Precios de fertilizantes
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Efectivamente. Si seguimos esperando sentados en la puerta de la nave, el mejor efecto para nuestro bolsillo, lo hará el triple 0-0-0, y a la larga, a lo mejor podemos echar urea o nitrato o algo. O sembrar cebada tremesina. Lo que sea, antes que echar abono todavía.
Hay que seguir esperando con tranquilidad y cara de poker.
Hay que seguir esperando con tranquilidad y cara de poker.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
[QUOTE=Ebano58]Efectivamente. Si seguimos esperando sentados en la puerta de la nave, el mejor efecto para nuestro bolsillo, lo hará el triple 0-0-0, y a la larga, a lo mejor podemos echar urea o nitrato o algo. O sembrar cebada tremesina. Lo que sea, antes que echar abono todavía.
Hay que seguir esperando con tranquilidad y cara de poker.[/QUOTE]
nosotros tranquilos que los que se estan poniendo nerviosos por una vez son otros, para que sepan lo que es
Hay que seguir esperando con tranquilidad y cara de poker.[/QUOTE]
nosotros tranquilos que los que se estan poniendo nerviosos por una vez son otros, para que sepan lo que es
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Hoy he estado hablando con el secretario de nuestra cooperativa y dice que no le dejan de dar la lata los almacenistas con el abono. Le han ofrecido el 8-15-15 complejo a 75 pts+iva.
Aouí nadie compra abono, pero algunos van a echar urea al sembrar. ¿Que os parece esto?
Saludos
Aouí nadie compra abono, pero algunos van a echar urea al sembrar. ¿Que os parece esto?
Saludos
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En estas cosas yo no me atrevo a dar consejos. Corremos riesgo con el cultivo. Eso ya lo sabemos, Puede intentarse sembrar más tarde una variedad más tardía, y a ver si el abono da el gran bajón, o sembrar lo de siempre en su momento, y echar urea en diciembre. Lo ideal es cuando se vislumbre que va a llover pronto. De momento, parece lo más sensato hacerlo así. Además la urea no para de bajar (313 dólares/TM-31 octubre)
Si hay algún ingeniero, que comente el resultado de la urea en sementera, no vaya a ser que afecte a la nascencia. Ese sistema no lo he oido nunca.
¿No estás por ahí Sanitou?Ebano582008-11-03 20:08:02
Si hay algún ingeniero, que comente el resultado de la urea en sementera, no vaya a ser que afecte a la nascencia. Ese sistema no lo he oido nunca.
¿No estás por ahí Sanitou?Ebano582008-11-03 20:08:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
aqui se a echo mucho lo de echar urea en sementera, la ventaja es que aqui las tierras cuando lleve mucho no se puede entrar atirar urea y con este metodo ya tienes la primera mano tirada,pero el problema es que se lava con tanta agua y el trigo todavia sin raiz no la toma.
Al final no da resultado.
Yo creo que si no echamos abono un pequeño porcentaje de urea en sementera y despues segun haga el tiempo las otras dos manos.Tambien segun el precio claro.
lo de afectar a la nascencia que yo sepa no afecto nunca.Cori2008-11-03 20:26:57
Al final no da resultado.
Yo creo que si no echamos abono un pequeño porcentaje de urea en sementera y despues segun haga el tiempo las otras dos manos.Tambien segun el precio claro.
lo de afectar a la nascencia que yo sepa no afecto nunca.Cori2008-11-03 20:26:57
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Con la urea en sementera le vas a dar mucho vigor a las plántulas que nacen, y parece que en dicembre vas a tener el doble que cosecha que el que no ha echado.
No pasa de ahí. Sólo es recomendable en parcelas en donde se espera una deficiencia de N en los primeros estados de desarrollo. Por ejemplo, si se ha enterrado paja y no ha llovido lo suficiente para su descomposición.
Por lo demás, se puede coger igual de cosecha sin abonar con N en sementera y te puedes ahorrar dinero. Ahora, si quieres ver bien verde el trigo desde que tiene 3 hojas ...
Saludos.
No pasa de ahí. Sólo es recomendable en parcelas en donde se espera una deficiencia de N en los primeros estados de desarrollo. Por ejemplo, si se ha enterrado paja y no ha llovido lo suficiente para su descomposición.
