Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Fervy
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 02 Oct 2007, 22:05

Mensaje por Fervy »


[QUOTE=Cerealete]si mas de uno se hubiera preocupao de vender bien vendio en su momento hubiera cobrao una buena pasta por su cereal, pero como han kerio jugar a especular con el precio del cereal se van a pegar la hostia padrey ahora quieren que se lo arreglen los abonerosbajada de abonos ya por el bien de nuestros campos y dejemos de llorar que todos tenemos culpa
[/QUOTE]creo que este post es para el abono para reflexiones y videntes os aconsejo otro sitio me han ofrecido 7 /14/ 16  por 80 pelas que os parece
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

caro fervi seguire con mi triplecero
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

[QUOTE=Javideleon]gracias bonzo, y perdona por mi ignorancia en el tema, cual es el momento ideal para incorporarlo?, se puede echer, y tapar antes nde la siembra?[/QUOTE]
 
Pasa la pregunta a otro post de abonos, porque este es de precios y no es cuestión de liar.
Fervy
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 02 Oct 2007, 22:05

Mensaje por Fervy »


[QUOTE=Trinky]caro fervi seguire con mi triplecero
[/QUOTE] gracias  seguire mirando
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

[QUOTE=Cerealete]por cierto para aquellos que solo piensan en si mismos....cuanto os guataria que costara vuestro cereal..... cuanto mas mejor como si llegara a las 100 pesetas verdad???pues pensemos en que todo el bien de los cerealistas es la ruina de los ganaderosseamos justos señores saludos[/QUOTE]
 
viva el triple 0  y si hace falta que de la quiebra agrimartin pues adelante.
 
Ya me tienen mosca estos foreros nuevos que solo escriben en este hilo y todos dicen ser agricultores pero defienden otros intereses.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Otra reflexión que está demás:
 
Con este ambiente se demuestra que los INTERMEDIARIOS nos siguen, y mucho, pero no se dejan notar.... ahora, están nerviosos, y además les damos caña,.... NORMAL que se reboten y nos toquen los C*J*Nes
Saludos
Javideleon
Usuario medio
Mensajes: 169
Registrado: 29 Oct 2008, 20:05

Mensaje por Javideleon »

[QUOTE=Segis]Otra reflexión que está demás:
 
Con este ambiente se demuestra que los INTERMEDIARIOS nos siguen, y mucho, pero no se dejan notar.... ahora, están nerviosos, y además les damos caña,.... NORMAL que se reboten y nos toquen los C*J*Nes[/QUOTE]
 
lo imortante es que baje el precio tanto como subio, lo demas son discusiones que n llevan a ningun sitio.
Por cierto Segis, que tal va el k120?, como funciona el cambio? lo pregunte en el foro de maquinaria y m digeron que te preguntara a ti
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

ok, ahora me voy... te contestaré en maquinaria
Saludos
Enduka
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 30 Oct 2008, 00:51

Mensaje por Enduka »

formula 6-10-12, me lo ofrece la cooperativa a 65, lleva azufre y calcio...estaba hace poco a 68...¿que os parece? , seria para cebada.Gracias
 
 
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Entiendo que un complejo que de lleve menos de 15 unidades de Fosforo e igual proporcion de Nitrogeno es una abono "engaña Tierras". Puede ser muy bueno, pero en condiciones normales precisa de una dosis superior a los 300 kg/ha. Por tanto es una fertilización extremadamente costosa.
 
Además, al menos para cereales, y en tierras "normales" los añadidos de azufre, calcio, magnesio creo que no sirven más que para "adornar" el producto, cuando no sean residuos no deseados en la elaboración del producto.
 
Quizá sea un agricultor antiguo, pero los precios que hay que mirar a la hora de comparar son los de los complejos tradicionales, o sea:
 
15-15-15
8-24-8
12-24-12
18-46-0
 
Se trata de formulaciones standard, y creo que las unicas validas para comparar precios.
 
Igual sucede con los nitrogenados. Para ver costes/precio hay que limitarse a:
 
Urea 46%
N.A- 33%
NAC 27%
SA 21%
 
Muchas casas de abonos han sacado este año formulaciones muy pobres, para intentar ofrecer un producto medianamente asequible, pero que en la realidad no sirve para nada en dosis logicas
 
O sea, que además de atender a los precios debemos considerar en el supuesto de que alguien decida abonar  el producto que se echa, y, desde luego en caso de formulaciones extrañas o no comerciales, analizar.
Segun me han comentado mucho fosforo del que se esta importando es de muy mala calidad, con una escasa solubilidad. Puede darse el caso de que esta sea inferior en mas de un 50% a la ofertada. Por tanto si ésta es de  formulacion -10- puede quedarse practicamente en casi nada.
 
