Siembra de Veza
Hola, estoy barajando la posibilidad de no sembrar este año cereal. Hemos tenido dos últimas cosechas muy buenas de 5500 a 6000 kg por ha y pienso que no vendría mal rotar los cultivos.
Desde que llevo la tierra siempre he tenido cereal, trigo y cebada. Cuando teníamos vacas rotábamos para uso propio. Por estas causas no sé muy bien como encarar el trato con un posible interesado. Mi idea sería dar a trabajar la tierra con los gastos cediendo la produccion y yo cobrar la subvención.
-¿ Cómo lo véis ?, ¿ voy a perder el 25% a la producción ?,
-¿ se compensa esta perdida con una subvención a la veza ?,
-Si se toma coma referencia en el futuro el año 2008 para la pac ¿ pierdo el 25% ?
Saludos y gracias de antemano.
Desde que llevo la tierra siempre he tenido cereal, trigo y cebada. Cuando teníamos vacas rotábamos para uso propio. Por estas causas no sé muy bien como encarar el trato con un posible interesado. Mi idea sería dar a trabajar la tierra con los gastos cediendo la produccion y yo cobrar la subvención.
-¿ Cómo lo véis ?, ¿ voy a perder el 25% a la producción ?,
-¿ se compensa esta perdida con una subvención a la veza ?,
-Si se toma coma referencia en el futuro el año 2008 para la pac ¿ pierdo el 25% ?
Saludos y gracias de antemano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
No, o desde la última reforma de la PAC llevo perdido un montón de dinero.
La veza quedó desacoplada al 100 %, es decir, el que la sembró en el período de referencia la cobra dentro de sus derechos, no quedó ningún % para pagos acoplados, es decir, no se cobra por sembrarla.
Solo se cobraría (el 100%) en caso de contrato para semilla, pero no sé si las empresas autorizadas a otorgar contratos te pedirán todo o parte de la ayuda a cambio del contrato
No confundamos Leguminosas con Proteaginosas (guisantes, habas, haboncillos y altramuces, creo )... Las vezas tienen mucha proteína, pero ADMINISTRATIVAMENTE NO SON PROTEAGINOSAS
de todos modos, estoy mosqueado... Acyl controla... y ha sido muy categóricoSegis2008-09-12 22:34:19
La veza quedó desacoplada al 100 %, es decir, el que la sembró en el período de referencia la cobra dentro de sus derechos, no quedó ningún % para pagos acoplados, es decir, no se cobra por sembrarla.
Solo se cobraría (el 100%) en caso de contrato para semilla, pero no sé si las empresas autorizadas a otorgar contratos te pedirán todo o parte de la ayuda a cambio del contrato
No confundamos Leguminosas con Proteaginosas (guisantes, habas, haboncillos y altramuces, creo )... Las vezas tienen mucha proteína, pero ADMINISTRATIVAMENTE NO SON PROTEAGINOSAS
de todos modos, estoy mosqueado... Acyl controla... y ha sido muy categóricoSegis2008-09-12 22:34:19
Saludos
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Tiene razón Segis: la veza está desacoplada al 100%.
Lo que pasa que yo cobro 55,89€/ha de veza para siega o cosecha; y 100,97€/ha por la veza como barbecho semillado pá las ovejas, al tenerla dentro de un contrato de sistemas de extensificación para la protección de flora y fauna como barbecho semillado= 55.89+45.08. Ya que tengo la obligación de dejar todos los años el 15% de leguminosas; dejo aprox la mitad de esa superficie, de alfalfa secano y la otra mitad de veza, y ahora este año e introducido el altramuz en lo más ácido, que es una leguminosa pero también proteaginosa, por lo que me sirve para cubrir el 15%y supongo que cobraré los 55, 89€/ha de extensif. + 55,57€/ha de proteaginosa+ 63€xtmx0,25% que es la cuarta parte acoplada a la producción.
Si esto fuera así, a Segis le interesará más sembrar haboncillos, jaboncillos, champú o guisantes que vezas, pero no atramuces que es para tierras más pobres y ácidas que en sus vergeles burgaleses de tierra negra equilibrada de Ph 6,5 o superior, y supongo que con m.o. mayor del 3% de ahí que quite paja para que no le suba mucho la materia orgánica
Lo que pasa que yo cobro 55,89€/ha de veza para siega o cosecha; y 100,97€/ha por la veza como barbecho semillado pá las ovejas, al tenerla dentro de un contrato de sistemas de extensificación para la protección de flora y fauna como barbecho semillado= 55.89+45.08. Ya que tengo la obligación de dejar todos los años el 15% de leguminosas; dejo aprox la mitad de esa superficie, de alfalfa secano y la otra mitad de veza, y ahora este año e introducido el altramuz en lo más ácido, que es una leguminosa pero también proteaginosa, por lo que me sirve para cubrir el 15%y supongo que cobraré los 55, 89€/ha de extensif. + 55,57€/ha de proteaginosa+ 63€xtmx0,25% que es la cuarta parte acoplada a la producción.
Si esto fuera así, a Segis le interesará más sembrar haboncillos, jaboncillos, champú o guisantes que vezas, pero no atramuces que es para tierras más pobres y ácidas que en sus vergeles burgaleses de tierra negra equilibrada de Ph 6,5 o superior, y supongo que con m.o. mayor del 3% de ahí que quite paja para que no le suba mucho la materia orgánica
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Acyl, a mí me gusta la M.O. más que la Pataky, pero lo que no me gusta es bajar los rendimientos acentuadamente por culpa del exceso de paja, creo que eso ya lo sabes, eh, mira que eres pesao
Epyblas, es la primera vez que oigo que les afecta el hielo, lo que sí les afecta es el exceso de humedad.
Por aquí lo que más se siembra es la Buza, mezclada con titarros o sola.
Zona Pisuerga-Burgos
Epyblas, es la primera vez que oigo que les afecta el hielo, lo que sí les afecta es el exceso de humedad.
Por aquí lo que más se siembra es la Buza, mezclada con titarros o sola.
Zona Pisuerga-Burgos
Saludos
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
La veza tienes qeu sembrarla a ser posible a últimos de septiembre para que cuando lleguen los hielos esté crecida. Si la siembrar a partir de primeros de noviembre es posible que se hiele y baje mucho la producción.
Post Data: la Pataky lleva silicona desde hace año y medio, y por tanto no es biodegradable ni se adapta al cultivo de conservación, por lo que los ecologistas ya no la ponen en la columna de cultivos naturales al dejar residuos.
Post Data: la Pataky lleva silicona desde hace año y medio, y por tanto no es biodegradable ni se adapta al cultivo de conservación, por lo que los ecologistas ya no la ponen en la columna de cultivos naturales al dejar residuos.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 25
- Registrado: 29 Oct 2008, 11:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
podíais orientarme un poco sobre fechas de siembra de la veza grano. Voy a hacer un contrato para sembrar G-4 y quería saber la fecha mejor para evitar los hielos y cuándo estará para cosecharla.
otra duda. es muy complicado cosecharla si se tumba? he oido que por eso hay que evitar sembrarla en vegas.
otra duda. es muy complicado cosecharla si se tumba? he oido que por eso hay que evitar sembrarla en vegas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Mejor en páramos, de todas todas
sembrar... yo creo que entre noviembre y diciembre... los hielos, yo no he apreciado daños, no sé si serán para preocuparse, y suelo sembrar de octubre a diciembre (las primeras siembras, para forraje, aunque, dependiendo de la evolución del cultivo, luego se seleccionan las más prometedoras para cosechar.
En las vegas, años buenos, muy tumbadas y poco grano, años secos sería mejor sembrar muy pronto... pero...¿Quién lo sabe?
si se tumba, lo mejor, levantamieses y a una manoSegis2008-10-29 21:32:58
sembrar... yo creo que entre noviembre y diciembre... los hielos, yo no he apreciado daños, no sé si serán para preocuparse, y suelo sembrar de octubre a diciembre (las primeras siembras, para forraje, aunque, dependiendo de la evolución del cultivo, luego se seleccionan las más prometedoras para cosechar.
En las vegas, años buenos, muy tumbadas y poco grano, años secos sería mejor sembrar muy pronto... pero...¿Quién lo sabe?
si se tumba, lo mejor, levantamieses y a una manoSegis2008-10-29 21:32:58
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Acyl]A ver Segis, yo creía que estaba acreditado que la veza produce mucho más si la siembras a primeros de Octubre que en diciembre. ¿seguro que no has comprobado resultados?[/QUOTE]
Sí, produce mucho más forraje, lo que no está directamente relacionado con la producción de grano,...
normalmente, la relación es inversamente proporcional, debido al encamado, aunque, como ya he dicho, si la primavera es seca y agostadora, producirá mucho más grano una veza sembrada en setiembre
Sí, produce mucho más forraje, lo que no está directamente relacionado con la producción de grano,...
normalmente, la relación es inversamente proporcional, debido al encamado, aunque, como ya he dicho, si la primavera es seca y agostadora, producirá mucho más grano una veza sembrada en setiembre
Saludos
Re: Siembra de Veza
para sembrar veza ,para grano, es recomendable sembrar certificada r2 o se puede sembrar del monton , sin que merme mucho la produccion ????
vamos que si se degenera mucho la simiente al ser r 20....????
vamos que si se degenera mucho la simiente al ser r 20....????
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Siembra de Veza
y que son los haboncillos ???? son habas pequeñas tipo forrajeras ???
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: Siembra de Veza
Pistaa la veza no degenera puedes sembrar siempre.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 10 Mar 2008, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de la mancha....
Re: Siembra de Veza
Hola que tal, estoy barajando la posibilidad de sembrar veza esta campaña, para rotar basicamente; al ser la primera vez estoy un poco perdido. Cuando se siembra, que cantidad por ha., es necesario abonar?. Que laboreo requiere la preparación del terreno (igual que para el resto de leguminosas o igual que para cebada, trigo etcc). Que variedad de veza produce más, para segar para grano en principio. GRACIAS a todos y un saludo.
PD.- Ahhh, se me olvidaba para sembrar en la zona de la mancha conquense-albacetense.
PD.- Ahhh, se me olvidaba para sembrar en la zona de la mancha conquense-albacetense.
Re: Siembra de Veza
Daos un garbeo por este post y saca las conclusiones que mejor te interesen
http://www.agroterra.com/foro/foros/agr ... t4133.html
http://www.agroterra.com/foro/foros/agr ... t4133.html