no me he atrevido a contarle lo que estoy haciendo
Yo, como tú, Álvaro, ni idea... solo sé que nuestra agua y nuestras tierras
son muy duras y calizas
No le echas un poco de 2, 4-D?.... aunque hay quien dice que no es conveniente si vas a echar leguminosa... más preguntas para quien pueda contestar, please.Segis2008-11-10 23:21:04
Saludos
¡Gracias Segis!. Me levanto y me vuelvo a enganchar. Pensando no habría respuesta. Me encuentro con la tuya y me da alegría.
¿De qué zona eres?.
Seguro que el producto que tú has utilizado en la mezcla es adecuado. Será una disolución en algún ácido, seguramente el clorhídrico.
Necesito me digas la dosis de glifosato. La cantidad con el nombre comercial que echas por ha.
Resulta que cuando subí del ordenador le pregunté a mi hijo y me dijo que con el tanque había cubierto una parcela de 8 has. escasas. El suelo está casi completamente cubierto por el resto vegetal de la broza de un metro que matamos en mayo, en barbecho químico. La broza recién nacida son dicotiledóneas.
He llamado donde fabrican el clorhídrico y me han dicho que "eche más agua". Le digo que la mezcla ya está fumigada. No me sabe responder.
Pero ¡bueno!. Se tiro ayer por la tarde. Acabó de noche. Y hoy amanece llovisnando. Habrá llovido un litro. ¡Pues ya está, más agua! 10.000 l/ha!.
Como en otro sitio, por google, he leído que este ácido se utiliza como fertilizante, lo dejaremos así y que sea lo que Dios quiera.
La lluvia ácida, que se da, o mejor, se daba, en las zonas muy industrializadas con muchas chimeneas, tiene un efecto nocivo para las plantas por contacto. Pero creo no deja efectos residuales negativos en los suelos.
En este caso como de lo que se trata es de matar plantas, suponiendo un exceso de acidez, no sé, puede que mejor.
Si se asomara algún ingeniero químico por aquí..... .¡Gracias Segis!. Me levanto y me vuelvo a enganchar. Pensando no habría respuesta. Me encuentro con la tuya y me da alegría.
¿De qué zona eres?.
Seguro que el producto que tú has utilizado en la mezcla es adecuado. Será una disolución en algún ácido, seguramente el clorhídrico.
Necesito me digas la dosis de glifosato. La cantidad con el nombre comercial que echas por ha.
Resulta que cuando subí del ordenador le pregunté a mi hijo y me dijo que con el tanque había cubierto una parcela de 8 has. escasas. El suelo está casi completamente cubierto por el resto vegetal de la broza de un metro que matamos en mayo, en barbecho químico. La broza recién nacida son dicotiledóneas.
He llamado donde fabrican el clorhídrico y me han dicho que "eche más agua". Le digo que la mezcla ya está fumigada. No me sabe responder.
Pero ¡bueno!. Se tiro ayer por la tarde. Acabó de noche. Y hoy amanece llovisnando. Habrá llovido un litro. ¡Pues ya está, más agua! 10.000 l/ha!.
Como en otro sitio, por google, he leído que este ácido se utiliza como fertilizante, lo dejaremos así y que sea lo que Dios quiera.
La lluvia ácida, que se da, o mejor, se daba, en las zonas muy industrializadas con muchas chimeneas, tiene un efecto nocivo para las plantas por contacto. Pero creo no deja efectos residuales negativos en los suelos.
En este caso como de lo que se trata es de matar plantas, suponiendo un exceso de acidez, no sé, puede que mejor.
Si se asomara algún ingeniero químico por aquí..... .
¿De qué zona eres?.
Seguro que el producto que tú has utilizado en la mezcla es adecuado. Será una disolución en algún ácido, seguramente el clorhídrico.
Necesito me digas la dosis de glifosato. La cantidad con el nombre comercial que echas por ha.
Resulta que cuando subí del ordenador le pregunté a mi hijo y me dijo que con el tanque había cubierto una parcela de 8 has. escasas. El suelo está casi completamente cubierto por el resto vegetal de la broza de un metro que matamos en mayo, en barbecho químico. La broza recién nacida son dicotiledóneas.
He llamado donde fabrican el clorhídrico y me han dicho que "eche más agua". Le digo que la mezcla ya está fumigada. No me sabe responder.
Pero ¡bueno!. Se tiro ayer por la tarde. Acabó de noche. Y hoy amanece llovisnando. Habrá llovido un litro. ¡Pues ya está, más agua! 10.000 l/ha!.
Como en otro sitio, por google, he leído que este ácido se utiliza como fertilizante, lo dejaremos así y que sea lo que Dios quiera.
La lluvia ácida, que se da, o mejor, se daba, en las zonas muy industrializadas con muchas chimeneas, tiene un efecto nocivo para las plantas por contacto. Pero creo no deja efectos residuales negativos en los suelos.
