DESACOPLAMIENTO TOTAL EN HERBACEOS

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »


¿A algún agricultor le perjudica el desacoplamiento 100% que propone Bruselas y que demandan la mayoría de las OPAS desde hace años?
 
Pues sin embargo, hay unos señores en España (ver enlace), que siguen empeñados en mantener el desacoplamiento parcial, mientras otros paises como Italia, donde los agricultores son personas de primera divicsión, ya lo tienen conseguido hace 4 años, desde que se hizo la reforma de la PAC.
 
Y lo curioso, es que esos señores de APROSE tienen mucha más influencia política en el gobierno, que todos los agricultores cerealistas de España.
 
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=59559
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Igualico igualico que  los de la SGAE...
parásitooos
Saludos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No me puedo resistir a contestr a estos señores:
1º.-  Libertad para el agricultor para planificar su empresa agraria.
Respuesta de APROSE
"No la ha dejado de tener en ningún momento de la aplicación del Desacoplamiento Parcial".
Mi respuesta
Libertad si, pero a costa de percibir menos ayudas que un agricultor Italiano, tomando las mismas decisiones que él. Eso no es libertad.
2º.-Argumento de APROSE
"El Desacoplamiento Parcial manteniendo un 25% de Ayuda acoplada, no ha dado los resultados esperados considerándose como fallido el no haber obtenido mayores superficies de cultivo que antes del 2003".
Mi repuesta
¿Realmente alguien puede esperar que aumenten o disminuyan las tierras de cultivo por un desacoplamiento 100%? Ello depende de factores como el precio de los cereales y de los insumos, de la puesta en regadío de tierras improductivas o de muy baja productividad por su pluviometría, etc. Otra cosa es que en las mismas condiciones externas, el desacoplamiento 100% produzca un cambio de determinados cultivos por otros. Pero eso se oculta. La argumentación de APROSE es tan pueril, que no resiste el ser rebatida cccon argumentos lógicos.
 
3º.-Los últimos y apocalípticos párrafos del escrito, resultan hilarantes. Estos señores van a defender a España de la desertización del campo, pero no se preocupan, de que las semillas certificadas tengan un precio asequible, para que se pueda al menos intentar que una parcela de 2000 kg/Ha pueda sembrarse aunque sea estercoolando o haciendo barbecho para conseguir alcanzar un umbral de rentabilidad. si las semillas certificadas tuvieran un precio justo, muchos productores sembraríamos con ellas, en vez de tirar del montón, como desgraciadamente tenemos que hacer.
Una sugerencia
Podrían tratar de conseguir muchas ayudas en Bruselas o dende sea, para que los agricultores podamos comprar sus semillas a mejor precio, de todos los cereales, y dejarnos en paz, para que de una vez podamos recibir las mismas ayudas que otros europeos, sembrando o no sembrando lo que nos de la gana. Eso es libertad señores de APROSE. Su posicionamiento es simplemente cubano.
 
Ya me he quedado contento..Ebano582008-10-10 10:37:23
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Toldanos
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 11 Feb 2007, 10:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tierra campos

Mensaje por Toldanos »

 A los de APROSE se les ve el plumero ellos lo que quieren es que consumamos muchos insumos,maquinaria, abonos,semillas certificadas en fin todo lo que ellos venden y les importa un carago la rentabilidad de los agricultores.
 Que se vayan a freir espárragos.
 Un fuerte saludo
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

¿pero ya es definitivo el 100% desacoplado para este año???????
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Si es así, todo lo qeu sea PAC de menos de 2,5 no interesa sembrar, salvo qeu baje el abono o suba el grano. Solo queda cercar y meter ganado, bajára de precio, pero en plan extensivo lo poco que paguen será casi limpio.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Por lo que he leido, la postura de la Comisión es que se descople en 2009 todo el cereal, incluido el trigo duro. El ministerio español, al parecer quiere que por lo menos el trigo duro quede acoplado al 25% como ahora, y hasta 2013(Aprose y los del abono influyen mucho), pero tampoco se atreve a dejar clara su postura ante los agricultores. Yo creo que al final se desacoplará el cereal al 100% para 2009 ó 2010, y el suplemento del trigo duro quedará acoplado, pero es solo mi opinión, no mi deseo.
 
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=59583
Al parecer hay un acuerdo en el parlamento europeo. Es lo último que conozco, y va de modulación. En desacoplamiento sigue el silencio.
http://www.abc.es/20081013/cordoba-cord ... 81013.html
La misma noticia en otra crónicaEbano582008-10-13 19:26:44
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Pues ya que estamos puestos en el tema del desacoplamiento, ¿alguien sabe si la prima por vaca nodriza se desacoplará en 2013 ? (bueno supongo que es la pregunta del millón)
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Acyl]Si es así, todo lo qeu sea PAC de menos de 2,5 no interesa sembrar, salvo qeu baje el abono o suba el grano. Solo queda cercar y meter ganado, bajára de precio, pero en plan extensivo lo poco que paguen será casi limpio.[/QUOTE]
 
Acyl. ¿Cuál es tu opinión sobre la rentabilidad económica  de las  siembras de cereal para forraje a diente en invierno, y primavera si llueve?
 
Lo digo, sin echar abono. Sólo hacer barbecho cuando llueva a finales de primavera, y repartir algo de estiércol, antes de sembrar hasta donde llegue.
Esas siembras dan mucha comida cuando llega el frío y no hay hierba, si se siembran temprano y acompaña el otoño.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

 http://www.europapress.es:80/economia/n ... 41029.html
LO MÁS IMPORTANTE, LO REPITO. 
"Puxeu, quien también aclaró que las producciones tanto de maíz para etanol en Estados Unidos como de azúcar para etanol en Brasil no han supuesto "ninguna distorsión" en los mercados de consumo, reiteró la postura del Ejecutivo central de ir hacia el desacoplamiento total de las ayudas de la PAC en herbáceos y de mantener niveles de acoplamiento para algunas producciones sensibles como proteaginosas, forrajes de secados y trigo duro. "
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Los de ASAJA venían defendiendo hace años el desacoplamiento total y sólo ha recibido que críticas...
 
Ebano: es difícil opinar sobre el destino de unas tierras sobre las qeu cobras sin arar. Supongo que lo qeu se ha hecho en las dehesas de toda la vida: los humedales y bajos, y querencias del ganado, vallicares... mejor no ararlo porque dan mucha hierba y así, gastos cero. Los arenales malos que no dan casi hierba: puede que un centeno sembrada en septiembre sea más rentable que dejarlo con 4 pastos pobres. El resto de tierra media... año y vez.
La sabiduría y experiencia de siglos no puede desperdiciarse.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Acyl:
Los cupos de derechos que tiene cada uno, se han calculado con tierras que efectivamente eran de labor. No se está pagando en principio tierra improductiva. Lo que ocurre, es que mucha gente que tiene ganado en fincas con producciones de 2000 kg/Ha, o menos, al precio del abono, me imagino que preferirán no sembrar, y si les pagan el 100%, les hacen un  favor. Yo voy a sembrar igualmente, porque creo que la sementera da mucho alimento y mucho volumen para las ovejas, y además, paja y 3 meses de rastrojera, pero si este año sin abono, no me da resultado, probablemente reduzca de 1/3 a 1/4, o incluso a 1/5 la rotación, para dejar el resto de pastos. A mi no me importa que desacoplen al 100% el cereal, porque eso supone el chocolate del loro, pero para que se pierdan esos fondos en España, mientras otros lo tienen, creo que sería más justo el desacoplamiento total. A mi me afecta más el suplemento de trigo duro, y ese aun está más complicado. Yo desde que se puso al 75% no lo siembro, pero a pesar de todo, comprendo que no se pague sin sembrar, lo que me molesta es que los italianos lo cobren entero sin sembrar trigo duro, y en España sólo cobremos el 75%.
 Ese suplemento me permite mantener la ganadería y 2 puestos de trabajo fijos. Cuando me lo quiten, cierro. He echado números, y para mi ahora mismo, sería mucho más rentable sembrar trigo duro, malvender las ovejas y despedir los patores y arrendar los pastos, pero el campo me tira mucho, y llevo 15 años dándole a las ovejas.
Otra cosa. Si desacoplan el ovino, me quedo con 500 ovejas sin derechos de pago único, porque a en 2002 tenía menos, y creo que los derechos nuevos de la reserva ya no los pagarán, ni siquiera al 50%.
saludos Acyl
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

NO creo que desacoplen el ganado al 100% porque no quedaría, hoy por hoy, una sola oveja de carne. Y vacas la mitad... eso sería el despoblamiento para muchas zonas y lo saben. Este año han dado a todo el mundo todos los derechos de ovino que han pedido incluso sin tener ovejas... y esos puede que no los paguen nada.
 
En cuanto a tu explotación... algo falla: ¿a quien arrendarías los pastos? ¿a quien le sería rentable pagar por algo que a tí te sale casi gratis...?
 
Pienso que podrías tener menos ganado con un sólo pastor sembrando la mitad y te dejaría limpio algo. O puedes cercar todo si no lo tienes ya cercado, meter 50 retintas y no te hace falta ningún pastor. Tu sólo las hechas un ojo cada dos dias y algún paquete y listo. Cada 6 meses destete y ya está. Un seguro de robo y listo. Y luego si ves qeu te deja algo y quieres mantener el sueldo pues cebas un poco los terneros con algo qeu coseches... ideas qeu tiene uno. Yo, hoy por hoy quiero ser el último agricultor de España... y le doy vueltas al coco con soluciones como esa. Pero como decía alguien: a cada dia le basta su fin.... la gente sigue comiendo y como dice la divisa de los ingenieros agrónomos;
 
"sine agricultura nihil" (sin agricultura, nada). Animémonos.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Todo está cercado y absolutamente mecanizado, pero yo no puedo vivir allí. Si tengo sólo un pastor y le pasa algo, es un desastre, así que prefiero que haya 2 y aunque se turnen, lo tengan atendido siempre. Jamás escatimo en comodidades, en hierros y rollos de malla, para que hagan todas las cercas y puertas que precisen. El trabajo diario dura muy poco, y con muy poco esfuerzo físico. Les pago sobre todo por vigilar, por poner sus ojos en la explotación, por fijarse en las ovejas, en los corderos, en cuando llueve para meter el chisel, o para sembrar lo más rápidamente posible, en el momento justo. En que hagan las guías y lleven el libro a la Inspección, mantengan las cercas después de las riadas y las tormentas, que encalen, que recojan piedras después del barbecho, lleven las ovejas preñadas a una cerca, donde las atiendan en lo posible  y vuelvan a apartar en paridera y entreguen las ovejas muertas. Que muevan el rebaño, sin parar de hoja en hoja, aprovechando hasta la última bellota. En fin, que lo cuiden como si fuera suyo, y con todos los medios que precisen para ello.
 
Yo se lo que valen los pastos porque pago por su alquiler, al igual que por la tierra de labor. Si no tuviera ovejas, simplemente no pagaría lo que pago por los pastos. Se trata de una nuda propiedad en media parte, y de un arrendamiento puro y duro en la otra media, y ambas pagan sus alquileres de pastos y labor, si bien como tierras sin cercar, porque las cercas son de mi propiedad. Los precios se estipulan de acuerdo a los cánones de arrendamiento de la comarca publicados por el ministerio de agricultura, y no son precisamente baratos. 
 
Desde hace mucho tiempo, no consigo repartir beneficios, pero si amortizar las deudas de las inversiones cada año. Para fin de 2011, si Dios quiere,ya no se deberá un duro al banco. Entonces, pueden incluso desaparecer las ayudas PAC, sin problemas.
 
Las cercas para vacas son muy costosas. Yo tengo hechas para ovejas un total de 25 km, muchas de ellas con mis manos, y usando materiales de derribo. Además, si una vaca sale a la carretera, puedes ir a la cárcel fácilmente. Con las ovejas también hay peligro, pero menos. Ebano582008-10-17 00:52:22
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Tranqui. NO te entiendo eso de qeu la mitad es "nuda propiedad" ¿y quien tiene el usufructo?. La nuda propiedad la tiene quien no tiene el derecho de uso, vease los hijos que heredaron del padre, y la viuda mientras viva tiene el usufructo (ius alienis rebus utendi fruendi salva rerum substancia) pero no la propiedad sin uso que es lo que tienen los hijos...
 
En cualquier caso. Hay seguros de responsabilidad civil del ganado y de robo de ganado. Si se sale una vaca no tienes ninguna responsabilidad penal porque no la has sacado aposta (con dolo) para que se mate nadie. Paga el seguro y yastá.
Las cercas de vacas y ovejas son parecidas... la vaca es capaz de morirse de hambre y no saltar la cerca... depende la raza. la morucha y retinta son muy esclavas. Pones un mueco y muells desmontable y lo tienen muy chungo el robártelas.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Bueno no quiero meterme en medio de una conversación,pero sólo decir que  no entiendo porque comentais que las cercas de vacas  son mas caras. Prueba a poner pastor electrico,y echa números. Bueno y si te decides por vacuno pues lo que dice Acyl, pero sin cebar.
Arco_iris
Usuario medio
Mensajes: 150
Registrado: 22 Sep 2006, 00:18

Mensaje por Arco_iris »

  
   No sé que habrá de cierto , pero alguien que esta cerca de Bruselas me dijo que en cuanto desacoplemos los pagos compensatorios correrán serio peligro , vamos que están deseando .
 
   Los  "pagos compensatorios" se intrumentaron para hacer nuestras explotaciones medio rentables con el fin de asegurar en europa unas determinadas producciones y con unos niveles de calidad y seguridad acordes a nuestro estado  de bienestar . Evidentemente el desacoplamiento nada tiene que ver con el fin para el que fueron instituidos.
 
  Personalmente quiero que mi explotación me permita seguir produciendo sin arruinarme , nunca encontre argumentos para sostener que me paguen por no hacer nada y con la crisis que tenemos encima dudo que alguien pueda encontrarlos, antes al contrario.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Arco Iris:
 
El desacoplamiento no es por no hacer nada. Es para orientar tu producción agraria o pecuaria hacia lo que más te interese, sin estar sujeto a un determinado cultivo. No puedes pensar que las explotaciones son solamente agrícolas. Las hay ganaderas, que pueden cambiar a otro tipo de producción o no, y las hay mixtas. Pero incluso a las agrícolas puras de bajo o medio rendmiento, les puede interesar por ejmplo no sembrar este año con el precio del abono y los herbicidas, y alquilarlo para pastos, o hacerlo para heno, etc.
 
Si abandonas la actividad agropecuaria, por mucho desacoplamiento que haya, no cobras un duro.Ebano582008-10-18 12:05:37
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Ebano,si a lo largo de los años has ido invirtiendo en un tipo de explotación determinada creo que dificilmente puedes reorientar tu actividad en otro sentido;hay zonas de  montaña en las que no te quedan más pelotas que dedicarte a lo que siempre has hecho y en lo que estás más o menos expecilizado así que en el caso del vacuno de carne yo también prefiero que queden los pagos acoplados a la producción.
Un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Burgalés: Creo que no tienes en cuenta 2 cosas, la 1ª es que se trata aquí por mí, es sobre el desacoplamiento posible en herbáceos(cereales), no en ganadería.
 
La segunda, que yo no soy un defensor a ultranza del desacoplamiento, y me opondría totalmente si pudiera, al desacoplamiento total en ganadería. Lo que no veo lógico, es que se utilice un sistema diferente en cada país, creandose agravios comparativos entre agricultores de distintos países, lo que genera una mayor competitividad de unos frente a otros, por su mayor nivel de ingresos de la PAC (El ejemplo más claro está en el diferente trato en cuanto a la prima de trigo duro entre Italia-100% desacoplado- y España-75%-).
 
Por mi parte, hubiera preferido que siguiera todo como estaba antes del 2003. Entre otras cosas, porque cobraba bastante más dinero que ahora, y además ahora tengo muchas ovejas nuevas por las que cobro solamente media prima, porque no entraron al pago único, y cuando las desacoplen al 100%, aun cobraré menos que ahora.
 
Eso de que las primas desaparecerán en 2013 después del desacoplamiento 100%, yo no lo creo. Si desaparecen, lo harán para todos los agricultores, que hayan abandonado la actividad agropecuaria, pero no por haber sustituido un cultivo por otro o una ganadería por otra. Además, cada vez se oye más que se van a crear nuevas ayudas directas a los productores  ganaderos. El pago único durará en mi opinión hasta 2013. Luego tendrán que inventar un nuevo sistema.
 Ebano582008-10-18 21:07:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder