Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Tolegui
Usuario Avanzado
Mensajes: 920
Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Tolegui »

 
 ñoco Dioptrias : se me abia olividado el 0%  de materia organica .
        abonarse todos al TRIPE CERO ..COMO MOLA
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
Cori
Usuario Avanzado
Mensajes: 436
Registrado: 21 Ene 2007, 20:12

Mensaje por Cori »

pues yo no se como estara ahora pero la semana pasada aqui en cadiz me ofrecieron urea 46% de fertiberia a 56 ptas +iva y hay gente que compro.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Enduka]hay que lástima.... todo el mundo es malo...ir al psicologo[/QUOTE]
 
Hombre, no creo que seamos malos. Solo, al menos yo,  estamos cabreados. Hoy, por ejemplo, dice la prensa que el aceite de girasol ha subido el ultimo año un 29% y la harina de trigo un 23%.
 
Viendo el precio que tiene el girasol y el trigo en relacion al año pasado.... No, no somos malos. Nos toman el pelo simplemente.
 
Ademas no hemos intentado vender cebada a 45 pts, hemos intentado solo sobrevivir.
 
Por cierto, los aboneros, en un año han intentado subir el 15-15-15 por ejemplo, en un año de 35 ptas a 120 pts kilo!!!
 
Somos un sector desprotegido, y cada vez con menos importancia mediatica en ésta sociedad. Desconocidos e ignorados. Solo hablan de nuestras subvenciones, por cierto en algunas zonas de España la ayuda por hectarea es de 15000 pts y habia que dejar un barbecho obligatorio, que no pagaban, de un 50%.
 
En el año 1982 la cebada valia igual, o quiza mas cara, que en la actualidad. La unica diferencia es la pequeña subvencion que recibimos.
 
Del año 1982 a 2008 el IPC se ha incrementado un 145% como termino medio. Por tanto un kg de cebada en la actualidad deberia cotizarse como minimo a unas 64 pts.
 
Insisto, no somos malos. estamos olvidados, abandonados, desprestigiados y con un futuro muy negro.
 
Lo siento, pero asi es.
 Dioptrias_252008-11-04 23:48:48
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Salajo33
Usuario medio
Mensajes: 147
Registrado: 19 Abr 2008, 19:04

Mensaje por Salajo33 »

la culpa de que el abono no baje la tiene mas que nadie el imperio del monopolio llamado fertiberia, pero aun asi tanto inabonos de navarra o agrimartin de teruel, podian tirarse el rollo y empezar a vender a precios del año pasado , se lo agradecieriamos todos eternamente
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

PERDON!!!! ME HE EQUIVOCADO!!! EL IPC DE SEPTIEMBRE 1982 A SEPTIEMBRE DE 2008 HA SUBIDO UN 250,6%.
INFORMACION OBTENIDA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
 
Ahora os invito a que pregunteis lo que valia un tractor de 100 CV en 1982
 
Preguntad que valia un kg de S.A. 21% en 1982
 
Preguntad que se pagaba por un jornal en 1982
 
Preguntad que costaba un litro de Gasoleo en 1982.
 
NO PREGUNTEIS LO QUE VALIA UN KG DE CEBADA, NI DE GIRASOL, NI DE TRIGO, NI DE ACEITUNA, NI DE ALMENDRAS. OS AHORRO EL TRABAJO.
 
VALIAN IGUAL, O MAS QUE EN LA ACTUALIDAD.
 
No, no somos malos. Tontos quizá si.
 
Joder que cabreado estoy!!!!Dioptrias_252008-11-04 23:45:43
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Dioptrías_25: Eso demuestra que somos muy productivos y competitivos, y que gracias a la limosna de la PAC, sobrevivimos y producimos materias primas muy baratas, para que otros se llenen los bolsillos a costa nuestra. Fíjate Endika que bueno es todo el mundo a nuestra costa. Hasta nos pagan el PAC, para que no tengamos que cerrar. Son muy caritativos. Muchas gracias a todos los benefactores del campo.
Por  cierto Salajo, hoy hay "pa toos": Inabonos creo que ya ha caido también dentro de Fertiberia. Al menos por lo que me pretendían cobrar.
Rey Pepet: ¿Has leido el precio de Cori? No desesperes, que ya empieza la fiesta.Ebano582008-11-04 23:53:45
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Y no debemos olvidar que fabricantes de Abonos en España hay muy pocos, quiza 4 como maximo, todos bajo la orbita de FERTIBERIA.
 
Los grandes distribuidores, salvo excepciones muy contadas, estan bajo la orbita de FERTIBERIA.
 
Agricultores, somo centenares de miles. Pues si, la verdad es que tres señores sentados en una mesa nos imponen sus precios. Y al distribuidor que hace importaciones paralelas sin la venia de Fertiberia lo "castigan", le quitan la concesion, intentan echarlo del mercado.
 
Como se llama esa forma de actuar?
 
Somos nosotros los malos??
 
Joder que cabreado estoy!!!!!
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Por cierto, seria interesante saber el % de agricultores autonomos que se dan de baja al cabo del año por enfermedad para poder compararlo con otros sectores como el de funcionarios, empleados de banca y comercio en general, etc, etc.
 
Sin duda somos duros como robles, muy sanos sin duda. O tontos.......
 
Somos nosotros los malos???
 
Joder que cabreado estoy!!!!!Dioptrias_252008-11-05 00:06:29
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Dioptrías. No te enfades tanto, que vamos ganando esta partida. Piensa en cómo estarán los de fertiberia y sus adláteres ahora, con el hundimiento que se avecina. Si no nos precipitamos, los tenemos en el saco, del triple 0-0-0, claro.
Ebano582008-11-05 00:31:01
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Enduka
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 30 Oct 2008, 00:51

Mensaje por Enduka »

Por cierto, seria interesante saber el % de agricultores autonomos que se dan de baja al cabo del año por enfermedad para poder compararlo con otros sectores como el de funcionarios, empleados de banca y comercio en general, etc, etc
Tambien seria interesante saber el nº de horas que trabajamos los agricultores que sembramos solo cereal...¿quizas 2 meses?.. El resto a trabajar en otra cosa..como hago yo.
Javideleon
Usuario medio
Mensajes: 169
Registrado: 29 Oct 2008, 20:05

Mensaje por Javideleon »

   TENGO LA SOLUCIO!!!!!!!!!!!!!!!! protestemos al ministerio de agricultura!!!!
 
 uhyy.. s eolvidaba... ya no existe
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

 ,mirad lo que va  a hacer la   coop   , de la que soy socio , tenia unos 50.000 k de 8-24-8 , comprado el año pasado , al precio que estuviera , pongamos 40-50ptas , y lo quiere vender a 85 , ptas , si es que malos hay en todos laos ,    creis que los almacenistas que han comprado el abono caro , lo van a bajar ,   no eso le tocara al pobre agricultor , ellos nunca pierden .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Enduka]
Por cierto, seria interesante saber el % de agricultores autonomos que se dan de baja al cabo del año por enfermedad para poder compararlo con otros sectores como el de funcionarios, empleados de banca y comercio en general, etc, etc
Tambien seria interesante saber el nº de horas que trabajamos los agricultores que sembramos solo cereal...¿quizas 2 meses?.. El resto a trabajar en otra cosa..como hago yo.[/QUOTE]
 
Enduka, majo, me refiero en mis comentarios a agricultores profesionales o a agricultores empresarios. En mi explotación tengo 6 personas fijas durante todo el año, y en epoca de recoleccion de aceituna , durante tres meses otras 20 personas mas.
 
No debemos olvidar que ser agricultor o empresario agricola no es labrar dos hectareas de secano.  La agricultura es una "industria" más, con peculiaridades evidentemente, pero una industria mas, una empresa más.
 
Ya dije un día que nunca habia conducido un tractor, ni una cosechadora, pero no por ello me siento menos agricultor que el que lo hace diariamente. En cambio he comprado decenas de tractores, aperos, etc, etc.
 
Pues bien, reitero que los agricultores somos "mas sanos" que el resto de los sectores. Menos bajas. Trabajamos aunque tengamos lumbago, sea domingo o fiesta.
 
Nada mas que decir, salvo que sigo cabreado.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
ReyPepet
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 04 Nov 2008, 11:20

Mensaje por ReyPepet »

que pena que los profesionales que vivimos de esto semos minoria, en relacion a aficionados de fin de semana, ya que estos nos joden. volvamonos empresarios y si ho hay que sembrar segun que parcelas , se aprovecha la pac , y hasta el año que viene, al segundo año ya estaremos acostumbrados  a sembrar las  rentables, porque veremos resultados economicos. Otra cosa, los fabricantes de maquinaria tambien nos dan por c... , aprovechando la "enfermedad" de comprar maquinas para producciones de agricultura europea con rendimientos españoles.Tractores de 100.000 e con 500 h año, solo por la subvenciones y planes de mejora.
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Kamikace »

Enduka,
Ojala los políticos apoyaran realmente a los agricultores que realmente se dedican a esto para que podamos ser mas competitivos. Así, los agricultores de fin de semana podrían desaparecer felizmente y los demas podriamos ampliar las explotaciones!!! Las ayudas para los que realmente se dedican al 100% a la agricultura, los aficionados que se dedique a los jardineria.
Personas como tu no ayudan a conseguir la imagen que realmente se merecen los agricultores de este país. 
SaludosKamikace2008-11-05 09:56:16
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Totalmente de acuerdo contigo ReyPepet.
 
SIGAMOS ABONANDO CON 0-0-0 con 0,0 de Mg y 0,0 de Mat. Org.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Jsicil
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jsicil »

Por que un agricultor a tiempo parcial no tiene que tener el mismo derecho que uno a tiempo total. Quiere decir eso que una explotación agrícola tiene que tener una dimensión mínima?? De cuantas hectareas??? 50, 100, 500, 5000..... Hay agricultores o familias que no pueden vivir exclusivamente de su explotación y hay quién no puede vivir exclusivamente de su negocio y lo complementa con una explotación agrícola. Tienen menos derecho??? Yo creo que no. ¿Quién marca la linea?. A los precios actuales de los abonos, muchos más agricultores de fin de semana tendremos. Conozco muchos agricultores con 100 has, 200 has de secano o más y sin ninguna otra actividad y les sobra mucho tiempo para jugar a las cartas, dedicarse a lo que más les plazca, pasar tiempo con sus familias o incluso tener otros negocios. Perfecto por todos ellos si es lo que quieren. Y hay quién se complica la vida teniendo ganado (vacas, cerdos, pollos,etc)  para llenar el tiempo libre que le deja la agricultura de secano. Hay quién pone un pequeño negocio en su pueblo o ciudad más cercana para complementar sus ingresos y me parece estupendo, por que también generan riqueza en nuestros pueblos y sobre todo calidad de vida. Que bien me viene si necesito comprar unas galletas, leche, tabaco, unos folios, un recambio de tinta para la impresora, etc, etc  y puedo hacerlo en mi pueblo sin tener que ir a la ciudad. No me importa pagar algo más. Ese negocio paga los impuestos en mi pueblo y todos ganamos. Pero esta claro que le es muy dificil vivir solo de la tienda. Perfecto si lo complementa con la agricultura. Es por eso menos profesional??? No sé por qué.
Yo también quiero que nuestro sector sea profesional, pero para mí no solo es profesional el que se dedica unicamente a esto. ¿Y las grandes empresas que cada día hay más? Que hacemos, todos lo que tengan menos de 500 hectareas y con buen rendimiento, que se busquen otro curro por que no van a poder competir. ¿O no permitimos que existan esas grandes empresas?. Pues me parece que ni lo uno ni lo otro. Queremos un mercado libre o nos gusta más la intervención y que nos limiten.
En fin, creo que sobre este tema a lo mejor hay que abrir otro asunto en el foro.
 
Pero de momento ABONATE AL TRIPLE 0, o ni tan siquiera subsistiras como agricultor de fin de semana.
BURGOS
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Kamikace:
Si quieres ampliar tu explotación, hay un mercado de la tierra de alquiler. Si lo que pretendes es que alguien abandone su explotación, para entregártela a tí, graciosamente, me parece que no vives en la realidad.
 
Además, sucede otra cosa muy curiosa. Por poner un ejemplo, la finca que yo exploto está perfectamente instalada en todos los sentidos que te puedas imaginar. Poco a poco se ha ido haciendo estos 15 años con los poquísimos beneficios de la PAC, y de la producción, aparte de mantener 2 puestos de trabajo fijos, y de dar negocio contínuo a medio pueblo. Anteriormente, tras la muerte de mi suegro, en 1968, se alquiló a autónomos, y aparte de hundirse  poco a poco lo que había, ningún inquilino construyó absolutamente nada nuevo durante 25 años, hasta que la familia retomamos la explotación. Pero es que además, la renta inmobiliaria, se ha mantenido aceptablemente durante todos estos años. ¿Puede hacerse mejor de otra forma? Desde luego, creo que no, regalando la explotación a un tercero, para que se lo lleve crudo.
La mía por lo menos, no.
Saludos.Ebano582008-11-05 12:27:11
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ReyPepet
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 04 Nov 2008, 11:20

Mensaje por ReyPepet »

ebano, si no se hubiese creado la pac, habrias retomado la explotacion? ; a lo mejor los autonomos con la pac lo podrian haber echo mejor.
Enduka
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 30 Oct 2008, 00:51

Mensaje por Enduka »

Gracias JSCIL, es justo lo que queria decir, te explicas bastante mejor que yo. En mi zona pasa lo mismo gente con 250 has. de cereal y 10 meses parados... EBANO está es tambien parte de la agricultura, te guste o no. NO hay que dramatizar ni insultar al almacenista, ni a los fabricantes, nosostros cometemos los mismos errores que elllos, estamos todos en el mismo círculo, si le va mal al vecino, te irá mal a ti, tiempo al tiempo.. NO DESEEMOS EL MAL A NADIE, NOS SERA DEVUELTO CON MAS FURIA.
Yo lo único que pido es que nos vaya bien a todos (agricultores, ganaderos, almacenistas, fabricantes...etc). Salud a todos 
Responder