Precios de fertilizantes
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42
hoy me comenta y proveeedor de gran productor de piensos que ha compra hasta marzo cebada a 25 ptas. , y el abono est asubido pero no subr¡e mas, con estos precios podriamos aventurarnos a precios de 25/30 pts. kg. en compuestos de 8.24.8, pero considero que debemos buscar tecnicos que nos dirijan con seguridad el aprovechamiento de n/ recursos en estiercol, barbechos cambios de cultivo, incorporar vegetacion, y no consumir los preparados, pues hemos conseguido ser unos dependientes de ellos , como del petroleo nuestras maquinas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
[QUOTE=Aphys]Hola Bonzo, en respuesta a lo que preguntabas tienes un artículo que apareció en la revista Phytoma nº 194 en Diciembre 2007. Además, en internet puedes mirar si hay información y un comercial de tu zona te lo podrá mostrar e informarte mejor. Pero creetelo, es un buen abono, una nueva técnica en fertilización y tras 5 años de investigación salió al mercado. [/QUOTE]Aphys, gracias. Lo consultaré. Este sistema está desarrollado por el equipo de Inabonos o por los de Roullier?Ahora no conozco bien como es la empresa, pero creo que siguen juntos, no?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
Bonzo , este es el articulo que a mi tambien me interesa ...
http://www.eumedia.es/user/articulo.php ... 2008-09-27 20:19:01
SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Respecto al artículo de D-Coder (Vida Rural):¿En qué momento del cultivo se aplica?¿Es necesario enterrarlo o se puede aplicar en cobertera?En Navarra hay muchas zonas que no aportan N en la siembra de cereal de invierno y si se aplica la mayor parte del N al final del ahijamiento, las pérdidas por lixiviación son menos de lo que se cree.Creo que incluso en bastantes casos de maíz se podría eliminar el N de fondo.También hecho de menos saber si los incrementos de rendimiento son significativos o no, y en caso de que lo fueran, si ese incremento compensa la diferencia de precio entre fertilizantes (que me imagino que la habrá).Y por cierto, de lo de la eficiencia 100% del N,.... de eso nada. Será más eficiente que un convencional aplicado en determinados momentos, pero del 100% .... ¿a qué te refieres con eficiencia? ¿A que la planta toma el 100% de lo que aportas? Permíteme que lo dude porque eso sería como decir que has inventado el motor con un 100% de eficiencia.Otra cosa. A los experimentos en maceta o en campo, creo que hubiese sido interesante contar con un testigo sin fertilizante para evaluar las pérdidas o respuesta, del propio suelo, y al cual habría que referir los resultados de los fertilizantes. Puede que lo hubiera, pero en el artículo creo que no aparece. Sin más.Saludos,
Bonzo2008-09-28 09:39:49
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo he sembrado trigo duro muchos años, echando bioactyl de Inabonos en sementera. Creo que era parecido al decoder de la misma empresa, porque era un abono de aplicación única, para evitar tener quye entrar a echar después Nitrógeno, cuando muchas veces el terreno ya encharcado no lo permitía. El bioactyl era un abono de liberación lenta del nitrógeno, a demanda de la planta, creo que parecido al decoder. El resultado ha sido bueno en general, siempre que la pluviometría ha sido suficiente, y evita problemas en suelos encharcables.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
La eficiencia de este tipo de fertilizantes va unida a las condiciones de suelo, clima y momento de aporte. Que quede claro que yo no he probado D-coder ni Bioactyl. Sí que he hecho pruebas con Entec.Si tienes que aportar un abono en un momento lejano al de demanda por la planta, lo más probable es que te funcionen mejor este tipo de fertilizantes que los convencionales.Siempre que se pueda, lo recomendable es aportarlo próximo a la demanda del cultivo, acompañado de agua o riego y en una cantidad acorde a lo que necesita la planta. Si se puede hacer así, no creo que haya diferencias entre los convencionales y éstos.Yo creo que los fertilizantes de liberación lenta, controlada, con inhibidores, y otras tecnologías, son para situaciones donde hay que hacer aplicaciones en momentos donde un convencional tendría muchas pérdidas (aplicaciones tempranas, épocas muy lluviosas, etc).Bueno, es mi opinión, claro.Saludos.
Bonzo, tienes razón, hay que aplicar el fertilizante cuando lo demande el cultivo y que la eficiencia va unida a las condiciones del suelo, clima y momento de aporte. Pero tienes que tener en cuenta que todos los abonos existentes en el mercado liberan sus nutrientes según temperatura y humedad del suelo (tipo Entec, Actyva..) independientemente de las necesidades de la planta. Eso no ocurre con el D-Coder. Además, no digo que la eficiencia sea del 100%, pero si que es el fertilizante más eficaz que existe ahora en el mercado. Es capaz de retener entre un 25-35% más de nitrógeno que cualquier abono NPK convencional y la Urea. En el caso del fósforo, que como sabes en el elemento que más se bloquea impidiendo el aprovechamiento del cultivo; en suelos básicos, el 100% es utilizable por la planta y en suelos ácidos los fertilizantes D-Coder son capaces de retener 10 veces más que cualquier fósforo convencional. Con el potasio el D-Coder retiene un 10% más.
