Vendimiadoras. Cual y porqué
-
- Usuario medio
- Mensajes: 55
- Registrado: 25 Sep 2008, 23:25
Gracias por tu consejo, pero mi situación es distinta en mi bodega 2 socios tienen ya arrastradas y le funcionan fenomenal, yo solo la quiero para vendimiar mis viñedos sin prisas ni carreras, lo que pasa es que me tengo que decidir y no se por cual si por la pellenc o la gregoire. La verdad que a mi la gregoire (autopropulsada) me lleva vendimiando 4 campañas y no he tenido ningun problema de hecho creo que es una de las que mejor vendimia, por eso me sorprende que estas máquinas tengan tan mala fama. Me gustaría que en la medida de lo posible me ayudaseis a decidir entre la pellenc y la gregoire.
Jcr sabes de sobra que yo opino igual que tu respecto al trabajo que realizan estas maquinas pero sinento decirte que discrepo en lo de los bastones porque esas maquinas aguntan bastones aunque esten como el papel de fumar,respecto al tema que nos trae jose tambien opino lo mismo el querer comprar una arrastrada en vez de una autopropulsada de medio uso es por desconocimiento, aunque no es menos cierto que hasta que se le coje el tranquillo a estas maquinas pasa un tiempo, al menos a mi me paso eso de como la llevava a principios de la campaña pasada a como la llevo ahora varia un mundo,como es normal.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
las maquinas en si no creo que sean unas mucho peor que otras , lo que si esta claro es que una maquina buena y nueva en manos inexpertas o con poca experiencia , no trabajaran bien .
os pongo un caso de un amigo que tiene macabeo y cae muy mal , le habian vendiamiado 3 vendimiadoras distintas, 3 años consecutivos, casi todas nuevas a extreno , y le dejaban mucha uva , decian que era imposible recoger esa uva , aun pasando 2 veces , y si no le tronchaban las cepas .hasta que llego uno del pueblo , que tiene una maquina con la tira de años ,comprada en francia ya hace años. y como decia el dueño , el muy jodio no dejaba ni una sola uva para los pajaros , increible pero hay esta . hay que saber muy bien regular la maquina , y tener experiencia en ello . Elpistachero2008-10-02 20:45:50
os pongo un caso de un amigo que tiene macabeo y cae muy mal , le habian vendiamiado 3 vendimiadoras distintas, 3 años consecutivos, casi todas nuevas a extreno , y le dejaban mucha uva , decian que era imposible recoger esa uva , aun pasando 2 veces , y si no le tronchaban las cepas .hasta que llego uno del pueblo , que tiene una maquina con la tira de años ,comprada en francia ya hace años. y como decia el dueño , el muy jodio no dejaba ni una sola uva para los pajaros , increible pero hay esta . hay que saber muy bien regular la maquina , y tener experiencia en ello . Elpistachero2008-10-02 20:45:50
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
-
- Usuario medio
- Mensajes: 55
- Registrado: 25 Sep 2008, 23:25
De acuerdo que el maquinista es esencial en esta labor como en casi todas, pero hay máquinas que no sacuden bien los racimos y le quedan bagos de uva mientras que otras quedan completamente limpios los racimos, además también hay diferencia en el trato a las plantas hay máquinas que hacen menos daños.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
[QUOTE=Jcr]el macabeo en ocasiones es duro de tirar, lo mismo que el merlot. A nosotros nos pasó tambien el primer año, el problema estaba enque había mucha distancia entre palo y palo, y claro, no se cubría todo el racimo, y por eso quedaban uvas sin desgranar, fue juntarlos todos unos centimetros, he inclinarlos un poco de la parte delantera hacia abajo, y solucionarse el problema, ya cubres todo el campo de acción, y no te dejas ni una uva.
[/QUOTE]lo de inclinarlos porque?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 246
- Registrado: 01 Mar 2008, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
leyland algo pasa en tu coop ya q tener 2 maq y q una este parada la mitad del tiempo es raro y mas con maq q tienen q trabajar un mes al año y mas una gregorie q con un martillo y una llave inglesa te montas y desmontas toda la maquina sera causa de q el q la repara sea como un mecanico q conozco q arregla una cosa y rompe 2?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
No tengo ni idea, cuando una esta parada y la otra en marcha al dia siguiente es al contrario, este año parece que han ido trabajando las dos todos dias, se habran gastao alguna pela en darles un repaso, el que la arreglaba es el de mantenimiento de la cooperativa, pero que cuando estaban cansaos de arreglarla llamaban al servicio tecnico y fallaba igual, esa una, que creo que la han cambiado, ambas compradas de segunda mano en villafrana de lo que sea, en cataluña.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
[QUOTE=Jcr]la diferencia principal radica en el sistema de recogida de la uva. JoseAlmendralejo, si tienes empeño en comprarte una arrastrada, adelante, yo no soy nadie para decirte lo que tienes que hacer con tu dinero, entre pellenc y gregoire, me quedo con pellenc, lo poco que he visto de pellenc no lo hace mal, pero de gregoire he visto mucho, y eso vendimia fatal. Pero yo en tu situación, me compraría una autopropulsada de segunda mano que no estuviera muy cascada, con las arrastradas tienes que tener en cuenta que necesitas mucho terreno libre en las puntas para poder maniobrar, con el tiempo que eso conlleva, con una autopropulsada, con poco mas de 3 metros entras y sales como te da la gana, la mayoría de las veces das la vuelta sobre la marcha sin hacer maniobra alguna. El que habla de que ha tenido braud y ha tenido muchos problemas, supongo que se referirá a las antiguas SB55, SB60, (las sb55 eran un muerto) que aquellas rompian muchos palos y saltaban las bielas.Con las modernas VL la cosa ha cambiado mucho, me apostaría una cena con cualquier propietario de pellenc a que me gasto yo menos dineros en bastones en mi braud, que ellos con su pellenc, haciendo las mismas hectareas. [/QUOTE] dices que te juegas una cena a que la new holland gasta menos en bastones que pellenc, que atrevida es la ignorancia, te vl para hacer 300 hectareas necesita 50 bastones a 72 € mas iva, la pellenc en esas 300 hectareas no se gasta ni 10(de los 10 cuatro te valen para la proxima campaña) a 58 € mas iva, esto lo digo por que lo he visto, y eso de que la sb 55 es un muerto, primero tendrás que probarla para saberlo, y si no preguntaselo a uno de tu pueblo que está hasta los mismisimos de su segunda new holland, probablemente el año que viene le verás con pellenc
-
- Usuario medio
- Mensajes: 177
- Registrado: 15 Abr 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
lo que esta claro es que es muy importante el conocer bien la maquina de la marca que sea, tener unos buenos profesionales que te enseñen a manejarla y mantenerla siempre a punto y un servicio en campaña que por telefono te puedan ayudar en cualquier consulta que eso es una cosa esencial y queno todas las marcas lo hacen.
yo este año con mi ALMA arrastrada me a ido de primera y una cosilla que e tenido, por telefono me la an arreglado.
yo este año con mi ALMA arrastrada me a ido de primera y una cosilla que e tenido, por telefono me la an arreglado.
si, conozco una maquina igual que la mia con el vareo agresivo y es verdad que tiene mas desgaste y rotura (aunque tambien es verdad que puede llevar mas paso que yo) el preguntartelo es porque me parecia poca distancia entre la parte delantera y trasera del baston, aunque ahora que lo dices quizas lo prueve la campaña que viene, por cierto yo acabo mañana y estoi un pelin jartete ya je je