Parcheo con dimetoato
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
Hola Adriangr. El año pasado hubo muchisima mosca por aqui, yo como dije les puse una botella por planta en la parte Sur y en esa cara es donde estaban todas, mirando al medio dia. De hay era mi pregunta si el
Dimetoato mata por contacto, es mas positivo que matarlas dentro de la botella, ( ejemplo ) en un dia pueden entrar a la botella 15, 20, o 30 moscas pero alrededor en el olivo hay cien, con lo que el daño se esta produciendo en la aceituna,si la acción del Dimetoato es rapida pues mejor. El año pasado habia aceitunas que tenian cinco o seis picotazos en esa cara, yo las dejo para aceite, pero los olivares qe estan en el termino estaban igual que los mios y sin cevo ni fumigación, a unos quinientos metros hay un olivar picual, unos cinco mil olivos de unos seis años, estaban muy buenos de aceituna pero mucho mas picadas, los mios son bastos. Este año estaba pensando que si hubiera en el mercado algun repelente quizas seria mejor, evitar que acudan. En fin gracias por la información y un saludo
Buenos días Manuel, nosotros en andalucía para producción integrada el primer tratamiento se realiza cuando hay una mosca por trampa y día, y los sucesivos tratamientos apartir de la tercera mosca por trampa y día, asique si en un día te pueden entrar entre 15 o 20 moscas, yo que tu me olvidaría de las botellas y empezaría a tratar todos los olivos con dimetoato por todas las caras. sino te quedará picada toda callendo al suelo la mayor parte y perdiendo calidad el aceite.
un saludo
un saludo
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
En respuesta a New holland, ahora tras haber pasado el estres del verano es aconsejable aplicar aminoácidos (nitrógeno) si bien tanto para que coja reservas el olivo y también porque en septiembre octubre existe crecimiento del olivo, menor que en primavera pero si los frios no son fuertes, te puede crecer algo. por eso además de la potasa aplicaré aminoácidos ( este tratamiento lo aré a mediados de septiembre) después para primeros de ocubre será de potasa y cobre , así aré dos otres.
saludos
saludos
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
ok, siempre se aprende algo, por cierto que hechas el abono en el agua? yo esque no tengo posibilidad de regarlos y me gustaria hecharles mas adelante un poco de potasa, pero si pasarme que es secano, como sera la mejor manera, por abono foliar o en la tierra?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
andalucía oriental, granada concretamente. si para aceite.
new te comento si que puedo regarlos, pero hasta ahora no tengo instalado nada para inyectar el abono. Resulta que tengo un suelo con demasiados carbonatos y un ph entorno al 8.5 asique para corregir las carencias de potasa, ya que esta queda bloqueada a causa de los carbonatos y del ph, o es mediante fertirrigación o por abonado foliar. con el tema de la potasa, e conseguido subirla de un año para otro (segun me indican los análisis foliares) solamente con el abonado foliar, asique seguiré con esta táctica hasta que la consiga poner a niveles normales. espero que para el año que viene lo consiga o al otro. y bien el nitrógeno que aplico via foliar es en forma de aminoácidos o nitrato potasico, bueno en mayo fue un 30-10-10. en el suelo solo apliqué sulfato de hierro y estiercol.
este año seguiré con la misma táctica, mientras los análisis me sigan avalando deque se está siguiendo buen camino. el aplicar el abonado foliar o en fertirrigación resulta mucho más barato que en el suelo, además de eficaz.
saludos
new te comento si que puedo regarlos, pero hasta ahora no tengo instalado nada para inyectar el abono. Resulta que tengo un suelo con demasiados carbonatos y un ph entorno al 8.5 asique para corregir las carencias de potasa, ya que esta queda bloqueada a causa de los carbonatos y del ph, o es mediante fertirrigación o por abonado foliar. con el tema de la potasa, e conseguido subirla de un año para otro (segun me indican los análisis foliares) solamente con el abonado foliar, asique seguiré con esta táctica hasta que la consiga poner a niveles normales. espero que para el año que viene lo consiga o al otro. y bien el nitrógeno que aplico via foliar es en forma de aminoácidos o nitrato potasico, bueno en mayo fue un 30-10-10. en el suelo solo apliqué sulfato de hierro y estiercol.
este año seguiré con la misma táctica, mientras los análisis me sigan avalando deque se está siguiendo buen camino. el aplicar el abonado foliar o en fertirrigación resulta mucho más barato que en el suelo, además de eficaz.
saludos
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
pues tengo los jovenes son todos picual además de ciento y pico de la variedad lechin de granada,,,da buen aceite, pero es muy vecera y dificil de coger. tardía tambien (entorno a febrero se recoge) pues de vibradores hay de todo, por mi zona estan empezando ahora, pero tambén se ven mucho unos que fabrican en granada ahora no recuerdo los nombres, dentro de poco tenemos feria del olivo aki asique hecharé fotos y os los pongo.
yo lo recojo todo con vibro de mano,,sthil, algun año de estos quiero comprar uno de varillas pa repasar,,,pero me apaño bien.
saludos
yo lo recojo todo con vibro de mano,,sthil, algun año de estos quiero comprar uno de varillas pa repasar,,,pero me apaño bien.
saludos
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
Hola Adiangr. El año pasado los hubiera curado muy a gusto pero el problema es que estan ecologicos los derechos los tiene otro, por este motivo parece ser que no puedes curar. Este año estan muy buenos de aceitunas, les quite las botellas, pero no se ven moscas este año, lo que si se ve algun foco del Prays algunas estan barrenosa en general hay muy poca aceituna por mi zona. lo que me interesaria es saber si hay en el mercado algun producto repelente, contra la mosca, si algun forero me lo puede decir se agradece.
Un saludo
Vida Rural
Dossier. Núm 276, 02 de octubre de 2008
Incidencia de las principales plagas del olivar en Andalucía
En este artículo se describe la incidencia de plagas y su control durante el año 2008 haciendo hincapié en las épocas más adecuadas para que los tratamientos resulten efectivos y añadiendo nuevos métodos de control de interés. Además, se hace una llamada de atención ante la necesidad de volver a realizar los métodos y técnicas que devuelvan un mínimo de heterogeneidad ecológica al olivar, así como revisar la forma e intensidad de aplicación de insecticidas.
Manuel Ruiz Torres. Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.
Artículo GRATUITO
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=903
Dossier. Núm 276, 02 de octubre de 2008
Incidencia de las principales plagas del olivar en Andalucía
En este artículo se describe la incidencia de plagas y su control durante el año 2008 haciendo hincapié en las épocas más adecuadas para que los tratamientos resulten efectivos y añadiendo nuevos métodos de control de interés. Además, se hace una llamada de atención ante la necesidad de volver a realizar los métodos y técnicas que devuelvan un mínimo de heterogeneidad ecológica al olivar, así como revisar la forma e intensidad de aplicación de insecticidas.
Manuel Ruiz Torres. Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.
Artículo GRATUITO
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=903
Hola Sr. Parejo.- Gracias por el articulo, por lo que veo no ahy ningun producto que sirva de repelente. He preguntado en un par de casas de productos quimicos y nada de nada, asi que me he limitado a poner unas cuantas trampas de color amarillo, sin atrayentes y parece que estan cayendo algunas moscas y mariposas del Prays, y algunos bichitos raros que no conozco.
He pasado por Portugal, ellos usan un sistema distinto al nuestro de poda del olivo, que ha decir verdad a mi particularmente no me gusta, encima los tienen todos de posio y con ganado, vamos que el cuido brilla por su ausencia, aunque no he estado in situ en las plantas, si que de paso no se observa barrenillo, no se ven cogollos secos o marchitos. Lo que si se observa en algunos sitio es como el barrenillo negro, pero en las plantas que estan mas proximas a la carretera. Cuestión seria verlos con mas detenimiento y hablar con los propietarios ya veremos.
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Yo no tengo olivos, ¿en que mundo vives? Aun no sabes que yo solo me me dedico al viñedo? Olivos llevo intencion de plantar dentro de un par de años. Carnet no tengo, fui a sacarmelo y me dijeron que hasta los 18 nada.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.