Fermentación maloláctica

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Se va acercando la vendimia y ya estoy como un flan. Tengo una pregunta para Esvi y los demás que me suelen responder.
 
Hace tiempo, Esvi, me dijo que el vino no debía entrar en barrica demasiado limpio y quedó pendiente el tema de la segunda fermentación. ¿Sería correcto, que una vez hecha la primera, descubado y quitadas las heces, lo pasase a barrica para hacer la segunda?. ¿Crees que la fml, se hará bien teniéndolo un mes a 20º en la barrica? ¿Después sería correcto clarificarlo con albúmina y volver a echarlo en la barrica? ¿tendría que hacer algún trasiego a los 6 meses?
 
Perdón, no era una pregunta, ¿verdad?
 
Gracias a todos y que todo vaya bien.
Psll
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 26 May 2006, 17:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Psll »

Hola Regular.
Las preguntas no hiban dirigidas a mi pero te voy a dar mi opinion.
Que te haga la ML depende de varias factores como si tiene mucho SO2  más de 15mg/L y 50 de total va a ser dificil que la haga la temperatura sobre 20º el ph mas de 3,6 va bien  y el grado alcoholico maximo sobre 13º si falla uno de estos factores no suele pasar nada pero si se juntan varios va a ser dificil que la haga.
Al descubar si es vino tinto yo solo quito las pastas gruesas porque  las lias finas ayudan a las bacterias lacticas y lo dejo en un deposito bien lleno sin aire solo la valvula de salida de gases y no lo trasiego hasta que a terminado la ML.
Saludos
 
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Hola Regular. Dices que se va acercando la vendimia pero yo llevo desde mediados de agosto metido de lleno en ella . O tengo el culo pegado a la vendimiadora o estoy con cajas y remolque para arriba y para abajo, además de mi ajetreo habitual. Por eso llevo tiempo sin escribir en el foro. Lo de la maloláctica, lo primero que dices está correcto. Una vez acabada la fermentación alcohólica descubas, separas el vino de los bajos y lo pasas a barricas. Para que haga la maloláctica el factor más importante es la temperatura, sobre 20 grados, y una dosis baja o ninguna de SO2. El amigo Psll lo ha explicado muy bien. Después es correcto como lo explicas excepto en lo del trasiego a los 6 meses. Dependerá del vino y de las barricas que tengas el tiempo de crianza, pero durante la crianza déjalo en las barricas sin trasiegos a no ser que detectes algún problema y necesites oxigenarlo o cambiarlo de bota. Y no olvides ir rellenando las barricas! Un saludo y suerte con ese vino. Si puedo ayudar aquí estoy que ya voy acabando de vendimiar.
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Muchísima gracias Esvi y Psll. Volveré a dar la lata, seguro.
Gespada
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 21 Ago 2005, 20:58

Mensaje por Gespada »

Hola foreros:
 
La maloláctica, ¿se hace tambien en vinos tintos que no se crien en madera?¿Le cuesta más?
 
Un saludo.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Rsa pregunta tambie nla hago yo, porque yo lo hago en pipetes de plastico, si no piso este fin de semana poco le faltara 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

la malolactica se puede hacer en cualquier tipo de vino tinto indistintamente de que vaya  ser joven, crianza o se vaya a meter en barricas. normalmente suele hacerse antes de meterse en barricas.
pero lo mas importante es tener una buena cantidad de acido malico y que los parametros de acidez, temperatura, ph y sulfuroso sean los adecuados. el hecho de que vaya  ser joven o reserva no afecta para nadaNew_holland2008-10-01 22:25:59
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Gespada
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 21 Ago 2005, 20:58

Mensaje por Gespada »

Gracias New Holland
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

[QUOTE=Esvi]Hola Regular. Dices que se va acercando la vendimia pero yo llevo desde mediados de agosto metido de lleno en ella . O tengo el culo pegado a la vendimiadora o estoy con cajas y remolque para arriba y para abajo, además de mi ajetreo habitual. Por eso llevo tiempo sin escribir en el foro. Lo de la maloláctica, lo primero que dices está correcto. Una vez acabada la fermentación alcohólica descubas, separas el vino de los bajos y lo pasas a barricas. Para que haga la maloláctica el factor más importante es la temperatura, sobre 20 grados, y una dosis baja o ninguna de SO2. El amigo Psll lo ha explicado muy bien. Después es correcto como lo explicas excepto en lo del trasiego a los 6 meses. Dependerá del vino y de las barricas que tengas el tiempo de crianza, pero durante la crianza déjalo en las barricas sin trasiegos a no ser que detectes algún problema y necesites oxigenarlo o cambiarlo de bota. Y no olvides ir rellenando las barricas! Un saludo y suerte con ese vino. Si puedo ayudar aquí estoy que ya voy acabando de vendimiar. [/QUOTE]
 
 
 
 
Hola Esvi, espero que ya estés menos liado y que todo te haya salido bien. Yo ayer estuve descubando (mis pequeñas cantidades) ahora lo tengo en dos barriles de 32 litros y 3 garrafas de 16. Como ya habíamos hablado lo dejaré a buena temperatura hasta finales de noviembre. Después tocaba clarificar. para lo que tendría que pasarlo a un depósito y hacer allí. Me surgen dos dudas: ¿qué pasa si ese depósito no se llena del todo y tiene que estar una semana hasta que se aclare? y ¿podría echar el clarificante en las barricas o garrafas, pero como revolverlo con una boca tan pequeña?, ¿podría echar el clarificante en el depósito y una vez revuelto devolverlo a las barricas y garrafas?
Para tu conocimiento lo que voy a usar es Enoclar, tiene albúmina, bentonita y carbón activado.
En fin amigos como siempre preguntando, pero también voy aprendiendo.
Saludos y gracias. 
Psll
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 26 May 2006, 17:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Psll »

Hola regular.
Tengo entendido que la bentonita para tintos no suele ir muy bien ,porque le hace perder algo de color y el carbon activado tambien .Si es poco como dices lo mejor es clara de huevo con una pizca de sal revuelto.
Saludos
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Haber, yo prense hace unos dias, el dia 4 de noviembre, que es cuando llegan los 15 dias depues del prensado me toca trasegar, unas poca spieles se quedaron en el pipete sin prensar y otras se fueron al  fondo, entonces, ¿ despues de trasegar prenso lo que quede en el fondo del pipete o lo tiro anque haya hollejos?   
 
Despues de este trasiego,  ¿es recomendable volver a trasegarlo pasado unos dias?
 
Gracias. 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

tiralo, que vas a conseguir 2 litros? no merece la pena, no ves que como estan en el fondo estara mezclado con las heces y no dara buen sabor. lo del trasiego dependera de si ha terminado la fermentacion, aunque si lo tienes muy turbio es aconsejable otro trasiego
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

La fermentacion aparentemente a terminado ya, ya no se ven burbujas ni se le  oye hacer ruido   de aqui a unos dias  lo trasegare, y depues vere haber si lo trasiego otra vez, depende como salga el color, supongo que el vino del fondo saldra mas turbio no? 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Psll
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 26 May 2006, 17:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Psll »

Leyland para controlar si a terminado la fermentación lo mejor es un densimetro que no es muy caro y veras cuando ya no baja más la densidad.
Saludos
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Sirve para eso tambien un pesamostos para mirar el grado?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

segun la escala que sea, si tiene medicion por devajo de 0 si, pero si no ya fallan bastantes. tu date cuenta de que cuando esta a 1000 de densidad suelen quedar 0,5 grados de azucar o 0. lo mejor es que te compres un densimetro que vaya de 900 a 1000, el vino suele estar terminado cuando marca 990, 995,980... depende del año aunque si se para antes ya ha terminado.
la uva cuando entra en la bodega suele tener una densidad de 1100 mas o menos
comprate un densimetro de 900 a 1000 que vale 20 euros
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Y un pesamostos cuanto valdra mas o menos?    Esto ya es para la campaña que viene.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Psll
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 26 May 2006, 17:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Psll »

El que yo tengo tiene una escala que va de 980 a 1130 otra del grado probable que va a tener,asi puedes seguir toda la fermentación con el mismo y me costo de 15a20 euros
Beni1
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 26 Sep 2005, 11:10

Mensaje por Beni1 »

UNA PREGUNTA:
  ¿La fermentación Maloláctica se observa a simple vista como la alcoholica?
Riereta
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 13 Nov 2008, 18:56

Mensaje por Riereta »

hola aqui un novato buenas tardes. A ver si me podeis ayudar por que este tema del vino lo llevaba mi padre y murio hace un mes. Yo soy un joven y pequeño productor hago 1800 litros no es mi trabajo lo hago como hobbie, se que mi padre el dia que vendimiabamos le echaba metabisulfito pero por desgracia nunca le pregunte la cantidad por litro y tampoco se si a la segunda fermentacion tambien le ponia. El lo tenia en acero inox. hasta febrero y luego a madera hasta noviembre, es correcto? y otra, tenemos el 40%garnacha, 40% tempranillo y el resto cabernet sauvignon el lo mezclaba todo, ¿lo separariais? Muchas gracias hasta pronto que os seguire bombardeando a preguntas si me lo permitis.
Responder