En este caso como de lo que se trata es de matar plantas, suponiendo un exceso de acidez, no sé, puede que mejor.
Si se asomara algún ingeniero químico por aquí..... .¡Gracias Segis!. Me levanto y me vuelvo a enganchar. Pensando no habría respuesta. Me encuentro con la tuya y me da alegría.
¿De qué zona eres?.
Seguro que el producto que tú has utilizado en la mezcla es adecuado. Será una disolución en algún ácido, seguramente el clorhídrico.
Necesito me digas la dosis de glifosato. La cantidad con el nombre comercial que echas por ha.
Resulta que cuando subí del ordenador le pregunté a mi hijo y me dijo que con el tanque había cubierto una parcela de 8 has. escasas. El suelo está casi completamente cubierto por el resto vegetal de la broza de un metro que matamos en mayo, en barbecho químico. La broza recién nacida son dicotiledóneas.
He llamado donde fabrican el clorhídrico y me han dicho que "eche más agua". Le digo que la mezcla ya está fumigada. No me sabe responder.
Pero ¡bueno!. Se tiro ayer por la tarde. Acabó de noche. Y hoy amanece llovisnando. Habrá llovido un litro. ¡Pues ya está, más agua! 10.000 l/ha!.
Como en otro sitio, por google, he leído que este ácido se utiliza como fertilizante, lo dejaremos así y que sea lo que Dios quiera.
La lluvia ácida, que se da, o mejor, se daba, en las zonas muy industrializadas con muchas chimeneas, tiene un efecto nocivo para las plantas por contacto. Pero creo no deja efectos residuales negativos en los suelos.
En este caso como de lo que se trata es de matar plantas, suponiendo un exceso de acidez, no sé, puede que mejor.
Si se asomara algún ingeniero químico por aquí..... .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
yo cuando utilizaba los herbicidas selectivos para remolacha ( desmedifan , tramat, etc,,,,) que eran carisimos , solo actuaban bien el las mejores condiciones ,( dias sin viento , temperatura, ya sabeis) , pues bien tenia 2 pozos donde cogia el agua , con mucha cal y el ingeniero que me asesoraba entonces me decia que para rebajar el ph , del agua echara amoniaco ( del de la limpieza) pero no me acuerdo de la dosis , no se si estoy en lo cierto , pero creo recordar que para una cuba de 1000l le hechaba antes de todo , 250cc cubicos de amoniaco , corregirme si me equivoco , pero funcionaba bien .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Dardo: En veinte sitios de este foro he leído que el Ph óptimo para el glifosato es 4.
ÁCIDO CLORHÍDRICO. Te repito dónde lo he comprado. En una “casa” que se dedica al mantenimiento del agua de consumo, piscinas, etc. en toda la provincia de Zamora, parte de Valladolid y León. Se llama AMPICLOR. Está en Benavente.
No sé dónde vives, seguro que cerca de tu casa tendrás alguna empresa de esas. Como el envase mínimo es de 20 litros, o 25, que pesa un huevo, porque es más denso que el agua, y hay que echar 120 cc por cada cuba de 1000 litros, ¡pues fíjate si reunde!. Si eres terracampino te puedes acercar a mi casa y te regalo un litro o dos.
Lo venden como regulador del Ph del agua. Se utiliza a espuertas para las piscinas y en ganadería. Tendría en el almacén más de un camión de garras.
Si relees con atención mi mensaje del S.O.S. verás que el coste por ha. es de poco más de un céntimo. Si te ahorras un litro de Roundoup o Glifoplús o la madre que lo parió, ¡pues mira la ganancia!.
Yo en este foro estoy aprendiendo mucho, por eso también me gusta informar y ayudar.
Lleva toda la mañana lloviendo. Ya no me preocupa el tratamiento de ayer, sino lo jodida que se está poniendo la sementera, aun con SD. Nos faltan de sembrar veza grano y guisantes. Hasta febrero hay tiempo.
ÁCIDO CLORHÍDRICO. Te repito dónde lo he comprado. En una “casa” que se dedica al mantenimiento del agua de consumo, piscinas, etc. en toda la provincia de Zamora, parte de Valladolid y León. Se llama AMPICLOR. Está en Benavente.
No sé dónde vives, seguro que cerca de tu casa tendrás alguna empresa de esas. Como el envase mínimo es de 20 litros, o 25, que pesa un huevo, porque es más denso que el agua, y hay que echar 120 cc por cada cuba de 1000 litros, ¡pues fíjate si reunde!. Si eres terracampino te puedes acercar a mi casa y te regalo un litro o dos.
Lo venden como regulador del Ph del agua. Se utiliza a espuertas para las piscinas y en ganadería. Tendría en el almacén más de un camión de garras.
Si relees con atención mi mensaje del S.O.S. verás que el coste por ha. es de poco más de un céntimo. Si te ahorras un litro de Roundoup o Glifoplús o la madre que lo parió, ¡pues mira la ganancia!.
