PRECIO MAIZ
INFOMARKET de hoy:"Desde Francia las ganas de vender son evidentes y en el rally de cotizaciones y rumores a la baja se llegaban a escuchar ya indicaciones a 145 base julio para entregas oct/dic. Destinos N. de España quedaban indicados a 170/3 para oct/dic e incluso se llegaban a insinuar ofertas por debajo de este nivel"Aclaración: La cotización en origen es SIN mayoraciones, pero la de destino es la cruda realidad.......
[QUOTE=Jd6220]ayer me estube hablando con un amigo y me dijo que se lo compraban a 29 ptas
[/QUOTE]¿Húmedo y a descontar según tablas?..... ¿seco?...... ¿Convencional o transgénico?...... ¿Qué zona?...Hoy, en Zaragoza, se ha vendido maíz seco salida almacen a 26,6 pt/kg. Entrega a partir del 13 de octubre. Para entregas INMEDIATAS lo pagan a 27,8.El francés y lo que les queda de viejo por vender nos está, literalmente, hundiendo en la más absoluta miseria. En el Valle del Ebro se esperan unas pérdidas para el agricultor cuantiosísimas. Ojo con este dato.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Fluvi , como que este año te hunden en la miseria ? Perdidas cuantiosas?Explicaté mejor , costes por ha. y rendimientos.Si no me voy herrado hace 3/4 años era un precio similar al de este año o inferior , lo que no es normal es que el maiz se pague a 264 euros T.Me parece que a la hora de vender , no tiene nada que ver que el maiz sea isogenico o transgenico , almenos por la zona que yo conozco .Esta semana precio en origen Frances 162.50 euros T mas transporte (viejo) . Proxima semana tendencia a la baja.Cambiar los precios de la encuesta me parece que no llegará ni al mas bajo.
Franc12008-10-04 21:23:22
[QUOTE=Franc1]
Fluvi , como que este año te hunden en la miseria ? Perdidas cuantiosas?Explicaté mejor , costes por ha. y rendimientos.Si no me voy herrado hace 3/4 años era un precio similar al de este año o inferior , lo que no es normal es que el maiz se pague a 264 euros T.Me parece que a la hora de vender , no tiene nada que ver que el maiz sea isogenico o transgenico , almenos por la zona que yo conozco .Esta semana precio en origen Frances 162.50 euros T mas transporte (viejo) . Proxima semana tendencia a la baja.Cambiar los precios de la encuesta me parece que no llegará ni al mas bajo.
[/QUOTE]1.- El precio del maíz francés, hoy, en destino zonas navarra/Aragón/Cataluña, está a 160 €/Tm...... y hasta Abril09, lo que da un origen teórico de 137 más mayoraciones.2.- El maíz "tradicional" por Aragón/Cataluña/Navarra (zonas que conozco), aparte de que no hace falta secarlo (es igual, te aplican tablas ), tiene una "prima" de 6/8 euros3.- El problema de la rentabilidad del cultivo del maíz en esta campaña no está, en efecto, en el precio que te vayan a pagar por él (que también....), sobre todo está en lo que los agricultores se han gastado YA en semilla y abonos. Liquidando (es solo una idea) a 22 pelas, el agricultor se gasta integramente la subvención y aún tendrá que poner algo de dinero. A eso me refería cuando en mi post de hace unos días hablaba de "pérdidas".
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Maiz a 22 ptas como dices a 12000 kg ha de producción (me parece que pueden salir). serian unas 264000 ptas /ha.Cuanto vale preparar la tierra , mas abono , semilla, hervicidas , riego ....?Si lo puedes poner desglosado mejor , para ver donde fallamos y poder aprender de los errores , podria ser una buena estrategia para optimizar costes , siempre dicen que 4 ojos ven mas que dos , pues imaginate los que ven esto.Saludos.Esa diferencia de precio que tenemos puede ser segun las fuentes que tengamos ,eso de hasta abril del 09 , por aquí no lo firma nadie.(mañana otra vez a la baja).
[QUOTE=Franc1]Maiz a 22 ptas como dices a 12000 kg ha de producción (me parece que pueden salir). serian unas 264000 ptas /ha.Cuanto vale preparar la tierra , mas abono , semilla, hervicidas , riego ....?Si lo puedes poner desglosado mejor , para ver donde fallamos y poder aprender de los errores , podria ser una buena estrategia para optimizar costes , siempre dicen que 4 ojos ven mas que dos , pues imaginate los que ven esto.Saludos.Esa diferencia de precio que tenemos puede ser segun las fuentes que tengamos ,eso de hasta abril del 09 , por aquí no lo firma nadie.(mañana otra vez a la baja).
[/QUOTE]Teniendo en cuenta que 12 Tm/ha es un cálculo MUY optimista y que, al menos en mi zona, hay MUCHO sembrado de "rastrojero" (2ª cosecha, tras trigo) y teniendo en cuenta, además, que las lluvias de Mayo retrasaron no menos de 15d la cosecha de éste, si rehaces tus cálculos a 8500/9000 kgs/ha a lo mejor caes en la cuenta de mi comentario. Por otro lado, los costes de secado de maíz este año con respecto al anterior han subido un 5%. Todo lo que no sea así es engañarse.Como verás, una cosa es haber cultivado en Andalucía maíz (Sin gastos de secado y vendido a 32 pts a finales de Agosto/primeros de septiembre) y otra bien distinta en la zona N de España, donde hay que secarlo y donde los precios están como se han comentado.Por otro lado, eso de que los 160 destino Aragón/Lérida/Navarra hasta Abril "no lo firma nadie", por aquí tampoco (Aragón)......, pero es como están comprando las fábricas de pienso. El disponible rabioso lo pagan algo más, pero a partir de las entregas de francés (2ª quincena de Octubre, más o menos), ...... es lo que hay. Hoy, en Aragón, el disponible rabioso lo pagan a 160/163 salida
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
El calculo , por mi zona no es nada optimista , es real bajo mas bien , claro que si es de segunda cosecha no puedes hacer los mismos nº ,o quieres dos cosechas extras en un año?. 13500 o 14000 seria optimista y tb se consigue. En mi zona el de rastrojo lo ensilamos , en toneladas de grano da eso que tu dices y no vale la pena .Hace años que lo vendemos sin secar , saliendo del campo a 17º/19º y estoy en el nordeste, el maximo precio que he vendido es del 26/09 a 160 y el ultimo el 04/10 a 152. Ya lo tengo todo vendido, los ultimos 15 euros por tonelada que se los gane otro yo tengo vastante como anda el mercado.Aser , se veia venir y creo que hasta finales de año rondarán esos precios.Fluvi el dia 1 de este mes decias que se vendia maiz a 26.6 a entregar el 13 de octubre , el que haya hecho esa compra andará bueno. hoy a 21/22 y estamos a dia 8.
Franc12008-10-08 13:28:12
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Estan por hundir el mercado simplemente este año se va a perder dienro con el maiz pero bueno todo sea para que los "pobres" de los integradores de terneros cerdos puedan pasearse con sus cochazos de lujo y presumir por las lonjas como han hecho siempre. Luego iremos los IMBECILES de los agricultores y compraremos maquinaria y iremos al bar a presumir de que hemos vendido el cereal carisimo en definitiva que estamos otra vez como hemos estado siempre
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Creo que te pasas Valentin , yo no soy integrador pero trabajo para ellos , es decir tengo granjas , se las alquilo y con eso me gano la vida , no es justo lo que dices , todos queremos ganar con nuestro negocio y ellos tb , si no ganan no invierten , y si van con grandes cochazos y eso te gusta , haz tu lo mismo integra , ariesga y si todo va bien gana .Igual que el año pasado los integradores no tuvieron nada que ver en el precio de los cereales , este año tampoco , el año pasado salieron perjudicados y este año pueden salir veneficiados.igual que los que tenemos granjas. Tengo una capacidad para 400 terneros y en este momento tenfo 160 . es decir estoy perdiendo vastante dinero por no tener las granjas llenas , culpa de los piensos caros por los cereales caros y la carne que no la pagan a un precio de negocio . (en la carniceria si que la pagamos a su precio)La causa principal de la gran caida de precios . A mi parecer es el gran almacenamiento que se hizo el año pasado por parte de inversores que vieron en el cereal un gran porvenir , bancos cajas y inversores privados que compraron grandes partidas de cereal y lo guardaron esperando mas aumentos de precio.Hicieron retencion de producto y como excusa lo del biodiesel y los chinos para crear mas dependencia de estos cereales y aumentar los precios , y lo consiguieron , pero se pasaron y.Por suerte , se han pillados los dedos , las manos y los brazos y espero que dejen de especular con los cereales. Estos inversores se han quedado sin liquidez (bancos , cajas)y al poner en el mercado el producto para recuperar la inversion el precio ha empezado a bajar y igual que en la bolsa todos venden , consecuencia baja mas y seguirá bajando por que hay mucho almacenado, lo que no sé, es si es una burbuja y luego se recuperará o si está en caida libre.El caso es que la poxima semana repite bajando.Valentin , antes de meterle fuego espera .
Franc12008-10-09 20:53:37
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Franc estoy de acuerdo contigo en muchas cosas pero en todo lo que dices sobre este tema no comparto la opnion contigo la verdad , podriamos estar horas discutiendo sobre el tema y no nos pondriamos de acuerdo, pero solo voy a resumirlo en una frase ¿Conoces tu a alguien que trabajando para los integradores de Terneros haya conseguido levantar cabeza? yo sinceramente no
OJO: Posible cambio de tendencia. Lo de "posible" va subrrayado.......Desde Francia ya no se muestran tan agresivos y en pto. Tarragona aparece una multi vendiendo (con poco éxito, es cierto..) a 160 salida.El maíz vuelve a valer 160 destino Lérida (francés/nacional) y, repito, hay bastante operador francés retirado o semirretirado.En las zonas donde estábamos cosechando ha caído la mundial de agua y, en lo que resta de semana, difícilmente se meterán cosechadoras al campo.De momento, esto ha dejado de bajar. Resta por saber si a los franceses se les ha pasado el empacho.........Misma lectura para trigos forrajeros de importación: Han subido los precios.
[QUOTE=Franc1]Fluvi , eres un crac , que? , posible cambio de tendencia , no, seguro cambio de tendencia , cuando una cosa está abajo del todo solo puede subir y cuando está muy alto solo puede bajar , el caso es, saver cuando va ha hacer esos cambios? je je je .Saludos.
[/QUOTE]Ya. Es cierto lo que dices . Son las ganas de que suba.De todas formas, la pregunta es donde se encuentra el punto de inflexión a partir del cual se producirá la subida. El 160 SALIDA era el que muchos creíamos (...), pero ahora está a 160 DESTINO.Está jodida la cosa.........