Por lo demás, se puede coger igual de cosecha sin abonar con N en sementera y te puedes ahorrar dinero. Ahora, si quieres ver bien verde el trigo desde que tiene 3 hojas ...
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
En una finca, el granizo me hizo una faena en el mes de Junio. Me ha nacido una cebada preciosa, pero extremadamente densa. La verdad es que no se que hacer, me da pena levantarla o curarla, pero me dicen que una "siembra" tan espesa no puede tener viabilidad.
En este foro he leido lo de pasar una rastra para "aclararla". Me podeis dar ideas sobre el tema???. Por cierto pienso abonarla con un complejo nuevo: 0-0-0 con 0,0 de Mg y 0,0 de Materia Organica.
En este foro he leido lo de pasar una rastra para "aclararla". Me podeis dar ideas sobre el tema???. Por cierto pienso abonarla con un complejo nuevo: 0-0-0 con 0,0 de Mg y 0,0 de Materia Organica.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo creo que son precios del mercado internacional, para barcos enteros. Tardaremos un tiempo en notarlo. Hay que tener mucha paciencia. La partida será larga, pero las bazas están en nuestras manos. A esperar.
Yo creo que cada día que seguimos con triple 0-0-0, ganamos mucho dinero.Ebano582008-11-03 23:07:24
Yo creo que cada día que seguimos con triple 0-0-0, ganamos mucho dinero.Ebano582008-11-03 23:07:24
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Yo esta mañana he hablado con un transportista de graneles que habitualmente hace mucho porte de abonos desde el puerto de Pasajes y dice que este año han hecho una tercera parte de lo normal, pero por que tambien las grandes empresas de transportes al haber menos portes han dejado menos viajes para el resto y se han llevado todo, asi que tampoco puede valorar.
Pero tambien me decia que muchas coperativas de Navarra ( AN, Orvalaiz y Urroz y las que esta asociadas a estas), y otras de Aragon si que han traido abono, comprado hace muchos meses, y que se ha estado echando en zonas de alta producción de + 4000 kilos/h, menos que otros años, pero se ha echado. Tambien me comentaba que algunas coperativas estaban forzando a los socioes a echar abono por que lo habia comprado, y claro " la mercancia es de los socios" no sé si alguien de la zona podra asegurarlo
Pero tambien me decia que muchas coperativas de Navarra ( AN, Orvalaiz y Urroz y las que esta asociadas a estas), y otras de Aragon si que han traido abono, comprado hace muchos meses, y que se ha estado echando en zonas de alta producción de + 4000 kilos/h, menos que otros años, pero se ha echado. Tambien me comentaba que algunas coperativas estaban forzando a los socioes a echar abono por que lo habia comprado, y claro " la mercancia es de los socios" no sé si alguien de la zona podra asegurarlo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
[QUOTE=Dioptrias_25]En una finca, el granizo me hizo una faena en el mes de Junio. Me ha nacido una cebada preciosa, pero extremadamente densa. La verdad es que no se que hacer, me da pena levantarla o curarla, pero me dicen que una "siembra" tan espesa no puede tener viabilidad.
En este foro he leido lo de pasar una rastra para "aclararla". Me podeis dar ideas sobre el tema???. Por cierto pienso abonarla con un complejo nuevo: 0-0-0 con 0,0 de Mg y 0,0 de Materia Organica.[/QUOTE]
Insisto en mi pregunta. Seguro que en éste foro hay alguien que me ayudar!!!
En este foro he leido lo de pasar una rastra para "aclararla". Me podeis dar ideas sobre el tema???. Por cierto pienso abonarla con un complejo nuevo: 0-0-0 con 0,0 de Mg y 0,0 de Materia Organica.[/QUOTE]
Insisto en mi pregunta. Seguro que en éste foro hay alguien que me ayudar!!!
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
En una ocasión, por un problema en la sembradora, a una parcela le eché 300 kilos de trigo duro por hectárea en vez de 180 ó 200 que le echo normalmente. Nació todo y por supuesto lo dejé.
A la hora de cosechar dió los mismos kilos que lo demás, sólo que el grano más mermado.
Saludos
A la hora de cosechar dió los mismos kilos que lo demás, sólo que el grano más mermado.
Saludos
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