Yo en este foro estoy aprendiendo mucho, por eso también me gusta informar y ayudar.
Lleva toda la mañana lloviendo. Ya no me preocupa el tratamiento de ayer, sino lo jodida que se está poniendo la sementera, aun con SD. Nos faltan de sembrar veza grano y guisantes. Hasta febrero hay tiempo.
Donde pone "garras" quise poner garrafas.
Estoy del interné hasta por encima del moño. Tengo que escribir en Word porque aqui me lo borra. Este mensaje lo he repetido 3 veces. No queria dejar a los "compas" del tractor sin esta información.
Como estas borraduras me cabrean, y otras cosas más cabreantes en este penoso país, permitidme un desahogo. ¡Internet, hijo p***!.
Estoy del interné hasta por encima del moño. Tengo que escribir en Word porque aqui me lo borra. Este mensaje lo he repetido 3 veces. No queria dejar a los "compas" del tractor sin esta información.
Como estas borraduras me cabrean, y otras cosas más cabreantes en este penoso país, permitidme un desahogo. ¡Internet, hijo p***!.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Ahora, para la otoñada, un litro de CLINIC, + 250 cc. de 2,4D+MCPA (U46combi) (por los cardos, y eso) con unos 80 litros de agua... voy a poner unas verdes de teejet, para intentar llegar a 50 litros, como los buenos:
http://www.nufarm.com/uploads/downloads ... C_SMDS.pdf
Oeste de Burgos, comarca de Pisuerga...la Tierra de Campos BurgalesaSegis2008-11-11 17:28:22
http://www.nufarm.com/uploads/downloads ... C_SMDS.pdf
Oeste de Burgos, comarca de Pisuerga...la Tierra de Campos BurgalesaSegis2008-11-11 17:28:22
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Hayer puse un mensaje contando lo del papel de las farmacias, pero se ve que la lié. 37 grados lo a explicado muy bien.
Añadir que la escala de pH es una escala logarítmica o expotencial. Un punto arriba o abajo equivale a dividir o multiplicar por 10 la concentración de iones +. Lo digo porque, a mi entender, no será proporcional la cantidad necesaria para rebajarlo. Lo mas seguro y razonable es el "método 37". Con hacerlo una vez ya le coges el punto al pH y sabemos la dosis por carro y no hay que hechar cuentas ni nada.
Yo he hecho la prueba, sin criterio alguno para la dosis, con aproximadamente 300 c.c. por 1000 litros del carro para un pH del agua de 8 y con un carro solo para unas 18 Ha pero sin utilizar el papel medidor. Lo que pasa es que hubo una diferencia de unos 5 ó 6 días respecto del tratamiento standar, por temas de lluvias, así que no hay comparación que hacer. La pregunta es si de esta forma se puede rebajar la dosis de glifosato que sería lo interesante y en que proporción.
Segis: las boquillas que uso para el glifosato son Albuz cerámica antideriva normales sin toma de aire. Las he estrenado esta campaña. A 8 km/h tiran 50 l/Ha a 2.5 bar. Me aconsejaron no ponerlas porque se pueden tapar con mas facilidad pero me he atrevido a ponerlas porque puse un filtro muy fino en la linea de impulsión, el mas fino que tenían. De momento no se ha tapado ninguna. Las boquillas están normalizadas, es decir que puedes intercambiar boquillas de diferentes fabricantes, otra cosa es el grado de desgaste, estas son ISO 11001.
Añadir que la escala de pH es una escala logarítmica o expotencial. Un punto arriba o abajo equivale a dividir o multiplicar por 10 la concentración de iones +. Lo digo porque, a mi entender, no será proporcional la cantidad necesaria para rebajarlo. Lo mas seguro y razonable es el "método 37". Con hacerlo una vez ya le coges el punto al pH y sabemos la dosis por carro y no hay que hechar cuentas ni nada.
Yo he hecho la prueba, sin criterio alguno para la dosis, con aproximadamente 300 c.c. por 1000 litros del carro para un pH del agua de 8 y con un carro solo para unas 18 Ha pero sin utilizar el papel medidor. Lo que pasa es que hubo una diferencia de unos 5 ó 6 días respecto del tratamiento standar, por temas de lluvias, así que no hay comparación que hacer. La pregunta es si de esta forma se puede rebajar la dosis de glifosato que sería lo interesante y en que proporción.
Segis: las boquillas que uso para el glifosato son Albuz cerámica antideriva normales sin toma de aire. Las he estrenado esta campaña. A 8 km/h tiran 50 l/Ha a 2.5 bar. Me aconsejaron no ponerlas porque se pueden tapar con mas facilidad pero me he atrevido a ponerlas porque puse un filtro muy fino en la linea de impulsión, el mas fino que tenían. De momento no se ha tapado ninguna. Las boquillas están normalizadas, es decir que puedes intercambiar boquillas de diferentes fabricantes, otra cosa es el grado de desgaste, estas son ISO 11001.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha