PRECIO LEGUMINOSAS Y PROTEAGINOSAS GRANO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Eso de veza para pienso me resulta muy extraño, por aquí la veza, o veza-titarro se vende para semilla, yo lo he comprado a 70 seleccionado, las mermas para pienso las pagan a 30, están vendiendo ahora a 76 lo mismo que yo he comprado a 70
Ese guisante me parece muy barato, dime que variedad es, que me interesa.Segis2008-08-15 22:30:43
Ese guisante me parece muy barato, dime que variedad es, que me interesa.Segis2008-08-15 22:30:43
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
¿A como se pagaría el grano para pienso? si es que hay demanda, claro. Lo normal es sembrar con veza para forraje ¿no?.
Simiente de veza R-1 certificada a 100 pts/kg
Guisante blanco a 36 pts/Kg desde la era y pagado en metálico en el acto. Supongo que con factura. Me lo han contado.
Veza grano a 65, si todavía tienen sitio para almacenar.
Simiente de veza R-1 certificada a 100 pts/kg
Guisante blanco a 36 pts/Kg desde la era y pagado en metálico en el acto. Supongo que con factura. Me lo han contado.
Veza grano a 65, si todavía tienen sitio para almacenar.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
YO coseché 6000 kgs de veza villosa y no sé que hacer con ella. El año pasado la pagué en Septiembre, ensacada y seleccionada a 200 pts/kgs. Se siembra a 50 kgs/ha.
La veza sativa que llamais grano, la pagué igual: ensacada y seleccionada (en el saco ponía Lérida, pero sin etiquetas) a 110 pts.
NO vuelvo a pagar una peseta por semilla de veza, me la cosecho yo y punto.
La veza sativa que llamais grano, la pagué igual: ensacada y seleccionada (en el saco ponía Lérida, pero sin etiquetas) a 110 pts.
NO vuelvo a pagar una peseta por semilla de veza, me la cosecho yo y punto.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
La veza villosa creo que da bastante menos producción que la sativa. Aquí se siembra veza sátiva (Senda, Gravesa, Libia, Karina), este año me ha salido a unos 2100 kg/ha, algunos hablan en alguna parcela de 2300 kg/Ha. No creo que se vuelva a repetir. La media será de 1100 kg/Ha. La simiente R-1 de la pasada sementera a 100 Pts/kg y se siembra a unos 80-100 kg/ha. Voy a hacer lo mismo que tu para esta campaña. Los de las simientes son unos jetudos.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Si, pero la villosa da mucho más forraje, que es para lo que la siembro. Este año, en la misma tierra, sacaba como el doble de forraje de la villosa que de la sativa, pero he de decir qeu fue por las lluvias de mayo, porque antes iban a la par, bueno, la sativa más adelantada, creo que es de ciclo más corto porque cuando llovió ya no se remedió mucho y la villosa seguía creciendo.
Así que si al final no siembro toda la villosa, me quedaré con 2000 kgs de cada y venderé los 2000 kgs de sativa y 4000 de villosa que me sobren con un anuncio en alguna revista como la de ASAJA o periodico local, o al propio seleccionador de semilla.
Así que si al final no siembro toda la villosa, me quedaré con 2000 kgs de cada y venderé los 2000 kgs de sativa y 4000 de villosa que me sobren con un anuncio en alguna revista como la de ASAJA o periodico local, o al propio seleccionador de semilla.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
[QUOTE=Sperry]La veza villosa creo que da bastante menos producción que la sativa. Aquí se siembra veza sátiva (Senda, Gravesa, Libia, Karina), este año me ha salido a unos 2100 kg/ha, algunos hablan en alguna parcela de 2300 kg/Ha. No creo que se vuelva a repetir. La media será de 1100 kg/Ha. La simiente R-1 de la pasada sementera a 100 Pts/kg y se siembra a unos 80-100 kg/ha. Voy a hacer lo mismo que tu para esta campaña. Los de las simientes son unos jetudos.[/QUOTE]
Sperry, estoy barajando la posibilidad de sembrar veza sativa (Gravesa) para semilla, en Navarra. No conozco el cultivo. Aquí se siembra villosa para semilla y se cogen de 800 a 1100 kg/ha. Nos dicen que esta variedad de sativa se siembra en noviembre, se cosecha mejor que la villosa y produce más. Te agradecería que me dieses tu opinión.
