Precios de fertilizantes
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42
lo q quiero decir espero q no sea mal interpretado si hemos consegido q el abono empiece a bajar s por q la cebada a bajado muchisimo yo pienso q la subida del cereal el año pasado nos prejudico mas q beneficiarnos todo el mundo subio los precios desorbitadanente para quedarse con el dinero d los agricultores este año la los cereales les tenemos en la nave y nadie vende a los precios q esta el cereal esto quiere decir q los agricultores no tenemos un duro y los precios q el año pasado subieron tanto ahora tendran q bajar si quieren vender pero cuidado si no aguantamos no bajaran mas q un poquito para hacernos picar
Hoy eh oido de uno que va hacer lo siguiente: A primeros de Octubre hubo unas tormentas y cultivo unos rastrojos y ahora con lo que ha llovido y los dias de atras se han puesto las parcelas como un sembrao (da gusto verlas) dice que las va a dejar sin cultivar y le va a decir al pastor de la zona que no las ande con el ganado, si luego en el mes de enero van bien y los abonos se ponen a tiro les hecha nitrato y con esto va tirar este año (sin gastar, abono, semilla, labores etc) hasta que la cosa de mejore porque se esta poniendo el tema para el campo guapo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A mi también me ha nacido todo el rastrojo de avena, pero va mucho más espeso por donde el chorro de la paja, a franjas. Está muy desigual para dejarlo de cultivo, así que estoy aguantando para repelarlo en cuanto se aforraje bien aforrajado.
De todas formas, habiendo sembrado temprano en el barbecho, para que nazca bien, antes de que se enfrie mucho la tierra, se puede esperar a echar urea, que ya va para abajo, o despues nitrato. Hay tiempo.
Parece que la urea va en picado
http://www.fwi.co.uk/Articles/2008/10/2 ... -fall.html
Día 23 de octubre: HA CAIDO A 46 PTS-PRECIO INTERNACIONAL
SIGUE CAYENDO
http://www.fertilizerworks.com/html/mar ... tprice.pdf
A ESTE PASO, ME ABONARÉ A 46-0-0
http://www.fertilizerworks.com/html/mar ... Market.pdf (PARECE QUE PONE 43 PTS/KG EN ESPAÑA AL CAMBIO)Ebano582008-11-02 01:02:21
De todas formas, habiendo sembrado temprano en el barbecho, para que nazca bien, antes de que se enfrie mucho la tierra, se puede esperar a echar urea, que ya va para abajo, o despues nitrato. Hay tiempo.
Parece que la urea va en picado
http://www.fwi.co.uk/Articles/2008/10/2 ... -fall.html
Día 23 de octubre: HA CAIDO A 46 PTS-PRECIO INTERNACIONAL
SIGUE CAYENDO
http://www.fertilizerworks.com/html/mar ... tprice.pdf
A ESTE PASO, ME ABONARÉ A 46-0-0
http://www.fertilizerworks.com/html/mar ... Market.pdf (PARECE QUE PONE 43 PTS/KG EN ESPAÑA AL CAMBIO)Ebano582008-11-02 01:02:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Por no echar abono un año no pasa nada. Y tomando otro tipo de medidas, también se podría echar mucho menos abono durante varios años, si los precios del abono no bajaran considerablemente. Lo único que no se debe hacer es echar bastante abono estando éste muy caro: incluso con grandes cosechas -lo cual en muchas zonas de España es mucho suponer-, se incurriría en cuantiosas pérdidas económicas. Así de claro.
Yo este año no voy a echar absolutamente nada (bueno sí, triple cero: 0-0-0) en sementera, y en ahijado ya veré si tiro algo de nitrógeno, dependiendo de su precio. O baja mucho, o tampoco echo nada. Lo que sí voy a hacer es reducir progresivamente los cultivos más esquilmantes, especialmente en tierras de baja calidad.
Por otro lado, hay que tener mucho cuidado, en mi opinión, con las ventas de cereal: una gran parte de las existencias permanece guardada en los almacenes de los agricultores, y como no vaya saliendo -dosificadamente, si se quiere- con cierta antelación a la próxima cosecha, se podría producir un exceso de oferta de grano, ciertamente perjudicial para los precios del cereal de la próxima campaña.
Yo este año no voy a echar absolutamente nada (bueno sí, triple cero: 0-0-0) en sementera, y en ahijado ya veré si tiro algo de nitrógeno, dependiendo de su precio. O baja mucho, o tampoco echo nada. Lo que sí voy a hacer es reducir progresivamente los cultivos más esquilmantes, especialmente en tierras de baja calidad.
Por otro lado, hay que tener mucho cuidado, en mi opinión, con las ventas de cereal: una gran parte de las existencias permanece guardada en los almacenes de los agricultores, y como no vaya saliendo -dosificadamente, si se quiere- con cierta antelación a la próxima cosecha, se podría producir un exceso de oferta de grano, ciertamente perjudicial para los precios del cereal de la próxima campaña.
[QUOTE=Segismundo]
Por otro lado, hay que tener mucho cuidado, en mi opinión, con las ventas de cereal: una gran parte de las existencias permanece guardada en los almacenes de los agricultores, y como no vaya saliendo -dosificadamente, si se quiere- con cierta antelación a la próxima cosecha, se podría producir un exceso de oferta de grano, ciertamente perjudicial para los precios del cereal de la próxima campaña. [/QUOTE]
Posiblemente tengas razón en eso. Yo todavía no tengo seguro que vaya a sembrar trigo este año, y así a también mucha gente, pues las perspectivas no son nada buenas y con la cosecha de este año aún sin vender, no se que leches voy hacer. Seguramente poga girasol, que no necesita nada de abono y espero que el precio del trigo se anime a principios del año que viene, por todos los que tenemos nuestra cosecha sin vender y por aquellos atrevidos que siembren Trigo este año.
Por otro lado, hay que tener mucho cuidado, en mi opinión, con las ventas de cereal: una gran parte de las existencias permanece guardada en los almacenes de los agricultores, y como no vaya saliendo -dosificadamente, si se quiere- con cierta antelación a la próxima cosecha, se podría producir un exceso de oferta de grano, ciertamente perjudicial para los precios del cereal de la próxima campaña. [/QUOTE]
Posiblemente tengas razón en eso. Yo todavía no tengo seguro que vaya a sembrar trigo este año, y así a también mucha gente, pues las perspectivas no son nada buenas y con la cosecha de este año aún sin vender, no se que leches voy hacer. Seguramente poga girasol, que no necesita nada de abono y espero que el precio del trigo se anime a principios del año que viene, por todos los que tenemos nuestra cosecha sin vender y por aquellos atrevidos que siembren Trigo este año.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 920
- Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Yo este año he cargado bien las fincas de abono, complejo triple cero 0/0/0 con cero de magnesio y 0 de azufre . Coñas aparte, creo que se tiene que hacer una encuesta (Por los moderadores) en la cúal se determine un precio por cada kilo de abono que podamos pagar y con el dato, hacer la oferta a los almacenistas, que todo Dios les venga con una oferta de compra igual , se daran cuenta de lo que es capaz la fuerza de la unión. Si todos los que miramos el foro y los que seamos capaces de arrastrar, nos presentamos el miercoles en casa de los almacenistas y les decimos 8/24/8, te lo pago a 38 pelas que es como lo puedo consumir y si no me lo sirves tú otro será , que nadie page un centimo más, al final no les queda otra solución que pasar por el aro , nosotros tenemos la solución de no echar nada de nada, que no nos va a llevar a la ruina. Creo que esa guerra la ganaríamos los agricultores. Lo que piensan hacer muchos en mi zona, es más adelante tirar solo NITRATO y no se dan cuenta que será trasladar el problema que hay en la sementera a febrero /marzo ó cuando se tire este ,en cada zona , por eso yo creo que hay que empezar ha hacer frente común y dar ideas de como es mejor actuar y despúes con unas pesquisas comunes demostrar a los almacenistas que no nos bajamos del burro,y ellos que hagan lo mismo con su jerarquia superior. ¿que pensais? Yo os cuento lo que pretendo hacer: los barbechos los he sembrado con triple cero , en los rastrojos de guisantes he sembrado centeno con triple cero y el resto de la explotación que descanse y en las tierrras más majas veza o guisante, si cuando haya pasado la floración se las ve majas las dejo para cosecharlas, si no las doy una labrada con las vertederas y ya tengo un buen 8/24/8 más barato que la oferta que he puesto arriba. ¿que os parece? """"viva el triple cero""""""" Fertiberia suspensión de pagos con el acoso y derribo que les podemos crear ,son peor que la mafia, que pierdan este año lo que ganaron en 2007 mientras no caigan no saldran otros fabricantes ó importadores que puedan hacer libre mercado.
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
yo tambien me apunto al triple 0, y según venga el pez así lo escamaremos, bromas aparte lo del abono es una locura, cuando me dijeron el precio del DAP (800 y pico euros) me dio gana de darle una patá en los guevos a mi proovedor. Pero en el fondo la pagamos con el almacenista y estos son los últimos de la cadena. Esperemos que la bajada del consumo consiga bajar los precios.
si los sindicatos estarian para defender a los agricutores llevarian ya dos meses " recomendando " el abono triple ,0 . Igual que en cualquier huelga de cualquier sector cuando les tocan el bolsillo , . Y nosotros los agricultores haciendo de piquetes informativos, para que no se tirase ni un kilo de abono. haber quien ganaba esta guerra. como gane el "imperio del monopolio". fertiberia , nos ira muy mal
-
- Usuario medio
- Mensajes: 169
- Registrado: 29 Oct 2008, 20:05
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 920
- Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
hola tripleceristas: Este año no se averia ni una sola abonadora otro pago que evitamosy que les den a esos tambíen. Segis: ya sabes bien como vivo, me alegro que con tu inteligencia , como no , te hayas apuntado al club del triple cero. Cori ,Tercia , Kalin , Salajo entre otros: os fijais a diario que todos los que viven al rededor del agricultor marchan de tres c*** ; Si nos paramos a pensar se observa que los riesgos los corremos los agricultores, con dejar las cosechas en deposito el mayor riesgo tambien lo soportan nuestras espaldas, si no ponemos firmes por individual a todos , abonos, semillas ,casas de maquinaria, fitosanitarios y terratenientes somos especie en peligro de extinción. No hay que gastar un duro que no sea extrictamente necesario triple cero en todo lo que se pueda y en un par de años los chupones que viven del agricultor les tenemos más derechos que una vela y el que se salga de la linea que no pueda vender nada,ya veriamos como cambiaba el tema . Estos años atras la gran mayoria de almacenistas tenian una chuleria que eran insoportables. yo solo escucho a los que han tenido la decencia de darme precio por el cereal cuando estaba en la era, a los que me dijeron que no habia precio ahora les mando a freir esparragos. Este octubre me han llamado varios con la misma cantinela , que antes de comprar el abono llamame que te voy a hacer el mejor precio, que noseque, que nosecual. Como norma general creo que no se tenia que vender la cosecha ningún agricultor sin precio, es mejor equivocarte a que te engañen ,en BURGOS, no les da la gana poner precio ningún año a los señores almacenistas , como todo está en las eras campan a sus anchas, a estos se les está de c*** que tienen los almacenes llenos de cereal que no pueden vender y con el abono igual que les den que se han aprobechado un monton en años anteriores. UN saludo a todos y no me enrrollo más a espabilarnos todos.
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
ESTO ES PARA CREERLO?
Comienza a bajar el precio de los fertilizantes
Los nitogenados bajan un 30%. 03/11/2008 (Noticia leida 222 veces)
Agroinformación- Según ha informado Fertiberia, el precio de los fertilizantes nitrogenados ha bajado un 30% y, entre un 15 y un 20% los potásicos y los fosfóricos. Según han informado los responsables de la empresa, el descenso de precios obedece, por un lado, a la bajada de precios en petróleo y gas y, por otro a al descenso de la demanda en España y otros países.
En Castilla y León, la organización UPA, estimó que las compras de fertilizantes habían caído cerca de un 80% con respecto al mismo periodo de 2007.
La bajada de precios vendría a amortiguar el increíble encarecimiento de los costes de producción que sufren los agricultores, ya que los fertilizantes habían llegado a alcanzar precios de hasta 0,60 euros por kilo.
Comienza a bajar el precio de los fertilizantes
Los nitogenados bajan un 30%. 03/11/2008 (Noticia leida 222 veces)
Agroinformación- Según ha informado Fertiberia, el precio de los fertilizantes nitrogenados ha bajado un 30% y, entre un 15 y un 20% los potásicos y los fosfóricos. Según han informado los responsables de la empresa, el descenso de precios obedece, por un lado, a la bajada de precios en petróleo y gas y, por otro a al descenso de la demanda en España y otros países.
En Castilla y León, la organización UPA, estimó que las compras de fertilizantes habían caído cerca de un 80% con respecto al mismo periodo de 2007.
La bajada de precios vendría a amortiguar el increíble encarecimiento de los costes de producción que sufren los agricultores, ya que los fertilizantes habían llegado a alcanzar precios de hasta 0,60 euros por kilo.
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.