O sea, que en el fondo al comprar ciertas clases de abonos lo que estamos pagando son palets, portes, sacos y manipulaciones.
 
Hoy me daran nuevos precios de nitrogenados y complejos. Espero poder ponerlos en este foro esta tarde.
 
Así mismo os animo a que le deis el coñazo a vuestro almacenista de cabecera y nos comuniqueis a todos esos precios. GRACIAS.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Fendtimo
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 10 Jun 2008, 20:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fendtimo »

[QUOTE=3150beyfe]Sólo os preguntro una cosa. ¿Qué os parece más justo?
¿Qué os parece que mantiene más la vida en los pueblos?
 [/QUOTE]
Oyes beyfe, a ver si vamos a ser vecinos, que esa historia me suena y soy de por ahí...SAldaña...
muerte a los fenes, hay que escabechinarlos.
Fendtimo
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 10 Jun 2008, 20:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fendtimo »

[QUOTE=Trinky]y dale el que quiera hablar de los no atps este es su tema http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... omingueros
 
 en cuanto a abonos yo de momento triplecero que es el mas economico
 
Por cierto alguien comentaba de importar abonos de fuera y creo que en su dia ya comente la problematica existente( impuestos-moratoria de importacion de abonos y canones de calidad en cuanto a trazas de productos con posible toxicidad)[/QUOTE]
 
Ya, y como es qeu todos los años los aboneros tienen abono ucraniano o portugués o polaco a elegir.....
muerte a los fenes, hay que escabechinarlos.
Fendtimo
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 10 Jun 2008, 20:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fendtimo »

[QUOTE=Kamikace]Trinky, tienes razón pero me gustaría matizar un par de cosas por alusiones. Ante todo pienso que se debería ser mas respetuoso con las opiniones de los demas, ya que las mias han calificado de caciquistas o miopes.

Solo he intentado decir que cada zona y cada cultivo tendría que tener unas explotaciones con un tamaño mínimo para ser prioritaria en la recepcion de ayudas y que además se deberian favorecer decididamente a los jovenes y a los que se dedican exclusivamente a este negocio.
 
No es lo mismo 5 hectarias de invernadero en almeria que 5 hectarias de cereales en tierra de campos. Lo que para mi esta claro que una explotación de cereal secano de 15-30 hectarias en castilla no es un modelo de negocio que deba apoyar la administración. Eso no significa que yo diga que se tengan que apoyar igualmente explotaciones de miles de hectarias como las de la duquesa de alba. Para mi tampoco es tipo de explotación deberia ser prioritaria para recibir ayudas.
 
Saludos, respeto a todas las opiniones y sin acritud compañeros!!!!!!
 
Abajo la especulación y viva el triple 000[/QUOTE]
 
Creo que ya actualmente la normativa prevalece a las explotaciones medias: las muy pequeñas no tienen apoyo como una cooperativa familiar, tienen menos puntos en ayudas de mejora de estructuras, de nuevas tecnologias, pero no les deducen el 5% de modulación; y a los muy grandes les reducen más por modulación y si no residen en donde tienen la explotación, no tienen posibilidad de recibir ayudas de mejora de estructuras o la de zonas desfavorecidas.
 
Creo qeu la normativa está bastante justa y tocaría m uy pocas cosas. Todas las explotaciones tienen derecho a existir y cobrar pac, porque son para compensar los precios de "libre mercado".
muerte a los fenes, hay que escabechinarlos.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Polonia y Portugal forman parte de la CEE.
La moratoria no significa que no se pueda importar abonos,sino que la importacion esta limitada a unas cantidades previa autorizacion.
Fendtimo
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 10 Jun 2008, 20:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fendtimo »

[QUOTE=Cerealete]si mas de uno se hubiera preocupao de vender bien vendio en su momento hubiera cobrao una buena pasta por su cereal, pero como han kerio jugar a especular con el precio del cereal se van a pegar la hostia padrey ahora quieren que se lo arreglen los abonerosbajada de abonos ya por el bien de nuestros campos y dejemos de llorar que todos tenemos culpa[/QUOTE]
 
Osea que guardar el cereal, que cuesta dinero hacerlo, es especular? NO tio, si en la era vale casi todos los años menos, el guardarlo es inteligencia lógica. Si este año, no se da la regla, es una excepción. El que especula será el almacenero qeu te lo compra en la era más barato y por tenerlo el 2 meses le saca 4 pelas. Este año es una excepción, pero guardarlo es sacar provecho a tu sudor.
 
En cuanto al precio del cereal, que si fuera alto perjudicaría al ganadero. No estoy de acuerdo para nada. Lo que tienen que hacer es pagar más las canales, que de lo qeu te pagan en la granja a lo que vale en el mercado o restaurante va un abismo. Te puedo asegurar que valga la cebada a 20 o a 40 pelas no es tan importante como que luego te paguen la canal a lo que vale en Mercamadrid. Esos si especulan y se forran.
muerte a los fenes, hay que escabechinarlos.
Fendtimo
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 10 Jun 2008, 20:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fendtimo »

[QUOTE=Trinky]Polonia y Portugal forman parte de la CEE.
La moratoria no significa que no se pueda importar abonos,sino que la importacion esta limitada a unas cantidades previa autorizacion.[/QUOTE]
 
PUes eso, que las cooperativas pidan autorización al papa o al sunsuncorda, que para eso tienen oficinistas a punta pala
muerte a los fenes, hay que escabechinarlos.
Fendtimo
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 10 Jun 2008, 20:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fendtimo »

Ayer me llegó la revista "tierras de castilla yleon" y es un monográfico de fertilizantes. Hay una entrevista a 6 páginas con el presidente de Fertiberia, que no es Villar MIr (ese es el dueño), ahora no me acuerdo, un tio con barba, y se dedica toda la entrevista a decir qeu están ajustando márgenes, qeu han hehco mucha inversión, que cerraron hace 10 años 3 fábricas y uqe tienen 1100 empleados actualmente, que tienen el 75% del negocio de fertilizante en España, qeu compraron una fábrica en ARgelia, otra en Portugal... y bueno, venía a decir, que era una subida lógica motivada por la subida del cereal. Esto lo dijo como 4 veces, pero no explicó esa regla de tres... aunque luego explicaba que el 60% del coste de un kilo de abono era el gas.
 
La idea final que me quedó es qeu, aunque la entrevista era como de hace un mes, venía a decir, que aunque bajen 4 pelas, que ya no volverá a precios de antes. Pero noté que hace un mes no se esperaban el descenso tan grande en ventas que está habiendo, porque dijo a la pregunta de si iba a influir en los agricultores la subida de precio, que creía que no, que eran profesionales y que sabían que para nutrir sus cosechas debían"fertilizar" a base de bien... Creo que si le volvieran a entrevistar, sus ideas sobre  la subnormalidad del agricultor español estarán cambiando.
 
Luego había un par de articulos muy completos sobre lo importante que es tener abonadoras nuevas para obtener un buen reparto del abono tan caro.. (la mitad de la revista son anuncios de fabricantes de abonadoras, y la otra mitad, de fabricantes de abono)...
 
Me hizo gracia una parrafada del ingeniero agrónomo de turno en el artículo del abonado en maiz, donde decía que la tendencia futura era a abonos de más graduación para reducir costes de transporte, aprovechando la mejor distribución de la nueva maquinaria... cuando este año la tendencia es a vendernos formulaciones de guasa como 5-9-6, o el Dcoder ese de Inabonos que vale 100 pelas y  es casi todo arena (pero con Dcodificador de las necesidades de la planta)
 
En definitiva, no sé si borrarme de "Tierras de Castilla", pero lo que parece que los vendedores no saben que historias contarnos para que les compremos mucho abono y muchas abonadoras... Es el paradigma de cómo se considera al agricultor... tontolculo compratodo. Aunque es cierto que en cuanto vienen dos cosechas bien, muchos agricultores tiran la casa por la ventana en chuches de metal...Fendtimo2008-11-06 11:02:07
muerte a los fenes, hay que escabechinarlos.
Jjuana
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 17 Dic 2007, 12:58

Mensaje por Jjuana »

Para los que se rien de las amenazas por importar abono, sólo les digo que mejor no prueben, no sea que se ahorren el abono del resto de su vida. Es lamentable, pero a parte de controlar los precios controlan más cosas.  Aquí no se pueden dar nombres, y creo que la mejor forma de luchar contra ellos es el triple cero. A los que preguntan si a 80 ptas el abono está bien les digo lo siguiente: La primera es que si de verdad eres agricultor, mira el precio de la cebada en el '86  y calcula la subida. Esa misma subida se la aplicas al precio del abono al que compraste (o vendiste) el abono en el '86 y ya sabes a que precio debes comprarlo. Per voy a ser un poco más tonto (o más justo); toma el precio del abono en el '86 y le sumas el IPC y ya tienes el precio al que debes comprar. Y la segunda es que imagino que no has echado las cuentas con el abono a 80ptas. Los almacenistas puede que pierdan si tenían comprado el abono caro pero creo que podrán compensarlo con las ganancias de los años anteriores. Para los ganaderos: ¿Lo que hacemos es vuestra ruina? Si cada uno se fabricara el pienso y nos compráramos y vendiéramos el cereal entre nosotros no habría ese problema. En todos los sectores (menos en la construcción estos años) cada vez la gente debe ser más competitiva y debe reducir sus costes al máximo optimizando todos los procesos. Si ahora toca fabricarse el pienso habrá que hacerlo. Si tenéis que plantaros ante las lecheras habrá que hacerlo. Resulta que ahora campofrío es uno de los grupos cárnicos más grandes del mundo, y los ganaderos son cada vez más pobres. En algún sitio está el problema, porque la carne cada dia está más cara. No nos miréis a nosotros que estamos igual.Sobre las cooperativas sólo puedo decir que en teoría deberían funcionar, pero en la práctica no lo hacen.
Diana50
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 06 Nov 2008, 12:40

Mensaje por Diana50 »

hola a todos..............soy nueva en esto.........................he visto vuestra pagina buceando para ver la tendencia a futuro de los precios de los cereales..............cosa que supongo tambien os preocupa como a mi.................parece ser que debemos estar muy atentos pues he leido en terra/invertia que la lonja de chicago de dia 4 marco tendencia alcista para el futuro de nuestros cereales...........confiemos que asi sea..........y salgamos pronto de esta puñetera crisis
Diana50
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 06 Nov 2008, 12:40

Mensaje por Diana50 »

Futuros de soja cierran con alzas en Chicago


CHICAGO, nov 4 . - Los futuros de soja operaron con subidas el martes en el mercado de Chicago, apoyados por la caída del dólar frente al euro y por las alzas del petróleo y el oro, dijeron operadores.

SOJA
* El grano para entregar entre noviembre del 2008 y septiembre del 2009 ganó entre 3,75 y 34,5 centavos de dólar por bushel. La posición noviembre 2008 subió 19,75 centavos a 9,49 dólares.
* La publicación Oil World dijo que los bajos precios mundiales de la soja podrían estimular un mayor nivel de compras industriales, lo que alentaría los valores del grano.
La revista también afirmó que luego de una producción de soja estadounidense menor a la esperada, el mercado global de la oleaginosa incrementará su dependencia de las provisiones de Sudamérica.

* La harina de soja para entregar entre diciembre del 2008 y octubre del 2009 operó con subidas de entre 2,6 y 8,3 dólares por tonelada. La posición diciembre 2008 trepó 2,8 dólares a 278 dólares.
* El aceite derivado para entregar entre diciembre del 2008 y octubre del 2009 registró alzas de entre 1,26 y 1,45 centavos de dólar por libra. El contrato diciembre 2008 ganó 1,26 centavos a 36 centavos.

TRIGO
* Los futuros de trigo para entregar entre diciembre del 2008 y septiembre del 2009 se negociaron con subidas de entre 7 y 13,25 centavos de dólar por bushel, impulsados por las mermas de la moneda estadounidense y por las ganancias del crudo, el oro, la soja y el maíz.
* La posición diciembre 2008 subió 7 centavos a 5,69 dólares.

MAIZ
* El maíz para entregar entre diciembre del 2008 y septiembre del 2009 se negoció con ganancias de entre 9,25 y 17 centavos de dólar por bushel, apoyado por las caídas del dólar y por la escalada del petróleo y el oro.
* La posición diciembre 2008 trepó 9,25 centavos a 4,1225 dólares.
* Las estimaciones de producción de maíz estadounidense del grupo privado FC Stone alentaron al grano.
* Un grupo de molinos de Corea del Sur compró 55.000 toneladas de maíz de Estados Unidos.


REUTERS MR NM MH KG
Responder