El D-Coder es un paso más en la fertilización, y NUNCA se puede comportar igual que otro tipos de abonos, ya que ninguno es capaz de superar su eficiencia.Aphys2008-09-28 19:46:02
El D-Coder es un paso más en la fertilización, y NUNCA se puede comportar igual que otro tipos de abonos, ya que ninguno es capaz de superar su eficiencia.Aphys2008-09-28 19:46:02
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Totalmente de acuerdo con Bonzo. Donde la tierra permite entrar a echar abono en su momento, pocos usan ese tipo de abonos en sementera en una sóla dósis. Es un abono comparativamente caro ( aunque ahora ya todos son caros), para tierras que se encharcan fácilmente, diría yo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Aphys, el D-coder ya me lo ofrecieron para la siembra de este año y lo que comentas sobre su aprobechamiento no lo discuto por que en principio creo que sera verdad pero es lo que he puesto en este tema suele salir muy caro por unidades. Si que prove hace años un abono de nitrogeno de cobertera para maiz de Inabonos de liveracion lenta y como lo logico es eschar el mismo coste de abonado que lo que venia echarndo con buenos resultados, la dosis se quedo algo corta y el resultado no fue bueno.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Dioptrías_25
Yo ya estoy sembrando sin abono de sementera en un barbecho de 3 hojas. Son tierras de 2500 kg si llueve. Si se bajan del burro, echaré urea. Si no, esperaré al nitrato, y si sigue todo tan caro, echaré muy poco o no echaré. El año que viene, si esto sigue así, haré 4 partes en vez de 3 para que descanse más tiempo la tierra, entre siembras y tendré más terreno con hierba para las ovejas.
Sin embargo, también tengo una siembra directa de cebada en Huesca que da 4000 kg de media. Se siembra todos los años, y algo habrá que echar por caro que sea.
Yo ya estoy sembrando sin abono de sementera en un barbecho de 3 hojas. Son tierras de 2500 kg si llueve. Si se bajan del burro, echaré urea. Si no, esperaré al nitrato, y si sigue todo tan caro, echaré muy poco o no echaré. El año que viene, si esto sigue así, haré 4 partes en vez de 3 para que descanse más tiempo la tierra, entre siembras y tendré más terreno con hierba para las ovejas.
Sin embargo, también tengo una siembra directa de cebada en Huesca que da 4000 kg de media. Se siembra todos los años, y algo habrá que echar por caro que sea.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Evidentemente cuando hablo de no echar abono me refiero a tierras de produccion historica media menor de 2500-3000 kg ha.
Entiendo que para conseguir prducciones superiores a 4000-5000 kgs ha en tierras sin barbecho hay que echar alimento a la tierra.
Tendremos que rotar la tierra a dos o tres hojas para evitar tener que abonar, y esperar que los precios se normalicen, porque a estos niveles
las cosas estan muy complicadas.
Entiendo que para conseguir prducciones superiores a 4000-5000 kgs ha en tierras sin barbecho hay que echar alimento a la tierra.
Tendremos que rotar la tierra a dos o tres hojas para evitar tener que abonar, y esperar que los precios se normalicen, porque a estos niveles
las cosas estan muy complicadas.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 21 Feb 2008, 22:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Clipper, en relación con lo que dices en que sale caro en cuanto a unidades fertilizantes, sabrás que con un abono convencional aprovechas en torno al 60 % de las unidades que aportas al suelo, ya que tienes pérdidas por lixiviación de N, de retrogradación del P y lixiviacion de K. Si un abono reduce estas pérdidas al 10 % y consigues mas producción con menos unidades. ¿no merece la pena?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si el D-coder se aprovecha mejor que otros abonos, a mi me surge otra pregunta: ¿Qué dósis de D-coder equivale a 100 kg de otro abono? o de otra manera ¿Puede ahorrarse dinero con una esperanza de obtener la misma cosecha? es decir, no gastar más, sino gastar lo mismo o menos para tener el mismo rendimiento o similar. El gastar mucho más dinero en abono, no asegura mayor cosecha si luego no llueve lo suficiente a tiempo.
Ahora que ya he escrito, me pongo a pensar si lo tuyo Bonzo es secano o regadío. Mi razonamiento solamente vale para secano, claro.Ebano582008-09-29 12:17:28
Ahora que ya he escrito, me pongo a pensar si lo tuyo Bonzo es secano o regadío. Mi razonamiento solamente vale para secano, claro.Ebano582008-09-29 12:17:28
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno