Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

CONSULTA.
Por aquí estamos empezando con la SD. Tiene muchos detractores, aunque de año en año se siembra más así. Incluso algunos empezaron hace años y lo han dejado. Por aquí las ovejas son una problema.
He hablado con un agricultor, el de más has. de la zona, 800. En las parcelas donde va a repetir cereal sobre cereal, empezó a meter el chisel detrás de la cosechadora. La paja picada, por supuesto. Después ha pasado un rulo de 7 metros, con cuchilla. Delante una rastra del mismo corte. Todo por seco. Ha tirado el abono y va a sembrar con la convencional, eso levantado. La SD la practica para sembrar las leguminosas y cereal sobre éstas, pero más de la mitad lo hace con laboreo. Dice le da mejor resultado. Me hizo dudar.
Nosotros probamos el año pasado. A unas parcelas le hicimos mínimo laboreo, grada de discos, previo a la siembra con una Solá de rejas, de seis metros. La compró el socio hace un año. Por su sencillez y eficacia creo es una buena máquina. Sembramos una parcela sobre rastrojo de garbanzos en SD pura. Otras parcelas, que estaban de barbecho, las sembramos a voleo, preparadas. Las tapamos con cuchilla y rulo. Quedó planchaó, nació perfecto.
El resultado en todas fue bueno, dependiendo las diferencias del abonado, la fertilidad y la historia de cada parcela, no de la siembra.
Mañana vamos a empezar a sembrar cebada sobre rastrojo de girasol, con la dicha Solá. Le han puesto la tolva para el microgránulo. Vamos a probar con el DAP.
Como en este foro hay tantos expertos, alguno con 15 años de experiencia, les hago unas preguntas para despejar mis dudas.
 
1ª.- Con las mismas dosis de abonado ¿hay diferencia en los rendimientos por ha?.
2ª.- Dado que la alternancia es, de lógica, condición “sine quanon”, ¿Con que alternáis el cereal?.
3ª.- ¿Se nota ya en algo, pasados varios años, el dejar los restos de cosechas?.
4ª.- Alguien sabe cuánto N-P-K, después de descompuesta la paja, hay en cada tonelada?. Ya sé que la paja en su descomposición retiene nitrógeno del suelo.
5ª.- ¿No se produce, al cabo de años, compactación del suelo, sobre todo por las pisadas si se hace por húmedo, que requiere laboreo de chisel?.
6ª.- Dado caso de rebrote de otoñada, ¿no es más barato matarlo con una pase de grada discos que con glifosato que cuesta 17 E/Ha.?. ¿Y eficaz?.
7ª.- ¿Habéis suprimido el barbecho?.
Por no ser nuestra la sembradora, sino del socio con el que compartimos trabajos, no lo haremos todo con SD,  estamos levantando parcelas con el chisel, luego las sembraremos a voleo, pero sí la mayoría.
Hay labradores grandes que no entran en la SD. Se siguen vendiendo sembradoras nuevas grandes, de pulpo, para siembra convencional.
¡Por favor!: un poco de información y consejo.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Buenas SDadictos.
alvaro76: Espero que te leas las 278 paginas que hay en este post aparte de muchas charradas con amigos de SD, que nunca van a escatimar en tiempo,ya que todos que conozco ,no callan los cabritos,pero perdona pero tu aun estas muy muy verde,ya que a mi parecer no entiendes la siembra directa, lo cual te puede llevar a meter la pata sin parar una y otra vez,informate bien y no quieras ir por el camino mas corto que no siempre es el mejor.
Solo te dare un dato de lo que has preguntado,para que veas lo mal que vas,para matar un rebrote de otoñada ,solo hace falta 0,6 litros de roundump presiembra, o 1litro de un glifosato normal,(con su correspondiente sulfato amonico) lo cual vale 7,25 euros.
Asi que no te dejes guiar tanto por los tecnicos ,lee las 278,busca gente en tu zona que lleve tiempo en esto, y sobre todo nunca hagas caso al que no hace SD pues no tiene ni p*** idea.
 
Un saludo.
 
Foreros, sabeis algunoalgode MAXIMIX,polimenteno 96% AGRICHEN.SA
Loanuncian como algo que aunque llueva no pasa nada al herbicida y a la vez baja el PH del caldo?
 
 
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Parejo]
Dardo, danos consejos para lo del corralito, que lo vamos a tener en España como no espabilemos con la economía....[/QUOTE]
recuerdos ,recuerdos ,amargos.
 
en el corralito que sufrimos por aca en el 2001,en esa semana me habian pasado a la cuenta bancaria un pago bastante importante.
 
el corralito permitia ectraer de la cuenta solo 500 pesos semanales en efectivo, que mas o menos multiplicado por cuatro el monto de un sueldo promedio,mediante tarjetas , o cheques se podia hacer cualquier transaccion , pero todos queriamos el efectivo , por que la economia era un caos, y se buscaba pasarse al dolar ,como moneda segura.
 
resumiendo , una forma que implementamos fue abrir mas cuentas bancarias en distintos bancos,(era simple ,ya que los bancos desesperaban por tener nuevas cuentas ) , lo que no sabian era que transferimos de una cuenta a las otras , y de esa manera extraiamos mucho mas dinero semanalmente .
 
bueno esto es solo lo que me paso a mi , mucha gente tenia cuentas en dolares , y jamas recupero el valor de ese dolar, ya que fueron cuentas pesificadas a un valor que fijo el gobierno.
 
 
bueno por aca es medio normal que cada 4 o 5 años haya problemas de los mas variados ,
un señor que tiene muchos años mas que yo me dijo una vez......
"en los 4 0 5 años buenos ,trata de mejorar , y cuando viene el malo ponete de espaldas a la pared y mira de que lado viene el garrote",  cuanta razon ,en estas palabras.
 la gente mayor tiene esa sabiduria que le da la experiencia
 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

alvaro 76 ,



coincido con lo que opina franperd,
no vayas tan apurado, llevo 10 años en sd ,y hay cosas que preguntas que no las se todavia , y algunas estan respondidas en algo muy basico que escribi ,en el post  SIEMBRA DIRECTA SI O NO , como primer medida ,debes entender a la sd como un sistema con resultados a futuro ,  tampoco es una cuestion de costos ,
RESPUESTAS
1 AL PRINCIPIO NESESITAS MAS ABONO , AL CABO DE LOS AÑOS ES A LA INVERSA
2 ACA TRIGO ,SOJA ,O MAIZ , O SORGO ,EL CULTIVO QUE QUIERAS HACER O COMO LO HARIAS CON LABRANZA.
3 ¡COMO SE NOTA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
4 HAY QUE PREGUNTAR A UN TECNICO O COMERSE LIBROS.
5 SI HACES LOS BARBECHOS QUIMICOS EN TIEMPO Y FORMA , LA COMPACTACION SUPERFICIAL DESAPARECE , AMENOS QUE TENGAS HUELLAS PROFUNDAS , QUE SE BORRAN CON DISCO O CHISEL .
6 NO SE TRATA DE MAS BARATO O MAS CARO.
7 SUPRIMIRIAS EL BARBECHO EN LABRANZA?
 
ESPERO TE SIRVAN LAS RESPUESTAS , Y VAYAS POR PASO Y OBVIAMENTE SERIA PARA MI UN GUSTO DE IR GUIANDOTE EN DUDAS PUNTUALES QUE TE SURJAN , COMO LA MAYORIA DE LOS QUE INTEGRAN ESTE FORO.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

AYER POR LA NOCHE ,PARTICIPE DE UNA CHARLA TECNICA DE DOS EMPRESAS , POR UN LADO LA EMPRESA AKO,FABRICANTE DE CORRECTORES DE AGUA Y COADYUVANTES,  www.akoline.com  , Y LA EMPRESA MULTINACIONAL STOLLER, PROVEDORA DE FERTILIZANTES LIQUIDOS,   www.stoller.com.ar


 
el tecnico de ako hizo incapie en la importancia de acondicionar el agua utilizada para pulverizar (ph , salinidad ),asi como tambien el uso de coayuvantes , que deben cumplir la funcion de adherente, dispersante , humectante, algo que resalto ,es tener cuidado con aguas que contengan restos organicos ,o tierra, ( aca se usa mucho sacar agua de estanques descubiertos ,en los que prosperan plantas acuaticas o algas ) , ya que la mayoria de los principios activos se degradan en contacto con organicos.
 
en cuanto a stoller , enfatizo en la fertilizacion con micro y macro nutrientes ,y en el riesgo que se corre al generar desbalances de fertilizacion , ya que muchas veces el fosforo o nitrogeno en demasiadas cantidades , terminan bloqueando a otros nutrientes importantes para las plantas, luego presento un fertilizante diseñado esclusivamente para soja  en base a cobalto y molibdeno , para ser aplicado en forma foliar en los primeros estadios de la planta , destaco el gran error que en la mayoria de los productores cometemos al aplicar foliares , ya que se aplica sin saber en que estadio de la planta esta lo requiere, ( ejemplo , la soja nesesita cobalto y molibdeno en los primeros estadios, y yo por desconocer eso lo aplico cuando esta en flor , no solo estoy tirando dinero , sino que estoy generando un desbalance en la planta, y por lo tanto un strees), lo mismo para todos los cultivos , todavia no entre en el enlace (espero que este) pero el tecnico nos mostro unos cuadros de los distintos cultivos , y las demanda sde fertilizantes en los momentos
optimos .
 
stoller tiene un centro en españa , que no recuerdo bien donde es ,pero me parece que en alicante.
 
bueno espero no enredar la idea ,como a ustedes les pasara en estas charlas hay tanta informacion en tan poco rato, que cuesta prosesarla.
 
a me olvidaba ,para terminar la reunion compartimos un rico asado y un vinito ,Dardo2008-10-11 04:42:21
SOLO SE QUE NO SE NADA
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Este es mi cuarto año en SD. Mis resultados por ahora, satisfactorios.
Veo los pronósticos del tiempo por mi zona (Mancha Alta) y se me cae el alma a los pies. Ya estamos como el año pasado: no llueve en cantidades significativas, no nace la broza.
Si no lloviera en condiciones (ojalá que sí) y no hubiese apenas broza, ¿sembraríais sin echar glifosato ni ningún otro producto, y luego aplicaríais más herbicida en primavera? ¿Echarías otro tipo de herbicida de preemergencia?
El año pasado eché glifosato a pesar de la poca broza, y aunque, evedentemente, mató la poca mala hierba ya nacida, creo que fue antieconómico.
Muchas gracias.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

Gracias a Franperd, pues aunque algo enfadado me da un dato importante. 0'6 litros de Roundoup con su correspondiente sulfato amónico.
Yo el Sulfato amónico que conozco es un nitrogenado sólido utilizado en cobertera. ¿Lo hay líquido para mezclar con el Roundoup?. ¿En qué dosis?-
Con esas preguntas concretas intento evitarme leer 278 páginas, aunque casi las he leído, pero empiezan hace más de tres años. De ahí que pregunte sobre lo ya avanzado.
Doy las gracias a DARDO, que las responde de forma puntual, aunque aquí lo del sorgo, soja, etc., en "Tierra de Campos" (Zamora, Valladolid, Palencia, León; España) no nos vale.
Hoy ya hemos sembrado 10 has. veza en SD. Así vamos a sembrar la mayoría. Con la práctica se va aprendiendo. Pero si hay alguien más cercano que responda a mis preguntas se lo agradezco. Yo también informo de lo que sé, cuando alguien pregunta.
Ya os contaré como quedara lo del DAP, en la línea de siembra.
Un saludo a todos.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

alvaro
sulfato de amonio solido (nitrogeno al 21%) lo agregas al agua antes que el roundup, a razon de 1 kilo cada 5 hectareas ,aplicando unos 60 litros de agua, si aplicas mas agua deberias incrementar un poco la cantidad de amonio.
 
tambien viene en liquido , pero si consigues solido ,utilizalo ,que los resultados son buenisimos.
no olvides volcar el amonio en el agua ,con los agitadores en marcha , y luego el herbicida, si lo haces a la inversa es i***.
SOLO SE QUE NO SE NADA
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

Muchas gracias DARDO. Por aquí nadie sabe lo del sulfato amónico, o de amonio, y estamos tirando dos litros de  Roundoup por Ha. ¡Qué buen detalle como lo explicas y cómo es de agradecer.
¡Oye!: ¿En qué lugar de la Argentina estás?.
Mis abuelos emigraron va a hacer cien años a ese país. Mi padre fue de "aca" con dos años. Allí nacieron los cuatro hermanos restantes. Lo de 76 es por mi hijo, nacido ese año, el que trabaja en la agricultura y al que yo ayudo. Ahora llego del tractor. Él los domingos descansa.
Otro matrimonio de hermanos de mis abuelos allá quedó y tuvieron numerosa descendencia. Están en la provincia de Mendoza, en San Rafael. Allá llegó mi abuelo, pionero en l910, a Ramacaída.
De la generación de primos dobles de mi padres sólo queda uno, es padrino de mi boda. Posee una estancia de 36.000 has, con 3.600 vacas. Además viñas, frutales, campos de cereal en La Pampa Es el apellido Chimeno Modroño. Algunos de la siguiente generación, la mía, son grandes productores de uva para vinificación y mesa. Mantenemos relación. Nos visitan con cierta frecuencia. Vemos en vídeo esos emparrados y nos quedamos asustados. Uno de mis hijos ha estado por ahí. Un año en los Hogares de Fátima, en Villa Soldati. Visitó a los parientes de Mendoza, trajo fotos,... . ¡Increible!. Todo lo de ahí, es una pasada.
Consecuencia de la estancia de este hijo, hace ocho o nueve años, en Buenos Aires, es que yo haya ayudado a que ahora mismo estén acá, trabajando y con papeles, una familia de Paraguayo-Argentinos, cinco personas, incluida una nenita de 2 años. Han realizado el camino inverso al de mis abuelos.
Como ves mis lazos con la Argentina son entrañables.
Un abrazo sincero.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

ALVARO
VIVO EN LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS , MUY CERCA DEL RIO URUGUAY, LIMITE INTERNACIONAL CON URUGUAY.
 
MIS ANTEPASADOS POR MI PADRE ERAN FRANCESES, Y POR MI MADRE ZUIZOS, ESTA ES UNA ZONA QUE FUE POBLADA DE COLONIAS DE INMIGRANTES , QUE LOS GOBIERNOS DE TURNO LES IBAN DANDO UN LLUGAR DONDE ASENTARSE, ES ASI QUE HAY ADEMAS RUSOS ,ALEMANES, JUDIOS ,ITALIANOS ,ESPAÑOLES,INGLESES (QUE FUERON LOS ENGARGADOS DE CONSTRUIR LOS FERROCARRILES) EN FIN ES UNA ZONA DE LO MAS VARIADO EN CUANTO A RAZAS, POR CIERTO HOY 12 DE OCTUBRE, RECORDAMOS LA LLEGADA DE COLON A AMERICA.
 
ESTOY VIVIENDO A UNOS 25 KM DE ESTAS CIUDADES http://www.turismoentrerios.com/cdeluruguay/index.htm
 
http://www.turismoentrerios.com/villaelisa/index.html
 
 
http://www.colonentrerios.com.ar/
 
 
ESPERO GUSTEN DE LOS ENLACES.
 
SOLO SE QUE NO SE NADA
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

Vengo de Word. Ahora se jode que no me lo borra.
Amigo Dardo: Ya veo vives en el paraíso terrenal: buen clima y terreno fértil, que lo disfrutes.
Segismundo: las eternas dudas sobre el uso de herbicidas: ¡acertar y no escoger!. Una cosa hay clarísima: si no hay rebrote, o muy poco, ¿para qué glifosato?.
Te cuento nuestra historia, por si te vale.
Ayer hemos sembrado 10 has. veza forraje, sobre rastrojo de cebada. Aunque cayeron 25 litros en los primeros días de septiembre, y otros 8 hace tres días, en esas parcelas no había hierba. Luego, nada de “glifo”, Roundoup u otro. Nada más acabar se puso a llover, anoche sábado, cayeron 9 litros. Si sigue suave se va a nacer. No echaremos herbicida de “pre”.
Vamos a sembrar otras 30 para grano, con contrato de multiplicación. Se han de sembrar a mediados de noviembre. Si para entonces “se ha purgado el terreno”, como Dios manda, Roundoup y Nitrato Amónico, según me ha explicado Dardo. Si tal ocurriera pienso no sería necesario ya herbicida selectivo de pre, ni de pos.
Esta semana sembraremos cebada sobre rastrojo de girasol, en parcelas limpias y a “huevo”, ahora mismo. Obvio que no glifosato. Veremos si después de sembradas le aplicamos el herbicida selectivo en “pre”, o esperamos a “pos”, cuando el cereal tenga 3 hojitas. Así vemos si hay broza, y cuál. ¿Y si se lía a llover, hay broza y no se entra?. Esa es la duda.
En Diciembre, o hasta febrero hay tiempo, sembraremos 17 de guisantes. Esas las vamos a sembrar previo laboreo, son tierras nuevas en la casa y necesiten chisel para igualarlas. Lo más probable es que no necesiten ningún tipo de herbicida. Las alzaremos ahora y luego, “Dios dirá”.
Vamos a recuperar en 8 has. el cultivo de algarrobas. Hemos alzado con el chisel el rastrojo de trigo. Siembra a voleo, tapado con el cosquilder y su rulito. A éstas creo le vamos a echar herbicida específico para preemergencia.
 
Una pregunta a quien sepa responderla: ¿es el mismo herbicida de pre para veza, algarrobas y guisantes?. ¿este herbicida en su espectro cubre tanto a gramíneas como “hoja ancha” (mono y dicotiledóneas)?.
Sé que para veza, algarrobas existe un herbicida de posemergencia sólo antigramíneo.
Un saludo a todos de un catecúmeno SD adicto, enganchado a este foro recién descubierto.
 
P. Álvaro 76.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Este Dardo,es unbuen tipo ,no Alvaro?
 
No me enfado alvaro76,de verdad,yo nunca me enfadare con alguien como tu que quiere hacer y aprender sobre la SD.
 
Pero la siembra directa no tiene unas reglas fijas,en ningun momento,entonces contra mas informacion tengas y mas veces metas la pata mas aprenderas,por ejemplo:
 
Dardo dice 1kilo de sulfato amonico cada 5 ha,y 60 litros de agua,bien.
Yo hago 1kilo de............................. cada100Litros de agua y 80 lits por ha bien.
Mi amigo14años SD 1kilo de sul amo...por cada ha y 80litros de caldo por ha y muy bien.
Esta claro que hay algo comun(el sulfato amonico,echado como te dice dardo,antes y removiendo),PERO! seguramente si me haces caso y hechas esa dosis que yo te he dicho seguramente FALLARAS,y por que?
Por que yo no se que hierbas hay en tu campo ,ni que condiciones de humedad en tu suelo,ni que boquillas vas ha emplear ni si te predominan mas las de hoja ancha o estrecha y lo mas importante no se el dinero que te puedes gastar ,CON LO CUAL ESTAMOS JODIDOS.
TU SERAS EL QUE DECIDAS SIEMPRE LA DOSIS,de agua ,de sulfato,de glifo,de hoja ancha, de mojante ,de antiespumante etc.............
En fin no te lio mas ,creo que me has entendido,tu seras el culpable de que tus tierras se compacten o no,ya que la SD no compacta la tierra ,tu seras el que las compacte, ya que tendras que hilar mucho mas fino ,resumiendo,ahora es cuando vas ha serAGRICULTOR,que no es poco.
 
Si tienes algo de hoja ancha añadele,de 200 a300cc de 2-4.d o Mcpa no mas porque si no restaras eficacia al glifo contra la hoja estrecha,y sobre todo trata de hacer el tratamiento en las mejores condicciones.
 
Unsaludo, y no me hagas caso tu sigue preguntando, que ese dardo es seguro un buen tipo y encima tiene la suerte de que en su pais hace años que se toman la SD muy en serio, no como nuestros administradores,que asta que no les llega el agua al culo no se mojan.
 
Gracias Avellana,tengo un aparato localizado en Villar de los Navarros,de un ex ecologico,pero cuando conoci al dueño el otro dia en Daroca se me quitaron las ganas de hablar con el(o no gaspar que se que estas por aqui ,je,je,je) sin nombrarme si os interesa ha alguno pasaros por alli haciendoos un poco los tontos.
 
Que rollo!
 
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

pero que tal fué por Daroca?
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

 
 
          
 
 
 
 
 
 
SALUDOS
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Álvaro 76, muchísimas gracias por tu información. Me ha servido de mucho.
Salva33
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 18 Feb 2007, 22:38

Mensaje por Salva33 »

Hace algun tiempo que hablamos en este foro el tema de mezclar abono nitrogenado con el glifosato, yo sigo utilizando el sistema pero con la diferencia que no utilizo S.A. y hecho N 32 liquido, a razón de 0.75l/ha, no se si la dosis es la correcta y si va mejor o peor que el S.A. pero de momento hace algunos años que lo utilizo y va bien. Claro que para estar más seguros tendriamos que hacer pruebas de campo y comparar los diferentes resultados, cosa que no hacemos y vamos dando palos de ciego.
Respecto a si tratar o no cuando hay poco rebrote de cereal:
Si hay rebrote, aunque sea poco, creo que es mejor tratar, porque algunos años parece que solo hay rebrote y siempre le acompaña pequeños dicotiledones de hierba de hoja ancha, y después son un problema ya que cuando aplicas el herbicida de post-emergencia ya son algo duras.
En el  rebrote de cereal en agosto-setiembre, se tiene que tener cuidado, ya que és donde el zabrus pone la puesta y de esta forma és posible de tener zabrus en el cereal sembrado en otoño. Claro si es que en la zona hay problemas de este gusano.
Fernando45
Usuario medio
Mensajes: 45
Registrado: 22 May 2005, 11:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Fernando45 »

UN SALUDO! SIGO BUSCANDO UNA MAQUINA DE SIEMBRA DIRECTA SEMEATO TDNG 300, NUEVA O USADA.
NUEVA NO ENCUENTRO CONCESIONARIOS, BUENO MEJOR NO LOS CONOZCO... ??????
SI SABEIS DE ALGUN CONCESIONARIO DE SEMEATO, BURGOS, PALENCIA..... CASTILLA Y LEON..... ETC.... CADID???? ME LO DECIS.
SEGIS, A PARTE DE EN TU PUEBLO............ NO SABES MAS CONCESIONARIOS QUE EL QUE ME PUSISTE. UN SALUDO Y VE PREPARANDO LA MAQUINA NO TE PASE COMO A OTROS CON LA CX.
UN SALUDO A TODOS.Fernando452008-10-15 23:34:16
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Aquí en agroterra hay una anunciada, imagino que la habrás visto... y esta he encontrado en interempresas





Detalles de oferta de Siembra directa (199/69944)




Datos del anuncio

Clasificación
Sembradoras mecánicas

Nombre
SIEMBRA DIRECTA

Marca
SEMEATO

Modelo
TDNG 300

Detalles
Equipo de colza y cuenta-hectáreas electrónico.

Precio
21.000 EUR

Año
2006

Localización geográfica

País / Provincia
España

Contacto

Información
< id=info name=info =http://www.interempresas.net/Inacion/En ... nacion.asp method=post>< = value=abilioalejos@imesa.es name=CorreuEDestinatari>< = value=57153 name=IDEmpresa>< = value=/agricola/MercadoDeOcasion/Ofertas/Detalle.asp?Ref=199/69944 name=URLOriginal>< = value="Anuncio clasificado 199/69944 / Siembra directa" name=TitolOriginal>

Teléfono
696472239

Correo-e
abilioalejos@imesa.esSegis2008-10-16 00:37:09
Saludos
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Se que no es el tema de este foro,pero como lo visita tanta gente y me parece que es desconocido por la gran mayoría,me tomo la libertad de exponerlo pidiendo disculpas a quien no le parezca apropiado.
  Ante ayer,me paró la policia cuando íbamos 2 personas montadas en el tractor,cada una en su asiento,como casi la mayoría de los tractores más ó menos modernos.
  Me pidió la documentación y como en el permiso de circulación, en el apartado de plazas sólo viene 1,   200euros y 2 puntos del carnet de conducir.Le comenté que tiene 2 asientos,pero como si no.
  Vengo ahora del departamento de industria y no saben nada.Me llamarán cuando sepan algo.
  Estube ayer en el concesionario de John Deere,estubimos viendo lo que ponía en una documentación de un tractor nuevo,y lo mismo,1sóla plaza,aunque en la ficha técnica ponía que podía llevar 1 asiento auxiliar homologado.
    !Cómo miran por nuestra seguridad!
Porque no creo que  sea por recaudar,mal pensados.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

si pero el asiento auxiliar es sólo para fuera carretera. Es lo que hay.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Responder