Un saludo y gracias.
Sperry, estoy barajando la posibilidad de sembrar veza sativa (Gravesa) para semilla, en Navarra. No conozco el cultivo. Aquí se siembra villosa para semilla y se cogen de 800 a 1100 kg/ha. Nos dicen que esta variedad de sativa se siembra en noviembre, se cosecha mejor que la villosa y produce más. Te agradecería que me dieses tu opinión.
Un saludo y gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
En mi zona lo que mas se siembra es Senda, Gravesa es una buena variedad, yo la he sembrado varios años, es un ciclo un poco mas largo que la Senda por lo que no la afectan tanto las heladas de Mayo al florecer mas tarde, madura y seca de forma uniforme no como la Senda que algún año se tienen que dejar corros para segar mas tarde. Por aquí se siembra la veza a primeros de Octubre y el cereal en la segunda quincena de Octubre. Los hielos de invierno las afectan a ambas pero se recuperan, se puede decir que los aguantan bien. He intentado retrasar el ciclo sembrando tarde pero pasas el invierno sufriendo porque las heladas las pillan naciendo. Esta es una zona de 860 m de altitud, sur de Burgos, hace dos campañas heló dos o tres noches consecutivas entre mayo y junio, muchos guisantes se quedaron sin cosechar, mucha Senda fué para forraje, la Gravesa salió a unos 850 kg/Ha. Otros años ha salido mas producción en la Senda pero de media no creo que se diferencien. Si teneis temperaturas mas suaves quizá os convenga sembrar en noviembre. Creo que es mejor que las heladas las pillen nacidas, te quedas mas tranquilo.
No creo que haya diferencia a la hora de cosechar cualquier veza ya que todas se tumban y están pegadas al suelo. Aquí se cosechan con levantamieses, a una sola mano y a contrapelo para que entren solas. Hay que estar pendiente para cosecharlas antes de que se abran las vainas, sobre todo Gravesa.
No creo que haya diferencia a la hora de cosechar cualquier veza ya que todas se tumban y están pegadas al suelo. Aquí se cosechan con levantamieses, a una sola mano y a contrapelo para que entren solas. Hay que estar pendiente para cosecharlas antes de que se abran las vainas, sobre todo Gravesa.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Este hilo es un master de la veza. ¡Enhorabuena a todos los intervinientes!
Echo en falta que comentéis la pluviometría de vuestras tierras, para comparar la poducción con ella, y si alguien lo hace en regadío.
Gracias por el hilo a todos.Ebano582008-10-10 09:56:15
Echo en falta que comentéis la pluviometría de vuestras tierras, para comparar la poducción con ella, y si alguien lo hace en regadío.
Gracias por el hilo a todos.Ebano582008-10-10 09:56:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Otra pregunta:
Si se sembrara revuelta con cebada, ¿se podría cosechar para grano en el mismo periodo que la cebada sin que se caiga el grano de la veza al suelo?. Sería muy interesante en esta época de carestía del abono, para mejorar el contendo de nitrógeno del suelo, y coger una cosecha mejor en tierras de producción media/baja.
Gracias anticipadas
Si se sembrara revuelta con cebada, ¿se podría cosechar para grano en el mismo periodo que la cebada sin que se caiga el grano de la veza al suelo?. Sería muy interesante en esta época de carestía del abono, para mejorar el contendo de nitrógeno del suelo, y coger una cosecha mejor en tierras de producción media/baja.
Gracias anticipadas
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Gracias, compañero.
El ITGA nos recomienda sembrar la sativa tarde (final de noviembre) para que no desarrolle tanto forraje en primavera. Nosotros estamos a unos 500 m de altitud. Heladas hay, pero en esa fecha se siembra la villosa.
O sea que para cosechar son iguales. Me preocupa lo de que se desgrane con más facilidad.
Nos dicen que con sativa se puede coger el doble de Kg que con la villosa???.
¿Y del tema de herbicidas, plagas y enfermedades? ¿Igual que la villosa?
Perdona que te atosigue, pero me viene bien tu experiencia.
Gracias
El ITGA nos recomienda sembrar la sativa tarde (final de noviembre) para que no desarrolle tanto forraje en primavera. Nosotros estamos a unos 500 m de altitud. Heladas hay, pero en esa fecha se siembra la villosa.
O sea que para cosechar son iguales. Me preocupa lo de que se desgrane con más facilidad.
Nos dicen que con sativa se puede coger el doble de Kg que con la villosa???.
¿Y del tema de herbicidas, plagas y enfermedades? ¿Igual que la villosa?
Perdona que te atosigue, pero me viene bien tu experiencia.
Gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
[QUOTE=Ebano58]Otra pregunta:
Si se sembrara revuelta con cebada, ¿se podría cosechar para grano en el mismo periodo que la cebada sin que se caiga el grano de la veza al suelo?. Sería muy interesante en esta época de carestía del abono, para mejorar el contendo de nitrógeno del suelo, y coger una cosecha mejor en tierras de producción media/baja.
Gracias anticipadas[/QUOTE]
En mi zona, cuando se cosecha la cebada, la veza está verde. O sea que si las mezclas, tendrás que cosecharla cuando mande la veza y puede que la cebada se desgrane con aires, tormentas, etc.
Estás mezclando una gramínea con una dicotiledónea, por lo que los tratamientos herbicidas serán complicados.
Si se sembrara revuelta con cebada, ¿se podría cosechar para grano en el mismo periodo que la cebada sin que se caiga el grano de la veza al suelo?. Sería muy interesante en esta época de carestía del abono, para mejorar el contendo de nitrógeno del suelo, y coger una cosecha mejor en tierras de producción media/baja.
Gracias anticipadas[/QUOTE]
En mi zona, cuando se cosecha la cebada, la veza está verde. O sea que si las mezclas, tendrás que cosecharla cuando mande la veza y puede que la cebada se desgrane con aires, tormentas, etc.
Estás mezclando una gramínea con una dicotiledónea, por lo que los tratamientos herbicidas serán complicados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Tampoco es que la Gravesa se desgrane con facilidad, se comporta como una veza normal pero en relación a la Senda es mas uniforme su disposición para cosecharla, por lo que si empiezan a desgranar no hay que esperar porque alguna esté verde, se cosechan al mismo tiempo, algún año antes que la cebada, si viene seco, y algún año después si la primavera ha sido humeda.
Es cierto que no combiene que estén muy frondosas para grano. Cuando están en flor da la sensación de que donde están ralas hay mas flor. No se si será cuestió de la luz que reciben o del espacio del que disponen.
Tratamientos de hierbas y plagas son los mismos: Hoja ancha con diurón o bien linurón + trifluralina despues de sembrar y antes de nacer, un antigramineas tipo Galant, Agil, Nervure en primavera y normalmente dos tratamientos para el gusano cuando lo haya que suele ser en Abril y Mayo, pero depende de la temperatura.
A 500 m no tendrás problemas con los heladas en Mayo, mi zona está a 890, había puesto a 860.
Es cierto que no combiene que estén muy frondosas para grano. Cuando están en flor da la sensación de que donde están ralas hay mas flor. No se si será cuestió de la luz que reciben o del espacio del que disponen.
Tratamientos de hierbas y plagas son los mismos: Hoja ancha con diurón o bien linurón + trifluralina despues de sembrar y antes de nacer, un antigramineas tipo Galant, Agil, Nervure en primavera y normalmente dos tratamientos para el gusano cuando lo haya que suele ser en Abril y Mayo, pero depende de la temperatura.
A 500 m no tendrás problemas con los heladas en Mayo, mi zona está a 890, había puesto a 860.